Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 22
- ÍtemEl portal web observatorio mype y su relación con el nivel de compras públicas a las micro y pequeñas empresas del Distrito de Huancavelica - año 2010(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Zúñiga Pari, Ángel; Guerra Menendez, Luis AngelLa presente investigación "EL PORTAL WEB OBSERVATORIO MYPE Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE COMPRAS PÚBLICAS A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA- AÑO 2010", ha tenido como propósito conocer la relación que existe entre el Portal web "Observatorio MYPE" y el nivel de compras realizadas por parte del estado a las Micro y Pequeñas Empresas del distrito de Huancavelica durante el año 2010. La metodología utilizada es de tipo aplicado, de nivel descriptivo - explicativo, con un diseño experimental. Las conclusión principal arribada e la siguiente: al año 2010: La relación encontrada entre las variables: portal web "Observatorio MYPE" y en el nivel de Compras públicas a las Micro y Pequeñas Empresas del distrito de Huancavelica el año 2010 es de 0.65, la cual resulta ser Positiva media y Significativa, existe una relación media entre esta dos variables, donde la primera tiene cierta influencia sobre la segunda pero no es determinante para que se pueda concluir que es indispensable para que esta variable sea proporcional; es decir a medida que mejora la primera se mejora la segunda. Por lo tanto queda comprobada que si existe una relación entre el postal web observatorio MYPE y el nivel de compras públicas a las micro y pequeñas empresas.
- ÍtemPlaneación estratégica y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Castro Paucar, Violeta; Mancha Abregú, Jhody Roxana; Reymundo Soto, EmilianoEn la investigación titulada "PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2013" se tiene como objetivo: Determinar la relación de la planeación estratégica y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013. La hipótesis general fue: La planeación estratégica se relaciona de forma positiva y significativa con la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es Descriptivo Correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlaciona!, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método analítico sintético, la observación; asimismo la población fue conformada por los trabajadores de la gerencia de administración tributaria de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, de los cuales se trabajó con una muestra de 19 casos. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico "r" de Pearson con un margen de error de tipo 1 de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: La planeación estratégica se relaciona de forma positiva y significativa con la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2013 con un 95% de confianza. Otra de las conclusiones obtenidas está referida a que el 78,9% de los casos la planeación estratégica es media y en el 78,9% la percepción de la recaudación del impuesto predial es medio; asimismo se ha determinado que el 47,4% de los casos en lo referente al PEI prevalece el nivel medio; luego se ha determinado que el 63,2% de los casos en lo referente al FODA prevalece el nivel medio; finalmente se ha determinado que el 63,2% de los casos en lo referente a la gestión prevalece el nivel medio.
- ÍtemGestión administrativa y el control interno en la dirección regional de transportes y comunicaciones de Huancavelica - 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Castro Crisostomo, Maribel Roxana; Meza Cardenas, Raúl PrimitivoEsta investigación tiene como finalidad hallar los motivos de la deficiencia en la Gestión Administrativa de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, para que, de esta manera se pueda conocer si en dicha Entidad existe una relación directa entre la organización institucional y la falta de control interno -y otras posibles razones- en sus deficientes resultados como órgano descentralizado, y actualmente independiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Con estas acciones podremos hallar las debilidades de la entidad y su impacto en la sociedad, entendiendo que su objetivo institucional es: "Propiciar la integración de la región a través de la construcción, mejoramiento, rehabilitación y conservación de la red vial; y garantizar un sistema de transporte terrestre que sea accesible, eficiente y seguro", objetivos que por obvias razones son de gran importancia dentro de la región, y que su deficiente administración puede afectar los intereses de la colectividad no solo regional sino nacional. En relación con el objetivo general de la investigación es de tipo descriptiva correlaciona!, por consiguiente la estrategia general se enmarcó en el ámbito de un diseño de investigación de campo tipo encuesta, la cual es de naturaleza cualitativa. La población es de 63 trabajadores, por lo que la muestra seleccionada es de 36 trabajadores compuesta entre el personal nombrado y contratado, que integran las diferentes áreas de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta escrita cuyo instrumento de recolección fue el cuestionario de diez preguntas a los trabajadores de la entidad. Como resultado de la investigación de acuerdo a la hipótesis se concluye que no existe una correlación directa y significativa entre la gestión administrativa y el control interno, como tampoco existe una relación entre la organización y el ambiente de control y tampoco hallamos una relación entre la dirección y las actividades de control.
- ÍtemEl capital intelectual y la gestión de la calidad del personal admnistrativo del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Chumbes Escobar, Sivanias Marisana; Meza Cardenas, Raúl PrimitivoEl desarrollo de la investigación "EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA GESTIÓN DE CALIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2013", ha sido desarrollada, sobre una muestra de 120 personas que laboran en la parte administrativa de la sede central del Gobierno Regional de Huancavelica, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de la investigación es descriptivo y correlacional, y su principal conclusión han sido evidenciar la relación entre el Capital Intelectual y la Gestión de Calidad del Personal Administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013, que el capital humano es el de mayor presencia en la institución para el cumplimiento con los objetivos como entidad. En el caso de la Gestión de Calidad es la acción que se realiza a diario por el personal administrativo y el efecto de administrar y gestionar de una forma específica con los trámites necesarios para lograr los objetivos habitualmente con una documentación adecuada. Se aplicó un cuestionario de 21 preguntas de ambas variables, 10 preguntas de la variable Capital Intelectual y 11 preguntas de la variable Gestión de calidad, se ha aplicado la correlación de Pearson, en el caso la correlación de las variables es positiva. Ha quedado demostrado que se conoce la relación entre el capital intelectual y la Gestión de Calidad del Personal Administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013, como consecuencia de la prueba de hipótesis se ha demostrado que existe correlación positiva media pues arrojan un valor de 0.707 para r de Pearson.
- ÍtemGestión empresarial y el desarrollo de las microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Ramos Quincho, Telésforo; Torres Loayza, Nehemias; Flores Palomino, Magno FranciscoLa presente investigación titulada: "GESTIÓN EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS PROVEEDORAS DE BIENES Y SERVICIOS AL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2013", se plateó debido a que la mayoría de las Microempresas presentan ciertas deficiencias en cuanto a su desempeño empresarial, con escasos recursos financieros, baja productividad, efectividad, eficiencia y competitividad, entre otros como consecuencia de una gestión empresarial deficiente, falta de toma de decisiones eficientes y formación profesional. Por lo que se formuló la siguiente pregunta, ¿Qué relación existe entre la gestión empresarial y el desarrollo de las Microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013? Ante esta situación, como respuesta a la problemática planteada, se propuso la siguiente hipótesis: existe una relación significativa y perfecta entre la gestión empresarial y el desarrollo de las Microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013. Para tal efecto, la presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo: establecer la relación entre la gestión empresarial y el desarrollo de las Microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2013. Para el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas, en donde se utilizaron conceptos que sostienen los conocimientos relacionados al problema y que al aplicarlos le dan base sólida a la investigación. La metodología estuvo a cargo de aquellos métodos, técnicas y procedimientos empleados que hicieron que la investigación revista carácter de seriedad, sea metódica y verificable. La investigación realizada es de tipo aplicada, de nivel Correlacional y diseño No experimental - Transecional, asimismo se utilizaron el método inductivo, deductivo, analítico y descriptivo. Por otro lado en la investigación se tuvo una población de 73 Microempresas proveedoras de bienes y servicios al Gobierno Regional de Huancavelica, que realizando un proceso de muestro aleatorio simple se obtuvo como muestra a 61 Microempresas.