Tesis 2015
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2015 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEl saneamiento contable y la formulación de los estados financieros en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Onofre Lulo, Wilmer; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEl presente trabajo de investigación titulado: "EL SANEAMIENTO CONTABLE Y LA FORMULACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA - PERIODO 2013" es resultado de un proceso sistematizado y de trabajo sinérgico con la fin de identificar la relación del Proceso de Saneamiento Contable con la formulación de los Estados Financieros en la Municipalidad Provincial de Huancavelica para el periodo del 2013. El estudio nace por el hecho que en las municipalidades los Estados Financieros son un instrumento para la toma de decisiones y dicho proceso es más eficiente cuando previamente existe el proceso de Saneamiento Contable. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación del Saneamiento Contable y la formulación de los Estados Financieros de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - periodo 2013? El objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación del Proceso de Saneamiento Contable y la formulación de los Estados Financieros de la Municipalidad Provincial de Huancavelica- periodo 2013. Para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas y estrategias como el fichaje, el cuestionario del Proceso de Saneamiento Contable y la Formulación de los Estados Financieros, la misma que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y confiabilidad por el estadístico alfa de crombach del 72%. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencia! con el estadístico "r" de pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que existe una relación inversa significativa entre el Proceso de Saneamiento Contable y la Formulación de los Estados Financieros en la Municipalidad Provincial de Huancavelica al nivel del 0,05.
- ÍtemDerecho del contribuyente y los procedimientos tributarios del régimen general en el Distrito de Huancavelica - 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Ramos Chancha, Katherine; Mulato Llancari, Neidy Savid; Meza Cardenas, Raúl PrimitivoLa investigación titulada: "DERECHO DEL CONTRIBUYENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS DEL RÉGIMEN GENERAL EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA. 2013" es producto de la indagación de las investigadoras de temas como los derechos del contribuyente y los procedimientos tributarios en el distrito de Huancavelica, periodo 2013. Aún en el régimen tributario general todo ciudadano debe exigir su comprobante de pago cuando realiza una compra o recibe un servicio, generando así la emisión de este documento por parte del vendedor es el inicio de un proceso por el cual el impuesto pagado por el ciudadano llega al Estado para el cumplimiento de sus fines. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación el derecho del contribuyente y los procedimientos tributarios del régimen general en el distrito de Huancavelica- 2013? Asimismo el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación entre los derechos del contribuyente y los procedimientos tributarios del régimen general en el distrito de Huancavelica - 2013. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético - deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron los libros las fichas y el cuestionario de encuesta de los derechos del contribuyente y los procedimientos tributarios, la misma que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y confiabilidad por el estadístico alfa de cronbach del 82% y 81%. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencíal con el estadístico "r" de pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que existe una relación positiva y significativa entre los derechos del contribuyente y los procedimientos tributarios del régimen general en el distrito de Huancavelica- 2013 al nivel del 0,05. Como conclusión del trabajo en mención se tiene el hecho que los derechos del contribuyente se relaciona de forma positiva y significativa con los procedimientos tributarios del régimen general del distrito de Huancavelica, periodo 2013. La intensidad de la relación hallada es de r=92% que tienen asociado una probabilidad p=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En el 62,5% de los casos el nivel de derechos del contribuyente es medio y el 60% de los procedimientos tributarios es medio.
- ÍtemObras por ejecución presupuestaria directa y el proceso de liquidación financiera en la Municipalidad Provincial de Huancavelica periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Caso Ramos,Sammy Elena; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación se realizó en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, titulado "OBRAS POR EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA Y EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN FINANCIERA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA PERIODO 2013" con el objetivo de determinar la influencia que existe entre las obras por ejecución presupuestaria directa y el proceso de las liquidaciones financieras en la Municipalidad Provincial de Huancavelica periodo 2013. La hipótesis general fue: Las obras por ejecución presupuestaria directa influyen significativamente en el proceso de las liquidaciones financieras en la Municipalidad Provincial de Huancavelica periodo 2013. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo-explicativo, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos especificas se han utilizado el método analítico sintético y el método descriptivo, la observación; asimismo la población fue conformada por las obras ejecutadas directamente por la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el periodo 2013, de los cuales se realizó con una muestra de 28 obras ejecutadas por la modalidad de Administración Directa. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución no paramétrico de independencia Chi Cuadrado con un margen de error de tipo 1 del 0,05 que es usual en las investigaciones. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue Las obras por ejecución presupuestaria directa influyen significativamente en el proceso de las liquidaciones financieras, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 66.99%. Dentro de las conclusiones obtenidas, Se ha determinado que es sumamente preponderante que las obras administradas cuenten con una buena Programación de recursos, Normatividad y Control de las mismas para su posterior Liquidación Financiera.
