Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Título
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAutoestima y aprendizaje en el área de personal social en niños de cinco años de una institución educativa estatal de Parco Alto – Anchonga, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-29) Ñahuincopa Unocc, Claudia; Quispe Hilario, Lizeth Karen; Uriol Alva, Antoniet del PilarLa presente tesis Autoestima y aprendizaje en el área de Personal Social en niños de cinco años de una institución educativa estatal de Parco Alto –Anchonga, Huancavelica, tuvo como problema fundamental: ¿qué relación existe entre la autoestima y el aprendizaje en el área de Personal Social de los niños de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 676 Parco Alto - Anchonga – Huancavelica?, la población fueron 22 niños, el objetivo fue determinar la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje en el área de Personal Social, el método utilizado fue el método científico y descriptivo, las técnicas han sido la encuesta y la observación, los instrumentos fueron el cuestionario y la lista de cotejo. En los resultados se identificó que existe relación entre la primera variable autoestima personal, académica, social, corporal y familiar con el aprendizaje en el área de Personal Social de los estudiantes de cinco años de edad de la I.E. N° 676, en conclusión, entre la autoestima y el aprendizaje en el área de Personal Social existe relación con un coeficiente de 0,796 y una significancia bilateral de 0,000.
- ÍtemEstrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-18) Ruiz Dueñas, Yaritza Elizabeth; Saccsa Velarde, Marymar; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa investigación titulada “Estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años” como problema general tenemos ¿De qué manera influye las estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N°531 de san Cristóbal-Huancavelica? el objetivo fue determinar la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años en el nivel inicial, en la investigación se utilizó el tipo de investigación aplicada, nivel explicativo; con una población que estuvo conformada por 15 estudiantes del aula “Hormiguitas”, muestra 15 estudiantes; la técnica fue la observación, el instrumento fue la lista de cotejo como resultados: el 100% de los estudiantes estuvieron en el nivel “Inicio” sin embargo, al desarrollar las “Estrategias lúdicas” se observó que un 86.7% estuvieron en el nivel “Logro” y el 13.3% estuvieron en el nivel “Proceso”, se concluye que la aplicación de las estrategias lúdicas influyen significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del nivel inicial.
- ÍtemEstrategias metodológicas para desarrollar conciencia ambiental en niños y niñas de la I.E. N° 528 Acoria - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-01) Peña Rivera, Karina; Mayhua Matamoros, Lourdes Isabel; Yallico Madge, Maria CleofeEsta investigación esta enrumbada a determinar la influencia de las estrategias metodológicas para desarrollar conciencia ambiental en niños y niñas de la I. E. N° 528 Acoria - Huancavelica. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel y diseño pre experimental utilizando un pre y post test, la muestra se conformó por 25 alumnos de nivel inicial de 3, 4 y 5 años, como instrumento de recolección de datos se utilizó una escala de evaluación de actitudes ambientales, para la prueba de normalidad se utilizó el estadígrafo de Shapiro Wilk, determinando que los datos presentan una distribución normal. Asimismo, para la prueba de hipótesis se utilizó el estadígrafo de T-student para dos muestras, cuyos resultados evidencian que el p_valor P = 0.000 es menor al nivel de significancia (0.05), lo que significa rechazar la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, afirmando que las estrategias metodológicas influyen significativamente para desarrollar conciencia ambiental en niños y niñas de la I. E. N° 528 Acoria – Huancavelica.
- ÍtemEstrés infantil y rendimiento académico en niños de una institución del nivel inicial del cercado de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-20) Cardenas Padilla, Rosalbina; Quispe Matamoros, Anali Miliana; Uriol Alva, Antonieta del PilarEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación del estrés infantil con el rendimiento académico en los niños de 5 años del nivel inicial del cercado de Huancavelica. Para lo cual se realizó una investigación de tipo básica con un nivel correlacional y un diseño no experimental, además se utilizó la técnica psicométrica respecto a la variable estrés infantil considerando a los padres de familia de los niños y para la variable rendimiento académico, se consideró los promedios de notas del I y II bimestre de los cursos de comunicación y matemática teniendo en cuenta los niveles de logro de aprendizaje; de las secciones “Fortaleza” y de “Innovación”, además la muestra fue censal de 48 padres de familia y 48 promedios de notas considerando las asignaturas de comunicación y matemática. De igual modo se aplicó el estadístico de normalidad de Shapiro Wilk para verificar la normalidad, se usó el coeficiente de correlación de Spearman para la verificación de las correlaciones, de igual forma se emplearon para las relaciones entre las dimensiones de la primera variable estrés infantil y la segunda variable rendimiento académico. De esta manera los resultados encontrados para el objetivo 1 se encontró que rho= -0,430** con p<0,000 del cual se determinó que las manifestaciones psíquicas se relacionan de forma inversa y significativa con el rendimiento académico. Para el objetivo 2 el valor fue rho=- 0, 470** con p<0,000 del cual se determinó que las manifestaciones físicas se relacionan de forma inversa y significativa con el rendimiento académico. Y por último para el objetivo 3 el valor es rho= -0,440** con p<0,000 lo cual se determinó que las manifestaciones conductuales se relacionan de forma inversa y significativa con el rendimiento académico en los niños de 5 años del nivel inicial del cercado de Huancavelica. Concluyéndose, que el estrés infantil se relaciona de forma inversa y significativa con el rendimiento académico en los niños de 5 años del nivel inicial en Huancavelica, con una correlación inversa y significativa con rho= -0, 560** con p<0,000.
