Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Aborto"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAborto espontaneo en mujeres que acuden al Hospital de apoyo San Miguel Ayacucho 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-19) Barrientos Huaman, Zadith Jessica; Chocce Rojas, Raysa Liszeth; Guerra Olivares, Tula SusanaObjetivo: Determinar cómo se da el aborto espontaneo en mujeres que acuden al Hospital de Apoyo San Miguel Ayacucho 2022.Metodo estudio descriptivo, retrospectivo, técnica análisis documental y ficha de recolección de datos, población y muestra censal. Resultado la proporción de gestantes que abortaron en el Hospital de Apoyo San Miguel Ayacucho durante el año 2022, fue el 15.75%. Las mujeres que abortaron fueron menores de 20 años (11.7%) entre 20 a 34 años (60.0%) y el 28.3% tuvieron 35 años a más, el 21.7% solteras, el 11.7% casadas y el 66.6% convivientes; en el 21.7% fue su primer embarazo, en el 25% su segundo embarazo y en el 53.3% su tercer a más embarazo. El 20% tuvieron un parto a término, el 16.7% dos partos a término y del 63.3% más de 3 partos a término. el 30.0% tuvieron primaria, el 63.3% secundaria y el 6.7% Superior técnico y/o universitario. El 38.3% fueron usuarias de un MAC antes del aborto y el 61.7% no usaban ningún MAC antes del aborto. Los antecedentes ginecológicos y/o patológicos, el 23.3% tuvieron diagnóstico de vaginosis bacteriana, el 11.7% candidiasis vaginal, el 15.0% tricomoniasis vaginal, y el 33.3% (20) no presentaron infección vaginal antes del aborto. El 23.3% presentaron ITU, el 3.3% presentaron anomalías uterinas, el 20% fueron cesareadas anteriores y el 23.3% tuvieron antecedente de aborto. El tiempo del embarazo de las mujeres que abortaron el 36.7% con menor de 2 meses y el 63.3% abortaron de 11 a 19 semanas de gestación. El 10% con diagnostico aborto completo, el 40% aborto incompleto, el 38.3% aborto diferido, el 5% aborto recurrente y el 6.7% aborto séptico. Las complicaciones de las mujeres con aborto espontaneo, el 6.3% presentaron hemorragia, el 7.8% ITU y el 85.9% no presentaron complicación Conclusión: La mayoría de las mujeres abortan en etapa de embrión, mujeres adultas joven, convivientes con mayor a 3 embarazos, no usaban MAC, con antecedente de vaginosis bacteriana, la mayoría con aborto incompleto y aborto diferido.
- ÍtemCaracterísticas clínicas y epidemiológicas de las pacientes con aborto atendidas en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-19) Taquire Cuya, Yuditt Diana; Palomino Villagaray, Edith Vanessa; Leyva Yataco, LeonardoObjetivo. Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las pacientes con aborto atendidas en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2022. Método. Investigación descriptiva, transversal, retrospectiva. Método inductivo, diseño descriptivo simple. Población: todas las pacientes con aborto atendidas en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, de julio a diciembre del 2022; que según registros estadísticos fueron un total de 98 pacientes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. Del total de pacientes con aborto atendidas en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2022. El 36,7% tuvieron edades extremas (14,3% ≤ a 18 años y 22,4% ≥ a 35 años), el 63,3% (62) de 19 a 34 años. El 68,4% (67) tuvieron como procedencia la zona urbana, el 33,7% no llegaron a tener secundaria completa, el 39,8% (39) tuvo secundaria completa, el 26,5% (26) tuvieron educación superior incompleta o completa. El 51% (50) fueron convivientes, el 58,2% (57) se dedicaban a labores del hogar, según el índice de masa corporal el 43,9% (43) tuvieron peso normal, el 41,8% (41) sobrepeso y el 12,2% (12) obesidad. El 31,6% (31) de las pacientes fueron nulíparas, el 23,5% (23) fueron primíparas, el 42,9% (42) fueron multíparas. El 31,6% (31) no presentaron periodo intergenésico por ser primigestas, el 29,6% (29) presentaron un periodo intergenésico normal y el 38,8% presentaron un periodo intergenésico corto o largo. El 11,2% (11) presentaron antecedentes de aborto, el 8,2% (8) tuvieron como antecedentes la cesárea, entre otros antecedentes. El 8,2% (8) presentaron infecciones de tracto urinario. El 29,6% de las pacientes presentaron anemia. El 80,6% (79) presentaron aborto antes de las 12 semanas. El 61,2% (60) presentaron aborto incompleto, el 18,4% (18) presentaron aborto inevitable o en curso, el 16,3% (16) presentaron aborto retenido, el 2% (2) aborto completo y el 2% (2) aborto séptico. El 53,1% (52) estuvieron hospitalizadas más de un día. Las complicaciones a consecuencia del aborto fueron la sepsis en un 3,1% (3) y la hemorragia uterina en un 2% (2). Conclusiones. La mayoría de las pacientes tuvieron una edad de 19 a 34 años, fueron convivientes, de zona urbana, con educación secundaria o superior, con sobrepeso u obesidad, con antecedentes de embarazo anterior, la mayoría tuvieron abortos precoces e incompletos y una de cada veinte presento complicaciones.
