Tesis 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2019 por Título
Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCALIDAD DEL SERVICIO Y EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO HUANCAYO - AGENCIA PAUCARA, 2017.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-19) Adauto Serrano, Karil Estefany; Rivera Trucios, FredyEl presente trabajo de investigación titulada “Calidad del servicio y el nivel de satisfacción de los clientes de la caja municipal de ahorro y crédito Huancayo - Agencia Paucará- 2017”, tuvo como objetivo general: Demostrar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción de los clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo - Agencia Paucará 2017; donde los objetivos específicos, fueron: identificar la relación entre los aspectos tangibles y la satisfacción al cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo - Agencia Paucará 2017, identificar la relación entre la confiabilidad y la satisfacción al cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo - Agencia Paucará 2017, identificar la relación entre la capacidad de respuesta y la satisfacción al cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo – Agencia Paucará 2017, identificar la relación entre la garantía y la satisfacción al cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo - Agencia Paucará 2017, identificar la relación entre la empatía y la satisfacción al cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo - Agencia Paucará 2017. La metodología fue de enfoque fue cuantitativo de tipo aplicada con un nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal y el método fue el científico, en donde la población estuvo constituida por 380 clientes con una muestra conformada por 55 clientes de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo-Agencia Paucará. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario de 19 ítems para la variable de calidad de servicio y 9 ítems para la variable satisfacción del cliente. Resultado: el coeficiente de Rho Spearman, rho = 0.1, lo que indica que existe una correlación positiva y significativa con un p – Valor =0.000 < al nivel de significancia ∝=0.05, por lo que se concluye: que a un nivel de significancia del 95%, se afirma que existe una relación positiva grande perfecta y significativa entre la calidad de servicio y el nivel de satisfacción de los clientes de la CMAC - Huancayo, agencia Paucará 2017. Palabra clave: Calidad de servicio, nivel de satisfacción
- Ítem"CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS EMAPA HUANCAVELICA S.A. - 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-29) Cardenas Espinoza, Jhon Christian; Castro Quispe, Alexander Christian; Salinas Loarte, Edgar AugustoEl trabajo de investigación sobre el clima organizacional de la Empresa prestadora de servicios EMAPA Huancavelica S.A. 2018; cuyos objetivos es Caracterizar el clima organizacional, de la empresa, asimismo el clima organizacional en su dimensión entorno laboral, actitudes hacia el trabajo, relacionamiento, y perspectiva de la empresa, la tipología de la investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron el método inductivo, deductivo, analítico sintético, el diseño de investigación es el descriptivo simple, para el recojo de información se utilizó la encuesta y el guión de entrevista semiestructurada, a 47 trabajadores nombrados y contratados, así como a 05 directivos, para recoger y medir la variable en estudio. En los hallazgos se evidencia que la Empresa tiene una estructura organizacional establecida, con funciones respectivas, una escala remunerativa establecida que no satisface al personal, con estándares de trabajo definidos, presentan servicios claros y concretos, por otro lado, se evidencia que no cuenta con programas de recompensa salarial, lo que genera insatisfacción. En cuanto a la actitud hacia el trabajo se evidencia, que no existe trabajos de desafío solo actividades rutinarias, existe cooperación entre los trabajadores del mismo nivel jerárquico, muy limitado con los del nivel gerencial, el personal entiende sus responsabilidades, demostrando altos índices de identificación institucional, no escatiman esfuerzos al margen de sus remuneraciones. Existe canales de comunicación determinadas, que limitan la comunicación del personal con los de alta gerencia, referente a las perspectivas personales son muy limitadas, puesto que sus labores son mecánicos rutinarios y no genera expectativas solo para ganar experiencia, pero no es para crecer profesionalmente. Estos resultados, permitió llegar a la conjetura que, las características del clima organizacional en la Empresa prestadora de servicios EMAPA Huancavelica S.A. – 2018, puede estar en términos regulares. Finalmente se esboza la recomendación general que, la empresa, debe fortalecer la integración del personal, con jornadas de capacitación, juego de roles, actividades de relaciones familiares y ofrecer cursos motivacionales. Palabras Clave: Clima Organizacional, Satisfacción laboral, Estructura Organizacional.
- Ítem"COMPETENCIAS LABORALES Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA - PERIODO - 2019"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-30) Roman Santiago, Miluska Rosario; Cardenas Areche, Miguel Angel; Huarac Quispe, YohnnyEn el presente trabajo de investigación titulado: “Competencias laborales y ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica – periodo 2019, se planteó como objetivo general identificar la relación entre las dos variables de estudio. Este estudio fue de tipo de investigación aplicativa, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, transeccional en una población y muestra de 39 funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. El procesamiento de datos se realizó con ayuda del software estadístico IBM SPSS, los resultados obtenidos fueron presentado mediante cuadros y gráficas, asimismo para la comprobación de la hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación r de Pearson, el cual arrojo un valor de 0.821; con la cual se demostró que existe una relación positiva considerable entre las variables de estudio. Llegando a la conclusión, que existe relación entre las competencias laborales de los funcionarios y la ejecución presupuestal en el Gobierno Regional de Huancavelica. Finalmente se plasma cinco recomendaciones para ser tomadas en consideración de la alta dirección del Gobierno Regional de Huancavelica. Palabras clave: Competencial laborales, Ejecución presupuestal, Unidad Orgánica, funcionario público.
