Doctor
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Doctor por Materia "Altitud de residencia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemÍndice de masa corporal pregestacional, hemoglobina y altitud de residencia en gestantes de la región andina de Huancavelica, año 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-03-04) Guerra Olivares, Tula Susana; Vargas Clemente, AliciaObjetivo. Determinar la relación del índice de masa corporal pregestacional y el valor de hemoglobina con la altitud de residencia de la gestante de la región andina de Huancavelica en el año 2018. Método. El estudio fue retrospectiva, observacional, analítica y de nivel correlacional. Los métodos fueron inductivo e hipotético-deductivo. El diseño fue correlacional, no experimental, transversal, retrospectivo. La población fueron todas las gestantes atendidas en los establecimientos del Ministerio de Salud de la región Huancavelica en el año 2018; según los registros de las 405 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) fueron un total de 7354 gestantes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para la prueba de hipótesis. Resultados. La edad promedio fue de 25.5 años, el 50% tuvieron 24 años o menos. La edad gestacional promedio de las gestantes fue de 29.2 semanas, el 50% tuvieron más de 34 semanas de gestación y el 80% tuvieron más de 20 semanas de edad gestacional. La talla promedio de las gestantes fue de 1.50 metros, el 20% tuvieron una talla menor a 1.46 metros. El peso pregestacional promedio fue de 54.388 kilogramos. El índice de masa corporal pregestacional promedio fue de 24.19, el 1.2% (91) tuvieron bajo peso pregestacional, el 64.6% (4752) tuvieron un peso normal pregestacional, el 28.8% (2121) tuvieron sobrepeso pregestacional y el 5.3% (390) tuvieron obesidad pregestacional. La altitud de residencia promedio de las gestantes fue de 3476 msnm, el 75% de las gestantes tuvieron como lugar de residencia una altitud mayor a 3251 msnm. El 81.8% de las gestantes tuvieron como lugar de residencia las provincias de Huancavelica, Tayacaja Angaraes y Acobamba; zonas alto andinas. El 30% (2205) de las gestantes tuvieron evaluación de hemoglobina y el 70% (5149) no tuvieron evaluación de hemoglobina. El 0.4% (9) de las gestantes tuvieron anemia severa, el 16.1% (354) tuvieron anemia moderada, el 20.4% (449) tuvieron anemia leve y el 63.2% (1393) no tuvieron anemia. Se encontró un coeficiente de correlación de Spearman de -0.089 entre el índice de masa corporal pregestacional y la altitud de residencia de la gestante; con un p valor de 0.000; así mismo se encontró un coeficiente de correlación de spearman de 0.267 entre el valor de hemoglobina de la gestante y la altitud de su residencia; con un p valor de 0.000. Conclusiones. El índice de masa corporal pregestacional tiene una correlación negativa débil, con la altitud de residencia de la gestante y el valor de hemoglobina tiene una correlación positiva media con la altitud de residencia de la gestante que vive en la región andina de Huancavelica.