Escuela Profesional de Enfermería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Enfermería por Materia "Adherencia al tratamiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEfectividad de una intervención Educativa “cuidado infantil” en la adherencia al tratamiento de anemia en niños (as) de 6 a 23 meses en hogares Rurales de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-13) Cuellar Canales, Marycruz; Escobar Quispe, Yasmin; Ureta Jurado, RaúlObjetivo. Determinar la efectividad de la intervención educativa participativa “cuidado infantil” en la adherencia al tratamiento de anemia en niños (as) de 6 a 23 meses en hogares rurales de Huancavelica. Materiales y Métodos. El estudio fue explicativo, el diseño de investigación fue preexperimental de un solo grupo antes y después. La muestra estuvo conformada por madres y sus hijos de 6 a 23 meses de edad; n=30 considerando los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta cuyos instrumentos validados como el cuestionario para medir las variables de adherencia al tratamiento. Resultados. Antes de la intervención el 60,0% de madres con niños(as) con anemia manifiestan que dentro del tratamiento farmacológico alcanzan la adherencia, 40,0%, no alcanzan la adherencia. Después de la intervención; el 86,7% logran alcanzar adherencia al tratamiento farmacológico para superar el cuadro de anemia y, 13,3%, aun no logran la adherencia al tratamiento farmacológico. Antes de la intervención el 60,0% de madres con niños(as) con anemia manifiestan que dentro del tratamiento dietético alcanzan la adherencia, 40,0%, no alcanzan la adherencia. Después de la intervención; el 93,3% logran alcanzar adherencia al tratamiento dietético para superar el cuadro de anemia y, 6,7%, aun no logran la adherencia al tratamiento dietético.Antes de la intervención el 50,0% de madres con niños(as) con anemia manifiestan alcanzan adherencia al tratamiento frente a la anemia, 50,0%, no alcanzan la adherencia. Después de la intervención; el 86,7% logran alcanzar adherencia al tratamiento para superar el cuadro de anemia y, 13,3%, aun no logran la adherencia al tratamiento contra la anemia en los niños(as) de hogares rurales de Huancavelica. Conclusión. La intervención educativa fue efectiva en la adherencia al tratamiento en niños(as) con anemia.
- ÍtemSentido de coherencia y adherencia al tratamiento de hipertensión arterial en asegurados, Hospital II Essalud Huancavelica - 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-15) Cardenas Quispe, Jhan Jesús; Davalos Aparco, Grover Ever; Flores Marín, GuidoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el sentido de coherencia y adherencia al tratamiento de hipertensión arterial en asegurados, hospital II Essalud Huancavelica, 2023. Materiales y método: estudio básico, con nivel correlacional, que empleó el método deductivo-inductivo, planteó el diseño no experimental, transversal correlacional, tuvo una población de 250 asegurados y para la obtención de muestra se aplicó la fórmula para poblaciones finitas, siendo 152 asegurados como muestra, para obtención de datos se empleó la técnica de la encuesta a través de sus instrumentos SOC-15 y escala de adherencia. Resultados: El 27.6% (42) asegurados cuentan con sentido de coherencia en proceso y están en proceso de adherencia al tratamiento, 15.8% (24) cuentan con sentido de coherencia en proceso y no hay adherencia al tratamiento; 12.8% (32) aplican el sentido de coherencia y logran la adherencia al tratamiento; 5.9% (09) no aplican el sentido de coherencia y no hay adherencia al tratamiento de hipertensión arterial. Conclusión: Existe relación entre el sentido de coherencia y adherencia al tratamiento de hipertensión arterial en asegurados, hospital II Essalud Huancavelica, 2023 con un valor de Rho de Spearman = 0,401 y p-valor = 0.000