- ÍtemHabilidades sociales y la comunicación oral en estudiantes de la Institución Educativa N° 36003 de Santa Ana Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-29) Pari Jurado, Roger; Damian Cortez, Marline; Rojas Casavilca, AntonioLa investigación presentó el problema ¿Qué relación existe entre las habilidades sociales y la comunicación oral en los estudiantes? y el propósito fue determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y la comunicación oral en los estudiantes del 1° grado de la Institución Educativa N° 36003 de Santa Ana Huancavelica en el año 2023; la metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo, el diseño descriptivo correlacional; el método que se utilizó es científico y descriptivo, la población fue de 111 estudiantes y se determinó la muestra a 13. Se usó la encuesta como técnica, el instrumento fue el cuestionario de habilidades sociales y comunicación oral validado por juicio de expertos; los resultados de acuerdo con el coeficiente Rho de Spearman muestra un nivel de 0.01con un nivel de significancia 0.892, donde se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1). En conclusión, se determina la existencia de una correlación positiva muy alta y significativa de las variables en la investigación, por consiguiente, se establece la relación existente entre la habilidad social con la comunicación oral en la institución educativa estudiada.
- ÍtemHabilidades socioemocionales en tiempos de pandemia en estudiantes de 5 años de una Institución Educativa de Huancalpi – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-25) Mucha Lazaro, Eva Rossmery; Uriol Alva, Antonieta del PilarLa investigación buscó determinar el nivel de las habilidades socioemocionales en tiempos de pandemia en estudiantes de 5 años de una Institución Educativa de Huancalpi, en Huancavelica, 2022. Este objetivo, porque, a raíz de la pandemia ocasionada por la COVID-19, se ha identificado el alto riesgo de que los niños de nivel inicial vean perjudicadas sus capacidades para controlar sus emociones y para relacionarse con sus compañeros. La investigación realizó un estudio de tipo básico y de nivel descriptiva; el tamaño de la muestra fue de 9 niños, y se aplicó la ficha de para recopilar la información. Los resultados generales fueron: el 77.8% de los niños demostró un nivel adecuado de sus habilidades socioemocionales, y el 22.2% un nivel regular; dichas cifras ponen en evidencia que el estudiante promedio de la institución analizada estaba en la capacidad de crear vínculos y lograr un óptimo desarrollo personal, y de identificar sus propias emociones y de gestionarlas adecuadamente en su interacción con terceros. Por lo tanto, lo hallado da validez a que los estudiantes no solo deben desarrollar habilidades intelectuales sino también habilidades de introspección y de interacción con los demás. Concluyendo que el nivel de las habilidades socioemocionales en tiempos de pandemia en estudiantes de 5 años de una Institución Educativa de Huancalpi, en Huancavelica, fue adecuada.
- ÍtemHábito de estudio y comprensión lectora de estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-27) Rojas Huamani, Juliza Diana; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el hábito de estudio y la comprensión lectora en los estudiantes del III Ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad en estudio, periodo 2021. Corresponde al tipo de investigación básica y de diseño descriptivo correlacional. Asimismo, los resultados de la investigación se obtuvieron a través del análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante el uso el coeficiente de correlación de la Rho de Spearman, a fin de determinar la tendencia de correlación entre los hábitos de estudio y las dimensiones de la comprensión lectora como son literal, inferencial y crítico, precisando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. Se llegó a la conclusión de que el coeficiente de correlación entre el hábito de estudio y la comprensión lectora en las estudiantes es 0,518 lo cual nos indica que la fuerza de correlación entre las variables de estudio es moderada, y que está asociado a un valor probabilístico de 0,000 que es menor a 0.05.
- ÍtemInfluencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de una Institución Educativa Inicial de Laria(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-18) Bedoya Espinoza, Sayuri; Yauri Quispe, Dalia Caroline; Terrazo Luna, Esther GloryEl propósito de la indagación se dirigió hacia la determinación de la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de una institución educativa inicial de Laria. Dirigido bajo un lineamiento metodológico aplicada, explicativa y pre-experimental, considerando a 25 infantes de 5 años como tamaño muestral, a quienes se les administró una ficha de registro de datos: se evaluaron las categorías de forma, contenido y uso de la variable lenguaje oral antes y después de la implementación de las estrategias lúdicas; entonces, en dimensión forma, antes el 56% evidenció necesitar mejorar, luego el 72% pasó de “retraso” a “necesita mejorar”. En la dimensión contenido, antes, el 40% denotaron estarretrasados, luego el 76% denotó estar en un nivel normal. En la dimensión uso, antes el 92% denotaron, luego solo el 4% requirió mejorar el uso del lenguaje oral; puesto que, el 96% consiguió un nivel normal del uso del lenguaje oral. Por tanto, hubo una mejora significativa en los infantes de cinco años en el aspecto de lenguaje oral, dado que, antes el 72% evidenció necesitar necesitaba mejorar en su lenguaje oral, luego el 80% manifestó un nivel normal. Concluyendo que, las estrategias lúdicas impactan significativamente en los niños de 5 años en el proceso de capacidad de lenguaje oral en Institución Educativa Inicial de Laria (sig.=0.000).
- ÍtemInteracción en el aula entre docentes y estudiantes del II ciclo de una Institución Educativa Inicial de Huancavelica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-04) Barrientos Barreto, Giandira Andrea; Huarcaya Mayhua, Kathiusca Catalina; Yallico Madge, Maria CleofeEl estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de interacción en el aula entre docentes y estudiantes del nivel inicial de la red educativa de Chuccllaccasa 2022. La selección de la muestra se realizó de forma no aleatoria y constó de 100 estudiantes y 11 docentes. Para el desarrollo del trabajo se utilizó el método descriptivo que permitieron realizar procedimientos sistematizados con el fin de contrastar los objetivos planteados. Para la recolección de datos se aplicó una guía de observación que consta de 27 ítems. En el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva para reportar y describir los resultados de los datos recolectados. Los resultados evidencian que los estudiantes y profesores del nivel inicial de la red educativa de Chuccllaccasa en el periodo 2022 interaccionan en un nivel bajo.
- ÍtemLa autonomía de los estudiantes de 4 y 5 años de dos instituciones educativas de Huancavelica en el año 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-19) Nateros Jurado, Nataly; Rojas Retamozo, Leyla Steffany; Unocc Cangalaya, Sendy EdithEn la indagación se propuso establecer comparaciones entre la autonomía de niños de cuatro y cinco años de dos instituciones del nivel inicial de la jurisdicción de Huancavelica. La muestra fue no aleatoria y estuvo conformada de 81 niños de las edades mencionadas. El método científico y descriptivo se utiliza para llevar a cabo procedimientos sistematizados y contrastar los objetivos planteados. Se administró la guía de observación referida a la variable de estudio para la recolección de datos. Se reportó y describió los datos con la estadística descriptiva, mientras que la U de Mann-Whitney se utilizó para la comprobación de la hipótesis. Los resultados evidencian que hay diferencias estadísticamente significativas respecto de la autonomía entre los niños de 4 y 5 años de las instituciones educativas de estudio.
- ÍtemLa inteligencia emocional y las habilidades socioemocionales en estudiantes de educación de una Universidad Pública de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-16) Bambaren Gutierrez, Shakira Stefany; Laura Vidalon, Elvia; Uriol Alva, Antonieta del PilarSe ha definido una investigación de nivel descriptivo correlacional, la intención general fue establecer la relación significativa efectiva entre la inteligencia emocional y las habilidades socioemocionales en las estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Huancavelica; referente al tratamiento metodológico el estudio correspondió al enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño fue no experimental y transversal. De la misma forma el nivel fue el correlacional que permitió determinar el grado de asociación no causal entre las dos variables, a través de la aplicación de técnicas estadísticas para estimar las pruebas de hipótesis. La población muestral estuvo conformada por las estudiantes del III, V, VI Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Huancavelica, la muestra correspondió al tipo censal. Los instrumentos que nos admitió procesar los datos y medir las variables de la inteligencia emocional y las habilidades socioemocionales fue el cuestionario de encuesta, estos instrumentos fueron validados por juicio de expertos temáticos, estos fijaron la confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach. La validez señaló una correspondencia significativa positiva moderada (rho = .630**.; p<0,01), el cual concede afirmar que la relación es significativa entre las variables la inteligencia emocional y las habilidades socioemocionales en las estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Huancavelica.