- ÍtemSistema integrado de administración financiera y la gestión administrativa de los funcionarios de la gerencia sub regional de Castrovirreyna, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Huaranca Palomino, Edith Lucia; Meza Cardenas, Raúl PrimitivoEl presente trabajo de Investigación titulada: "Sistema Integrado de Administración Financiera y la Gestión Administrativa de los Funcionarios de la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna, Periodo 2013", responde a nuestro problema. ¿De qué manera Sistema Integrado de Administración Financiera influye en la Gestión Administrativa de los Funcionarios de la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna, Periodo 2013?, el SIAF se organiza y opera a partir de un conjunto de políticas, normas y procedimientos mientras que la administración de cada uno de los sistemas y la propia toma de decisiones de la gestión se realizan lo más cerca posible de donde se ejecuta9 los procesos de producción de bienes y servicios, el objetivo del presente estudio es, Determinar si el Sistema Integrado de Administración Financiera influye en la Gestión Administrativa de los Funcionarios de la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna, Periodo 2013. Es decir en qué medida cumple con eficacia las metas de producción de bienes y servicios que se establecen en los planes de desarrollo y operativos anuales y en presupuesto general de ingresos y gastos y el objetivo de calidad tiene que ver con la eficiencia del sector público para combinar los recursos y generar las relaciones de insumo - producto óptimos para atender las necesidades de la población. Disponer la información útil oportuno y confiable para apoyar con un mayor número de alternativas evaluadas para la toma de decisiones, logras que las funcionarios asuman plena responsabilidad de sus actos rindiendo cuenta no solo del destino de los recursos públicos, sino también de la forma y resultado de su aplicación, para ello se cuenta con la información pormenorizada en el SIAF. El ámbito de estudio se enmarca en la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna, en el Distrito, provincia de Castrovirreyna departamento de Huancavelica. La investigación es de tipo Aplicada, el nivel de investigación del presente estudio es Descriptivo Correlacional. Para realizar la investigación se utilizó el método Inductivo, deductivo y correlacional. Se utilizó el diseño No experimental: Transeccional- descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de 50 funcionarios de la Institución. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizaron la Observación, análisis Bibliográfico y Documental y . la Encuesta. Las técnicas que se utilizaron para adjuntar y capturar datos son las siguientes: para la recolección de datos primarios la identificación de la muestra y procesos de observación, para la recolección de datos secundarios recopilación de fuentes bibliográficas, procesos de encuestas, aplicación y validación de instrumentos y la tabulación de datos. Concluido el trabajo de campo y obteniendo la información requerida se realizó la tabulación para luego realizar los análisis estadísticos. En conclusión a través de la investigación se pudo demostrar que Sistema Integrado de Administración Financiera influye en el logro de resultados eficientes en la Gestión Administrativa de los Funcionarios de la Gerencia Sub Regional de Castrovirreyna, Periodo 2013, dicho análisis ayudara a diseñar estrategias de mejora en la aplicación del sistema que favorezca la permanencia y eficacia del mismo.
- ÍtemRecaudación del impuesto predial y su calidad de gasto público de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Mancha Chahuayo, Jisela; Rodriguez Toscano, Pamela Carol; Reymunso Soto, EmilianoEl trabajo de investigación titulado: "LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Y SU CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2013" tienen como premisa que las principales fuentes de ingreso en las administraciones municipales son sin lugar a duda el impuesto predial, la limitante de captación y la falta de cultura tributaria impacta en la administración pública y las finanzas municipales y que todo esto tienen su correlato en la calidad del Gato Público de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Periodo 2013. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿De qué manera la recaudación del impuesto predial influye en su calidad del gasto público de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013? Asimismo el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar de qué manera la recaudación del impuesto predial influye en su calidad del gasto público de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético- deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron el cuestionario de encuesta para la Recaudación del Impuesto Predial y su Calidad del Gasb público, la misma que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los experbs y confiabilidad por el estadístico alfa de cronbach del 78% y 72%. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencia! con el estadístico "r'' de pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que: a mayor recaudación del impuesto predial, mejor será la influencia en su calidad del gasb público en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013. Como conclusión del trabajo en mención se tiene el hecho que la Recaudación del Impuesto Predial se relacional de forma positiva y significativa con la Calidad del Gasto Público de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013. La intensidad de la relación hallada es de r=90% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En el 84,2% de los casos consideran que la Recaudación del Impuesto Predial es Medio y el 52,6% de los casos consideran que el nivel de Calidad de Gasto Público es Alto.
