Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ciencias Empresariales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 147
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemMotivación y desempeño laboral del personal de la gerencia de administración de la municipalidad provincial de Acobamba – 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015-12-15) Ñahuero Guzman, Sandro; Huamán Albites, Margarita IsabelEl presente estudio tiene como objetivo general : Determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral del personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, período 2013;como objetivos específicos: 1) Identificar las características sociodemográficas del personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, periodo 2013 ; 2) Identificar el nivel de motivación del personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, periodo 2013 ; 3) Identificar el nivel de satisfacción de las capacitaciones en el personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, periodo 2013; 4) Identificar el nivel de satisfacción de los incentivos en el personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, periodo 2013; 5) Identificar el nivel del desempeño laboral por el personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba , periodo 2013; 6) Identificar las habilidades del personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, periodo 2013; 7) Conocer el cumplimiento de funciones del personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, periodo 2013; 8) Establecer la relación de la capacitación con las habilidades del personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, periodo 2013; 9) Establecer la relación de los incentivos con el cumplimiento de funciones del personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, periodo 2013. Métodos: se utilizó como método general, el científico y métodos específicos; inductivo -deductivos, descriptivos y estadísticos, tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo - correlacional, diseño no experimental, población 30 trabajadores, muestra 30 servidores, técnica encuesta, instrumento cuestionario. Resultados : las características sociodemográficas muestran que el 6, 7% son del sexo masculino y menores a 25 años; el 30% son del sexo masculino y entre 26 a 30 años, el 6, 7% son del sexo masculino y entre 31 a 35 años, el 3,3% son del sexo masculino y entre 36 a 40 años y el 10% son del sexo masculino y más de 41 años; el 16, 7% son del sexo femenino y menores a 25 años, el 13,3% son del sexo femenino y entre 26 a 30 años, el 10% son del sexo femenino y entre 36 a 40 años y el 3,3% son del sexo femenino y más de 41 años ; El 46, 7% de los casos en estudio tienen el grado de bachiller y no tienen estudios de especialización, el 23,3% de los casos en estudio tienen el grado de bachiller y tienen estudios incompletos de especialización, el 20,0% de los casos tienen el grado de bachiller y si tienen estudios de especialización en gestión; el 6,7% de los casos en estudio tienen estudios de maestría y tienen estudios de especialización. Del nivel de motivación muestran que el 23,3% tienen la condición de desmotivado, el 66, 7% tienen la condición de motivación regular y el 10% tienen la condición de motivado. Y del desempeño laboral el 13,3% tienen un nivel deficiente, el 70,0 % tienen un nivel regular y el 16, 7% tienen un nivel eficiente. Conclusión: La motivación se relaciona de forma positiva y significativa con el desempeño laboral del personal de la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Acobamba, período 2013.
- Ítem“Servicio militar voluntario y expectativas personales de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la localidad de Huancavelica, primer semestre 2017”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Montesinos Ocsa, Richard; Bernaldo Sabuco, Lorenzo FidelSe analiza el grado de significancia entre las variables Servicio Militar Voluntario y las expectativas personales de los jóvenes del quinto grado de Secundaria del Primer Semestre de la localidad de Huancavelica, se planteó un estudio descriptivo correlacional. El objetivo de la investigación fue determinar si existe la relación entre el Servicio Militar Voluntario y las Expectativas Personales de los estudiantes del quinto grado de secundaria en la localidad de Huancavelica en el primer semestre 2017. La muestra de estudio quedó conformada por 297 estudiantes que vienen cursando sus estudios en el quinto grado de secundaria de la localidad de Huancavelica. Estos respondieron al cuestionario planteado para la presente investigación comprendida en 25 ítems, respondiendo a las dimensiones de las variables. Los resultados obtenidos tanto en la estadística descriptiva e inferencial, me permiten establecer que existe una relación positiva y significativa (p ‹ 0,05), entre el Servicio Militar Voluntario y la Expectativa Personales.
- ÍtemLas competencias laborales y la calidad de servicio de la dirección regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica año 2015 -2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Villafuerte Retamozo, Elvis Hugo; Quiñones Valladolid, Lino AndrésLa investigación realizada denominada LAS COMPETENCIAS LABORALES Y LA CALIDAD DE SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE HUANCAVELICA AÑO 2015 - 2016, realizada en la provincia de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen problemas en cuanto al cumplimiento de las normativas dadas del Gobierno Central para la atención al público por parte de los trabajadores de la institución Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la población y muestra fueron 70 trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, realizadas entre los años 2015- 2016. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento un cuestionario de evaluación. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. 1. Se llegó a las siguientes conclusiones: Se determinó que Las competencias laborales influyen positivamente en la calidad de servicio de la DRTC de HUANCAVELICA en los años 2015 – 2016. 2. Se determinó que La responsabilidad de los trabajadores de la DRTC de HUANCAVELICA influyen positivamente en la gestión de calidad en los años 2015-2016. 3. Se determinó que La comunicación efectiva de los trabajadores de la DRTC de HUANCAVELICA influyen negativamente en los canales de atención a la ciudadanía en los años 2015- 2016. 4. Se determinó que El comportamiento ético de los trabajadores de la DRTC de HUANCAVELICA influyen positivamente en la información de trámites en los años 2015 – 2016.
