Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia "Agua potable"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemConcentración de la dureza en el agua potable y su relación con la prevalencia de litiasis renal en la región de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-15) Huamani Areche, Evelin; Izarra Casavilca, Estefani Karin; Huere Peña, Jorge LuisLa litiasis renal es una patología frecuente, que afecta principalmente a adultos, y cada vez se presentan más casos a nivel mundial. Cerca del 80% de cálculos se componen mayoritariamente de calcio. Existe controversia en la literatura sobre el rol que podría tener el consumo de aguas con altos índices de dureza y el riesgo de padecer litiasis renal. El objetivo de esta investigación fue evaluar la relación entre las concentraciones de dureza en el agua potable y la prevalencia de litiasis renal en la región de Huancavelica. Se realizó 30 puntos de monitoreo en las distintas provincias capitales por muestreo no probabilístico, para determinar la dureza total “in situ”, utilizando un kit de prueba de dureza HANNA HI 3812; y para el número de casos por litiasis renal se recurrió a la oficina de estadística de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica (DIRESA). Los resultados fueron analizados con un nivel de significancia de 5% mediante la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, la contrastación de hipótesis se realizó con las pruebas de T Student para correlación de Pearson. Se obtuvo una relación directa moderada de 0.603 y significativo. Es decir, la dependencia es de 60.3% y el restante se debe a otros factores, expresando la siguiente tendencia: cuanto mayor sea la concentración de dureza en el agua potable, mayor será el número de prevalencia de litiasis renal en la región de Huancavelica; en conclusión, la dureza del agua influye en la prevalencia de litiasis renal en la población estudiada. Palabras claves: Agua potable, Litiasis renal, Dureza en el agua.
- ÍtemEficiencia de la goma de la semilla de tara (Caeselpinia spinosa) como ayudante de coagulación en el tratamiento de agua potable de la EPS Emapa Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-28) Ccora Crispin, Rocio Vanessa; Curasma Bendezu, Nayeli; Toribio Román, Fernando MartinLa adición de sustancias químicas en el proceso de coagulación-floculación del agua, produce un elevado costo, siendo perjudicial para la salud y el medio ambiente. En diversas investigaciones se viene evaluando el uso de coagulantes-floculantes naturales de origen vegetal como alternativas de uso, que sean amigables con el ambiente. El objetivo del presente estudio fue determinar la dosis óptima de la goma de la semilla de tara (Caesalpinia spinosa) para mejorar la calidad del agua potable de la EPS EMAPA Huancavelica. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un diseño experimental, con un muestreo de hipótesis no probabilístico por conveniencia, las muestras fueron tomadas de un solo punto de la EPS EMAPA Huancavelica, utilizándose la prueba de jarras en el proceso de coagulación-floculación, para el tratamiento se trabajó con 6 dosis diferentes del coagulante natural de la goma de Caesalpinia spinosa, se realizó la medición de los parámetros de potencial de hidrogeno y turbiedad, antes del tratamiento y después de haber aplicado la dosis, para determinar cuál fue la dosis óptima en mejorar las aguas potables de la EPS EMAPA Huancavelica. Los resultados determinaron la eficiencia al emplear 5.5g de la goma de la semillas de Tara (Caesalpinia spinosa) para mejorar la calidad del agua potable de la EPS EMAPA Huancavelica., se tuvo un mejor resultado con un potencial de hidrogeno de 8.5, Turbidez de 93.3% de remoción, haciendo referencia que se mejora la calidad del agua potable de la EPS EMAPA Huancavelica.