- ÍtemEl capital intelectual y la gestión de la calidad del personal admnistrativo del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Chumbes Escobar, Sivanias Marisana; Meza Cardenas, Raúl PrimitivoEl desarrollo de la investigación "EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓN DE CALIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2013", ha sido desarrollada, sobre una muestra de 120 personas que laboran en la parte administrativa de la sede central del Gobierno Regional de Huancavelica, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de la investigación es descriptivo y correlacional, y su principal conclusión han sido evidenciar la relación entre el Capital Intelectual y la Gestión de Calidad del Personal Administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013, que el capital humano es el de mayor presencia en la institución para el cumplimiento con los objetivos como entidad. En el caso de la Gestión de Calidad es la acción que se realiza a diario por el personal administrativo y el efecto de administrar y gestionar de una forma específica con los trámites necesarios para lograr los objetivos habitualmente con una documentación adecuada. Se aplicó un cuestionario de 21 preguntas de ambas variables, 10 preguntas de la variable Capital Intelectual y 11 preguntas de la variable Gestión de calidad, se ha aplicado la correlación de Pearson, en el caso la correlación de las variables es positiva. Ha quedado demostrado que se conoce la relación entre el capital intelectual y la Gestión de Calidad del Personal Administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013, como consecuencia de la prueba de hipótesis se ha demostrado que existe correlación positiva media pues arrojan un valor de 0.707 para r de Pearson.
- ÍtemActitud de los contribuyentes de tercera categoria en la aplicación del sistema de detracciones del Distrito de Huancavelica, 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Aroni Huaman, Luis Fernando; Torres Alva, Vicente LuisEl presente trabajo de investigación titulado: "ACTITUD DE LOS CONTRIBUYENTES DE TERCERA CATEGORÁA EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE DETRACCIONES DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, 2013" trata sobre la actitud que tienen los contribuyentes de tercera categoría acerca del Sistema de Detracciones, sistema implementado por la SUNAT para combatir la informalidad. El Poder Ejecutivo en aplicación de las facultades delegadas y otorgadas por el Congreso de la República mediante la Ley N° 27434, publicó en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de abril del 2001 el Decreto Legislativo N° 917, según el. cual creó un Sistema de Pagos de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, al cual se le conoce también como el "SPOT" o también como "Sistema de Detracciones". Una de las intenciones del Sistema de Detracciones es atacar la informalidad cuando se realice la venta de bienes o la prestación de servicios sujetas al mencionado Sistema, pero la aplicación de este sistema se ha vuelto muy complicada sobre todo por la abundancia de resoluciones, informes, cartas, etc. Que existe sobre este sistema lo que conlleva a que el contribuyente cometa ciertos errores a la hora de aplicar este sistema trayendo como consecuencia multas pecuniarias, así como infracciones previstas en el Código Tributario.
- ÍtemControl interno y los procesos de selección para las contrataciones en la Municipalidad Distrital de Ascensión - 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Riveros Yauri, Rolando; Barreto Tunque, Jyem Alex; Ramirez Laurente, Andres JesúsEn la investigación titulada "CONTROL INTERNO Y LOS PROCESOS DE SELECCIÓN PARA LAS CONTRATACIONES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION- 2013" nace como resultado de conocer la interacción de la Oficina de Control Interno en los procesos de selección para las contrataciones en la Municipalidad Distrital de Ascensión - 2013; en tal sentido el estudio tiene como objetivo: Determinar la relación del Control Interno y el Proceso de Selección para las Contrataciones en la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2013. La hipótesis general fue: El Control Interno se relaciona de forma positiva y significativa con los Procesos de Selección para las Contrataciones en la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2013. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo - explicativo, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método analítico sintético, la observación; la población fue conformada por. los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ascensión y los empresarios que participan en los procesos de selección; la muestra estuvo conformado por 10 trabajadores del municipio y 45 empresas. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución no paramétrico de independencia Chi Cuadrado con un margen de error de tipo 1 de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue el rechazo de la hipótesis nula y por consiguiente la aceptación de la hipótesis de investigación, es decir: El Control Interno se relacionan de forma positiva y si~nificativa con los Procesos de Selección para las Contrataciones en la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2013 con un nivel de confianza del 95%.
