Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Desempleo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDesempleo e informalidad laboral en la región Huancavelica, 2007 – 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Curi Quispe, Wilmer; Cardenas Areche, Jhonatan; Ruiz Crisostomo, Margot MarielaEl actual estudio evidenció como fin primordial determinar la relación entre el desempleo y la informalidad laboral en la región Huancavelica, 2007 – 2023. Respecto a ello, el sistema metódico aplicado fue cuantificable, básica, descriptiva – correlacional, sin experimentación e hipotética – deductiva, además de ello, la muestra fue integrada por 17 datos para cada variable, la cual fue recolectada por medio de una ficha de registro y analizada por medio de la consecución de un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los hallazgos colocaron en evidencia que, el desempleo e informalidad laboral en la región Huancavelica durante el periodo 2007 – 2023 presentaron un comportamiento fluctuante con una leve tendencia a la baja, pues, el desempleo pues pasó de 17.70% en el 2007 a 13.82% en el 2023, lo cual, significó una reducción de 3.88 puntos porcentuales; mientras que, la informalidad laboral pasó de 93.40% en el 2007 a 92.02% en el 2023, lo cual, significó una reducción de 1.38 puntos porcentuales, asimismo, exhibieron un índice promedio anual igual a 1.56% y 0.09%, respectivamente. Debido a ello, se concluye que, hay un vínculo significativo (0.001) e indirecto (-8.6970) entre el desempleo y la informalidad laboral en la región Huancavelica, 2007 – 2023, en otras palabras, un aumento de una unidad porcentual en la tasa de informalidad laboral provocará una reducción en la tasa de desempleo de Huancavelica de aproximadamente 8.6970%.
- ÍtemEfectos de la enfermedad holandesa en los indicadores económicos de Huancavelica, periodo 2007-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-16) Enriquez Gonzales, Fedencio; Moscoso Enriquez, Roly; Arias Sanchez, Raúl EleazarEn este estudio, el objetivo principal fue determinar si la región de Huancavelica experimentó la enfermedad holandesa durante el periodo 2007-2021. La enfermedad holandesa se refiere a un fenómeno económico crucial donde sociedades ricas en recursos naturales como petróleo, gas o minerales, experimentan un crecimiento económico impulsado por la exportación de estos recursos, pero simultáneamente enfrentan desafíos en otros sectores de su economía. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y básico, basado en constructos teóricos y revisión de literatura existente, utilizando datos recolectados de fuentes secundarias como series de PBI, exportaciones, tipo de cambio, entre otros. Se centró específicamente en Huancavelica y aplicó un análisis econométrico para analizar los datos. Los resultados confirmaron la presencia de la enfermedad holandesa en la región de Huancavelica durante el periodo estudiado, respaldada por los síntomas identificados mediante modelos lineales. La prevalencia de esta condición se evidenció claramente a través de la significativa disparidad entre los coeficientes asociados a los distintos síntomas.