Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Materia "Abandono"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"AFECTACIÓN DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO: SUPRESIÓN DEL APELLLIDO PATERNO A CAUSA DEL ABANDONO DE LA RELACIÓN PATERNO - FILIAL, HUANCAVELICA - 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-04) Curasma Laurente, Deicy Marleny; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa importancia del desarrollo de la presente investigación titulado “Afectación de la personalidad del niño: Supresión del apellido paterno a causa del abandono de la relación paterno – filial, Huancavelica – 2017”, parte de la idea donde los menores por causas ajenas a su voluntad son abandonados por sus padres (papá), esto a temprana edad, situación que genera que el menor no conozca a su padre, creciendo o desarrollándose con una figura paterna ausente, cuya figura es suplido por personas que componen a su alrededor como los parientes cercanos, Abuelos, tíos, primos y vecinos, por ausencia de ellos se encuentra como primera interacción la madre quien ante su situación representa la figura de padre y madre a la vez. Por tanto, veo la importancia de la presente investigación que el menor al verse afectado por un apellido que no se identifica, se pueda suprimir el apellido paterno bajo el motivo del abandono del padre a la relación paterno – filial, porque el padre dejo, olvido y abandono al menor, quien no ha cumplido con su obligación y deber de padre, por ello nuestras normas deberían de actualizarse a las necesidades y problemáticas que se presentan en la sociedad. Planteándose como objetivo general, conocer si, procede la supresión del apellido paterno a causa del abandono de la relación paterno – filial, conforme al derecho comparado, del mismo que dio como resultado que no procede la supresión del apellido paterno a causa del abandono de la relación paterno – filial, sin embargo, que revisado en el derecho comparado como es el país de Argentina si procedió la supresión del apellido paterno bajo este motivo. Para el desarrollo de esta investigación no se tuvo antecedentes a nivel regional o local, pero si se encontró tesis a nivel nacional e internacional de similar contenido en lo que respecta al abandono familiar, y la afectación de la personalidad del niño, los mismos que coadyuvaron de manera académica al desarrollo de esta investigación. De la aplicación del instrumento para obtener los resultados de la investigación, se tuvo una respuesta negativa, del cual no procedería la supresión del apellido paterno a causa del abandono de la relación paterno – filial, por tanto, creo por conveniente reiterar la idea que las normas deberían de acomodarse y actualizarse a las necesidades y problemáticas que se presenta en la sociedad, porque todo se encuentra en un ciclo cambiante. Palabras Claves: Supresión del apellido, apellido, relación paterno – filial, Abandono, personalidad y personalidad del niño.
- ÍtemAsistencia legal especializada del adulto mayor victima de abandono por sus hijos, para que proceda la desheredación, en el asilo de ancianos de Huancavelica 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Acevedo Taipe, Gaby; Flores Apaza, Esteban EustaquioLa presente investigación titulada ASISTENCIA LEGAL ESPECIALIZADA DEL ADULTO MAYOR VICTIMA DE ABANDONO POR SUS HIJOS, PARA QUE PROCEDA LA DESHEREDACIÓN, EN EL ASILO DE ANCIANOS DE HUANCAVELICA - 2016, está orientado por el objetivo general de Determinar si el asilo de ancianos de Huancavelica cuenta con Asistencia Legal Especializada hacia el Adulto Mayor víctima de abandono por sus hijos. El tipo de investigación es ANALÍTICO – DESCRIPTIVO y el nivel es Descriptiva y Explicativa. La muestra estuvo conformada por 40 adultos mayores; 20 de sexo masculino y 20 de sexo femenino de 60 a 80 años de edad, los cuales viven en el Asilo de ancianos Santa Teresa de Jesús de Jornet, de la ciudad de Huancavelica. El instrumento empleado para la recolección de datos fue la "Encuesta" elaborada por la investigadora. De los resultados obtenidos se observa que el 100% de los ancianos entrevistados no cuentan con ninguna asesoría legal y desconocen en que consiste la desheredación a los hijos, debido a que no cuentan con Asistencia Legal Especializada de ningún tipo por parte de alguna institución pública a pesar de la existencia de Normas legales que brindan protección, cuidado, asesoría legal al Adulto Mayor, por lo cual estos al ser abandonados por sus hijos y no contar con ninguna asistencia legal especializada no cuentan con el apoyo necesario para poder desheredarlos. Así mismo, el 100% (40) de encuestados manifiestan tener hijos, de los cuales el 87.5% (35) de los internos fueron dejados por sus hijos y el 12.5% (5) consideran no haber sido dejados por sus hijos En Conclusión: El Asilo de Ancianos de Huancavelica no cuenta con la asistencia legal especializada hacia el adulto mayor víctima de abandono por parte de sus hijos, a fin de asistirlos con la postulación al proceso de desheredación a pesar de que las normas legales vigentes en nuestro país protegen los derechos fundamentales del adulto mayor por parte del Estado, a través de las instituciones públicas las cuales brindan información, asesoría legal a las personas, las cuales son El Ministerio Publico, Ministerio de Justicia, Corte Superior de Justicia, Municipalidad Provincial de Huancavelica a través del CIAM etc.
- ÍtemFactores asociados al abandono de métodos anticonceptivos en usuarias atendidas en un establecimiento de salud de Huancavelica, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-03) Crispin Sotacuro, Luz Yuliza; Espinoza Taipe, Marleni; Jorge Chahuayo, MaritzaObjetivo: Determinar los factores asociados al abandono de métodos anticonceptivos hormonales en usuarias atendidas en el centro salud de Yauli. Metodología: Observacional, prospectivo de corte trasversal, nivel correlacional de método inductivo y analítico, diseño correlacional con una muestra de 146 usuarias Técnica e instrumento: la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: El 64.4% de usuarias de abandonaron su método anticonceptivo y solo el 35.6% de las usuarias no abandonaron el método anticonceptivo, en factores sociodemográficos el nivel de educación tiene un valor de p de 0,037, en factores personales los efectos adversos, tiempo de uso, importancia del anticonceptivo e impedimento del uso por la pareja con un p valor < 0.05 y, respecto los factores institucionales, la distancia del establecimiento de salud, tiempo de llegada y demora en la atención con un p valor <0.05. Conclusiones: Se determino un notable abandono de métodos anticonceptivos, en factores sociodemográficos solo el nivel de educación se asoció significativamente, en factores personales, los efectos adversos, el tiempo de uso, la importancia del anticonceptivo, impedimento de uso por la pareja, en factores institucionales la distancia, demora en la atención y el tiempo de llegada al centro de salud con una asociación significativa de p < 0,05 de los factores mencionados.