Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Adolescente"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemConocimiento sobre salud sexual de los adolescentes atendidos en un centro de salud de Chongos Alto Junín 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-06) Limaymanta Barra, Marilyn; Barra Santos, María Guadalupe; Guerra Olivares, Tula SusanaObjetivo: Determinar cual es el nivel de conocimiento sobre salud sexual de los adolescentes atendidos en el Centro de Salud de Chongos Alto Junín 2023, metodología: estudio o experimental descriptivo Resultados El 42,7% fueron adolescente en etapa temprana y el 57,3% adolescentes en etapa tardía. El nivel de conocimientos de los adolescentes atendidos en el Centro de Salud de Chongos Alto Junín 2023, sobre anatomía y fisiología de los genitales internos fue el siguiente: el 75,6% tenía conocimientos alto y el 24,4% conocimientos medios. El 59,8% tenía un nivel de conocimiento alto y el 40,2% un nivel de conocimiento moderado sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA. El 12.2% tenía conocimiento alto, 63,4% tenía conocimiento medio y 24,4% tenía conocimiento bajo sobre métodos anticonceptivos. El 19,5% tenían conocimientos altos, el 46,4% tenía conocimientos medio y el 34,1% tenía conocimientos bajos sobre el embarazo adolescente y el 19,5% tenía conocimiento alto, el 29,3% tenía conocimiento medio y el 51,2% tenía nivel de conocimiento bajo sobre prácticas sexuales de riesgo Conclusión. La mayoría de adolescentes tuvieron mas de 17 años, la mayoría de los adolescentes tuvieron nivel de conocimiento alto en anatomía y fisiología de los genitales internos, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA. Por otro lado la mayoría tuvieron nivel de conocimiento medio en sobre métodos anticonceptivos y sobre el embarazo adolescente. Finalmente la mayoría tenían nivel de conocimiento bajo sobre prácticas sexuales de riesgo.
- ÍtemEstilos de vida de los usuarios adolescentes y jóvenes que acuden al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-02) Peña Romero, Sandra Karina; Valencia Rosales, Elizabeth Nancy; Pérez Venegas, Claris JhovanaEl estudio trata sobre “Estilos de vida de los usuarios adolescentes y jóvenes que acuden al Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2023”; Metodología: tipo prospectivo de nivel descriptivo simple no experimental con una muestra de 123 gestantes. Resultados: el 95.1% tienen edades de entre 12 a 17 años y 4,9% de 18 a 29 años, el 95,1% profesan la religión católica y el 4,9% son evangélicos. El 61,8% “siempre” consume desayuno, almuerzo y comida. El 36,6% “A veces” consume alimentos balanceados., el 12,2% “nunca” beben de 4 a 8 vasos de agua al día. El 43,1% “a veces” hacen ejercicios entre 20 a 30 min tres veces a la semana. El 26,8% “nunca” expresan sus sentimientos de tensión o preocupación, el 22,8% “nunca” comenta sus deseos e inquietudes con las demás personas. 48% “a veces” recibe apoyo de los demás frente a situaciones difíciles. El 37,4% “nunca” acude al establecimiento de salud y solo “ a veces” el 26,8% toma en cuenta las recomendaciones hechas por el personal de salud y 8,9% “ a veces” consumen sustancias nocivas, como cigarro, alcohol y drogas. Conclusiones: la etapa adolescente es crucial donde se deberá brindar todo el soporte necesario tanto valorativo y de especial interés para que el curso de la edad joven tenga menos repercusiones negativas en el estilo de vida de la persona.
- ÍtemPerfil familiar de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Junin 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-19) Moreno Aldana, Graciela; León Córdova, Silvia Heredia; Leyva Yataco, LeonardoObjetivo. Determinar el perfil familiar de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Junín 2022. Método. Investigación transversal, descriptiva, prospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. La población de estudio fueron todas las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Junín de julio a diciembre del año 2022; que, según los registros de atención, fueron un total de 52 adolescentes, muestra censal. La técnica fue la encuesta. Resultados. El 46,2% de las adolescentes presentaron edades de 10 a 14 años y el 53,8% edades de 15 a 17 años. El 96,2% se caracterizaron por ser solteras. El 82,7% recibieron educación secundaria. En las familias de las adolescentes, la disfunción familiar severa mostro una mayor frecuencia en el grupo de familias ampliadas (40%), la disfunción familiar moderada mostro una mayor frecuencia en las familias monoparentales (36,4%), la disfunción familiar leve mostro una mayor proporción en las familias extendidas (100%), el buen funcionamiento familiar mostro una mayor frecuencia en las familias nucleares (17,2%). El ingreso económico mensual promedio en las familias de las adolescentes fue de S/. 897,12 soles. El número promedio de miembros en las familias fue de 5,2 personas, el número mínimo de miembros de la familia fue de 2 personas y el máximo de 10 personas. Conclusión. La mayoria de las estudiadas estuvieron en la adolescencia media, fueron solteras, de educación secundaria, asi mismo la disfunción familiar fue más frecuente en las familias no nucleares, asi mismo las mayoria de las familias tuvieron bajos ingresos económicos