Tesis 2023

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 6
  • Ítem
    Práctica de hábitos de higiene personal saludables de los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 142 Huancavelica 2019
    (2022-09-26) Mendoza Quispe, Karent Emily; Laurente Carbajal, Thalia Rosario; Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes
    El trabajo titulado Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables de los Estudiantes de 4 Años de la I.E.I. N° 142 Huancavelica 2019; tuvo como problema: ¿Qué diferencias y/o semejanzas existen en las prácticas de los hábitos de higiene personal saludables de los niños de 4 Años del aula “Gaviotas” y “Ositos” de la Institución Educativa Inicial N° 142 Huancavelica 2019?, el objetivo principal fue: Comparar el desarrollo de las prácticas de hábitos de higiene personal saludable mediante un estudio de dos grupos de los niños de 4 Años del aula “Gaviotas” y “Ositos” de la Institución Educativa Inicial N° 142 Huancavelica 2019. La muestra fueron 27 niños del Aula Ositos y 23 niños del Aula Gaviotitas. La observación fue la técnica empleada y la Guía de Observación de Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables en Niñas y Niños de 4 Años el instrumento. El diseño fue eldescriptivo comparativo. Los resultados evidencian que el promedio de 55% en ambosgrupos tienen desarrollado de manera mediana los hábitos de higiene personal teniendoun porcentaje aún faltante lo que conlleva a la búsqueda de estrategias para lograr el desarrollo de estos hábitos en los estudiantes
  • Ítem
    Autoestima y aprendizaje en el área de personal social en niños de cinco años de una institución educativa estatal de Parco Alto – Anchonga, Huancavelica
    (2023-08-29) Ñahuincopa Unocc, Claudia; Quispe Hilario, Lizeth Karen; Uriol Alva, Antoniet del Pilar
    La presente tesis Autoestima y aprendizaje en el área de Personal Social en niños de cinco años de una institución educativa estatal de Parco Alto –Anchonga, Huancavelica, tuvo como problema fundamental: ¿qué relación existe entre la autoestima y el aprendizaje en el área de Personal Social de los niños de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 676 Parco Alto - Anchonga – Huancavelica?, la población fueron 22 niños, el objetivo fue determinar la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje en el área de Personal Social, el método utilizado fue el método científico y descriptivo, las técnicas han sido la encuesta y la observación, los instrumentos fueron el cuestionario y la lista de cotejo. En los resultados se identificó que existe relación entre la primera variable autoestima personal, académica, social, corporal y familiar con el aprendizaje en el área de Personal Social de los estudiantes de cinco años de edad de la I.E. N° 676, en conclusión, entre la autoestima y el aprendizaje en el área de Personal Social existe relación con un coeficiente de 0,796 y una significancia bilateral de 0,000.
  • Ítem
    Trabajo remoto juego con mi cuerpo en el área psicomotriz de niñas de 4 años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica
    (2023-08-15) Ayuque Lopez, Martha Rocío; Torres Rojas, Marina; Arias Huánuco, Jesús Mery
    La investigación buscó dar respuesta al problema general ¿ De qué manera influye la estrategia de trabajo remoto “Juego con mi cuerpo” para el logro de la competencia del área psicomotriz de niñas de cuatro años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica?, y para responder a esta interrogante se formuló el objetivo general: Determinar la influencia de la estrategia de trabajo remoto “Juego con mi cuerpo” para el logro de la competencia del área psicomotriz de niñas de 4 años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica, la población y muestra estuvo constituido por 18 estudiantes de cuatro años, la metodología de la investigación es de tipo aplicada, en el nivel explicativo y el diseño pre experimental, empleándose la técnica de la entrevista y la observación por medio de llamadas telefónicas a los padres de familia de los estudiantes participantes en la investigación, con respecto al instrumentos se utilizó la “Escala para evaluar las competencia del área psicomotriz en niñas de 4 años” donde los resultados indica que posterior a la aplicación de la estrategia el 89% de los estudiantes han logrado alcanzar las competencias del área curricular psicomotriz, el 00% se encuentran en proceso de desarrollar las competencias y el 11% de estudiantes se encuentran en inicio de alcanzar las competencias del área psicomotriz.
  • Ítem
    Lúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de una institución educativa de Ascensión - Huancavelica
    (2023-09-07) Asto Yauri, Monica; Crispin Salazar, Rosy; Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes
    La tesis tuvo como problema lo siguiente: ¿cómo influye la lúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica?, el objetivo general fue determinar la influencia de la lúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica. En la población y muestra estuvieron 19 niños de 3 años, de los cuales 11 eran niños y 8 eran niñas. El método que se utilizó fue el método científico, el diseño ha sido el pre experimental, la técnica utilizada era la observación con su respectivo instrumento para el pre y post test (lista de cotejo). Los resultados del pre test mostraron que el 86.7% de los niños no poseían autonomía, mientras que después de los talleres de lúdica el 67% de los niños desarrollaron su autonomía (post test), entonces, en conclusión, se determinó que la lúdica influye significativamente en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica, según un p-valor de 0.006.
  • Ítem
    Estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años
    (2023-07-18) Ruiz Dueñas, Yaritza Elizabeth; Saccsa Velarde, Marymar; Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes
    La investigación titulada “Estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años” como problema general tenemos ¿De qué manera influye las estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N°531 de san Cristóbal-Huancavelica? el objetivo fue determinar la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años en el nivel inicial, en la investigación se utilizó el tipo de investigación aplicada, nivel explicativo; con una población que estuvo conformada por 15 estudiantes del aula “Hormiguitas”, muestra 15 estudiantes; la técnica fue la observación, el instrumento fue la lista de cotejo como resultados: el 100% de los estudiantes estuvieron en el nivel “Inicio” sin embargo, al desarrollar las “Estrategias lúdicas” se observó que un 86.7% estuvieron en el nivel “Logro” y el 13.3% estuvieron en el nivel “Proceso”, se concluye que la aplicación de las estrategias lúdicas influyen significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del nivel inicial.