Tesis 2014
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2014 por Autor "Camac Ojeda, Enrique Rigoberto"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAplicación de la tecnología de pavimento tcp en el barrio de Santa Rosa, Distrito de lircay - Angaraes(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Guzmán Ariste, Jhon Paul; Soncco Bendezú, Alex; Camac Ojeda, Enrique RigobertoDentro de la política de visión de la Habilitación Urbana del "Barrio de Santa Rosa" es consolidarse como una Urbanización ejemplo, uno de los puntos más importantes son las vías de comunicación dentro de su calle, es por ello que la Av. Centenario como se muestran en los planos, forman parte de las calles principales de ingreso al Barrio de Santa Rosa, la cual a futuro se proyecta tener concurrencia continua de tráfico vehicular, teniendo dichas consideraciones se implantó una nueva tecnología de aplicación de pavimentación de calles denominado TCP (Thin Concrete Pavements), puesto que los pavimentos convencionales: rígido y flexible ante cargas solicitadas de tráfico no llegan a cumplir el tiempo de vida útil, generando gastos elevados de mantenimiento a futuro. El presente Proyecto de investigación pretende dar a conocer una nueva tecnología de aplicación de pavimento, llamado TCP (Thin Concrete Pavements), en la avenida Centenario del Barrio de Santa Rosa - Lircay, las cuales deberán ser capaces de responder solicitaciones de carga por ser vías principales y las que deberán tener mayor tiempo de vida útil en comparación con los pavimentos convencionales, teniendo en cuenta antecedentes satisfactorios con este tipo de pavimento, visto que en los distintos barrios del distrito de Lircay se construyen las pistas con pavimento rígido, muchos de ellos deteriorándose antes de llegar a su tiempo útil de vida.
- ÍtemEvaluación de la velnerabilidad sísmica de centros de salud del Distrito de Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Gómez Prado, Walter; Loayza Yañez, Antonio; Camac Ojeda, Enrique RigobertoEl presente trabajo pretende hacer una evaluación de los Centros de Salud del Distrito de Ayacucho para lo cual primero se describió las Generalidades, el Marco Teórico, los Métodos de cálculo de Vulnerabilidad Sísmica y luego una aplicación del Método del índice de Vulnerabilidad a los centros de Salud del Distrito de Ayacucho está compuesto por 04 capítulos. En el primer capítulo, se describen las Generalidades como los antecedentes objetivos, metodología, y justificación del trabajo además de datos generales de la ciudad de Ayacucho. El segundo capítulo, contiene conceptos sobre peligro sísmico, sismicidad, evaluación de la sismicidad, propagación de Ondas Sísmicas, conceptos de Vulnerabilidad Sísmica, Riesgo Sísmico, manejo y clasificación de desastres naturales y desastres ocasionados por Fenómenos Naturales. El tercer capítulo, se hace una descripción de los métodos de cálculo de vulnerabilidad. El cuarto capítulo, se hace una Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los centros de Salud del Distrito de Ayacucho aplicando el Método del índice de Vulnerabilidad. Para recopilar información de los centros del Distrito de Ayacucho se inspeccionó cada uno de ellos y se utilizó una ficha de inspección tipo encuesta, se tomó fotografías, se realizó mediciones con estos datos se pudo determinar índice de vulnerabilidad sísmica de los Centros de Salud del Distrito de Ayacucho.
- ÍtemModelamiento hidráulico del río Lircay en el tramo de la ciudad de Ocopa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Misaico Ravate, Guillermo Nilo; Camac Ojeda, Enrique RigobertoDentro de un contexto global, la problemática de las inundaciones en la sierra peruana, amerita del conocimiento científico en materia de simulación hidráulica de ríos para lograr el desarrollo de sistemas de control de inundaciones eficientes en el tiempo y espacio. El estado del conocimiento en materia de simulación numérica de ríos, se inicio con el interés del hombre en describir el comportamiento del flujo en canales abiertos e interpretar el escurrimiento superficial como parte del ciclo hidrológico. Así, la modelación matemática del flujo en cauces naturales va evolucionando conjuntamente con el desarrollo del cálculo numérico en general y la capacidad de los ordenadores. Es motivo de la presente investigación, realizar un Modelamiento Hidráulico con un modelo comercial, como es el HEC RAS (Hydrologic Engineering Centers River Analysis System) en un intento de aplicar un modelo unidimensional con su variante cuasi bidimensional a las características fisiográficas de la sierra, en el tramo de la ciudad de Lircay - Angaraes - Huancavelica de pendiente moderada muy caracteristico de ríos que atraviesan el casco urbano de una ciudad, como es el caso del río Lircay, ubicado en el departamento de Huancavelica, específicamente en el ámbito del distrito de Lircay, donde se hallan proyectos ejecutados de defensa ribereña consistentes en muros de contención, y áreas de alto riesgo asociados a un evento de avenida extraordinaria. Así se pretende contribuir en la concepción, planificación y diseño de estos proyectos de control de inundaciones, especialmente en el tramo del río Lircay que comprende la ciudad de Ocopa, y es una de las más importantes cuencas hidrográficas de la Vertiente del Pacifico debido a su potencial hídrico.
- ÍtemPropuesta del empleo del adobe reforzado con geomalla en la construcción de viviendas unifamiliares de un piso en el pueblo Joven Yanama - Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Arce Cárdenas, Rubén; Rodriguez Yupanqui, Victor Raul; Camac Ojeda, Enrique RigobertoEn este trabajo de Investigación se analiza la calidad de suelo del Pueblo Joven de Yanama para la elaboración de adobe y posterior construcción de una vivienda. Para este fin se tomaron muestras, luego fueron llevadas a los laboratorios donde se practicaron los ensayos respectivos para determinar sus propiedades físicas, mecánicas y químicas.