Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ciencias Empresariales por Título
Mostrando 1 - 20 de 147
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActuaciones preparatorias de las contrataciones del estado y la gestión pública en la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-02-24) Chanca Mucha, Teófila; Palacios Aguilar, Luis JulioEl trabajo de investigación parte de un problema, las áreas usuarias formulan su requerimiento de manera extemporánea y deficiente; el objetivo de esta investigación fue establecer la relación de las actuaciones preparatorias de las contrataciones del Estado y la Gestión Pública. Se planteó la hipótesis: existe una relación positiva entre actuaciones preparatorias de las contrataciones del Estado y la Gestión Pública en la Universidad Nacional de Huancavelica. En relación a la metodología, se usó el método general científico, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo, es un nivel correlacional. Según datos empleados se inserta en el enfoque cuantitativo. Con temporalidad y fuentes, es de campo. La población y muestra fue intencional de 54 servidores públicos. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario y ficha, validado por expertos, confiabilidad de correlación igual al 0.82. El resultado obtenido del procesamiento y análisis de datos mediante la estadística descriptiva y baremos, el contraste de hipótesis con significancia de 5%, estadística de prueba (t) calculado igual a 4,836; asimismo calculado el coeficiente de correlación de “r” de Pearson es igual a 0,557, con regla de decisión de una cola según la parábola de Gauss “t” igual a +1,675, con un grado de libertad de 52 se rechaza la hipótesis nula porque existe una correlación positiva media. Se determinó que las actuaciones preparatorias de las contrataciones del Estado tienen relación positiva media con la Gestión Pública en la Universidad Nacional de Huancavelica. De modo que, el 9.3% de los servidores públicos consideran que las actuaciones preparatorias se realizan de manera inesperada, el 85% consideran que se efectúa en forma extemporánea y el 5.6% consideran que las actuaciones preparatorias se definen oportunamente. En conclusión, existe una relación positiva media entre actuaciones preparatorias de las contrataciones del Estado y la gestión pública.
- ÍtemAnálisis del impacto del precio internacional del cobre sobre el crecimiento económico del Perú, enero 2004- febrero 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-17) Medina Alvarado, Gino Andrés; Palomino Torres, Edgardo FelixLa presente tesis se analiza el impacto de la variación del precio internacional del cobre sobre el crecimiento económico del Perú, en el periodo de enero 2004 a febrero del 2020. La metodología aplicada fue no experimental por emplear un estudio descriptivo, explicativo y predictivo, con un razonamiento amparado en teoría económica con el fin de proponer políticas económicas .Además, para el análisis se usó un modelo de vectores autorregresivos (VAR}, teniendo en cuenta la teoría de crecimiento económico endógeno de Robert Solow y que cada una de las variables sean estacionarias; asimismo, se usaron otras pruebas estadísticas para garantizar la fiabilidad del modelo; entonces, se ha considerado a las variables: precio internacional del cobre, productividad, energía, producto bruto interno y exportaciones; asimismo, se usa datos mensual obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Obteniendo como resultados, gracias a la función impulso respuesta, haya respuestas significativas de las exportaciones mineras, aumento de la demanda de electricidad y agua, y del producto bruto interno; concluyendo, que una variación del precio internacional de cobre genera un incremento de productividad y de capital tangible.
- ÍtemAplicación del decreto legislativo N° 1246 y su influencia en la simplificación administrativa en la Municipalidad Provincial De Huancayo año 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-26) López Quispe, Rolando Jesús; Huarac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar de qué manera el Decreto Legislativo N° 1246 influye en la Simplificación Administrativa en la Municipalidad Provincial de Huancayo, año 2018. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel explicativo y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables explicativas en estudio respecto a los trabajadores con una población de 80. El estadístico que se aplicó fue el coeficiente de determinación asimismo la regresión lineal simple para ver la explicación de la variable independiente respecto a la variable dependiente. Los resultados mostraron que el 𝑅2 = 69,4% hallado para el objetivo general y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = −4,489 + 0,9743𝑥. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se hallaron el 𝑅2 = 66,10% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = −15,16 + 3,279𝑥1. Para el segundo objetivo se halló el 𝑅2 = 68,40% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = 12,70 + 2,2222𝑥2 y para el tercer objetivo se halló el 𝑅2 = 44,89% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = 5,714 + 2,424𝑥3, que es la evidencia para el cumplimiento del objetivo mencionado. Palabras clave: Decreto Legislativo N° 1246, Implementación de interoperabilidad en la Administración Pública, Prohibición de exigencias de información y documentos administrativos, Facilitación de los procedimientos respecto al cumplimiento de obligaciones, Simplificación administrativa, preparativa, diagnostico, rediseño, implementación.
