Doctor
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Doctor por Materia "Aguas residuales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAGUAS RESIDUALES Y RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU INCIDENCIA EN LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO ICHU DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-20) García Ticllacuri, Ruben; Ruiz Bejar, Jaime AntonioEl propósito de la presente investigación fue determinar la percepción si las aguas residuales y los residuos sólidos urbanos, inciden en la contaminación del río Ichu en sus propiedades físicas, químicas y biológicas de la localidad de Huancavelica. El tipo de investigación es básica. El nivel de la investigación es descriptivo. Se utilizó el método científico. El diseño de investigación fue descriptivo – correlacional. En la investigación se tuvo como población a 15.270 habitantes que vienen aledaños al río Ichus y un tamaño de muestra de 149 habitantes. Para el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas y para el trabajo de campo se aplicó el cuestionario de encuesta a la muestra identificada, el instrumento fue validado oportunamente por juicio de expertos, a fin de efectivizar su aplicación correspondiente, donde cada pregunta fue realizada de acorde a las variables considerando sus dimensiones e indicadores, con los cuales se obtuvo la información pertinente de la población estudiada. El resultado muestra que el nivel de incidencia es moderado, es decir, el valor numérico 0,563 indica una dependencia parcial entre las dos variables. Además la incidencia es directa, porque el valor numérico mencionado tiene signo positivo, lo que demuestra que, cuando las aguas residuales y los residuos sólidos urbanos aumenta, la contaminación del río Ichu también aumenta en proporción constante, con un nivel de significancia menor a 0,05 (0,000 <0,05). Por lo tanto, al ser el p-valor significativo concluimos que existe incidencia entre las variables de estudio; se acepta la hipótesis alterna con un nivel de confianza del 95%. Como conclusión principal se ha determinado a través de la investigación que la contaminación del río Ichu en sus propiedades físicas, químicas y biológicas, incide de manera positiva y moderada con las aguas residuales y residuos sólidos urbanos.
- ÍtemEfecto de las aguas residuales del camal municipal en la calidad del Rio Ichu, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-08) Saéz Huaman, Wilfredo; Palomino Pastrana, Pedro AntonioLa calidad del agua es importante para el bienestar humano y la salud de los ecosistemas, el deterioro de su calidad es un problema latente en nuestra actualidad. Determinar el estado de la calidad del agua de un río e identificar las posibles fuentes de contaminación son pilares en el control efectivo de la contaminación y gestión sostenible del agua. En tal sentido, se evaluó la calidad del río Ichu por efectos de las aguas residuales del camal Municipal de Huancavelica. Se recolectaron un total de 36 muestras de agua de 6 puntos de monitoreo, en temporada de estiaje y temporada de avenidas y se determinaron seis parámetros fisicoquímicos. El resultado reveló que el pH varió de 7.33 ± 0.499 unidades en temporada de estiaje, mientras que en la temporada de avenidas varió 7.37 ± 0.403 unidades, en tanto para oxígeno disuelto varió de 7.51 ± 0.026 mg/L en temporada de estiaje y 7.12 ± 0.036 mg/L en temporada de avenidas, conductividad eléctrica varió de 1044 ± 1.249 uS/cm en temporada de estiaje y 128.37 ± 0.171 uS/cm en temporada de avenidas, aceites y grasas varió de 0.035 ± 0.006 mg/L en temporada de estiaje y 0.51 ± 0.036 mg/L en temporada de avenidas, BQO varió de 19.07 ± 0.279 mg/L en temporada de estiaje y 15.2 ± 0.456 mg/L en temporada de avenidas y para DBO varió de 12.83 ± 1.153 mg/L a 7.5 ± 0.955 mg/L en temporada de estiaje y avenidas respectivamente. Comparando los resultados con los límites permitidos ECA-Agua, categoría 3, reveló que cumplen con la normativa peruana a la evaluación, tanto en temporada de estiaje y avenidas. Así mismo las aguas del rio Ichu presentaron variaciones bajas (< 20%) respecto a los seis parámetros evaluados. Para proteger la integridad del ecosistema del río Ichu, se debe fortalecer la implementación de políticas ambientales del recurso hídrico.”