Tesis 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2019 por Materia "Clima Organizacional"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS EMAPA HUANCAVELICA S.A. - 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-29) Cardenas Espinoza, Jhon Christian; Castro Quispe, Alexander Christian; Salinas Loarte, Edgar AugustoEl trabajo de investigación sobre el clima organizacional de la Empresa prestadora de servicios EMAPA Huancavelica S.A. 2018; cuyos objetivos es Caracterizar el clima organizacional, de la empresa, asimismo el clima organizacional en su dimensión entorno laboral, actitudes hacia el trabajo, relacionamiento, y perspectiva de la empresa, la tipología de la investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron el método inductivo, deductivo, analítico sintético, el diseño de investigación es el descriptivo simple, para el recojo de información se utilizó la encuesta y el guión de entrevista semiestructurada, a 47 trabajadores nombrados y contratados, así como a 05 directivos, para recoger y medir la variable en estudio. En los hallazgos se evidencia que la Empresa tiene una estructura organizacional establecida, con funciones respectivas, una escala remunerativa establecida que no satisface al personal, con estándares de trabajo definidos, presentan servicios claros y concretos, por otro lado, se evidencia que no cuenta con programas de recompensa salarial, lo que genera insatisfacción. En cuanto a la actitud hacia el trabajo se evidencia, que no existe trabajos de desafío solo actividades rutinarias, existe cooperación entre los trabajadores del mismo nivel jerárquico, muy limitado con los del nivel gerencial, el personal entiende sus responsabilidades, demostrando altos índices de identificación institucional, no escatiman esfuerzos al margen de sus remuneraciones. Existe canales de comunicación determinadas, que limitan la comunicación del personal con los de alta gerencia, referente a las perspectivas personales son muy limitadas, puesto que sus labores son mecánicos rutinarios y no genera expectativas solo para ganar experiencia, pero no es para crecer profesionalmente. Estos resultados, permitió llegar a la conjetura que, las características del clima organizacional en la Empresa prestadora de servicios EMAPA Huancavelica S.A. – 2018, puede estar en términos regulares. Finalmente se esboza la recomendación general que, la empresa, debe fortalecer la integración del personal, con jornadas de capacitación, juego de roles, actividades de relaciones familiares y ofrecer cursos motivacionales. Palabras Clave: Clima Organizacional, Satisfacción laboral, Estructura Organizacional.
- ÍtemLa motivación y el desempeño laboral del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica – periodo - 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-06) Rivas Bravo, Jorge Luis; Rojas Morales, Magdonio Robert; Surichaqui Mateo, Abad AntonioObjetivo: Determinar de qué manera la Intensidad se relaciona con el Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica – Periodo – 2014. Tipo: En la presente investigación se ha utilizado como base el libro de Hernández, Fernández y Baptista (2010). Según estos autores el diseño adecuado para esta investigación es de tipo Básico. Por qué describen relaciones entre dos variables en un momento determinado. Nivel: El nivel que abordará la presente investigación es el descriptivo – correlacional, puesto que se trata de medir y evaluar la relación de dos variables: La motivación y el desempeño laboral. Métodos: Los métodos a emplear en la presente investigación serán: Método Analítico - Sintético: Permitirá precisar las posibles causas y soluciones de la problemática planteada. Método Descriptivo - Analítico: Permitirá hacer un análisis profundo respecto a la investigación lograr un resultado real. Método Científico: Permitirá descubrir las formas de existencias de los procesos del universo, para conseguir su comprobación en el experimento y con la técnica de aplicación. Diseño: El estudio corresponde al Tipo Básico diseño No Experimental, de corte transversal, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. Resultados: Considerando el diseño de la investigación, se ha procedido a realizar la medición de las dos variables en estudio con los correspondientes instrumentos de medición referidos a la motivación y el desempeño laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica-periodo 2014; a continuación, se procedió a la recodificación de los datos para las dos variables de estudio. Además, se ha creado el respectivo modelo de datos. Así pues, en primer lugar se realiza el estudio de forma independiente para cada una de las variables, posteriormente se procede al proceso de relacionar ambas variables. De acuerdo al objetivo general del presente trabajo de investigación: “Determinar de qué manera la Motivación se relaciona con el Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica- Periodo 2014.” Posteriormente la información modelada fue procesado a través de las técnicas de la estadística descriptiva (tablas de frecuencia simple y agrupada, diagrama de barras) y de la estadística inferencial, mediante la estadística de correlación de variables “r” de Pearson a fin de determinar la relación entre las variables. Finalmente es importante precisar, que para tener fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó los datos con el programa estadístico IBM SPSS 23.0 (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales), además la redacción estuvo orientada por las normas del estilo APA séptima edición.