- ÍtemAsistencia técnica del conectamef y el gasto público en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-28) Onofre Lulo, Wilmer; Huarac Quispe, YohnnyEl trabajo de investigación titulado “Asistencia técnica del CONECTAMEF y el gasto público de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020”, parte de la inquietud de conocer ¿En qué medida la asistencia técnica del CONECTAMEF se relaciona con el gasto público de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020?. El objetivo general el cual persigue fue: Determinar en qué medida la asistencia técnica del CONECTAMEF se relaciona con en el gasto público de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020. Además, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, mediante el coeficiente de Spearman se conoció la relación de las variables de estudio. La intensidad mediante el coeficiente de Spearman fue de Rho = 0,486** con (p=0,000) p<0,05, que es una relación significativa. Asimismo, para la contratación de la hipótesis se han empleado el estadístico T de Student de los resultados a los que se obtuvieron exponen el rechazo a la hipótesis nula, y la aceptación de la hipótesis alterna donde se revela que: La asistencia técnica del CONECTAMEF se relaciona de manera significativa en el gasto público de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020.Asimismo se realizado el mismo análisis para las relación de la primera variable asistencia técnica con respecto alas tres dimensiones de la variable gasto público
- ÍtemEL BALANCE SCORECARD Y LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-01-02) Pacovilca Alejo, Gelber Sebasti; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEl principal objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el Balanced Scorecard y la Gestión Educativa Estratégica en las instituciones educativas del distrito de Huancavelica 2017. El estudio se considera dentro de las investigaciones descriptivas, correlacional, por lo que en el método descriptivo se observó, analizo comparo y describió las variables y dimensiones. Por lo que existe una relación positiva considerable en las variables de estudios ya que nos arrojó un valor de 0,925 según tau b kendall. Los datos para la investigación provienen del cuestionario de encuesta realizado a los directores de las instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundaria del distrito de Huancavelica y la muestra es de 54 directores donde se le aplico el instrumento de evaluación (cuestionario para ambas variables). Respecto al instrumento se realizó una prueba piloto para la validación del instrumento. Palabras clave: Balanced Scorecard, Gestión educativa estratégica, directores.
- ÍtemBrecha de recursos humanos en la atención del servicio hospitalario de pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro 2020-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-07) Roncal Guzman, Laura Jessica; Palomino Torres, Edgardo FélixEl objetivo del estudio es explicar de qué manera influye la brecha de recursos humanos en la mejora de atención del servicio hospitalario de pacientes oncológicos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro 2020-2021. Se utiliza un diseño pre experimental de tamaño 342, la unidad de análisis son los pacientes oncológicos; como instrumento de medición se usó la encuesta SEVQUAL modificada para establecimientos de salud usado por el Ministerio de Salud, abarca cinco dimensiones (elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía) cuyas métricas de validez y confiabilidad son ampliamente aceptables. Inicialmente se aplicó el cuestionario de SEVQUAL a la muestra elegida aleatoriamente, posteriormente se manipuló intencionalmente la variable brecha de recursos humanos y finalmente en el pos test se midió nuevamente la variable con el mismo instrumento. Los resultados evidencian que en un inicio la proporción de pacientes insatisfechos era de 48,4% y de satisfechos 51,6%, luego al final del experimento se ha identificado un 20,4% de pacientes insatisfechos y un 79,6% de satisfechos; se identificó una diferencia del pre y post test de 12,754 en la calidad de atención, dicha diferencia ha generado un efecto estandarizado de la variable independiente de 0,60 por lo que se concluye que la variable independiente tiene una influencia media en la calidad de la atención, asimismo se tiene la certeza de 100% en la decisión de aceptar la hipótesis de investigación.