- ÍtemLa gestión administrativa y el desarrollo económico de las microempresas ganaderas lecheras del Distrito de Huancavelica - año 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) De La Cruz Mancha, Ana Rosa; Valladolid Ramirez, Sonia Isabel; Flores Palomino, Magno Francisco"LA GESTION ADMINISTRATIVA Y EL DESARROLLO ECONOMICO DE LAS MICROEMPRESAS GANADERAS LECHERAS DEL DISTRITO DE HUANCAVEUCA -AÑO 2012" La situación de las microempresas ganaderas lecheras del distrito de Huancavelica es regular, haciendo un diagnóstico situacional a las empresas ganaderas lecheras del distrito de Huancavelica se percibe fenómenos deplorables en gestión, que sus niveles de producción y comercialización son limitados así como es limitante el acceso a mercados para la venta de sus productos, desconocen de previsión en abastecimiento del producto basado en la oferta y demanda; por lo cual existe deficiencia en el manejo de la actividad empresarial. Sus productos tales como la leche fresca antihigiénica, el queso, yogurt y otros productos lácteos derivados de leche de mala calidad; repercute en no tener eficacia en el negocio. Además falta de creatividad económica, falta del uso de tecnología, esto indica la carencia de ventajas competitivas con relación a empresas de otras regiones del país. En este sentido en el presente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo general: Determinar el modelo de gestión administrativa que contribuirá en el desarrollo económico de las microempresas ganaderas lecheras del distrito de Huancavelica- año 2012. Dentro de la metodología de investigación tenemos: el tipo de investigación el cual es aplicada; el nivel de investigación es el descriptivo- explicativo; como método general esta el métododescriptivo, método analítico, método inductivo y método científico; el diseño de la investigación fue el no experimental; se utilizó como instrumento de medición un cuestionario para ambas variables, es decir gestión administrativa y desarrollo económico de las microempresas ganaderas lecheras, la cual tiene su correspondiente validez y confiabilidad. La población está constituida por 65 socios ganaderos de las cinco asociaciones de ganaderos lecheros las cuales son: Asociación de productores agropecuarios el Miskiy, Doña Justina, ganaderos y artesanales de Calvario, los Ángeles de Antaccocha 11 e Imperial. La muestra la conforman los 65 socios ganaderos, es decir es de tipo censal. El análisis estadístico cuyo resultado nos da la aceptación de la hipótesis de investigación que fue planteada en los siguientes términos: La gestión administrativa contribuye en el desarrollo económico de las microempresas ganaderas lecheras del distrito de Huancavelica- año 2012 con un 95% de confianza.
- ÍtemGestión empresarial y el desarrollo de las microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Ramos Quincho, Telésforo; Torres Loayza, Nehemias; Flores Palomino, Magno FranciscoLa presente investigación titulada: "GESTIÓN EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS PROVEEDORAS DE BIENES Y SERVICIOS AL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2013", se plateó debido a que la mayoría de las Microempresas presentan ciertas deficiencias en cuanto a su desempeño empresarial, con escasos recursos financieros, baja productividad, efectividad, eficiencia y competitividad, entre otros como consecuencia de una gestión empresarial deficiente, falta de toma de decisiones eficientes y formación profesional. Por lo que se formuló la siguiente pregunta, ¿Qué relación existe entre la gestión empresarial y el desarrollo de las Microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013? Ante esta situación, como respuesta a la problemática planteada, se propuso la siguiente hipótesis: existe una relación significativa y perfecta entre la gestión empresarial y el desarrollo de las Microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013. Para tal efecto, la presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo: establecer la relación entre la gestión empresarial y el desarrollo de las Microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013. Para el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas, en donde se utilizaron conceptos que sostienen los conocimientos relacionados al problema y que al aplicarlos le dan base sólida a la investigación. La metodología estuvo a cargo de aquellos métodos, técnicas y procedimientos empleados que hicieron que la investigación revista carácter de seriedad, sea metódica y verificable. La investigación realizada es de tipo aplicada, de nivel Correlacional y diseño No experimental - Transecional, asimismo se utilizaron el método inductivo, deductivo, analítico y descriptivo. Por otro lado en la investigación se tuvo una población de 73 Microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, que realizando un proceso de muestro aleatorio simple se obtuvo como muestra a 61 Microempresas.
- ÍtemGestión administrativa y el control interno en la dirección regional de transportes y comunicaciones de Huancavelica - 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Castro Crisostomo, Maribel Roxana; Meza Cardenas, Raúl PrimitivoEsta investigación tiene como finalidad hallar los motivos de la deficiencia en la Gestión Administrativa de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, para que, de esta manera se pueda conocer si en dicha Entidad existe una relación directa entre la organización institucional y la falta de control interno -y otras posibles razones- en sus deficientes resultados como órgano descentralizado, y actualmente independiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Con estas acciones podremos hallar las debilidades de la entidad y su impacto en la sociedad, entendiendo que su objetivo institucional es: "Propiciar la integración de la región a través de la construcción, mejoramiento, rehabilitación y conservación de la red vial; y garantizar un sistema de transporte terrestre que sea accesible, eficiente y seguro", objetivos que por obvias razones son de gran importancia dentro de la región, y que su deficiente administración puede afectar los intereses de la colectividad no solo regional sino nacional. En relación con el objetivo general de la investigación es de tipo descriptiva correlaciona!, por consiguiente la estrategia general se enmarcó en el ámbito de un diseño de investigación de campo tipo encuesta, la cual es de naturaleza cualitativa. La población es de 63 trabajadores, por lo que la muestra seleccionada es de 36 trabajadores compuesta entre el personal nombrado y contratado, que integran las diferentes áreas de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta escrita cuyo instrumento de recolección fue el cuestionario de diez preguntas a los trabajadores de la entidad. Como resultado de la investigación de acuerdo a la hipótesis se concluye que no existe una correlación directa y significativa entre la gestión administrativa y el control interno, como tampoco existe una relación entre la organización y el ambiente de control y tampoco hallamos una relación entre la dirección y las actividades de control.