- Ítem"COMPRAS DIRECTAS Y EL CONTROL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTROVIRREYNA HUANCAVELICA 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-06-06) Bendezú García, José Luis; Salinas Loarte, Edgar AugustoLos resultados obtenidos en la investigación, respecto a las compras directas y el control, en la Municipalidad Distrital de Castrovirreyna, han sido satisfactorio, porque encontramos que existe una relación fuerte entre las variables de estudio, lo que nos permite demostrar que la correlación de las variables de nuestra investigación está ligada estrechamente en las acciones o actividades que se puedan realizar, entre las diferentes unidades administrativas de la municipalidad, especialmente la de logística o abastecimiento con las unidades de control de la comuna de Castrovirreyna. En los resultados obtenidos también nos hace referencia que entre las dimensiones de las compras directas con el control hay una fuerte relación, toda vez que la calidad de las compras que se realizan por las compras directas son satisfactorias, y por consecuencia los productos o servicios adquirido por la oficina de logística, son de calidad. Lo que hace demostrar que el personal de dicha unidad, tiene las competencias necesarias, para poder realizar esas compras, sin ningún problema, además que el proceso de control está siempre presente en estas actividades. Con respecto al proceso administrativo, los resultados nos dicen que efectivamente se lleva a cabo de una manera articulada y sistemática el proceso administrativo, es decir, para poder realizar una compra directa de un bien o un servicio, realizamos todo el proceso de planificación, organización, dirección y control, lo que nos permite mejorar los procesos y los procedimientos en las diferentes actividades que se realizan, por parte de los servidores públicos de la entidad edil, y claramente se establece que el proceso de control es minucioso en esta actividad, por eso la gran relación que hay en nuestros resultados obtenidos. Finalmente, la eficacia ha sido muy interesante en las compras directas, es decir, podemos afirmar que los resultados obtenidos han sido muy considerados, dentro de la institución edil, pero que necesariamente necesita establecer algunas mejoras o aplicar estrategias que permitan mejorar la eficacia en su totalidad de las compras directas. Para que nuestra investigación sea aplicada correctamente fue necesario utilizar algunos instrumentos de medición, como la Escala de Likert, que es una herramienta que nos permite establecer resultados más cercanos a lo que pretendemos y que nos sirve como parte de las estrategias de mejora que se implantará para mejorar los procesos y las actividades que se llevan a cabo en las diferentes unidades de la municipalidad de Castrovirreyna. Se consideró para la investigación, la aplicación de una metodología de investigación de tipo básica o investigación fundamental, que viene hacer una ciencia científica que se aplica, para poder incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de las variables de estudio, y que busca orientar la profundización de la información conceptual, el nivel de investigación que se utilizó fue el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, compras directas y el control, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación. Se ha determinado que las compras directas se relacionan de forma positiva y significativa con el control en la Municipalidad Distrital de Castrovirreyna 2017. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de rangos de Spearman es rs=0,895 que se tipifica como positiva considerable y significativa. El 4,8% de trabajadores de la municipalidad consideran que las compras directas son muy desfavorables, el 25,3% consideran que es desfavorable, el 57,8% consideran que es favorable y el 12,0% consideran que es muy favorable; asimismo el 4,8% de servidores consideran que el proceso de control es muy desfavorable, el 24,1% consideran que es favorable, el 61,4% consideran que es favorable y el 9,6% lo consideran muy favorable. Palabras clave: compras directas, control, municipalidad, proceso administrativo.