- ÍtemCalidad de atención “Salud” y satisfacción en usuarios afiliados al SIS del Puesto de Salud Usibamba, Chaquicocha – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-18) Roca Torres, Miker; Picoy Gonzales, Juan AntonioLa calidad de atención en los puestos de salud necesita investigarse permanentemente, debido a que el reporte de una alta calidad de atención no siempre garantiza una satisfacción en los usuarios, esto sucede debido a que algunos sistemas de evaluación poseen limitaciones, además, evaluar la calidad y la satisfacción puede evidenciar el desempeño de los funcionarios públicos para administrar los recursos estatales a favor de las poblaciones, por ello, se planteó el siguiente problema ¿Existe relación directa entre la calidad de atención percibida “Salud” y la satisfacción en usuarios afiliados al SIS del Puesto de Salud Usibamba, Chaquicocha-2022? El presente estudio se desarrolló con el propósito de identificar si la calidad de atención percibida en salud se relaciona directamente con la satisfacción en la población de análisis, para ello, se utilizó un método hipotético-deductivo, de tipo aplicado, alcance correlacional y diseño no experimental, donde la muestra abarco a 308 asegurados del SIS gratuito, seleccionados a través de una muestreo probabilístico-aleatorio, a quienes se les administró los Cuestionarios de calidad de atención percibida y esperado del MINSA. Los resultados demuestran que la calidad de atención percibida (Rho=.752), fiabilidad percibida (Rho=.668), capacidad de respuesta percibida (Rho=.529), seguridad percibida (Rho=.598), empatía percibida (Rho=.632), aspectos tangibles percibidos (Rho=.653), se relacionan directamente con la satisfacción del usuario (P- Valor<.05). Por ello, se concluye que cuanto mejor es la calidad de atención, trato confiable, respuesta adecuada, seguridad, empatía e instalaciones que recibe el usuario en el Puesto de Salud Usibamba, mayor satisfacción experimenta el paciente.
- ÍtemCalidad de servicio público y gestión del talento humano en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-16) Osorio Torres, Yanet; Vergara Ames, AlbertoLa presente investigación se realizó en el Gobierno Regional de Huancavelica, el objetivo de la elaboración de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la calidad de servicio público y la gestión del talento humano para ello fue necesario describir la situacional actual del Gobierno Regional de Huancavelica. Es una investigación la cual responde a la modalidad de una investigación factible, desplegando bajo los parámetros de tipo aplicada, para la recolección de la información se basó en la aplicación de cuestionarios, para conocer la relación de la calidad de servicio público en la cual tuvo una aceptación de acuerdo a Hernández (2014) el coeficiente r= 0,549 que existe una relación directa y significativamente entre la calidad de servicio público y gestión del talento humano en el Gobierno Regional de Huancavelica, el mismo que se aplicó al personal nombrados, contratados, otros. Metológicamente es de tipo básico con un nivel de investigación correlacional y como diseño no experimental-transversal, la muestra es probabilística constituida por 50 trabajadores quienes pasaron a ser la muestra, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta aplicada (cuestionario) de escala de Likert. Concluyendo que el personal del Gobierno Regional de Huancavelica, perciben una mediana satisfacción en la calidad de servicio público y la gestión de talento humano, sin embargo, se recomienda tratar de mejorar constante la atención ciudadana.