- ÍtemEl outsourcing como estrategia de negocios para mejorar la calidad de servcios en los pequeños y medianos empresarios (pymes) artesanales del Distrito de Huancavelica - año 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Huarcaya Taipe, Alina; Guerra Menendez, Luis AngelEn el desarrollo de la investigación se da a conocer la problemática que existe en las Pymes Artesanales de Huancavelica respecto a lo no utilización de estrategias empresariales de tal manera que mejore la calidad de productos y/o servicios sin que se desnaturalice el objeto de la empresa es decir el corazón de las Pymes Artesanales. Durante los últimos años, hemos estado siendo testigos de un fenómeno que en la mayoría de las PYMEs lo dejaron pasar por desapercibido, la aplicación de estrategias como es la aplicación del OUTSOURCING Y/0 Tercerización, hecho que ha conllevado a que muchas empresas de este tipo no sean sostenibles en el tiempo y espacio y cumplan el rol ante la sociedad; uno por un lado por desconocimiento y otro por la misma idiosincrasia de sus titulares, por existir ciertos prejuicios y no sacar ventaja de las mismas es por ello la preocupación de la Presente Tesis que tiene como objetivo brindar las ventajas y permitir el crecimiento sostenido de todas las empresas de tipo PYMEs, Sin duda a los que estamos imbuidos en el campo empresarial nos compete la sostenibilidad de las PYMEs pero esta será posible siempre que las organizaciones también lo sean, en este escenario la responsabilidad de las PYMEs resulta una importante contribución. Las PYMEs, son más del 75% de la PEA sus límites de actividad alcanzan límites insospechados Su importancia esta demás reconocida en la economía latinoamericana es por ello que la presente investigación está orientada las ventajas de la aplicación de la estrategia de la tercerización. Las PYMEs requieren mejores argumentos de competitividad, el desarrollo Empresarial ha pasado desde la calidad total hasta la certificación, si bien es cierto que no se ha logrado importantes avances, estas organizaciones se encuentr~n ante un nuevo desafío y lograr el reto final que es la sostenibilidad.
- ÍtemGasto en los programas presupuestales y la gestión administrativa del Hospital Departamental de Huancavelica (ejercicio presupuestal 2012)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Clemente Soto, Ruben Dario; Capani Huaman, Cristina; Torres Alva, Vicente LuisEn esta investigación titulada: Gasto en los Programas Presupuestales y la Gestión Administrativa del Hospital Departamental de Huancavelica (ejercicio presupuestal 2012) se hizo un análisis de los antecedentes que afecta el Gasto en los Programas Presupuestales para orientar esfuerzos hacia la eficiente Gestión Administrativa. El desarrollo de este estudio se inició con la formulación del problema haciéndonos la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre el Gasto de los programas presupuestales con la Gestión Administrativa del Hospital Departamental de Huancavelica (periodo presupuesta! 2012)? y para darle respuesta, se planteó el objetivo general de "Determinar la relación entre el Gasto de los programas presupuestales con la Gestión Administrativa del Hospital Departamental de Huancavelica, (periodo presupuestal2012)". En el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas; por otro lado la investigación tuvo como hipótesis establecer que el Gasto en los programas presupuestales se relaciona de forma positiva y significativa con la Gestión Administrativa del Hospital Departamental de Huancavelica (periodo presupuestal 2012) y para conseguir esta información se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos que sustenten el estudio, luego hacer un diagnóstico aplicando un cuestionario, el cual se elaboró en atención a los objetivos propuestos. La investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental y de nivel descriptivo, se utilizó el método inductivo, deductivo, analítico y descriptivo. En la validación estadística del instrumento de medición, codificación y procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS Statistics versión 20 y la hoja de cálculo Microsoft Excel. Por otro lado la investigación estuvo conformada por una población de 46 (cuarenta y seis) personas entre funcionarios, trabajadores y personal repartido de la Dirección de Planeamiento Estratégico y la Dirección de Administración del Hospital Departamental de Huancavelica, se realizó un proceso de muestreo aleatorio simple estratificado y debido a que el universo de estudio es una población pequeña y finita, se tomó como unidades de estudio a todos los individuos muestrales con la finalidad de obtener los datos estadísticos. En el resultado final de la investigación se ha podido determinar que en general existe una relación positiva y significativa entre el Gasto en los Programas Presupuestales y la Gestión Administrativa. Asimismo en estos resultados podemos decir que al relacionar las dimensiones de la variable referida al Gasto en los Programas Presupuestales con la variable referida a la Gestión Administrativa, se observa que dicha relación es positiva en ambos casos, es decir la relación de la dimensión del Presupuesto por Resultados (PpR) correlaciona de forma positiva con los niveles de Indicadores de desempeño de la Gestión en el Hospital Departamental de Huancavelica y que la intensidad de dicha relación es del 52.6%; en el pico más bajo y su relación hallada es positiva y significativa de una intensidad del 81.3% en el pico más alto; que evidencia el dominio probabilístico.