- ÍtemCaracterísticas de las usuarias con aborto atendidas en el Hospital Huamán Poma de Ayala Ayacucho 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-05-12) Huamancha Velasquez, Tatiana; Iparraguirre Junes, Diana Carolina; Guerra Olivares, Tula SusanaObjetivo Describir las características de las usuarias con Aborto, atendidas en el Hospital Huamán Poma de Ayala, Lucanas Puquio, Ayacucho durante el año 2022. Metodología estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal población y muestra censal, técnica análisis documental e instrumento ficha de recolección de datos Resultado las características sociodemográficas de las usuarias con Aborto, la mayoría el 59.0% tuvieron entre 20 a 35 años, el 52.5% convivientes, el 50.8% ama de casa, el 57.7% con secundaria, el 25.4% y el 23.8% fueron obesas y con bajo peso respectivamente. El 73.8% tuvo aborto incompleto, el 12.4% aborto por embarazo no evolutivo, el 29.5% con antecedente de aborto, el 12.3% antecedente de cesárea, el 09.8% antecedente de aborto por anomalías cromosómicas, el 32.0% nulíparas y el 43.4% multíparas, el 23.0% con un P.I. Corto, el 28.7% P.I. Normal. El 83.0% con aborto precoz y el 17.0% aborto tardío, el 32.0% fueron nulíparas, el 24.6% primíparas y el 43.4% multíparas. El 57.4% entre los 13 años a 14 años. El 66.4% iniciaron su relación sexual entre los 15 a 17 años de edad. El 64.7% no utilizaban un método anticonceptivo. Conclusiones las usuarias que abortaron en el Hospital de Lucanas Puquio, fueron adultos jóvenes, casadas, la mayoría tuvo aborto incompleto un importante 12.4% aborto por anomalías cromosómicas, fueron nulíparas y multíparas, con menarquia a los 13 y 14 años de edad no utilizaban un MAC
- ÍtemCaracterización de los embarazos no evolutivos en mujeres del hospital de Lircay, 2020 a 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-02) Bautista Culqui, Jennifer Miluska; Soto Yalli, Diana; Mendoza Vilcahuaman, JennyLa tesis abordo el objetivo: Determinar las características de los embarazos no evolutivos en mujeres del hospital de Lircay, 2020 a 2022. La metodología: el estudio fue descriptivo, observacional y transversal; la muestra fue de 149 mujeres con embarazo no evolutivos. Los resultados: Los tipos de embarazos no evolutivos fueron; los abortos 72.5%, embarazos ectópicos 9.4%, embarazos anembrionados 7.4%, óbitos 6.0% y embarazos molares 4.7%. Las características demográficas indican que eran mujeres; jóvenes 58.4%, convivientes 55.0%, y de ocupación su casa 68.5%. Las características socioculturales fueron; con estudios secundarios 73.8%, de procedencia urbana 59.1%, y con ingresos familiares regular 89.9%. Las características ginecobstétricas fueron qué; son multíparas 49.0%, sin atención prenatal 59.7%, con antecedente de aborto 14.8%, antecedente de infección del tracto urinario 24.2%, y antecedente de infección de transmisión sexual 22.1%. El aborto fue el tipo de embarazo no evolutivo de mayor frecuencia, este se presentó en las mujeres jóvenes en un 77.0%, de procedencia rural en el 75.4%, y sin atención prenatal en el 95.5%. La conclusión: el tipo de embarazo no evolutivo más frecuente fue el aborto y las principales características de las mujeres fue que, son jóvenes, con estudios secundarios y multíparas.