- ÍtemCalidad del servicio administrativo y satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-13) Mencia Sanchez, Noemi Gladys; Bernaldo Sabuco, Lorenzo FidelEl Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber si la calidad del servicio administrativo que brindan los empleados de la Universidad Nacional de Huancavelica a los estudiantes y la satisfacción modelo Q+4D. Teniendo como problema general: ¿De qué manera se relaciona la calidad del servicio administrativo con la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017?, con la finalidad de lograr el mejor desempeño del personal administrativo y brindar una mejor calidad de atención a los usuarios del servicio en este caso estudiantes de las diversas facultades y agilizar los procesos de tramites documentarios, garantizando un mejor manejo de la información de los materiales. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo correlacional y el diseño es no experimental transversal descriptivo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa y las encuetas. Para la elaboración del sistema y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva, seguidamente se diseñaron las tablas de frecuencia y los gráficos correspondientes. Así mismo se utilizará la estadística inferencial para hallar los parámetros correspondientes, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25 y Microsoft® Office 2016. Y se llegó a la Conclusión de que existe una relación directa y significativa entre la calidad del servicio administrativo y la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017, también mencionar que la calidad de servicio administrativo que brinda nuestra universidad en la sede central es regular, y que se tiene que tomar decisiones de los directivos para mejorarla y brindar un servicio de calidad.
- ÍtemCalidad del servicio y satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital de San Juan de Castrovirreyna, año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-23) Loza Bendezu, Maradona; Salinas Loarte, Edgar AugustoEl trabajo de investigación se gesta de la inquietud de poder determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario en la Municipalidad Distrital de San Juan de Castrovirreyna, año 2021. Para alcanzar este objetivo la metodología utilizada fue la siguiente: tipos de investigación básica; nivel descriptivo correlación; con un diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 378 usuarios de la municipalidad; la muestra se obtuvo mediante la aplicación de la fórmula para muestras finitas, el muestreo fue probabilístico; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario. Los resultados encontrados presentaron una relación lineal positiva de 0,892 entre las variables de estudio. La conclusión de trabajo de investigación fue que, existe relación directa y significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de San Juan de Castrovirreyna, año 2021. La intensidad de la relación obtenida entre variables fue del 0,892 indicando que es una relación positiva fuerte, es decir a medida que se mejore la calidad del servicio consecutivamente satisfacción de los usuarios experimentará incrementos significativos. Por otro lado, la influencia de la primera que explica los niveles de variación de la segunda es de 79.56%.
- ÍtemCalidad del Servicio y Satisfacción del usuario de la Sede Regional de Chincha, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-21) Valdez Huaman, Adriel Gaudencio; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésLa investigación de la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios, es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental de corte transversal, el método general utilizado fue el científico, los específicos son: hipotético – deductivo; el problema de la investigación es ¿Cómo es la relación de la calidad de servicio y la satisfacción del usuario, en la Sede Regional de Chinca?; el objetivo es determinar la relación entre las variables, la población fue 19535, la muestra de 378 usuarios de la Sede Regional Chincha para la aplicación de la encuesta mediante el cuestionario. Se verificó la confiabilidad de instrumentos con el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.853 para el cuestionario de calidad de servicio y un valor de 0.749 para el cuestionario de satisfacción del usuario, demostrando la confiabilidad; adicionalmente se validaron los cuestionarios con el juicio de expertos, se realizó la prueba de normalidad de los datos con la prueba de Kolgomorov, observándose que los datos no tenían distribución normal, empleándose la prueba del Rho de Spearman para calcular la correlación de las variables. La prueba de la hipótesis general obtuvo un p – value igual a 0.000 y un coeficiente de correlación de Spearman de 0.727 con lo cual se rechazó la hipótesis nula y se estableció que la calidad del servicio se relaciona de manera significativa con la satisfacción de los usuarios de la Sede Regional Chincha, año 2021.
- ÍtemCatálogos electrónicos de acuerdos marco y la compra pública en el municipio distrital de Pangoa -2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-09) Contreras Fuster, Cipriano; Ramos Serrano, Rusbel FreddyLa presente tesis tiene como objetivo principal el establecer la relación que existe entre los catálogos electrónicos de acuerdos marco y la compra pública en el municipio distrital de Pangoa -2022. Se aborda el tema a partir de una revisión de la literatura y un estudio empírico utilizando un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada y método científico, que incluyó cuestionarios para medir la percepción de la eficacia de los catálogos electrónicos de acuerdos marco y de las compras públicas. Los resultados de la investigación denotan que hay una relación entre las dos variables, pues se tiene un valor rho Spearman de 0.753 (significancia al 5%), de la misma manera que con sus dimensiones: actuación preparatoria, procesos de selección y ejecución contractual. En general, se concluye que los catálogos electrónicos de acuerdos marco pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la compra pública en el municipio distrital de Pangoa.