- ÍtemLos recursos humanos y su relación con la atención al usuario de la Municipalidad Distrital de Acoria - 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Leyva Villa, Yerico Yesmit; Leyva Villa, Deivi Dammer; Aguirre Vilchez, KeniaLas municipalidades enfrentan la dificultad de organizar los esfuerzos de los trabajadores y lograr resultados, al mismo tiempo nos presentan empleados públicos cuyo trato a los usuarios de las municipalidades no son los más adecuados. Lo que nos lleva a ver el siguiente problema principal: ¿De qué manera se relaciona los recursos humanos con la atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria- 2014? Teniendo en cuenta que la investigación es de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, es una investigación no experimental, siendo de diseño Correlaciona! dirigido a los 60 trabajadores de la Municipalidad Distrital Acoria de muestreo no Probabilístico de tipo intencional, el objetivo general fue conocer de qué manera se relaciona los recursos humanos con la atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria - 2014. En cuanto a la variable "X" Recursos Humanos se ha podido investigar sobre los cinco pilares fundamentales de esta que son: la empatía, la habilidad de solución de conflictos, la autoestima, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva. Asimismo en la variable "Y" Atención a los Usuarios, se ha investigado la calidad, eficiencia, comodidad y oportunidad de atención. Observando el comportamiento de los empleados de la municipalidad distrital de Acoria planteamos la siguiente hipótesis: Los recursos humanos se relacionan directamente con la atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria - 2014. Y llegamos a las siguientes conclusiones en la investigación: Se concluye que los recursos humanos se relacionan directamente con la atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria- 2014. Se concluye que la relación de la empatía de los recursos humanos con la calidad de atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria - 2014. Es muy alta. Se concluye que la relación de la habilidad de solución de conflictos de los recursos humanos con la eficiencia en la atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria -2014. Es baja. Se concluye que la relación de la autoestima de los recursos humanos con la comodidad en la atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria -2014. Es alta. Se concluye que la relación del trabajo en equipo de los recursos humanos con la oportunidad de atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria- 2014. Es alta. Se concluye que la relación de la comunicación entre los recursos humanos con la oportunidad en la atención a los usuarios de la Municipalidad Distrital de Acoria- 2014. Es muy alta.
- ÍtemProcesos de control interno en la ejecución de recursos ordinarios de la Universidad Nacional de Huancavelica primer semestre 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Enriquez Nateros, Nilo Alberto; Huamán Huamán, Cirilo Climaco; Reymunso Soto, EmilianoObjetivo: Relación que existe entre el Proceso Control Interno y la ejecución de Gastos en Recursos Ordinarios de la Universidad Nacional de Huancavelica Primer semestre ejercicio 2013? Métodos: se utilizó como método general científico, así mismo como método particular el método descriptivo; como técnica de recolección de datos se utilizó la observación, fichaje y el análisis documental, Resultados: En la investigación se encontró con referencia a la premisa: "existe control presupuestario en la ejecución de los recursos ordinarios de la UNH", el 100 % de la población encuestada hacen referencia que NUNCA ha existido un control en la ejecución de los recursos ordinarios, además el 16 % hace referencia que CASI NUNCA existe un control presupuestario, el 20 % manifiesta que A VECES existe un control presupuestario, 52 % de los encuestados concuerdan en que CASI SIEMPRE existe un control presupuestario en la ejecución de los recursos ordinarios de la UNH y solo el 12 % de la muestra encuestada confían en que SIEMPRE existe un control presupuestario en la ejecución de los recursos ordinarios de la UNH. Conclusión: La relación entre el control interno y la ejecución de recursos ordinarios de y la ejecución de gastos públicos en la fase de giro de la Universidad Nacional de Huancavelica año Fiscal 2013, es significante por un valor positivo de 0.85, es decir, con un nivel muy significativo observada menor al1% de error, en relación al nivel de significancia asumida.