- ÍtemLA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO DEL PERSONAL EN LA ASOCIACIÓN FUNDACIÓN CONTRA EL HAMBRE - CLÚSTER HUANCAVELICA, AÑO 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-01) Palomino Curasma, Deisy Ximena; Soto Ortiz, Roxana; Vergara Ames, AlbertoLos equipos han adquirido popularidad en las organizaciones porque normalmente tiene un mejor desempeño que los individuos cuando las tareas requieren de muchas habilidades, buen juicio, y experiencia; tomando estas consideraciones en la trabajo de investigación se consideró como objetivo general la determinación de la relación entre la variable comunicación organizacional y la variable trabajo en equipo del personal en la Asociación Fundación Contra el Hambre Clúster Huancavelica al año 2018. El estudio realizado tiene las características que se enmarcan en la tipología de una investigación Aplicada, de nivel descriptivo correlacional; del mismo modo se tomó en cuenta el diseño No experimental de corte transeccional, para lo cual se empleó el método científico como método general del estudio y los métodos específicos como el inductivo, el deductivo y el correlacional. En el proceso del trabajo de campo y la recolección de información se utilizó la encuesta y su instrumento, en la cual se estableció 25 preguntas con una escala de valoración de: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, según los indicadores y las dimensiones por variable de estudio. La población y muestra lo conformaron las 30 personas que laboran en la Asociación Fundación Contra el Hambre Clúster Huancavelica; posteriormente se elaboró el análisis e interpretación de los resultados aplicando para ello la estadística descriptiva: (tablas de frecuencia simple, tablas de frecuencia agrupada, tablas de frecuencia de doble entrada, diagrama de barras, diagrama de pila, diagrama de cajas, diagrama de dispersión y medidas de tendencia central) y de la estadística inferencial, mediante las estadísticas de correlación de rangos de Spearman y el modelo de distribución t de Student para la verificación de las hipótesis de investigación. Los resultados de la investigación demuestran que la intensidad de la relación entre las variables es 0,768 el cual en el dominio probabilístico se tipificaría como correlación positiva considerable y significativa; de igual manera, la intensidad de la relación encontrada para la dimensión compromiso es de 0,819, para la dimensión coordinación es de 0,941, para la dimensión comunicación es de 0,871 y para la dimensión comportamiento se encontró una correlación de 0,941 respectivamente. Palabras clave: Comunicación Organizacional, trabajo en equipo, compromiso, coordinación, comunicación y comportamiento.
- Ítem"EL DESEMPEÑO DOCENTE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL IX CICLO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN - PERIODO - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-30) Cayllahua Bustamante, Cristian; Lopez Quispe, Rolando; Rivera Trucios, FredyLa presente tesis titulada: “El desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes del IX ciclo de la Escuela Profesional de Administración – periodo - 2018”, tiene como objetivo determinar de qué manera el desempeño docente se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes del IX ciclo de la Escuela Profesional de Administración – periodo – 2018. El tipo de investigación es aplicada, el nivel que abordará la presente investigación es el descriptivo – correlacional, puesto que se trata de medir y evaluar la relación de dos variables; los métodos a emplear en la presente investigación serán: método analítico – sintético, método descriptivo, método explicativo, método inductivo, método deductivo. Luego de haber realizado el trabajo de campo y habiendo obtenido toda la información requerida se procedió a realizar la recodificación de los datos. Así pues, se tuvo la respectiva base de datos con la información para luego ser procesados a través del software estadístico IBM SPSS versión 24.0 recomendado para su uso en investigaciones realizadas dentro de las ramas de las ciencias sociales. De acuerdo al objetivo general del presente trabajo de investigación: determinar de qué manera el desempeño docente se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes del IX ciclo de la Escuela Profesional de Administración – Periodo – 2018, se procedió a presentar los resultados estadísticos mediante tablas de frecuencia y diagramas de barras. Para realizar la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba del t de student con un margen de error del 5%, α = 0,05. Palabras Clave: Desempeño, rendimiento, docente, académico.
- Ítem"DESEMPEÑO LABORAL Y LA DEMORA EN EL PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES DE LA DIRESA HUANCAVELICA - PERIODO 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-30) Quispe Meza, William Junior; Silvestre De la Cruz, Mariluz; Huarac Quispe, YohnnyEl presente estudio de investigación consigna como título: “Desempeño laboral y la demora en el procedimiento de pago a proveedores de la DIRESA Huancavelica – Periodo 2018”, el cual tuvo como objetivo general de determinar la relación entre el Desempeño Laboral y el Procedimiento de Pago a proveedores de la DIRESA Huancavelica, para ello se elaboró y posteriormente se aplicó un cuestionario a 26 empresas de la ciudad de Huancavelica que tienen la condición de proveedores a la Dirección Regional de Salud Huancavelica, este instrumento permitió recolectar información acerca