- ÍtemEl control interno y su influencia en el desarrollo de la oficina de logística de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Ticllasuca de la Cruz, Edwin Héctor; Castrejon Valdez, ManuelEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer si el control interno influye en el desarrollo de la oficina de logística de la Universidad Nacional de Huancavelica, período 2015. La población estuvo conformada por 73 responsables de oficina de la UNH., el tamaño de muestra fue de 65 responsables encuestados. La investigación fue de tipo básica y corresponde al nivel de investigación explicativo. Los resultados obtenidos estadísticamente en la presente investigación fue: Para el control interno previo de 23% y 35% en el grado superlativo que influye significativamente en la satisfacción laboral, es decir, en la medida que se practique el control interno previo ayudará a la ejecución y optimización de la programación del área de abastecimiento de la Universidad Nacional de Huancavelica; para el control interno concurrente de 31% y 32%, que los factores extrínsecos influye significativamente en la satisfacción laboral, es decir, con la aplicación del control interno concurrente el área de abastecimiento no se podrá obtener las deficiencias y debilidades, así como hacer las recomendaciones correspondientes y el seguimiento de las medidas correctivas; y para el control interno posterior fue de 32% y 35% que los factores intrínsecos influye significativamente en la satisfacción laboral, es decir, con la realización de exámenes especiales y auditorias se constatará la ejecución de la programación, adquisición, almacenamiento y distribución de bienes y servicios del área de abastecimiento de la Universidad Nacional de Huancavelica. Para la decisión estadística se usó la prueba estadística no paramétrica de la ji cuadrada, con un nivel de confianza de 95%, donde se acepta la hipótesis de investigación (Hi): La relación que existe entre el control interno y la influencia en la oficina de logística de la Universidad Nacional de Huancavelica, es significativa y como corolario del presente estudio creemos conveniente que la información obtenida, debe ser considerada como insumo para mejorar la gestión en la oficina de logística de la Universidad Nacional de Huancavelica.
- ÍtemDiagnostico de la calidad en la supervisión de obras públicas ejecutadas por el Gobierno Regional de Huancavelica en la Provincia de Huancavelica en los años 2015 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Yaranga Condori, Luis Efrain; Vergara Ames, AlbertoLa investigación realizada denominada DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD EN LA SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EJECUTADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA EN LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA EN LOS AÑOS 2015 - 2016, realizada en la provincia de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen problemas en cuanto al cumplimiento de la supervisión de obras y de la normativa establecida por Ley de contrataciones del estado y su reglamento. Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la población y muestra fueron 134 profesionales consultores dedicados a la supervisión de obras realizadas por el Gobierno Regional de Huancavelica entre los años 2015- 2016. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento un cuestionario de evaluación. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. Se llegó a las siguientes conclusiones: Se determinó que el cumplimiento de la supervisión de las obras ejecutadas por el Gobierno regional de Huancavelica en la Provincia de Huancavelica en los años 2015–2016, el promedio obtenido se encuentra dentro de lo esperado, ya que casi siempre cumple con las obligaciones determinadas por la Ley de contrataciones del estado y su Reglamento. Se determinó que el cumplimiento de la función de control de precios, control de plazos y actividades posteriores al término de la obra el promedio obtenido se encuentra dentro de lo esperado, existiendo una media que indica que casi siempre cumple con las obligaciones establecidas por Ley Se determinó que el cumplimiento de la función de control de calidad y control de las obligaciones contractuales, el promedio obtenido se encuentra dentro de lo esperado, existiendo una media que indica el cumplimiento regular de las obligaciones determinadas por Ley
- ÍtemLa GESTION MUNICIPAL Y LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSARIO, PROVINCIA DE ACOBAMBA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-20) Esplana Paitán, Luis Alberto; Huarac Quispe, JohnnyEl objetivo general del presente estudio es determinar de qué manera la gestión municipal se relaciona con los sistemas administrativos de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. Los objetivos específicos son: Determinar de qué manera la gestión municipal se relaciona con la gestión de RRHH de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016, determinar de qué manera la gestión municipal se relaciona con el área de abastecimiento de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016, determinar de qué manera la gestión municipal se relaciona con el área de tesorería de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016, determinar de qué manera la gestión municipal se relaciona con el área de presupuesto de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016, determinar de qué manera la gestión municipal se relaciona con el área de contabilidad de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016, determinar qué manera la gestión municipal se relaciona con el área de SNIP de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016, determinar de qué manera la gestión municipal se relaciona con el área control previo de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La hipótesis general fue: Existe una relación directa y significativa entre la gestión municipal y los sistemas administrativos de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método descriptivo, matematización, analítico sintético, inductivo, deductivo, la observación; asimismo la población fue conformada por los 11 funcionarios en la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica, de los cuales se trabajó con una muestra censal. Para la contratación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico “r” de Pearson con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: Existe evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de una relación directa y significativa entre entre la gestión municipal y los sistemas administrativos de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. Asimismo, se ha arribado a las siguientes conclusiones: Se ha evidenciado que la gestión municipal se relaciona de forma positiva y significativa con los sistemas administrativos de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=85% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En el 54.5% de los casos la gestión municipal es alto y en el 45.5% de los casos los sistemas administrativos son adecuado; Se ha determinado el hecho que los sistemas administrativos en su dimensión de gestión de RRHH se relaciona de forma positiva y media con la gestión municipal de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=47% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y media. Además, se ha determinado que en lo referente a la gestión de RRHH prevalece el nivel es adecuado (45.5% de los casos); Se ha determinado el hecho que el sistema administrativo en su dimensión del área de abastecimiento se relaciona de forma directa y significativa con la gestión municipal de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=81% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y alta. Además, se ha determinado que en lo referente del área de abastecimiento prevalece el nivel es adecuado (56.7% de los casos); Se ha determinado el hecho que el sistema administrativo en su dimensión del área de tesorería se relaciona de forma positiva y media con la gestión municipal de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=71% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es directa y significativa. Además, se ha determinado que en lo referente al área de tesorería prevalece el nivel es adecuado (45.5% de los casos), Se ha determinado el hecho que el sistema administrativo en su dimensión del área de presupuesto se relaciona de forma directa y significativa con la gestión municipal de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=72% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es relación directa y significativa. Además, se ha determinado que en lo referente al área de presupuesto prevalece el nivel es adecuado (45.5% de los casos); Se ha determinado el hecho que el sistema administrativo en su dimensión del área de contabilidad se relaciona de forma positiva y media con la gestión municipal de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=41% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y media. Además, se ha determinado que en lo referente al área contabilidad prevalece el nivel es adecuado (45.5% de los casos); Se ha determinado el hecho que los sistemas administrativos en su dimensión del área de SNIP se relaciona de forma positiva y directa con la gestión municipal de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=79% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es directa y significativa. Además, se ha determinado que en lo referente al área de Sistema Nacional de Inversión Publica prevalece el nivel es adecuado (50.0% de los casos); Se ha determinado el hecho que los sistemas administrativos en su dimensión del área control previo se relaciona de forma directa y significativa con la gestión municipal de los funcionarios de la municipalidad distrital del Rosario, provincia de Acobamba, departamento Huancavelica – 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=85% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es directa y significativa. Además, se ha determinado que en lo referente al área de Control previo el nivel es adecuado (36.4% de los casos).
- ÍtemGestión de Servicios Sath para Incrementar la Recaudación Tributaria en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-01-10) Carhuapoma Sanchez, Yeni Norma; Flores Palomino, Magno FranciscoLa investigación correlacional surge por la deficiente acción de fiscalización, recaudación y control de cumplimiento de la deuda tributaria que ha empeorado la situación financiera de los Gobiernos Locales al no poder contar con los recursos necesarios por la falta de pago de impuestos y tasas, por parte de los contribuyentes, los mismos que en la mayoría de los casos recaen por la falta de control de la administración tributaria de la municipalidad provincial de Huancavelica. Asimismo, a ello se suma la falta de infraestructura y de personal idóneo para el desarrollo de las funciones propias de la Administración Tributaria. El objetivo de estudio fue proponer la creación de la gerencia de gestión de servicios SATHVCA para incrementar la recaudación tributaria en la municipalidad provincial de Huancavelica, 2016. Su importancia práctica permite a las autoridades municipales establecer políticas de mejora para el cobro de las obligaciones tributarias municipales valiéndose de la creación de una unidad STAHVCA. La población y muestra intencionada fue de 6,834 y 95 trabajadores y contribuyentes respectivamente. Se contrastó la hipótesis: La creación de la gerencia de gestión de servicios SATH incrementará alta y significativamente la recaudación tributaria en la municipalidad provincial de Huancavelica, 2016. (Hi), con la prueba “r” de Pearson determinándose en las hipótesis específicas: a) Conociendo el estado de la gestión tributaria se incrementa alta y significativamente la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones en la municipalidad provincial de Huancavelica, 2016 existiendo una correlación negativa baja (-201). b)La creación de la unidad de gestión SATH incrementa alta y significativamente la recaudación de deudas tributarias en cobranza activa y coactiva en la municipalidad provincial de Huancavelica, 2016 determinándose que existe una correlación negativa baja (-219) y c) La gestión política de servicios de las autoridades permite considerar alta y significativamente la situación socioeconómica del contribuyente de la municipalidad provincial de Huancavelica, 2016 determinándose que existe una correlación positiva baja (218). Se concluye que, la creación de la gerencia de gestión de servicios SATH incrementará alta y significativamente la recaudación tributaria en la municipalidad provincial de Huancavelica, 2016.
