Escuela Profesional Inicial
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional Inicial por Materia "Articulación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemJuego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Altamirano Flores, Mery Doris; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los efectos del juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la I.E. N° 568 de Pukarumi, haciendo uso el Juego de la Oca; éste juego consta de 6 tableros, cada una de ellas están compuestos con imágenes y sus respectivos nombres, también está conformado por ejercicios de praxias. Asimismo, para la evaluar y detectar las dificultades de articulación en los niños y niñas se ha diseñado un test logopédico ALFME que fue validado por juicio de expertos. El test consta de una ficha y un cuadernillo de imágenes, los que permitió evaluar y detectar los problemas la articulación en niños y niñas, antes y después de la aplicación del juego de la oca. El trabajo se desarrolló con un grupo de 20 niños y niñas de 5 años de edad, y para empezar el juego se inicia con una motivación, el cual es una canción o cuento, luego se usa el tablero donde cada niño/a lanza un dado y de acuerdo al número obtenido el niño(as) avanza para ubicar el casillero respectivo que corresponde a una figura y pronuncia el nombre en voz alta; luego que la mitad de los niños(as) lanzaron el dado, se inicia con actividades de praxias, y finalmente se retoma el juego en el tablero con los niños(as) que faltan lanzar el dado. Luego de aplicar el Juego de la Oca, se obtuvo alto porcentaje de logro en la articulación de los niños(as); para contrastar la hipótesis de investigación se utilizó el estadígrafo Wilcoxon, cuyo resultado de p-value = 0,0000; lo que muestra que tuvo efectos la aplicación del Juego de la Oca.
- ÍtemLenguaje oral en niños de 5 años de la Institución Educativa "San Gerónimo" de la Provincia de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-08-29) Curasma Curo, Zenaida; Peñares Jurado, Myriam; Uriol Alva, Antonieta del PilarRESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de dar respuesta al siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de desarrollo del lenguaje oral en cuanto a la articulación de sonidos alcanzado por los niños de 5 años de edad de la Institución Educativa “San Gerónimo” de la Provincia de Huancavelica? El objetivo fue: Determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral según el nivel de articulación del habla en niños de 5 años de la Institución Educativa “San Gerónimo” de la Provincia de Huancavelica. El tipo de investigación fue descriptivo, con un diseño descriptivo simple transversal. La muestra estuvo compuesta de 18 niños (13 niños y 5 niñas) a quienes se les aplicó el instrumento: Inventario de Articulación de Sonidos de María Melgar para la evaluación del lenguaje oral. Se llegó a la conclusión que, el 61% de los niños presenta un nivel de desarrollo normal del lenguaje en relación a la articulación del habla. Esa misma tendencia, también se evidenció en cuanto a la pronunciación de fonemas simples, mezclados y diptongos, donde en más del 60% de los niños del nivel encontrado fue el normal, no encontrándose diferencias significativas en niños y niñas. Algunos de los fonemas que mayores dificultades representaron en la pronunciación de los niños fueron los siguientes: /j/, /g/, /r/, /rr/. /fl/, /kr/, /dr/, /pr/, /tr/ y /ei/. Palabras Clave: Lenguaje Oral, Articulación, Fonema.