- ÍtemLa administración del riesgo y sus influencia enel otorgamiento de creditos de la caja municipal de ahorro y credito Arequipa agencia Huancavelica - periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Sacha Chahuayo, Juan Elías; Garcia López, Joel Abner; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación titulado "La administración del riesgo y su influencia en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y crédito Arequipa Agencia Huancavelica - Periodo 2013" responde a las dificultades encontradas en el proceso de otorgamiento de Créditos, en el periodo 2013, esto debido a que no se dispone de un adecuado sistema de identificación de riesgo , que contribuya al eficiente logro de los objetivos y metas previsto por la Caja Municipal de Ahorro y crédito Arequipa Agencia Huancavelica Periodo 2013. El objetivo general de la presente investigación es: conocer en qué medida la Administración del riesgo influye en el otorgamiento de créditos a los usuarios en el periodo 2013. La Hipótesis que nos hemos planteado para el desarrollo de la presente investigación es: La Administración del riesgo es el instrumento efectivo el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013; Los resultados de la Administración de riesgos contribuyen en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013; La Administración de riesgos genera valor agregado a través de la Identificación de estos en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013 y La Administración del riesgo se relaciona directamente en una gestión del otorgamiento de créditos. La investigación que se está desarrollando es de tipo básico, el nivel de Investigación es explicativa causal, el diseño de la investigación es el no experimental, Transaccional correlaciona! causal, la población y muestra de investigación está conformada por los funcionarios. de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica, específicamente a los funcionarios del área de otorgamiento de créditos. Las técnicas. de investigación que se utilizaran serán las encuestas y el fichaje, cuyos instrumentos de investigación serán los cuestionarios y las fichas.
- ÍtemLa recaudación tributaria y desarrollo sostenible de las mypes de la localidad de Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Condori Boza, Jonny; Escobar Taipe, Roberto; Aguirre Vilchez, KeniaDespués de concebir la idea y desarrollar las investigaciones en "la recaudación tributaria y desarrollo sostenible de las MYPEs de la localidad de Huancavelica, periodo 2013" Las percepciones sostenibles de las micro y pequeñas empresas MYPEs de futuros empresarios y emprendedores en la localidad de Huancavelica, apuntando contribuir con los diversos sectores, para tener un mayor entendimiento de cómo implementar la responsabilidad social y económica en la localidad a través de la recaudación tributaria. En la actualidad el micro y pequeñas empresas (MYPEs) en la localidad de Huancavelica son de vital importancia para la economía de nuestra región y país. Según el ministerio de trabajo y promoción del empleo, tienen una gran significación por que aportan con un 40% al PBI, y con un 80% de la oferta laboral, sin contar con el autoempleo que genera; sin embargo, el desarrollo de dichas empresas se encuentra estancado, principalmente por la falta de un sistema tributario estable y significado que permita superar problemas de formalidad de estas empresas y que motiven el crecimiento sostenido de las mismas, es por ello que a continuación señalaremos la relación que existe entre la recaudación tributaria y desarrollo sostenible de las MYPEs en la localidad de Huancavelica. En mayoría de las regiones pobres del país se encuentran afectados por problemas sociales, como los de extrema pobreza, es en este contexto en el cual se desarrollan la mayoría de micro y pequeñas empresas, las cuales se encuentran en zonas urbanas como es el caso del distrito de Huancavelica, en la localidad de Huancavelica se concentran 95% de MYPEs, y el resto en zonas rurales centros poblados, y en todos los sectores de la economía. Estas empresas representan un gran potencial para el crecimiento económico, desarrollo social y generación de empleo en la localidad por qué no decir en la región de Huancavelica. Para ello, se elaboró el marco teórico, el cual presenta conceptos pilares de la investigación: el sistema tributario, la responsabilidad social y económica, enfocada como acción de la empresa hacia sus colaboradores y la comunidad en general; seguidamente se tratará el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones, para continuar con el entorno de las MYPEs y terminar con la responsabilidad social en la localidad. Con relación al método, general y especifico se construyó y aplicó un cuestionario a MYPEs tomados al azar de la localidad, esto implicó realizar dos etapas: En la primera, exploratoria, se identificaron ítems en la literatura para medir la recaudación tributaria y el desarrollo sostenible en sus seis dimensiones, posteriormente se aplicó validez de contenido con criterio de jueces, que resultó en la retención de 30 ítems. Luego, se aplicó el instrumento a 110 MYPEs para validar estadísticamente la confiabilidad y validez, aplicándose así la correlación ítem-test. Los resultados hallados resaltan la importancia de comprender dichas percepciones. En la localidad de Huancavelica las micro y pequeñas empresas constituyen alrededor del 95% de empresas registradas en la SUNAT y ocupan casi el 85% de los trabajadores de las empresas informales alcanzan similar porcentaje por desconocimiento en los procesos de formalización, el estado trata de emprender acciones de promoción y desarrollo, sin embargo no tienen resultados positivos la investigación concluye de manera general que los MYPEs en la localidad de Huancavelica, tienen una baja percepción de la recaudación tributaria, lo que indica que no van acorde con los objetivos señalados por el gobierno.