- ÍtemCiclo administrativo y liquidación de obras por administración directa en la oficina de supervisión y liquidación de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-23) Alarcon Huallpa, Edgar Sabino; Aguirre Vílchez, KeniaEste estudio partió de la pregunta: ¿Cuál es la relación entre el Ciclo administrativo y liquidación de obras por administración directa en la oficina de supervisión y liquidación de la Municipalidad Provincial de Huancavelica? El objetivo planteado fue determinar la relación entre el Ciclo administrativo y liquidación de obras por administración directa en la oficina de supervisión y liquidación de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Para llevarlo a cabo, se optó por un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental. La medición de la percepción de las variables se realizó aplicando la técnica de la encuesta mediante dos cuestionarios, diseñados a partir de la base normativa de liquidación de obras y de las bases teóricas de la variable ciclo administrativo. Ambos cuestionarios constaron de 24 afirmaciones y fueron aplicados a la totalidad de funcionarios involucrados en la liquidación. Los resultados para el objetivo general mostraron una correlación alta (,783**); para la planificación, una correlación alta (,772**); para la organización, una correlación alta (,705**); para la dirección, una correlación moderada (,402**); y para el control, una correlación alta (,674**), todas con un valor p de 0,000. Se concluyó que, al obtenerse una correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas, se sugiere que las mejoras en los procesos del ciclo administrativo guardarán relación directa con mejores procesos de liquidación.
- ÍtemCiclo administrativo y satisfacción con el servicio en la UGEL Satipo – Junín – 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-06) Asto Romero, Percy John; Sedano Quispe, HectorEsta investigación plantea el problema: ¿Cuál es la relación entre el cumplimiento del proceso administrativo y la satisfacción de los usuarios que requieren servicios en la UGEL Satipo - Junín? El objetivo es determinar dicha relación, considerando una muestra de 251 usuarios de la UGEL y 52 funcionarios de la institución. Para recolectar datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario. Metodológicamente, se trata de una investigación básica, de nivel correlacional y diseño no experimental. Dada una distribución no normal de los datos, se empleó el coeficiente Rho de Spearman para establecer las correlaciones. Se encontró que entre el proceso administrativo y la satisfacción de los usuarios, el Rho es 0.432 con p = 0.002. Además, se observaron correlaciones significativas entre la satisfacción de los usuarios y algunas dimensiones del proceso administrativo: organización (Rho = 0.477, p < 0.001), planificación (Rho = 0.363, p = 0.009), dirección (Rho = 0.288, p = 0.040) y coordinación (Rho = 0.341, p = 0.014). No se encontró una correlación significativa entre la satisfacción de los usuarios y la dimensión de control (Rho = 0.015, p = 0.919). Esto permitió concluir que la satisfacción de los usuarios guarda relación con varias actividades del proceso administrativo en la UGEL Satipo, aunque no con todas.
- ÍtemClima laboral y satisfacción laboral de los servidores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica-2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-13) Huiza Paytan, César; Quispe Vidalon, DanielLa presente investigación, fue realizada en la provincia de Huancavelica del departamento del mismo nombre, se realiza en mérito a que existen deficiencias relacionadas a las variables Clima Laboral y Satisfacción Laboral, por el cual se plantea el problema ¿De qué manera se relacionan las variables en estudio? para ello hemos empleado como método general el “científico” cuya tipología de la investigación es básica, de nivel correlacional, no experimental el objetivo es determinar la relación de clima laboral y satisfacción laboral, para ello se hizo encuestas a 45 trabajadores entre contratados y nombrados de los 117 de la población, para recopilar los datos que fueron procesados a un nivel de confianza de 0, 95 y 0,05 de significancia así como el estadístico Rho de Spearman, cuyos resultados y conclusiones fueron que el clima laboral se relaciona positivamente en un R= 0,3715; referente a la dimensión en autorrealización se relaciona positivamente con la satisfacción laboral en R= 0,1945; en cuanto a la dimensión involucramiento su relación con la satisfacción laboral es positiva en R= 0,3043; referido a la dimensión supervisión su relación con la satisfacción laboral es positiva en R=0,2341; por otro lado la relación que existe con la satisfacción laboral y la comunicación es positiva en R=0,3602; finalmente en cuanto a la relación que existe entre la dimensión condiciones laborales y la satisfacción laboral es R=0,4944, también positiva, de todo ello podemos inferir que a mejor clima laboral mayor satisfacción laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica – 2021.
- ÍtemClima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional De Huancavelica - 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-14) Sanchez Sulca, Ana María; Vergara Ames, AlbertoEl propósito del estudio es obtener información científica y sustentada sobre el clima organizacional y el desempeño laboral en los administrativos; para tal fin se planteó el objetivo: “Determinar la relación que existe entre el Clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica-2016”, asimismo la hipótesis de investigación: existe una relación significativa entre el Clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica-2016. La investigación será de tipo no experimental y diseño transversal correlacional; se empleará la técnica de la encuesta, como instrumentos se aplicará dos cuestionarios sobre clima organizacional y desempeño laboral a fin de recolectar datos que sirvan a posteriores investigaciones aplicativos. Los resultados serán analizados en el programa estadístico SPSS 25 y Word 2010. Cuyo resultado demuestra que: “el 12%(9) del clima organizacional en los administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica, es de nivel bajo, tanto que el 61,3%(46) nivel regular, y el 22,7%(17) nivel alto de clima organizacional. Así como el 5,3%(4) del desempeño laboral en los administrativos es de nivel bajo, el 16%(12) nivel regular, el 68,0%(51) nivel alto y el 10,7%(8) es de nivel muy alto en desempeño laboral. Por lo tanto existe una relación directa entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2016 con un 95% de confianza. De acuerdo al valor calculado se ubica en la región crítica (6>1,895) ha encontrado evidencia empírica para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
- ÍtemClima organizacional y productividad laboral en la Municipalidad Provincial de Concepción – Huancayo periodo 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-10) Alejos Jauregui, Italo Willy; Quispe Vidalon, DanielLa investigación tuvo como fin Determinar cómo se relaciona el clima organizacional y la productividad laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Concepción – Huancayo Periodo 2022, para ello se utilizó la metodología descriptiva, correlacional como un instrumento validado con un Alfa de Cronbach de cada uno de las dimensiones lo que nos permitió la fiabilidad que tiene un promedio de 0, 878, asimismo el instrumento contempla: Género, estado civil, cargo, tiempo de servicio, condición laboral y procedencia para poder caracterizar a los trabajadores, asimismo se utilizaron dimensiones como condicionantes al clima organizacional como: estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relacione, cooperación, estándares, conflicto e identidad, con la finalidad de ver su relación con la productividad laboral, para ello se trabajó con 71 colaboradores de la Municipalidad, para la inferencia se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, los resultados nos indican que para la caracterización se encontró en un nivel medio con un 39, 44%, las dimensiones de estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones, cooperación, estándares de desempleo, conflicto, identidad y el clima organizacional cuyos coeficientes de correlación se reportan de forma sucesiva perfecta en todas la dimensiones: 0,961; 0,956; 0,831; 0,940; 0,928; 0,961; 0,923; 0,953; 0,928 respectivamente a excepción de la dimensión Recompensa, y teniendo un alto nivel de productividad con un 36,6 %, concluyendo qué mediante el análisis estadístico con el coeficiente Rho de Spearman un coeficiente de correlación inversa de r=-0,922; p>0.01 que a menor clima organizacional mayor será la productividad laboral del colaborador de la Municipalidad Provincial de Concepción.
