Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia " Aguas residuales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemRemoción de carga orgánica de aguas residuales domésticas por el método de coagulación con sulfato de aluminio en el lugar agua de vichi – Santa Ana - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-01) Janampa Choque, Yulisa; Quiroz Quispe, Mari Luz; Sánchez Araujo, Víctor GuillermoEl objetivo de nuestra investigación fue determinar la eficiencia de remoción de la carga orgánica de aguas residuales domésticas por el método de coagulación con sulfato de aluminio en el lugar denominado Agua de Vichi – Santa Ana, del distrito de Huancavelica, región Huancavelica, donde se tiene una cámara de reunión de caudales de aguas residuales domésticas proveniente del barrio de Santa Ana, dicha Cámara que tiene una estructura de concreto en forma de canal rectangular, está ubicado en el lugar Agua de Vichi. Estas aguas residuales son descargadas al rio Ichu sin previo tratamiento. Para aplicar el método de coagulación se tuvo que realizar el ensayo de prueba de jarras y obtener una dosis óptima del coagulante para un mayor porcentaje de remoción de carga contaminante, previo a ello se realizó el muestreo respectivo para obtener muestras de agua residual doméstica y enviar a laboratorio para su análisis respectivo de los parámetros DBO5, DQO, Turbiedad, pH y Temperatura, de igual manera se tomó muestras de agua residual 30 L aproximadamente para realizar el ensayo de Prueba de jarras en el laboratorio de la empresa prestadora de servicios “EMAPA” Una vez realizada el ensayo de prueba de jarras se obtuvo la dosis óptima del coagulante, las cuales fueron 100 mg/l y 120 mg/l donde se obtiene mayores porcentajes de remoción de carga contaminante, para el cual se calculó la eficiencia de remoción, obteniendo en promedio los siguientes resultados: parámetro Turbiedad se obtuvo una eficiencia del 71.16 %, parámetro Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) se obtuvo una eficiencia de 73.79% y el parámetro Demanda química de oxígeno (DQO) se obtuvo 66.26% de eficiencia. A una temperatura promedio de 14 C° y potencial de hidrógeno (pH) 7.5.
- ÍtemUso de un humedal artificial vertical para el tratamiento de aguas residuales del Camal Municipal de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-10) Bizarra Aramburu, Cristopher; Chávez Araujo, Elmer RenéLa investigación titulada “Uso de un humedal artificial vertical para el tratamiento de aguas residuales del Camal Municipal de Huancavelica”, donde el objetivo general fue “Evaluar la eficiencia del humedal artificial vertical para el tratamiento de aguas residuales del Camal Municipal de Huancavelica”. La metodología empleada del tipo de investigación aplicada, de nivel explicativo, método general científico, de diseño pre experimental, se tuvo la población del efluente del Camal Municipal de Huancavelica de 19500 L/día, la muestra analizada fue en la entrada y salida del humedal y el muestreo realizado de 4 veces por semana. Los principales resultados fueron: Demanda Química de Oxígeno (DQO) obtuvo un porcentaje de remoción de 85.2%, también los Solidos Totales en suspensión (SST) obtuvieron un porcentaje de remoción del 84.7%, en la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) tuvo un porcentaje de remoción de 93.1%, los coliformes termotolerantes obtuvieron un porcentaje de 35.6%. Las conclusiones fueron que los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos evaluados en el efluente redujeron moderadamente demostrando que el humedal artificial vertical es óptimo en el tratamiento de aguas residuales.