- ÍtemPlaneación estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Castro Paucar, Violeta; Mancha Abregú, Jhody Roxana; Reymundo Soto, EmilianoEn la investigación titulada "PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2013" se tiene como objetivo: Determinar la relación de la planeación estratégica y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013. La hipótesis general fue: La planeación estratégica se relaciona de forma positiva y significativa con la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es Descriptivo Correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlaciona!, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método analítico sintético, la observación; asimismo la población fue conformada por los trabajadores de la gerencia de administración tributaria de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, de los cuales se trabajó con una muestra de 19 casos. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico "r" de Pearson con un margen de error de tipo 1 de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: La planeación estratégica se relaciona de forma positiva y significativa con la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013 con un 95% de confianza. Otra de las conclusiones obtenidas está referida a que el 78,9% de los casos la planeación estratégica es media y en el 78,9% la percepción de la recaudación del impuesto predial es medio; asimismo se ha determinado que el 47,4% de los casos en lo referente al PEI prevalece el nivel medio; luego se ha determinado que el 63,2% de los casos en lo referente al FODA prevalece el nivel medio; finalmente se ha determinado que el 63,2% de los casos en lo referente a la gestión prevalece el nivel medio.
- ÍtemEl financiamiento crediticio para mejorar la gestión productiva de los microempresarios del sector comercial en la localidad de Huancavelica - periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Trucios Crispin, Walter; Meza Cardenas, Raúl Primitivo"EL FINANCIAMIENTO CREDITICIO PARA MEJORAR LA GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA -PERIODO 2013". Los microempresarios del sector comercial de nuestra localidad no pueden desarrollar ni fortalecer sus actividades debido a la falta de liquidez, situación que no les permite hacer frente a sus obligaciones inmediatas de pago por insuficiencia económica; la obtención del crédito o financiamiento del sistema bancario, Instituciones financieras, etc., ayudan a los microempresarios a mejorar la administración de su negocio, ya que con los créditos obtenidos pueden adquirir activos fijos, incrementar sus mercaderías, etc; y de esa manera el microempresario tendrá más herramientas para gestionar adecuadamente su microempresa. Sin embargo aquellos microempresarios que recién emprenden su proyecto empresarial, por el riesgo que éstas pueden representar en su capacidad de pago para las entidades financieras, acceden a créditos de importes mínimos, lo cual no satisface la necesidad, por ello necesariamente el microempresario tiene que trabajar con capital propio y a veces se pierde oportunidades de negocio. En este sentido en el trabajo de investigación se planteó como objetivo general: Conocer la manera en que el financiamiento crediticio optimiza la gestión productiva de los microempresarios del sector comercial en la Localidad de Huancavelica- periodo 2013. El método que se utilizó fue el científico, y como métodos específicos se utilizó el método descriptivo, analítico, sintético, comparativo y el estadístico; el tipo de investigación es aplicada; el nivel de investigación es el correlacional, explicativa; el diseño de la investigación fue el explicativo causal; se utilizó como instrumento de medición un cuestionario de encuestas que se aplicó a los microempresarios comerciales el cual tiene su correspondiente validez y confiabilidad. La población y muestra está constituida por 27 microempresas del sector comercial situadas en la localidad de Huancavelica. El análisis estadístico mediante la prueba de "R" de Pearson da como resultado la aceptación de la hipótesis de investigación que está planteado en los siguientes términos: que existe una correlación lineal positiva y significativa entre el financiamiento crediticio y la gestión productiva de los microempresarios del sector comercial.
- ÍtemEvaluación de la gestión de abastecimiento en el almacen central de Essalud Huancavelica - periodo 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Paco Ramos, Olinda; De La Cruz Castro, Freddy; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación ha sido concebido pensando en hacer una evaluación de la Gestión de Abastecimientos en el almacén central de EsSalud Huancavelica - periodo 2012, buscando conocer el comportamiento de la gestión de estos sistemas complejos, donde los resultados dependen no solo de individuos y de equipos bien organizados, sino de la interacción entre varios componentes administrativos que busquen el mejoramiento de una atención integral y de calidad, vinculada a una gestión eficiente con personal calificado y comprometido con estos objetivos. Para ello hemos identificado que nuestra investigación tiene una sola variable "EVALUACION DE LA GESTION DE ABASTECIMIENTOS", asimismo el ámbito de estudio a sido la Red Asistencial de EsSalud en el distrito, provincia y región de Huancavelica, determinado por una población representada por diez trabajadores de la Oficina de Almacén Central de EsSalud Huancavelica quienes nos han brindado la información requerida; procediendo seguidamente a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, asimismo se aplicó una ficha de observación, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio.