Trabajo de Investigación 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo de Investigación 2019 por Materia "Comprensión lectora"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCOMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 36330 CCOLLPACCASA - YAULI(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-01-30) Capcha López, Lidia; Huamán Contreras, Macaria Eugenia; Carrillo Cayllahua, JavierCOMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36330, CCOLLPACCASA – YAULI Autoras: Capcha López Lidia Huamán Contreras Macaria Eugenia El trabajo de investigación surgió para responder a la interrogante ¿Cuál es nivel de comprensión lectora en niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa N° 36330 de Ccollpaccasa - Yauli?, con el objetivo de determinar el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas del cuarto de la Institución Educativa N° 36330 Ccollpaccasa- Yauli. Para ello se utilizó el método descriptivo, la muestra estuvo constituida por 11 estudiantes del cuarto grado de la mencionada institución educativa, y el instrumento de investigación fue el cuestionario de comprensión lectora, diseñado y validado por juicio de expertos. Los resultados encontrados fueron los siguientes: El 63.6% de los niños y niñas del cuarto de la Institución Educativa N° 36330 Ccollpaccasa- Yauli, se ubican en el nivel alto de comprensión lectora, en tanto que el 36.4% se ubican en el nivel medio, y ninguno de ellos, están en el nivel bajo. Palabras clave: Comprensión lectora, nivel literal, nivel inferencial, nivel crítico.
- Ítem"COMPRENSIÓN LECTORA EN QUECHUA EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 36562 DE LLANCAPUQUIO-HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-15) Fernandez Matamoros, Marcial; Meza Pari, Oswaldo; Antezana Iparraguirre, Regulo PastorEl objetivo principal del trabajo de investigación fue determinar el rendimiento académico en comprensión lectora en quechua en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa N° 36562 de Llancapuquio-Angaraes en el 2019. Para el cual, aplicamos el método descriptivo, con la técnica de observación y su respectivo instrumento, prueba escrita; el mismo que se aplicó a una muestra de 20 estudiantes, de un total de 98 de la mencionada institución. Los resultados que se obtuvo son las siguientes: de 20 estudiantes, 19 (95%) de ellos se encuentra con un rendimiento académico en comprensión lectora en quechua en proceso, 1 (5%) se ubica con un rendimiento académico de logro previsto, ninguno en se halla en inicio ni logro destacado. Por tanto, se concluye que la mayoría de los estudiantes se encuentran camino de lograr los aprendizajes previstos en comprensión lectora en quechua, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. Sin embargo, no existe ningún estudiante que evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas. Palabras clave: Comprensión lectora, rendimiento académico, quechua.
- Ítem"LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES 3ER GRADO DE LA I.E N° 36303 DE CCASAPATA – YAULI - HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-26) Carhuapoma Muñoz, Mery Marleni; Sayán Vásquez, Lily Pilar; Quincho Apumayta, RaúlEn la presente investigación se estudia la importancia del uso de organizadores gráficos en el desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis en los estudiantes del 3er grado de la I.E N° 36303 de Ccasapata – Yauli - Huancavelica. La investigación realizada es de tipo básica o pura, con diseño correlacional, con una población de 78 estudiantes y la muestra de 18 estudiantes de ambos sexos. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo, donde se han utilizado como estadística descriptiva, la frecuencia, media, desviación típica, se ha hecho uso de la estadística paramétrica t de Student a un nivel de significancia del 0,05, dado que los datos presentan distribución normal. Los resultados estadísticos. Palabras clave: Organizadores gráficos, capacidad, análisis, síntesi