Investigación y Docencia Superior
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Investigación y Docencia Superior por Materia "Actitudes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-16) Ormeño Vásquez, Phillip David; Uriol Alva, Antonieta del PilarEl objetivo general de la tesis es determinar el nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes de la Escuela Profesional de Administración del Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cañete. Se presenta una investigación de carácter cuantitativa, de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, con una población de 281 estudiantes y una muestra de 45 pertenecientes al quinto año académico, siendo el muestreo no probalistico intencional, para lo cual se diseñó y validó una escala de Tipo Lickert y en el procesamiento de datos se utilizó estadística descriptiva. Tras la aplicación de la encuesta se demostró que el nivel de actitudes favorables hacia la conservación del ambiente de los estudiantes fue alto (73,3%). El componente cognitivo y afectivo tuvieron niveles favorables altos (66,67%), mientras que el componente reactivo fue mediano (46,67%). Se concluye que el nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes de la Escuela Profesional de Administración del Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Cañete es alto. Palabras claves: Actitudes, conservación del ambiente, turismo y hotelería, ambientalización universitaria.
- ÍtemActitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes del quinto año de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete - Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-02-13) Rojas Villa, Naysha Jezabel; Garayar Tasayco, Humberto GuillermoEl trabajo pretendió describir las actitudes hacia la conservación del ambiente de los estudiantes del 5to año de la escuela profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete – Lima. La muestra fue constituida por 44 estudiantes del 5to año académico de la carrera profesional de Agronomía. Esta investigación corresponde al tipo básica de nivel descriptivo y diseño descriptivo comparativo. El cuestionario consta de 30 ítems con escalas de actitudes tipo Likert para medir el nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente. Los resultados indican que existen diferencias respecto al nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente entre los estudiantes del 5to año del turno mañana y del turno noche de la Escuela de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete – Lima, con un Zc= 2.91,concluyendo que las actitudes hacia la conservación del ambiente son de nivel regular en ambos casos, reflejado en su rango promedio 61,80 para los estudiantes del turno mañana y un rango promedio de 74,59 para los estudiantes del turno noche, cabe señalar que se encontró una leve mejora a medida que el estudiante avanza en sus años de vida.
- ÍtemTécnica del juego de rol para cambiar actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-05-11) Repuello Soto, Hugo Saúl; Vergara Meza, OlgaEl objetivo general de la tesis es determinar la influencia de la técnica del juego de rol en el cambio de actitudes hacia la conservación ambiental en la muestra de estudio, mientras que la hipótesis a contrastar es, la técnica del juego de rol influye significativamente en el cambio de actitudes hacia la conservación ambiental en la muestra de estudio. Se presenta una investigación de carácter cuantitativa, basada en el método científico, y el experimental, de tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental con grupo de control no equivalente, con una muestra de 27 estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa 36005Ascensión, siendo el muestreo no probabilístico, los estadígrafos empleados son los de tendencia central, de variabilidad; las pruebas no paramétricas empleadas son, la U Mann-Whitney y de rangos con signo de Wilcoxon. Tras la aplicación de la técnica del juego de rol el 46.67 % de participantes del grupo experimental, manifestaron actitud “de acuerdo”, mientras que el 40. 00% manifestó actitud de “indecisión”, también se encontró que el 6.67% manifestó estar “muy de acuerdo” hacia la conservación ambiental habiendo mejorado en comparación con la situación inicial, donde el 53,3 % manifestaba estar “muy en desacuerdo” el 26.7 % “en desacuerdo” y no se encontraban rastros de actitud positiva hacia la conservación ambiental. Concluimos que la aplicación de la técnica del juego de rol influye significativamente en el cambio de actitudes hacia la conservación ambiental en la muestra de estudio, según la prueba estadística U Mann-Whitney, el p- valor = 0.0002, siendo 0.0002 ≤ 0.05, por ello se aceptó la hipótesis alterna negándose la nula, con un nivel de significancia de α = 0.05.