- ÍtemEntrenamiento gerencial para captar el talento laboral de los trabajadores del banco de la nación de Huancavelica y Lircay, 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-13) Huamani Martínez, Héctor; Lozano Nuñez, CarlosEl entrenamiento gerencial, como herramienta de intervención directiva, ha incrementado su uso de forma radical en las últimas dos décadas, convirtiéndose en el método de desarrollo de líderes de mayor crecimiento del talento laboral de los trabajadores, hecho que no se toma en cuenta, en las sedes del banco de la nación ubicados en la provincia de Lircay y Huancavelica que funcionan en la región de Huancavelica, pues los directivos no están considerando el potencial de aprendizaje, las necesidades actuales y la identificación institucional de sus trabajadores, hecho que limita el desarrollo del talento laboral de emprendimiento, empoderamiento y la contribución laboral de sus mentores. El objetivo del estudio fue determinar la relación del entrenamiento gerencial con la captación del talento laboral de los trabajadores del banco de la nación de Huancavelica y Lircay período 2016. Los materiales y métodos utilizados fueron las fuentes virtuales, bibliográficas y hemerográficas especializadas, con las cuales se hizo una investigación más minuciosa comparando, deduciendo y sintetizando las partes más importantes para este trabajo, como también se buscó información de la superintendencia de banca y seguros y el banco de la nación. Se utilizó el método descriptivo, con una metodología observacional. La población y la muestra de trabajadores para la sede de Huancavelica fue 16 y Lircay de 9. La hipótesis planteada fue “existe una relación positiva y significativa entre el entrenamiento gerencial con la captación del talento laboral de los trabajadores del banco de la nación de Huancavelica y lircay, 2016” (hi). Se contrastó mediante la prueba “rho” de spearman determinándose que existe una correlación positiva media de 0,612 entre el entrenamiento gerencial y el talento laboral de los trabajadores administrativos del banco de la nación de Huancavelica y Lircay, siendo significativa en 0,000 y menor que 0,05. Tenemos que a mayor entrenamiento gerencial mayor es el talento laboral de los trabajadores. Los resultados de aplicación del cuestionario precisan que la mayoría ocasionalmente y frecuentemente considera que es necesario el potencial de aprendizaje, la adaptación de necesidades, la identificación institucional, el emprendimiento laboral, el empoderamiento laboral y el mentoring laboral. Se concluye, que existe una relación positiva y significativa entre el entrenamiento gerencial y el talento laboral de los trabajadores administrativos del banco de la nación de Huancavelica y Lircay, período 2016.
- ÍtemCalidad del servicio administrativo y satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-13) Mencia Sanchez, Noemi Gladys; Bernaldo Sabuco, Lorenzo FidelEl Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber si la calidad del servicio administrativo que brindan los empleados de la Universidad Nacional de Huancavelica a los estudiantes y la satisfacción modelo Q+4D. Teniendo como problema general: ¿De qué manera se relaciona la calidad del servicio administrativo con la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017?, con la finalidad de lograr el mejor desempeño del personal administrativo y brindar una mejor calidad de atención a los usuarios del servicio en este caso estudiantes de las diversas facultades y agilizar los procesos de tramites documentarios, garantizando un mejor manejo de la información de los materiales. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo correlacional y el diseño es no experimental transversal descriptivo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa y las encuetas. Para la elaboración del sistema y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva, seguidamente se diseñaron las tablas de frecuencia y los gráficos correspondientes. Así mismo se utilizará la estadística inferencial para hallar los parámetros correspondientes, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25 y Microsoft® Office 2016. Y se llegó a la Conclusión de que existe una relación directa y significativa entre la calidad del servicio administrativo y la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017, también mencionar que la calidad de servicio administrativo que brinda nuestra universidad en la sede central es regular, y que se tiene que tomar decisiones de los directivos para mejorarla y brindar un servicio de calidad.
- ÍtemEL FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO Y LOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS, BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ALIADOS II, EN LA REGIÓN HUANCAVELICA, PERIODO 2015-2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-10-30) Zorrilla Guzmán, Lucio; Vergara Ames, AlbertoRESUMEN El presente trabajo de investigación titulado: EL FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO Y LOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS, BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ALIADOS II, EN LA REGIÓN HUANCAVELICA, PERÍODO 2015-2016; es resultado de la observación del financiamiento productivo y los ingresos económicos de los productores agropecuarios beneficiarios del Proyecto Aliados II, en la Región de Huancave lica durante los periodos 2015 y 2016. La motivación fue medir la relación entre este financiamiento con los ingresos económicos de los productores agropecuarios; sobre esta base se ha formulado el objetivo de la investigación: Determinar la relación del financiamiento productivo de los productores agropecuarios beneficiarios del Proyecto Aliados II en la Región Huancavelica período 2015-2016, con sus ingresos económicos. La investigación es de tipo aplicada, de nivel correlacional con un diseño no experimental de un grupo; para la recolección de datos; el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas e instrumentos como la Ficha de Seguimie nto del Plan de Negocio. Así como para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando el modelo de regresión lineal. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna: El financiamiento productivo se relaciona de forma positiva y significativa con los ingresos económicos de los productores agropecuarios beneficiarios del proyecto Aliados II en la Región de Huancavelica periodo 2015-2016. La intensidad de la relación hallada es de r=82% que tiene asociado una probabilidad p=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Palabras Clave: Financiamiento, financiamiento productivo, productor agropecuario. El investigador.
- ÍtemCONTROL COMPLIANCE PARA LA GESTIÓN GERENCIAL DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-20) Paucar Jurado, Juan Cirilo; Lozano Nuñez, CarlosObservamos que el control compliance para la gestión gerencial de Licenciados en Administración en el Gobierno Regional de Huancavelica respecto al cumplimiento de sus funciones que, existe una cantidad muy significativa de recomendaciones del órgano de control que se encuentran como pendientes y en proceso; los mismos que no son implementadas adecuadamente a pesar de existir la disposición del titular de la entidad, lo que conlleva a que no se mejore la gestión y a los logros de los objetivosinstitucionales; por cuanto no son corregidos las deficiencias identificadas,resaltándose aquí la carencia de implantación de un modelo de compliance para mejorar el cumplimiento normativo y funcional. una cosa es el punto normativo y otra es la realidad para su aplicación y cumplimiento en la práctica ya que, el interés público no es respetado por el interés particular en materia de cumplimiento de funciones y servicios como ente estatal; a pesar de lo que ordena su cumplimiento es la legislación actual pero que muchas veces no es suficiente y es cuestionada porque, propicia hechos de corrupción; y no controla las sanciones a las que están sujetos los funcionarios públicos por responsabilidad. Por eso, creemos que se debe buscar la eficiencia de los recursos destinados a los gastos de bienes, servicios y obras necesarios para el buen funcionamiento del estado. La Población está compuesta por 32 gerentes (gerentes, subgerentes, directores y asesores) que laboran actualmente en el Gobierno Regional de Huancavelica, siendo igual a la muestra. Mediante la prueba Rho de Spearman contrastamos la hipótesis: existe una correlación moderada de 0,528 entre la prevención compliance y la gestión gerencial organizativa, existe una correlación baja de 0,357 entre la detección compliance y la gestión gerencial de procesos y existe una correlación baja de -0,074 entre el control de riesgos compliance y la gestión gerencial directiva, siendo significativa dado que son menores que 0,05. Concluimos que, existe correlación positiva entre el control compliance para la gestión gerencial de Licenciados en Administración en el Gobierno Regional de Huancavelica. Palabras claves: Toma de desiciones, Gestión Pública, Cumplimiento Normativo
- ÍtemDESEMPEÑO POR COMPETENCIAS Y GESTORES DE SERVICIOS TQM PARA EL PROGRAMA PENSIÓN 65 JUNÍN, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-07-23) Condor Araujo, Jayme Raul; Medina Hernandez, LuisHablar de los pensionistas en el Perú, lo primero que ocasiona es forzar la extensión de la vida laboral. Lejos de poder disfrutar de un reparador descanso luego de años de esfuerzo, el adulto mayor tendrá que seguir trabajando para mantener sus ingresos. Dos de cada tres adultos mayores que viven en pobreza se ven forzados a tomar esta decisión. No importa si su salud les permite o no hacerlo, tienen que hacerlo. Una segunda alternativa es compartir la vivienda con los hijos de modo de reducir gastos. Coincidimos con Moron (2008) que plantea sobre el Programa Pensión 65, refiere que el actual Sistema de Pensiones en el Perú adolece de dos deficiencias, la baja cobertura y la poca densidad de aportes. Además, el Estado ha agravado este problema al causar mayores desigualdades con sus subsidios mal enfocados. Nuestro trabajo de investigación 2018 realizamos para una población de 252 y una muestra de 70 personas que estuvo compuesta por: Pensionistas (201 Usuarios: Padrón julio – agosto 2018), Trabajadores (26 del Programa) y Trabajadores (16 del Banco de la Nación). Mediante la prueba Rho de Spearman contrastamos la hipótesis: existe una correlación alta (,702) y singificativa (,00) entre el desempeño por competencias intrínsecas con la satisfacción de servicios TQM para el programa pensión 65 – Junín y existe una correlación alta (,813) y singificativa (,27) entre el desempeño por competencias extrínsecas con la calidad de servicios TQM para el programa pensión 65 – Junín. Palabras Clave: desempeño por competencias, competencias intrínsecas, gestores de servicios, gestión de calidad total (TQM).
- ÍtemGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA CALIDAD DE SERVICIO EN EL PROGRAMA NACIONAL PAÍS - UNIDAD TERRITORIAL HUANCAVELICA, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-18) Yalli Riveros, Jeral Carlos; Lozano Nuñez, CarlosEl presente trabajo de investigación se realizó en el Programa Nacional País – Unidad Territorial Huancavelica – 2018, El objetivo de la elaboración de esta investigación fue, determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y la calidad de servicio en los Gestores, para ello fue necesario describir la situacional actual del Programa Nacional País – Unidad Territorial Huancavelica – 2018. En la investigación que se desarrolló, la cual corresponde a la modalidad de investigación factible, aplicando bajo los parámetros de tipo aplicado, para la recolección de la información se aplicado un conjunto de cuestionarios, para conocer la relación de la gestión de calidad de servicio en cual tuvo una aceptación de acuerdo a Hernández (2014) el coeficiente r = ,70 como positiva media el mismo que se aplicó a los Gestores Institucionales de la Unidad Territorial de Huancavelica. Metodológicamente es de tipo básico con un nivel de investigación correlacional y como diseño no experimental -transversal, la muestra fue probabilística constituida por 45 gestores quienes pasaron a ser la muestra, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue mediante encuesta aplicada (cuestionario) de escalamiento de Likert. Concluyéndose que los gestores Programa Nacional País – Unidad Territorial Huancavelica – 2018, perciben una mediana satisfacción en la gestión de talento humano y la calidad de servicio, sin embargo, se recomienda tratar de mejorar permanentemente la atención al usuario interno y externo. Palabra clave: gestión de talento humano, calidad de servicio.
- Ítem"GESTION TIC Y SATISFACCIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS EN LA OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL (ONP), HUANCAVELICA - 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-09-24) Quincho Chahuayo, Fanny Rossmery; Lozano Nuñez, CarlosEn la Oficina de Normalización Previsional de la provincia de Huancavelica, observamos que no se aplican eficientemente las políticas públicas y directivas para la mejor atención al pensionista, pero sí existe buena intención de las autoridades para una mejor gestión de los presupuestos, monitoreo, evaluación y para una gestión orientada a servir eficientemente al administrado, mejorar la transparencia de gestión y acceso a la información pública a través del portal web. Existen trámites que deben simplificarse a través de la reorientación ofimática de las funciones de los trabajadores innovando los procesos y reduciéndolas. El ambiente de trabajo tiene escasa distribución adecuada, no hay privacidad y no están iluminados adecuadamente, requieren mejoras. Las relaciones interpersonales de los trabajadores y usuarios han mejorado poco por carecer de participación, compromiso y falta de reconocimiento por parte de las autoridades hacia los esfuerzos de algunos trabajadores. Actualmente existe un cumplimiento normativo y funcional tradicional de las autoridades para resolver y gestionar los conflictos orientado al bienestar de los trabajadores y hacia los usuarios, principalmente hacia el pensionista y al uso de las tecnologías de la información y comunicación en busca de mejorar y rediseñar las políticas actuales de atención al público a fin de descongestionar las plataformas y optimizar los tiempos de espera de atención. El problema recae en el desempeño de los colaboradores, pues en algunos casos, este disminuye en vez de aumentar, producto quizás de la negativa al cambio de algunos trabajadores y esta a su vez sobre la satisfacción de los pensionistas. La población estudiada es de 918 entre trabajadores, pensionistas del cercado de Huancavelica, aportantes y empleadores pertenecientes a la Oficina de Normalización Previsional de Huancavelica, siendo la muestra calculada de 91. Mediante la prueba Rho de Spearman se contrastó la hipótesis: existe una correlación baja de 0,157 entre la gestión de soluciones TIC y la satisfacción de atención del usuario (Significatividad,137), existe una correlación media de 0,438 entre los gestores TIC y la satisfacción percibida del usuario (Significatividad, 000) y existe una correlación media de 0,512 entre la gestión en innovación de TIC y la satisfacción del ambiente por los servicios prestados (significatividad 0,000) dado que 2 de ellos son menores que 0,05. Concluimos que existe correlación positiva entre la gestión TIC y la satisfacción de servicios prestados en la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Huancavelica. Palabras Clave: Gestión de soluciones TIC, gestores, innovación TIC, satisfacción de servicios, satisfacción de pensionistas.
