Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Materia " Estudiantes de primaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAutoestima en los alumnos del 4to grado de la institución educativa N° 36011 San Cristóbal - Huancavelica 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-07) Taype Quispe, Gregorio; Rojas Casavilca, AntonioEl estudio realizado, tuvo como objetivo determinar el nivel de autoestima de los alumnos del 4to grado de la Institución Educativa N° 36011 San Cristóbal Huancavelica. El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple; en tal sentido se trabajó con una muestra de 20 participantes, entre varones y mujeres. La investigación se ubica dentro del enfoque cuantitativo, por lo que se guio del método científico. El instrumento que se utilizó para la recogida de datos fue el test de autoestima para escolares de César Ruiz Alva. Los resultados que se encontraron fueron: Los estudiantes de la muestra de estudio se ubican en el nivel de tendencia a alta autoestima con una media de 71.95 y mediana 75. En las dimensiones de identidad personal, así como del componente emocional, se ubicaron en el nivel alto; en la dimensión familia en tendencia alta; en autonomía, así como en motivación en tendencia a baja; en socialización en autoestima en riesgo. En relación a sexo las mujeres tienden a mostrar mejores niveles de autoestima. En relación a edad los que tienen 10 y 9 años se ubican en mejores niveles de autoestima.
- ÍtemComunicación familiar y comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de Lircay - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-26) Marcañaupa Quiroz, Jorge Luis; Herrera Aponte, Milca BetsabeLa tesis titulada Comunicación familiar y comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de educación primaria de Lircay – Huancavelica, presenta como problema lo siguiente: ¿cuál es la relación entre comunicación familiar y la comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 36487 Santa Clara de Lircay – Huancavelica-2021?, la población que conformaron el estudio fueron 21 estudiantes, el objetivo general era determinar la relación entre la comunicación familiar y la comprensión lectora en la población señalada, los métodos que se utilizaron fueron el método científico y correlacional; el tipo de investigación es básica y el nivel correlacional; el diseño que se usó fue el descriptivo-correlacional; la técnica utilizada fue la encuesta y la evaluación pedagógica, los instrumentos fueron una encuesta y una prueba de comprensión lectora. Los resultados arrojaron que entre la comunicación familiar y el nivel de compresión lectora literal existe correlación de 0,314; entre la comunicación familiar y el nivel de compresión lectora inferencial hay una correlación de 0,064; entre la comunicación familiar y el nivel de comprensión lectora crítico existe correlación 0,030. En conclusión, entre la comunicación familiar y la comprensión lectora existe correlación de 0,144.