- ÍtemClima organizacional y satisfacción laboral en la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la propiedad Agraria de Huancavelica - 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-11) Mendoza Sullca, Dante; Robles Rojas, Milagros Ligia CarolinaLa investigación tuvo como pregunta problema ¿Cuál es la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria de Huancavelica – 2023?, y como objetivo determinar con rigurosidad la existencia de correlación entre ambas variables. Se desarrolló una metodología de tipo básica, de nivel correlacional, y de diseño no experimental transversal correlacional, regida por los métodos científico e hipotético-deductivo. La muestra se conformó por 35 colaboradores. Se empleó la encuesta y se aplicaron dos instrumentos válidos y confiables (escala de clima organizacional y escala de satisfacción laboral). Entre los resultados con porcentaje mayoritario, se encontró que de 15 colaboradores que experimentaban una regular satisfacción laboral, 2(13,3%) de ellos percibían un clima organizacional muy desfavorable, 2(13,3%) de ellos un clima desfavorable, 7(46,6%) de ellos un clima medio, 2(13,3%) de ellos un clima favorable, y 2(13,3%) de ellos un clima muy favorable. Asimismo, se halló un coeficiente Rho= 0,850 y un Sig.0,000 < α=0,05 que permitió concluir que el clima organizacional se relaciona de manera directa, alta y significativa con la satisfacción laboral en la referida entidad pública.
- ÍtemCompetencia laboral y control interno en la Municipalidad Distrital de Yauli – Huancavelica 2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-14) Curipaco Oncebay, Lizbeth; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar cuál es la relación existente entre la competencia laboral con el control interno en la Municipalidad Distrital de Yauli – Huancavelica, 2021. Se observa que las competencias laborales son muy importantes para realizar los trabajos encomendados ya que, teniendo las habilidades y destrezas necesarias para un puesto de trabajo realizamos nuestra labor de manera eficiente; un factor clave para el adecuado control interno es la manera eficiente en cómo cumplimos con los trabajos encomendados. Podemos mencionar entonces que mientras mayor es la competencia laboral tendremos un adecuado control interno. La población estudiada estuvo compuesta por 208 trabajadores y el tamaño de muestra fue de 66 trabajadores a los cuales se les realizo la encuesta – cuestionario, el cual ha sido validado por juicio de expertos y su confiabilidad por el coeficiente alfa de Cronbach, Se realizo la investigación utilizando el método científico, el tipo de investigación es aplicada con nivel de investigación correlacional, método de investigación inductivo y deductivo y diseño no experimental – transversal- correlacional, el cual me ha permitido medir el grado de asociación y relación de dos variables de estudio haciendo uso del coeficiente de correlación r de Pearson. En la tesis se llegó a las siguientes conclusiones. La investigación demuestra que la competencia laboral se correlaciona positivamente con el control interno en Municipalidad Distrital de Yauli- Huancavelica en el periodo 2021. Concluyendo que existe una relación positiva y considerable de 0,723(72,3%).
- ÍtemLas competencias laborales y la calidad de servicio de la dirección regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica año 2015 -2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Villafuerte Retamozo, Elvis Hugo; Quiñones Valladolid, Lino AndrésLa investigación realizada denominada LAS COMPETENCIAS LABORALES Y LA CALIDAD DE SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE HUANCAVELICA AÑO 2015 - 2016, realizada en la provincia de Huancavelica, se realiza en mérito a que existen problemas en cuanto al cumplimiento de las normativas dadas del Gobierno Central para la atención al público por parte de los trabajadores de la institución Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la población y muestra fueron 70 trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, realizadas entre los años 2015- 2016. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento un cuestionario de evaluación. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. 1. Se llegó a las siguientes conclusiones: Se determinó que Las competencias laborales influyen positivamente en la calidad de servicio de la DRTC de HUANCAVELICA en los años 2015 – 2016. 2. Se determinó que La responsabilidad de los trabajadores de la DRTC de HUANCAVELICA influyen positivamente en la gestión de calidad en los años 2015-2016. 3. Se determinó que La comunicación efectiva de los trabajadores de la DRTC de HUANCAVELICA influyen negativamente en los canales de atención a la ciudadanía en los años 2015- 2016. 4. Se determinó que El comportamiento ético de los trabajadores de la DRTC de HUANCAVELICA influyen positivamente en la información de trámites en los años 2015 – 2016.