- ÍtemESTRÉS LABORAL Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE ESSALUD - RED ASISTENCIAL HUANCAVELICA, 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-01) Castro Chauca, Félix; Flores Palomino, Magno FranciscoEl estrés laboral, en su estado crónico o el síndrome de Burnout, en el personal administrativo de EsSalud es una patología que deteriora la calidad de vida de los mismos e impacta en el clima organizacional de la entidad. Esto se debe, básicamente porque la entidad en estudio no ha incrementado sus recursos humanos administrativos en proporción al crecimiento de la población asegurada, esto demanda más necesidades y actividades administrativas, obligándoles a los colaboradores administrativos a desplegar sobrecarga laboral, mayor responsabilidad e incluso presión de los directivos, provocándoles saturación física y mental; consecuencia de ello, se deteriora la calidad de atención a los clientes internos y externos. La mayoría de trabajos de investigación, están orientados en actividades de relación directa con las personas, caso de profesores, policías, médicos, etc.; en cambio, hay limitados estudios en colaboradores del ámbito administrativo y el sector salud del Estado, como EsSalud. El objetivo central del este trabajo de investigación fue determinar el grado de relación existente entre el estrés laboral y clima organizacional, en el personal administrativo de la entidad en estudio, con fines de proporcionar a sus directivos sugerencias para el mejoramiento institucional. El trabajo desarrollado fue del tipo correlacional, es una investigación cualitativa, no experimental y de corte transversal en una muestra censal de 50 de trabajadores administrativos de la entidad, a quienes se les aplicó dos cuestionarios estructurados de tipo escala Likert, MBI de Maslach y Jackson para el estrés laboral y el cuestionario de Araujo (2009) para el clima organizacional, los mismos que han sido validados y fiabilizados. Para la contrastación de la hipótesis se ha recurrido al coeficiente de correlación Rho de Spearman, por tener dos variables categóricas y de uso común, los resultados han sido categorizados para una mejor interpretación de resultados. En general, los resultados estadísticos refieren que, el 94% de los colaboradores presentan estrés laboral medio y el 68% consideran que el clima organizacional es regular. La contrastación de la hipótesis determinada, refiere que existe una relación inversa media de 37.3% entre el estrés laboral y el clima organizacional, a nivel específico, existe relación inversa media de 44.3% entre el agotamiento emocional y clima organizacional; existe relación positiva media de 44.2% entre realización personal y clima organizacional; vale decir en general, mientras el estrés laboral tienda a resultar valores positivos, menor será el nivel del clima organizacional en los colaboradores administrativos de la entidad y viceversa. Palabras claves: Estrés laboral, clima organizacional y síndrome de Burnout
- ÍtemLA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA Y LA AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL (SERVIR) EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-16) Paredes Taype, Gilver; Huarac Quispe, JohnnyLa investigación, nos presenta resultados, que nos permitieron establecer la relación de las variables de estudio, la Modernización de la Gestión Pública y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), y que estas relaciones están interconectadas, el cual hace entender que los procesos de cambios en la atención de los servicios que puedan brindar las instituciones públicas, fundamentalmente la Municipalidad Provincial de Huancavelica, están mejorando en todas sus actividades. Se ha demostrado que la Modernización de la Gestión Pública se relaciona de forma significativa con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Las dimensiones de la Modernización de la Gestión Pública se relaciona fuertemente con la Autoridad Nacional del Servicio Civil, las Políticas Públicas, Planes Estratégicos y Operativos se relaciona con SERVIR en un rango de rs=0,812 considerado como positiva considerable; respecto a la dimensión Presupuesto por Resultados se relaciona con SERVIR en un rango de rs=0,776 considerado como positiva fuerte; respecto a la dimensión la Gestión por Procesos, Simplificación Administrativas y Organización se relaciona SERVIR en un rango de rs=0,803, considerado como positiva fuerte, además con la dimensión Servicio Civil Meritocrático se relaciona con SERVIR, en un rango de rs=0,738, considerado como positiva y la dimensión Sistema de Información, Seguimiento, Monitoreo, Evaluación y Gestión del Conocimiento se relaciona con SERVIR en un rango de rs=0,704 tipificado como positiva, esto nos plantea que estas variables tienen una relación bastante significativa, lo que permite establecer estrategias que buscarán articular más en los procesos a realizarse en la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Palabras Clave: Modernización de la Gestión Pública, Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)
- Ítem"MARKETING DE SERVICIOS Y CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-19) Quispe Vidalon, Daniel; Huarac Quispe, YohnnyEl objetivo general de la presente tesis es Determinar cómo se relaciona el marketing de servicio y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016, los objetivos específicos son: Determinar cómo se relaciona el marketing de servicio en su dimensión servicio público y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016, Determinar cómo se relaciona el marketing de servicio en su dimensión precio del servicio y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincia l de Huancavelica, periodo 2016, Determinar cómo se relaciona el marketing de servicio en su dimensión plaza o distribución y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016, Determinar cómo se relaciona el marketing de servicio en su dimensión promoción del servicio y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016, Determinar cómo se relaciona el marketing de servicio en su dimensión proceso de atención y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016, Determinar cómo se relaciona el marketing de servicio en su dimensión personal de atención y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016, Determinar cómo se relaciona el marketing de servicio en su dimensión evidencias físicas y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016. La hipótesis general fue: Existe una relación directa y significativa entre el marketing de servicio y la calidad de atención al usuario en la municipalidad provincial de Huancavelica, periodo 2016. Todo lo referente a metodología, la investigación es de tipo aplicada, El trabajo de investigación es de nivel correlacional ya que busca conocer la relación que existe entre el marketing de servicios y la calidad de atención al usuario específicamente en la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Para la codificación de las variables se ha tenido en cuenta las normas de construcción del instrumento de medición, es