Escuela Profesional Inicial
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional Inicial por Materia "Actitud"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"ACTITUD DE LA RELACIÓN MADRE -NIÑO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PARTICULAR "CASA DE LOS TRAVIESOS" -HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-27) Lucas de la Cruz, Kerly; Alvarez Calderon, Elayne Kely; Ayuque Loaysa, SeniaEl presente trabajo titulado “ACTITUD DE LA RELACIÓN MADRE-NIÑO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PARTICULAR “CASA DE LOS TRAVIESOS” HUANCAVELICA” surgió para conocer ¿Cómo es la actitud de la relación madre-niño en la Institución Educativa Inicial Particular “Casa de los Traviesos” Huancavelica, tuvo como objetivo: ¿Determinar la actitud de la relación madre - niño? Asimismo, la investigación se dio de tipo cuantitativa, básica. El nivel de investigación corresponde al descriptivo; los métodos utilizados son el científico y el estadístico; el diseño utilizado fue el no experimental, transversal, descriptivo; la muestra estuvo conformada por 78 madres, ellas presentaron edades entre 21 y 44 años, presentándose con mayor frecuencia entre 26 y 32 años, el grado de instrucción que se presentó con mayor frecuencia fue superior, la mayoría de ellas son convivientes, ama de casa. Del trabajo realizado los resultados muestran que: el 46,15% (36 madres) tienen actitud positiva y el 53,85% (42 madres) tienen una actitud negativa. 46,15% (36 madres) presentaron nivel alto en la actitud de aceptación de la relación madre-niño. 97,44% (76 madres) presentaron actitud de sobreprotección de nivel alto. 43,59% (34 madres) presentaron nivel deficiente en la actitud de sobreindulgencia. 57,69% (45 madres) presentaron nivel medio en la actitud de rechazo en la relación madre - niño, llegando a la conclusión que la mayoría de madres presento una actitud negativa, caracterizado porque están completamente de acuerdo que debería averiguarse sobre el desenvolvimiento de su niño en la escuela (relaciones con profesores y compañeros, sobre sus tareas) como mínimo tres veces por semana; otro aspecto donde se encontró mayor coincidencia entre las madres es que están completamente de acuerdo en que los niños tienen sus propios derechos. Palabras clave: Actitud, aceptación, sobreprotección, sobreindulgencia, rechazo.
- ÍtemActitud hacia la inclusión educativa de docentes de inicial de una Institución Privada del Distrito de San Miguel – Lima Metropolitana.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-15) Urruchi Fernandez, Ana Gabriela; Uriol Alva, Antonieta del PilarEl presente estudio, tiene como problema conocer cómo son los niveles de la actitud hacia la inclusión educativa de los profesores de una Institución Educativa Privada de Inicial del distrito San Miguel - Lima Metropolitana, y el objetivo fue determinar dichos niveles a nivel global y por dimensiones El método científico guio el estudio, por estar dentro del enfoque cuantitativo; el tipo es básico, el nivel descriptivo y el diseño descriptivo simple. La población y muestra fueron 30 profesores, elegidos de manera intencional. El instrumento fue la escala de actitudes de los profesores hacia la inclusión educativa EAPI, de Meneses (2016) con validez y confiabilidad. Los resultados demostraron que las actitudes hacia la inclusión educativa corresponden al nivel de muy negativo, siendo el promedio de 144.50, percentil 4. La actitud cognitiva (57.47), afectiva (49.47) y conductual (37.47) también corresponden al nivel de muy negativa. Los que tuvieron experiencia con niños incluidos demostraron menor actitud desfavorable, de aquellos que no tuvieron. Los docentes mayores tienden a puntajes más elevados de actitud negativa que los de menor edad. Las mujeres obtienen puntajes mayores de actitud negativa que los varones.
- ÍtemActitud hacia las clases virtuales durante la pandemia del covid 19, en docentes de educación inicial del distrito de Anchonga – Angaraes.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-08) Perez Sanchez, Lisbeth Karina; Quispe Escobar, Marisol; Arias Huánuco, Jesús MeryLa presente investigación, tuvo como objetivo general: determinar la actitud hacia clases virtuales en tiempo de pandemia del COVID 19, en los docentes de educación inicial del distrito de Anchonga, provincia de Angaraes, región Huancavelica, 2021. Esta tesis es de tipo de investigación básica, nivel y diseño Descriptivos simple, se ha utilizado los procedimientos del método científico: planteamiento del problema, de los objetivos, búsqueda de datos para contrastar el logro de los objetivos. Se ha tenido una muestra de 34 docentes, se aplicó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario validado por jueces expertos. El resultado hallado es, que, de 34 docentes encuestados de las instituciones educativas de educación inicial del distrito de Anchonga, provincia Angaraes, región Huancavelica, un 59% manifiestan una actitud poco favorable hacia las clases virtuales en tiempo de pandemia. Mientras que el 41% de los encuestados muestran una actitud favorable hacia las clases virtuales en época de pandemia, ningún encuestado expresa una actitud no favorable. La conclusión al que se llego es, la mayoría de los docentes encuestados demuestran una actitud poco favorable hacia las clases virtuales en tiempo de pandemia de Covid-19.
- ÍtemActitudes ambientales de los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. N° 166 Tucsipampa - Lircay - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Dávila Vargas, Cecilia; Ccora Boza, Zelideth; Arias Huánuco, Jesus MeryEl estudio de las actitudes ambientales interesa sobre todo por la posible influencia de éstas sobre la conducta humana que afecta a los recursos naturales y a la calidad del medio, acción humana que es la causa directa o indirecta de una gran cantidad de problemáticas ambientales. En tal sentido, el presente trabajo de investigación titulado: ACTITUDES AMBIENTALES DE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.I. N°166 TUCSIPAMPA-LIRCAY-HUANCAVELICA-2012, responde a la interrogante; ¿Cuáles son las actitudes ambientales que evidencian los niños y niñas de 5 años de edad en la Institución Educativa W166 Tucsipampa- Lircay- Huancavelica - 2012?, donde la población de estudio estuvo conformada por 12 niños y 10 niñas de la Institución Educativa W166 de Tucsipampa - Lircay - Huancavelica, y como objetivo general se tuvo: Determinar las actitudes ambientales que evidencian los niños y niñas de 5 años de edad en la Institución Educativa W166 - Tucsipampa - Lircay - Huancavelica en el año 2012, y los objetivos específicos son: identificar la realidad ambiental que está al alcance de los niños y niñas de 5 años de edad, Identificar el nivel de conocimiento que tienen los niños y niñas de 5 años de edad sobre su medio ambiente y Establecer las actitudes ambientales de los niños y niñas de 5 años de edad. La investigación en referencia corresponde a una investigación básica de nivel descriptivo, donde se utilizó el "Cuestionario de Actitudes Ambientales- zona rural" (CAAM- zona rural), para evaluar la actitud ambiental de niños y niñas de 5 años de edad, el mismo que consta de 18 ítems. Para el procesamiento y el análisis de los datos se utilizó la estadística haciendo uso del programa estadístico SPSS, estos procesos contribuyeron al presente trabajo de investigación para lograr los objetivos propuestos, también los datos se presentan en tablas y gráficos correspondientes a fin de obtener la máxima claridad del trabajo. Los resultados obtenidos revelan que el mayor porcentaje de los niños y las niñas de la muestra de estudios, expresan actitudes desfavorables hacia el medio ambiente.