Tesis 2015
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2015 por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEmpowerment y gestión empresarial en la facultad de ciencias empresariales de la Universdade Nacional de Huancavelica periodo - 2014 -2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Castro Crisostomo, Yolisa; Riveros Navarro, William Rogelio; Fierro Silva, Guido AmadeoObjetivo: El objetivo de esta investigación es determinar cómo influye el Empowerment en la Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica- Periodo 2014- 2015. Métodos: El tipo de investigación es Básico. Pues en su desarrollo se conseguirá nuevos conocimientos sobre el tema. Se dará una descripción de las características más significativas, con la cual se logrará determinar las causas y efectos del fenómeno en estudio, para luego plantear alternativas de solución. El nivel que abordará la presente investigación es el descriptivo - correlacional; es descriptiva, por cuanto tiene la capacidad de seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto, y es correlaciona!, en la medida que se analizan las causas y efectos de la relación entre variables. El diseño No Experimental, de corte transversal, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. Resultados: Empowerment, la media es 31,2 que dentro del rango de la variable (14-70) está tipificada como media; asimismo la puntuación mínima es de 19 puntos y la máxima es 49 puntos, el valor de la mediana es de 26 puntos; asimismo en cuanto a las estadísticas de dispersión notamos que el valor de la desviación estándar es 11,8 y la varianza es 141,2 que representa la variabilidad de los datos; los límites del intervalo de confianza muestran la posición de la verdadera media poblacional al 95% de confianza; el histograma nos muestran que efectivamente los datos están siguiendo una distribución normal por lo cual usaremos los elementos de la estadística paramétrica.
- ÍtemLa motivación y el control del personal de la dirección de circulación terrestre en la dirección regional de transportes y comunicaciones de Huancavelica - periodo 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Yauri Condor, Abel Rubén; Quevedo Jurado, Ana; Fierro Silva, Guido AmadeoObjetivo: Determinar de qué manera la Motivación se relaciona con el Control de Personal de la Dirección de Circulación Terrestre en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica- Periodo- 2015. Tipo: En la presente investigación se ha utilizado como base el libro de Hemández, Femández y Baptista (2010). Según estos autores el diseño adecuado para esta investigación es de tipo Básico. Por qué describen relaciones entre dos variables en un momento determinado. Nivel: El nivel que abordará la presente investigación es el descriptivo - correlacional, puesto que se trata de medir y evaluar la relación de dos variables: La motivación y el control del personal. Métodos: Los métodos a emplear en la presente investigación serán: Método Analítico - Sintético: Permitirá precisar las posibles causas y soluciones de la problemática planteada. Método Descriptivo - Analítico: Permitirá hacer un análisis profundo respecto a la investigación lograr un resultado real. Método Científico: Permitirá descubrir las formas de existencias de los procesos del universo, para conseguir su comprobación en el experimento y con la técnica de aplicación. Diseño: El no Experimental, de corte transversal, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. Resultados: Los resultados estadísticos del trabajo de investigación que lleva por título: "La motivación y el control del personal de la Dirección de Circulación Terrestre en la Dirección Regional de Transportes y Comunicación de Huancavelica", que son el resultado de la aplicación del instrumento de recolección de datos empleados en la investigación. Luego de haber realizado el trabajo de campo y habiendo obtenido toda la información requerida se procedió a realizar la recodificación de los resultados, Así pues se tuvo la respectiva base de datos con la información para luego ser procesados a través del software estadístico SPSS versión 15 recomendado para su uso en investigaciones realizadas dentro de las ramas de las ciencias sociales. De acuerdo al objetivo general del presente trabajo de investigación: "Determinar de qué manera la Motivación se relaciona con el Control de Personal de la Dirección de Circulación Terrestre en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones", se procedió presentas los resultados estadísticos mediante tablas de frecuencia y diagramas de barras. Para realizar la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba del coeficiente Chi Cuadrado, con un margen de enor del 5%.