- ÍtemLas capacidades matemáticas y la lengua materna de los niños de la Institución Educativa Inicial Unidocente “Virgen del Carmen”, Caja – Acobamba - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-24) Meza Huamancayo, Dina; Piñas Zamudio, MilagrosEl trabajo de investigación: Las capacidades matemáticas y la lengua materna de los niños de la Institución Educativa Inicial Unidocente “Virgen del Carmen”, Caja – Acobamba - Huancavelica, surgió para responder a la interrogante: ¿cuál es la relación que existe entre las capacidades matemáticas y la lengua materna de los niños de la Institución Educativa Inicial Unidocente “Virgen del Carmen”, Caja – Acobamba – Huancavelica?, el objetivo fue: determinar la relación que existe entre las capacidades matemáticas y la lengua materna. La población estuvo conformada por 14 niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad del año lectivo del 2019. El tipo de investigación es básico, el nivel es correlacional, el método descriptivo y el diseño descriptivo correlacional; los instrumentos fueron un cuestionario y una ficha de observación, las técnicas fueron la encuesta y la observación. Los resultados demuestran que entre las capacidades matemáticas y la lengua materna existen correlación positiva, es decir, entre la dimensión orden, equivalencia y comparación con la variable dos, lengua materna quechua y español. En conclusión, entre las capacidades matemáticas y la lengua materna existe una correlación de 0,14 de grado de coeficiente, y la significancia bilateral fue menor al 0.05.
- ÍtemLúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de una institución educativa de Ascensión - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-07) Asto Yauri, Monica; Crispin Salazar, Rosy; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa tesis tuvo como problema lo siguiente: ¿cómo influye la lúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica?, el objetivo general fue determinar la influencia de la lúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica. En la población y muestra estuvieron 19 niños de 3 años, de los cuales 11 eran niños y 8 eran niñas. El método que se utilizó fue el método científico, el diseño ha sido el pre experimental, la técnica utilizada era la observación con su respectivo instrumento para el pre y post test (lista de cotejo). Los resultados del pre test mostraron que el 86.7% de los niños no poseían autonomía, mientras que después de los talleres de lúdica el 67% de los niños desarrollaron su autonomía (post test), entonces, en conclusión, se determinó que la lúdica influye significativamente en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica, según un p-valor de 0.006.
- ÍtemPráctica de hábitos de higiene personal saludables de los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 142 Huancavelica 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-26) Mendoza Quispe, Karent Emily; Laurente Carbajal, Thalia Rosario; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl trabajo titulado Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables de los Estudiantes de 4 Años de la I.E.I. N° 142 Huancavelica 2019; tuvo como problema: ¿Qué diferencias y/o semejanzas existen en las prácticas de los hábitos de higiene personal saludables de los niños de 4 Años del aula “Gaviotas” y “Ositos” de la Institución Educativa Inicial N° 142 Huancavelica 2019?, el objetivo principal fue: Comparar el desarrollo de las prácticas de hábitos de higiene personal saludable mediante un estudio de dos grupos de los niños de 4 Años del aula “Gaviotas” y “Ositos” de la Institución Educativa Inicial N° 142 Huancavelica 2019. La muestra fueron 27 niños del Aula Ositos y 23 niños del Aula Gaviotitas. La observación fue la técnica empleada y la Guía de Observación de Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables en Niñas y Niños de 4 Años el instrumento. El diseño fue eldescriptivo comparativo. Los resultados evidencian que el promedio de 55% en ambosgrupos tienen desarrollado de manera mediana los hábitos de higiene personal teniendoun porcentaje aún faltante lo que conlleva a la búsqueda de estrategias para lograr el desarrollo de estos hábitos en los estudiantes
- ÍtemTrabajo remoto juego con mi cuerpo en el área psicomotriz de niñas de 4 años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-15) Ayuque Lopez, Martha Rocío; Torres Rojas, Marina; Arias Huánuco, Jesús MeryLa investigación buscó dar respuesta al problema general ¿ De qué manera influye la estrategia de trabajo remoto “Juego con mi cuerpo” para el logro de la competencia del área psicomotriz de niñas de cuatro años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica?, y para responder a esta interrogante se formuló el objetivo general: Determinar la influencia de la estrategia de trabajo remoto “Juego con mi cuerpo” para el logro de la competencia del área psicomotriz de niñas de 4 años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica, la población y muestra estuvo constituido por 18 estudiantes de cuatro años, la metodología de la investigación es de tipo aplicada, en el nivel explicativo y el diseño pre experimental, empleándose la técnica de la entrevista y la observación por medio de llamadas telefónicas a los padres de familia de los estudiantes participantes en la investigación, con respecto al instrumentos se utilizó la “Escala para evaluar las competencia del área psicomotriz en niñas de 4 años” donde los resultados indica que posterior a la aplicación de la estrategia el 89% de los estudiantes han logrado alcanzar las competencias del área curricular psicomotriz, el 00% se encuentran en proceso de desarrollar las competencias y el 11% de estudiantes se encuentran en inicio de alcanzar las competencias del área psicomotriz.