de las variables de estudio y sus respectivas dimensiones. Los datos se analizaron mediante el software estadístico SPSS 21, la presentación de los resultados se empleó tablas de frecuencias y gráficos de barras con su debida interpretación. Para la prueba de hipótesis que desarrollo el coeficiente r de Pearson con una significancia del 95% y un margen de error del 5%, con la finalidad de probar si existe relación entre las variables de estudio. Asimismo, este estudio de investigación fue de tipo aplicativo, de diseño correlacional. en una muestra de 26 empresas proveedoras de la DIRESA Huancavelica. Finalmente, este trabajo llego a la conclusión general que, existe relación entre el Desempeño Laboral y el Procedimiento de Pago a proveedores de la DIRESA Huancavelica, la cual fue revelado mediante el coeficiente r de Pearson que presento el valor r = 0.789, el cual según la interpretación de la tabla de valores para determinar el tipo de relación entre variables significa que, existe una relación positiva considerable. Palabras Clave: Desempeño laboral, pago a proveedores, personal administrativo
- Ítem"EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POBREZA: CASO ARTESANÍA TEXTIL DEL DISTRITO DE YAULI, HUANCAVELICA, PERÚ, 2016"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-07) Boza Espinoza, Roxana; Quiñonez Valladolid, Lino AndresLa investigación titulada: “EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y POBREZA: CASO ARTESANÍA TEXTIL DEL DISTRITO DE YAULI, HUANCAVELICA, PERÚ, 2016” tiene su origen en la observación empírica y la revisión teórica del emprendimiento empresarial y la pobreza distrito de Yauli – Huancavelica periodo 2016. En la actualidad la producción textil constituye una oportunidad para la mejora y disminución de la pobreza de los artesanos textiles del distrito de Yauli - Huancavelica. Se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cómo contribuye el desarrollo de emprendimientos empresariales de artesanía textil en la reducción de la pobreza del distrito de Yauli, Huancavelica, Perú, 2016? Asimismo, el objetivo general: Describir y explicar cómo contribuye el desarrollo de emprendimientos empresariales de artesanía textil en la reducción de la pobreza del distrito de Yauli, Huancavelica, Perú, 2016. La metodología fue el científico y métodos específicos fueron el analítico, el descriptivo y el inductivo, para la recopilación de información y comprobar las hipótesis se utilizaron las herramientas de revisión documentaria, las fichas, y como instrumentos se usó los libros y encuestas sobre el tema de emprendimiento, así como de la pobreza, tomando en cuenta una de sus dimensiones, asimismo se realizó la confiabilidad donde se halló que se tiene un 88%. Se terminó con los resultados que se evidencian a continuación que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna con un 95% de confianza. Como conclusión se ha determinado que el emprendimiento empresarial influye de forma positiva y significativa en la reducción de la pobreza en los artesanos textiles. La intensidad de la correlación poblacional hallada por el modelo de regresión múltiple es del R=91% tipificada positiva muy fuerte que tiene asociado un contraste de significancia unilateral de P(F>140; n=99) =0,0<0,05 el modelo de regresión múltiple determinado es Y=50,28-0,617X1-0,955X2-0,787X3 predictores son individuo (x1), proceso (x2), entorno (x3). y las variables. Palabras clave: Emprendimiento, emprendimiento empresarial, pobreza, pobreza extrema, artesanía textil.
- Ítem"ESTRATEGIAS SINDICALES Y MANEJO DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA MINERA AURÍFERA RETAMAS S.A (MARSA), EN LA REGÍON DE LA LIBERTAD, AÑO 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-06-04) Yaulilahua Huacho, Maximiliano; Salinas Loarte, Edgar AugustoEn el presente trabajo de investigación, se obtuvo interesantes resultados que nos permiten articular mejor nuestras variables materia de estudio, donde existe una relación moderada y débil, con respecto a las variables estrategias sindicales y manejo de conflictos, que nos hace diagnosticar, que es necesario e importante realizar algunos cambios en el manejo o gestión de la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), que debe utilizarse estrategias que permitan mejorar la relación entre el personal de la empresa y los funcionarios y responsables de la minera, además de realizar coordinaciones para una buena y mejor comunicación y coordinación en el trabajo, no solamente en el sentido productivo y económico, sino, en la parte de relaciones humanas. Además es necesario que el personal en general de la empresa minera, realice autoevaluaciones respecto a sus actividades que realiza y poder tomar decisiones en cambios que puedan favorecer tanto a la empresa como al mismo personal, lo que conlleva a mejorar las relaciones humanas y por ende la productividad, que sería un punto importante de desarrollo y manejo de la empresa tanto en forma profesional, como productiva y sindical. Es bueno reconocer que en el manejo de conflictos es importante aplicar ciertas técnicas o herramientas gerenciales, que permitan mejorar la gestión en la empresa minera, y con ello buscar el crecimiento de la misma, para ello el personal que labora en la empresa minera debe cumplir con sus actividades con mucha responsabilidad y compromiso y de igual manera los representantes de la empresa también deben de establecer actividades y acciones que permitan coordinar el trabajo en equipo y sobre todo