decir sus correspondientes rangos de tal manera que se han identificado los puntos intervalos de las categorías, finalmente es importante precisar, que para tener fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó los datos con el programa estadístico IBM SPSS 24.0 (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales), además la redacción estuvo orientada por las normas del estilo APA séptima edición. Las conclusiones arribado son: se ha evidenciado se ha determinado: la existencia de una relación positiva alta entre el marketing de servicio la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016; en base a los resultados obtenidos, donde se obtuvo un 1.644 de significancia bilateral entre las variables de investigación, asimismo arrojo una correlación positiva alta con un 84,0%. Que existe una relación positiva alta entre el marketing de servicio y la dimensión servicio público y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016; en base a los resultados obtenidos, donde se obtuvo un 1.644 de significancia bilateral entre las variables de investigación, asimismo arrojo una correlación positiva alta con un 74,0%. Que existe una relación positiva alta entre el marketing de servicio y la dimensión precio del servicio y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016; en base a los resultados obtenidos, donde se obtuvo un 1,644 de significancia bilateral entre las variables de investigación, asimismo arrojo una correlación positiva alta con un 76,0%. Que existe una relación positiva alta entre el marketing de servicio y la dimensión plaza o distribución y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016; en base a los resultados obtenidos, donde se obtuvo un 1.644 de significancia bilateral entre las variables de investigación, asimismo arrojo una correlación positiva alta con un 70,0%. Que existe una relación positiva alta entre el marketing de servicio y la dimensión promoción del servicio y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016; en base a los resultados obtenidos, donde se obtuvo un 1,644 de significancia bilateral entre las variables de investigación, asimismo arrojo una correlación positiva alta con un 75,0%. Que existe una relación positiva moderada entre el marketing de servicio y la dimensión proceso de atención y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016; en base a los resultados obtenidos, donde se obtuvo un 1,644 de significancia bilateral entre las variables de investigación, asimismo arrojo una correlación positiva alta con un 67.0%. Que existe una relación positiva alta entre el marketing de servicio y la dimensión personal de atención y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016; en base a los resultados obtenidos, donde se obtuvo un 1.644 de significancia bilateral entre las variables de investigación, asimismo arrojo una correlación positiva alta con un 70.0%. Que existe una relación positiva moderada entre el marketing de servicio y la dimensión evidencias físicas y la calidad de atención al usuario en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2016; en base a los resultados obtenidos, donde se obtuvo un 1.664 de significancia bilateral entre las variables de investigación, asimismo arrojo una correlación positiva alta con un 66,0%. Palabras clave: marketing, servicio, calidad, atención, usuario y municipalidad.
- ÍtemEL BALANCE SCORECARD Y LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-01-02) Pacovilca Alejo, Gelber Sebasti; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEl principal objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el Balanced Scorecard y la Gestión Educativa Estratégica en las instituciones educativas del distrito de Huancavelica 2017. El estudio se considera dentro de las investigaciones descriptivas, correlacional, por lo que en el método descriptivo se observó, analizo comparo y describió las variables y dimensiones. Por lo que existe una relación positiva considerable en las variables de estudios ya que nos arrojó un valor de 0,925 según tau b kendall. Los datos para la investigación provienen del cuestionario de encuesta realizado a los directores de las instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundaria del distrito de Huancavelica y la muestra es de 54 directores donde se le aplico el instrumento de evaluación (cuestionario para ambas variables). Respecto al instrumento se realizó una prueba piloto para la validación del instrumento. Palabras clave: Balanced Scorecard, Gestión educativa estratégica, directores.
- Ítem"PERFIL PROFESIONAL Y DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS DE CONFIANZA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-02-19) Sánchez Solis, Yuri; Aguirre Vilchez, KeniaEl trabajo de investigación se realizó sobre el objeto de determinar el cumplimiento del perfil profesional en la designación de funcionarios de confianza en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2019. El estudio fue de tipo aplicativo, con diseño no experimental, de tipo transversal, descriptivo comparativo entre la situación actual de los funcionarios y los requisitos establecidos por la normativa vigente aplicable. La población estuvo conformada por los funcionarios de confianza en la clasificación EC según el Cuadro de Asignación de Personal Provisional C.A.P.P. del Gobierno Regional de Huancavelica. La muestra fue inducida, conformada por 17 funcionarios, para lo cual se utilizó una ficha de observación, la cual fue admitido mediante juicio de expertos. Finalmente se determinó que no existe cumplimiento del perfil profesional en la designación de funcionarios de confianza en el Gobierno Regional de Huancavelica. Palabras clave: Perfil profesional, Designación de funcionarios, Cargo de confianza.
- ÍtemEL CONTROL GUBERNAMENTAL Y EL VALOR PÚBLICO EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-03-04) Figueroa Matamoros, Yesenia; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEl trabajo de investigación titulado “El control gubernamental y el valor público en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica – 2018, parte de la inquietud de conocer ¿De qué manera el control gubernamental se relaciona con el valor público en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2018? El objetivo general el cual persigue es: Determinar la relación del control gubernamental y el valor público en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica - año 2018. Además, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico para correlaciones “r” de Pearson. La intensidad mediante el coeficiente de correlación de “r” de Pearson es r= 0,655 que es una relación positiva media. Asimismo, para la contratación de la hipótesis se han empleado el estadístico de t de Student de los resultados a los que se llegaron muestran el rechazo a la hipótesis nula, y la aceptación de la hipótesis alterna donde se manifiesta que: El control gubernamental se relaciona significativamente con el Valor Público en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica - año 2018. Palabras clave: Control gubernamental, valor público.