Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Materia "3.03.03--Enfermería"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAfrontamiento del estrés en tiempos de Covid-19 en personal de salud, centro de salud Santa Ana Huancavelica 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-23) Yapuchura Paco, María Isabel; Vilcas Ticllacuri, Marivel Thania; Quispe Rojas, RodrigoObjetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento del estrés en tiempos de pandemia de la covid-19 en personal de salud, Centro de Salud Santa Ana Huancavelica 2020 Metodología: Investigación de tipo básica, pertenece al nivel de investigación descriptivo, la población estuvo conformada por 67 personas de salud (Médicos, Odontólogos, Psicólogos, Obstetras, Licenciados en enfermería, Técnicos, Nutricionistas, Farmacéuticos y Laboratoristas), se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario de estrategias de afrontamiento del estrés; se utilizó el método analítico, sintético y estadístico; el diseño de investigación es no experimental, transaccional. Resultados: Los datos representan los resultados del uso de las estrategias de afrontamiento del estrés durante la pandemia de la covid-19, en general el 62,70% del personal de salud del Centro de Salud Santa Ana Huancavelica hace un mediano uso de las estrategias, 35,80% hace alto uso de estrategias y 1,50% hace bajo uso de estrategias. Conclusión: En general sobre las estrategias de afrontamiento del estrés se encontró que más de la mitad del personal durante la pandemia de la covid-19, presentan un mediano uso. Esto caracterizó en que el personal de salud en ningún momento dejó de lado sus metas así mismo no dejaron de perseguir sus metas propuestas, pese a que se estaba viviendo en el contexto de la covid-19.
- ÍtemUso del celular y la dinámica familiar de hijo(a) adolescente a padres, en la Institución Educativa Secundaria no estatal mixto Cooperativo Huancavelica - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-19) Chanca Peña, Yuli Natali; Pacovilca Alejo, Vicentina OlgaRESUMEN Objetivo. Determinar cómo el uso del celular se relaciona con la dinámica familiar de hijo(a) adolescente a padres en la Institución Educativa Secundaria No Estatal Mixto Cooperativo Huancavelica – 2018. Métodos. Estudio correlacional de corte transversal. La población de estudio estuvo conformado por 89 estudiantes de 4º y 5º año de secundaria. Resultados. El uso del celular se relaciona de manera significativa con la dinámica familiar de hijo(a) adolescente a padres, de la Institución Educativa No Estatal Mixto Cooperativo Huancavelica – 2018 por presentar una significancia de 0,002 y un coeficiente de Correlación de Pearson de 0,318** es decir del 100% de estudiantes inmersos en el estudio el 29,2% (26) tienen una dinámica familiar mala y el uso de celular es desfavorable. Seguido del 28,1%(25) con dinámica familiar regular y uso de celular favorable y tan solo 6,7%(6) dinámica buena y uso de celular favorable. Conclusión: La relación que existe entre uso del celular y la dinámica familiar de hijo(a) adolescente a padres en la Institución Educativa Secundaria No Estatal Mixto Cooperativo Huancavelica, concluye que el 29,2% (26) tienen una dinámica familiar mala y el uso de celular es desfavorable y es positiva baja. Palabras Clave: uso del celular, dinámica familiar, adolescente.