tener una adecuada comunicación con el sindicato y cumplir con los pactos sindicales adquiridos. La presente investigación tuvo como objetivo general buscar la correlación entre la variables estrategias sindicales y el manejo de conflictos en la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), en la región de la Libertad, considerando como los objetivos específicos el dialogo social, la libertad sindical, la negociación colectiva y la autoreforma como dimensiones de las estrategias sindicales con el manejo de conflictos. Para los resultados obtenidos, se hizo uso de un instrumento de medición, como es la Escala de Likert, que nos permitió obtener resultados importantes, que nos servirá, para realizar la mejora y buscar implementar estrategias viables y articuladas. Se utilizó una metodologías científica, como fue el tipo de investigación aplicada, que según Zorrilla (1993:43), La investigación aplicada, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar. Además se consideró el nivel de investigación que en este caso se utilizó el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación, porque buscamos establecer el grado de relación o asociación no causal existentes entre las dos variables, el cual se caracteriza primero porque se miden las variables y luego mediante pruebas o cuestionarios se estiman su relación. Se ha determinado que las estrategias sindicales se relaciona de forma directa y significativa con el manejo de conflictos en los trabajadores en la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) Año 2018. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de rangos de Spearman es rs = 0,451 que se tipifica como positiva débil y significativa. El 1,4% de trabajadores consideran que las estrategias sindicales es muy desfavorable, el 8,6% consideran que es desfavorable, el 70,0% consideran que es favorable y el 20,0% consideran que es muy favorable, asimismo el 4,3% de trabajadores que el manejo de conflictos, es muy desfavorable, el 24,3% consideran que es desfavorable, el 61,4% consideran que es favorable y el 10,0% consideran que es muy favorable. Palabras Clave: Estrategias Sindicales, manejo de conflictos, y ciencia de datos
- ÍtemLAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y EL CRECIMIENTO DE LAS MYPES DEL SECTOR CARPINTERÍA Y METAL - MECÁNICA DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA - AÑO 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-18) Meza Vasquez, Rogger Roberto; Peñares Castro, Yuly; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEl trabajo de investigación titulado “Las fuentes de financiamiento y el crecimiento de las Mypes del sector carpintería y metal-mecánica de la ciudad de Huancavelica- año 2019” parte de la inquietud de conocer ¿De qué manera se relacionan las fuentes de financiamiento y el crecimiento de las MYPEs del sector carpintería y metal- mecánica de la ciudad de Huancavelica – año 2019? El objetivo general el cual persigue es: Determinar de qué manera se relacionan de las fuentes de financiamiento y el crecimiento de las MYPEs del sector carpintería y metal-mecánica de la ciudad de Huancavelica – año 2019. Además, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico para correlaciones “r” de Pearson. La intensidad mediante el coeficiente de correlación de “r” de Pearson es r= 0,829 que es una relación positiva .Asimismo, para la contrastación de la hipótesis se han empleado el estadístico de t de Student de los resultados a los que se llegaron muestran el rechazo a la hipótesis nula, y la aceptación de la hipótesis alterna donde se manifiesta que: Las fuentes de financiamiento se relacionan de manera significativa con el crecimiento de las MYPEs del sector carpintería y metal- mecánica de la ciudad de Huancavelica – Año 2019 Palabras clave: Fuentes de financiamiento, crecimiento de la Mypes
- ÍtemLA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA CALIDAD DE SERVICIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - SEDE HUANCAVELICA 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-09) Carhuapoma Chahuayo, Roos Nataly; Escobar Nuñez, Zenaida; Quiñonez Valladolid, Lino AndresEn el presente trabajo de investigación, se obtuvo interesantes resultados que nos permitieron sistematizar las variables en estudio, donde existe una relación positiva considerable, es decir, la relación que existe entre las variables calidad de servicio con gestión administrativa es alta, con respecto a las variables específicas, la gestión administrativa con las dimensiones de la calidad de servicio la relación también positiva considerable, por lo que es necesario implementar con algunas estrategias para poder fortalecer mejor nuestras variables en su conjunto y pueda ser implementado en el Instituto Nacional de Estadística e Informática sede Huancavelica, y que estas estrategias, implementen acciones y actividades para poder establecer el posicionamiento en materia de calidad de atención hacia los usuarios en general. Es importante señalar que las actividades de atención de calidad, en los servicios que brinda el Instituto Nacional de Estadística e Informática sede Huancavelica , deben estar siempre complementadas con capacitaciones u obtenciones de competencias, hacia el personal que labora en la institución y poder realizar un servicio de calidad de acuerdo a lo establecido por la políticas de modernización en la gestión pública, en el marco de modernizar las actividades en la atención y servicios a la comunidad o población, y buscar ser más