Tesis 2013
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2013 por Autor "Ortega Melgar, Maria Elena"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDesarrollo emocional en niños con síndrome de down del Centro Educativo Básico especial Laura Alva Saldaña - Barranco - Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Ccahuana Pucllas, Susy Gemali; Centeno Huamani, Lizbeth; Ortega Melgar, Maria ElenaEl trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar el nivel de desarrollo emocional de los niños con síndrome de Down del Centro Educativo Básico Especial 'Laura Alva Saldaña'- Barranco -Lima, 2012; La investigación es de tipo descriptiva de diseño descriptivo simple, se aplicó lista de cotejo validada por opinión de juicio de expertos, los niños de la muestran fueron los niños con Síndrome de Down de coeficiente intelectual moderado y severo, las edades oscilan de 10 a 12 años, matriculados y de asistencia regular en año 2012 al Centro Educativo Básico Especiai'Laura Alva Saldaña' del distrito de Barranco - Lima. Partimos de la idea que nos acompaña en nuestra tarea como educadoras, y es que creemos que toda persona en la circunstancia que se encuentra puede mejorar, evolucionar, crecer y avanzar con el apoyo en todas las áreas, entre ellas el estado emocional, previo conocimiento de este en el nivel que se halla y partir de ella enfatizar nuestra actividad educativa. Los resultados a los que llegamos se resumen en: el Desarrollo Emocional presenta un nivel medio en niños con síndrome Down se debe a que la estimulación temprana es necesaria así como la aceptación, apoyo y mucho amor de parte de los padres y de la gente que le rodea se debe brindar a estos niños para que se pueda desarrollar de forma saludable así como cualquier otro niño sin síndrome de Down. Que teniendo esas emociones y expresándolo en excesivo los convierte en niños sin deficiencia como un niño sin síndrome Down porque no influye en general la edad cronológica por que los niños a su edad correspondiente del desarrollo humano al igual como otro niño expresa los mismos sentimientos que siente y expresa según sea la circunstancia donde se encuentra.
- ÍtemEstilos de aprendizaje de los estudiantes de la escuela académico profesional de educación especial de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Echavigurin Gala, Cynthia; Sáez Huamán, Jesusa; Ortega Melgar, Maria ElenaLa investigación titulada "Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Especial de la Universidad Nacional de Huancavelica" cuyo objetivo principal fue determinar los estilos de aprendizaje que predominan en los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Especial de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se realizó un estudio de tipo descriptivo constituida por una población y muestra de 30 estudiantes de la especialidad de Educación Especial; en quienes se aplicó el instrumento "Inventario de Estilos de Aprendizaje" para la recdección de datos y el método de investigación que se utilizó fue el método descriptivo. Se llegó a la conclusión que: estilo de aprendizaje predominante en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Especial, el 20% de los evaluados posee un estilo de aprendizaje definido que es el reflexivo (delfín), asimismo el 10% posee el estilo de aprendizaje activo (abeja), el 03% posee un estilo pragmático (castor) y el 67% no se definen en estilo de aprendizaje determinado que representa mas de la mitad de los evaluados y no se halla a ninguno que posee el estilo de aprendizaje teórico (búho) y camaleón como estilo predominante. Es importante la descripción precisa de los estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel superior con la finalidad de abordar en las aulas estrategias diversas para el aprendizaje significativo