productivos e innovadores en materia de servicios de calidad. Con respecto a la Gestión Administrativa, debemos manifestar que los procedimientos que se realizan en la parte administrativa se tiene que articular mejor, es decir, se tiene que sistematizar mejor los procesos administrativos, para que la atención sea de lo mejor, es necesario planificar con mayor anticipación las actividades y acciones que se determinan en el Instituto Nacional de Estadística e Informática sede Huancavelica, y la organización de estas actividades, mejorar en su funcionalidad, por lo demás es establecer mecanismos de trabajo en equipo más compactos, y mejorar las relaciones interpersonales. La investigación realizada tuvo como objetivo general buscar la correlación entre la variables calidad de servicios y la gestión administrativa en el Instituto Nacional de Estadística e Informática sede Huancavelica, de igual manera se consideró realizar las relaciones entre las dimensiones expectativas del clientes, percepción del cliente y satisfacción del cliente con la gestión administrativa para lo cual se utilizó instrumentos de medición, como es la Escala de Likert, que nos permitió obtener resultados interesantes que nos permitirá mejorar las actividades y acciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática sede Huancavelica, además de implementar estrategias para mejorar los servicios y que estas sean de calidad. Se aplicó metodología científica, como fue el tipo de investigación básica, que según Gomero y Moreno; busca el conocimiento teórico, y que tiene por objetivo buscar nuevos conocimientos, incrementa los conocimientos de la realidad, además, Carrasco, afirma que la investigación básica no tiene propósitos aplicativos inmediatos, pues sólo busca ampliar y profundizar el caudal de conocimientos científicos existentes acerca de la realidad. El nivel de investigación que se aplicó fue el nivel de investigación correlacional, que busca encontrar una relación entre las dos variables, materia de investigación, el diseño de investigación utilizada fue el No Experimental, que es aquella que se realiza sin manipular las variables de la investigación, porque buscamos establecer el grado de relación entre las dos variables, el cual se caracteriza primero porque se miden las variables y luego mediante pruebas o cuestionarios se estiman su relación. Las evidencias muestran que la gestión administrativa se relaciona de forma significativa con la calidad de servicio en los servidores del Instituto Nacional de Estadística e Informática sede Huancavelica periodo 2018. La intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de rangos de Spearman es rs=0,829 que se tipifica como positiva considerable. El 12% de servidores consideran que la gestión administrativa es muy desfavorable, el 12,0% consideran que es desfavorable, el 52,0% consideran que es favorable y el 24,0% consideran que es muy favorable; asimismo el 12,0% de servidores consideran que el desempeño laboral es muy desfavorable, el 8,0% consideran que es desfavorable, el 44,0% consideran que es favorable y el 36% considera que es muy favorable. Palabras Clave: Calidad de Servicios, Gestión Administrativa, Proceso Administrativo, expectativas del cliente, percepción del cliente, satisfacción del cliente.
- Ítem"GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA EMPRESA ESPINOZA CONTRATISTAS GENERALES S.A. DE HUANCAVELICA 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-06-10) Castro Tunque, Americo; Contreras Laurente, Yhoel; Salinas Loarte, Edgar AugustoLe trabajo realizado en la empresa Espinoza contrstistas generales S.A; del distrtiro de Ascensión sobre la gestión adminstrativa y la gestión del talento humano, tuvo como como objetivos: Determinar de qué manera la gestión administratva se relaciona e influye en la gestión de talento humano en la empresa espinoza contratistas generales S.A. del distrito de ascensión departamento de Huancavelica en el 2018; el tipo de la investigación es básica, de nivel correlacional, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron los métodos el deductivo, analítico sintético, el diseño de investigación es el no experimental de tipo correlacional, la muestra fueron 35 trabajdores nombrados y contratados a los que se aplicaron el instrumento del cuestionario para la obtención de los datos, aplicando lo necesario para medir las variables, para ello utilizando, el instrumento de la encuesta, los mismos que fue procesado en un software de SPSS; y que se han obtenido los resultados de la investigación en la que se encontro una correlación lineal estadísticamente positvas moderada, entre las variables de estudio cuya relación (r = 0.682), frente al grado de significación estadística de p < 0.05, asi también podemos corroborar con los resultados obtenidas en relación a las dimensiones de estudio. Estos resultados permitieron llegar a la conclusión final que existe suficiente evidencia estadística como para afirmar la relación directa entre las variables de gestión administrativa y la gestión del talento humano. Para concluir redactamos las recomendaciones a la Empresa Espinoza Contratistas S.A. deben propender a gestionar administrativamente con mayor énfasis toda vez que la apreciación que el 82.9% de los trabajadores es que la gestión administrativa es medianamente aceptable, y que existe un 5.7% dice que es muy bajo la gestión. Palabras Clave: Gestión Administrativa, Talento Humano, Procesos de Integrar, Organizar, Recompensar, Retener, Auditar.
- ÍtemGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES DEL PERSONAL DIRECTIVO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANGARAÉS, AÑO 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-10) Mauri Ñahui, Viviana; Quinto Gonzales, Ronald Ulises; Rodas Alejos, Juan WilliamLa gestión del conocimiento se erige como un enfoque de gestión que permite, coordinar y controlar el flujo de conocimientos tácitos y explícitos que subyacen en las organizaciones y de su adecuado uso, tanto individual como colectivo, para lograr un buen desarrollo en las mismas. En base a estas consideraciones la investigación planteó como objetivo, conocer la relación de la gestión del conocimiento en la toma de decisiones del personal directivo en la Municipalidad Provincial de Angaráes al año 2017. El estudio se planteó bajo la tipología de investigación Aplicada, ya que se parte de los conocimientos ya existentes para resolver problemas de carácter práctico; el nivel de la investigación es descriptivo correlacional, relacionado con el diseño No Experimental de corte transeccional; asimismo, se empleó el método científico como método general y los métodos específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para el levantamiento de información respecto al trabajo de campo se empleó la técnica de la encuesta con el cuestionario de preguntas, para las cuales se estableció una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, para las preguntas propuestas según las dimensiones de cada variable. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables es 53%, el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva moderada; asimismo, la relación encontrada para la dimensión aprendizaje organizativo es de 59%, para la dimensión conocimiento organizativo es de 28% y para la dimensión organización del aprendizaje se halló una correlación de 42% Palabras clave: Gestión del conocimiento, toma de decisiones, aprendizaje organizativo, conocimiento organizativo, organización del aprendizaje
- Ítem"LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y EL DESEMPEÑO LABORAL EN MI BANCO - BANCO DE LA MICROEMPRESA, SUCURSAL HUANCAVELICA - 2019"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-21) Chavez Escobar, Yamila; Condori Baltazar, Gabriela; Salinas Loarte, Edgar AugustoDe acuerdo a los resultados conseguidos en la investigación referido a la Gestión del Talento Humano y el Desempeño Laboral en Mi Banco-Banco de la Microempresa, Sucursal Huancavelica-2019. La relación cuya intensidad obtenida mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman es rs= 0,804 que viene hacer significativamente respecto a cero. El 64,64% de la Gestión del Talento Humano es explicado por el Desempeño Laboral, de acuerdo al coeficiente de determinación. El 3,7% de los trabajadores de Mi Banco consideran que la Gestión del Talento Humano es muy desfavorable, el 77,8% consideran que es favorable y el 18,5% consideran que es muy favorable; asimismo el 3,7% de los trabajadores consideran que en el Desempeño Laboral son deficientes, el 11,1% consideran que es regular, el 74,1% consideran que es bueno y el 11,1% consideran que es excelente. La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la Gestión del Talento Humano con el Desempeño Laboral en Mi Banco-Banco de la Microempresa Sucursal Huancavelica-2019, además de considerar lo objetivos específicos que se tomaron en consideración la relación que existe entre la admisión de personal, organización de personas, compensación y mantenimiento de personas, capacitación y desarrollo de personas y la evaluación de personas con el Desempeño Laboral en Mi Banco. En cuanto a la metodología el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación fue correlacional. Se ha determinado de la Gestión del Talento Humano con el Desempeño Laboral en Mi Banco- Banco de la Empresa Sucursal Huancavelica-2019. Palabras clave: Gestión del talento humano, desempeño laboral, admisión de personas, organización de personas, compensación y mantenimiento de personas, capacitación y desarrollo de personas, capacitación y desarrollo de personas, evaluación de personas.
- ÍtemGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS EN LA GERENCIA SUB REGIONAL DE ACOBAMBA, AÑO 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-08) Justiniano Vargas, Kevin; SOTO TAIPE, Ismael; Quiñonez Valladolid, Lino AndresLa investigación realizada tuvo por título “Gestión del talento humano y las relaciones interpersonales de los empleados en la Gerencia Sub Regional de Acobamba, Año 2018”, el cual surgió a partir de reconocimiento del problema ¿De qué manera se relaciona la gestión de talento humano y las relaciones interpersonales de los empleados en la Gerencia Sub Regional de Acobamba al año 2018?, por lo que se planteó por hipótesis general: Existe una relación positiva y significativa entre la gestión del talento humano y las relaciones interpersonales de los empleados en la Gerencia Sub Regional de Acobamba al año 2018.Por ello, se tuvo por objetivo general: Establecer qué relación existe entre la gestión de talento humano y las relaciones interpersonales de los empleados en la Gerencia Sub Regional de Acobamba al año 2018. Asimismo, la investigación fue de tipo aplicada, nivel correlacional, empleándose el método científico y diseño no experimental de corte transversal para el desarrollo de la investigación. La admisión estadística del instrumento de medición, codificación y procesamiento de los datos se realizaron con el paquete estadístico IBM SPSS Versión 25, y después realizarlo en tablas de frecuencia y gráfico de barras. Dicha contratación de la hipótesis general se realizó con la estadística “r” de Pearson, al nivel de 0.05 de significancia. En el resultado, se puede apreciar donde el valor calculado de la relación “r” de Pearson donde es r=41,7%, lo cual indica según la tabla para interpretar el coeficiente de correlación es de (correlación positiva media), además se observa que la correlación “rede Pearson es positiva con lo cual se evidencia, después podemos apreciar el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna de la investigación. Como resultado de la investigación de acuerdo a la hipótesis, donde se llega a la conclusión con una relación positiva y significativa entre la gestión del talento humano y las relaciones interpersonales de los empleados en la Gerencia Sub Regional de Acobamba al año 2018, de igual manera se evidencio una relación positiva significativa entre las 4 dimensiones de la gestión del talento humano y la variable 2 Palabras clave: Gestión del talento humano, relaciones interpersonales.
- ÍtemLA GESTIÓN LOGÍSTICA Y LA CALIDAD DE SERVICIO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LA SUB GERENCIA DE LOGÍSTICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-07-04) Arroyo Montañez, Jaime Noel; Benito Soriano, Romario; Rivera Trucios, FredyLa presente investigación “La gestión logística y la calidad de servicio del personal administrativo en la Sub Gerencia de Logística de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, año 2018” se llegó a plantear el siguiente objetivo general: Determinar la relación que existe entre la gestión logística y la calidad de servicio del personal administrativo en la Sub Gerencia de Logística de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, año 2018, en tal sentido procedimos a exponer y reconocer las investigaciones realizadas en al ámbito internacional, nacional y local tomando en consideración las dos variables de la presente investigación como son: la Gestión Logística y la Calidad de Servicio del personal administrativo; en cada uno de las variables se reconocen las distintas dimensiones estructuradas a través de las distintas investigaciones. El tipo de investigación que se llegó a desarrollar fue: por su naturaleza es de carácter aplicada, mientras que el nivel de investigación fue correlacional, el método de investigación utilizado fue el método científico; y el diseño de investigación no experimental transaccional; para la demostración de la hipótesis se recurrió al uso de programa estadístico SPSS, en su versión 23, donde se visualizó tras ingreso de los datos del cuestionario, los cuadros de la estadística inferencial, rho de Spearman, donde se obtuvo 0,008 como resultado de significancia bilateral entre las variables de estudio, quedando demostrado de esta manera la hipótesis planteada al inicio de la investigación. El grado de correlación de la rho de Spearman arrojada en la estadística inferencial fue de 86,8% por lo que nos indica la existencia de una correlación positiva alta. Palabras claves: Gestión logística y Calidad de servicio
- ÍtemGobierno electrónico y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-20) Repuello Soto, Yeni Rosa; García Cajo, Oscar ManuelLa presente investigación titulado “El gobierno electrónico y la Gestión Administrativa en la Municipalidad de Ascension”, donde participaron los 26 servidores publicos entre nombrados, contratados y CAS, siendo el objetivo principal determinar la relación que existe entre el Gobierno electrónico y la Gestión administrativa, se utilizó el método científico y los métodos específicos como el deductivo, inductivo, hipotético - deductivo y el método analítico -sintético. La hipótesis que nos hemos planteado para el desarrollo de la presente investigación es: e4l gobierno electrónico se relaciona significativamente con la gestión administrativa dela municipalidad distrital de ascensión 2016. Es una investigación de tipo aplicada, el diseño de investigación no experimental, transaccional correlacional, la población y muestra de investigación lo conforman los servidores públicos de las diferentes áreas de la Municipalidad y como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario Los resultados muestran la relación entre estas dos variables el gobierno electrónico y la gestión administrativa es de 0.78 la cual es una correlación positiva considerable, es decir a medida que mejora el gobierno electrónico mejora la gestión la gestión administrativa de la municipalidad distrital de Ascension, Por lo tanto queda corroborada la hipótesis de investigación y por tanto se rechaza la hipótesis nula.
- ÍtemHABILIDADES GERENCIALES Y DESARROLLO DE LA MYPE DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PERU - 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-06-13) Cayetano Espinoza, Enrique; Corichahua Quispe, Anderson Fray; Quispe Vidalon, DanielEl trabajo de investigación realizado, fue a raíz de haber hecho indagaciones sobre las habilidades gerenciales, como inciden en el desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas del distrito de Huancavelica, tienen dos como objetivos: Determinar la relación entre las habilidades gerenciales de los directivos y el desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) del distrito de Huancavelica, año 2016; los objetivos específicos fueron: Determinar la relación entre las habilidades gerenciales en su dimensión habilidades conceptuales de los directivos, y el desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) del distrito de Huancavelica, año 2016; Determinar la relación entre las habilidades gerenciales en su dimensión habilidades humanas de los directivos, y el desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) del distrito de Huancavelica, año 2016; Determinar la relación entre las habilidades gerenciales en su dimensión habilidades técnicas de los directivos, y el desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) del distrito de Huancavelica, año 2016; el tipo de la investigación es aplicada, el nivel de investigación es correlacional, el método general que se ha utilizado fue la científica, y los métodos específicos fueron los métodos de inductivo, deductivo, analítico sintético, método descriptivo, el diseño de investigación es el no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional simple, la muestra fueron 60 Micro y Pequeñas Empresas de servicios y producción de bienes a las que se encuestaron para la obtención de los datos y cumplimiento de los objetivos de investigación, aplicando los respectivos instrumentos para medir las variables en estudio referido, utilizando para ello, el instrumento de la encuesta, los mismos que fue procesado en un software de SPSS versión 25; y el lenguaje de programación estadístico R Studio 3.3 y que se han obtenido los resultados de la investigación y muestran que se encontró una relación lineal estadísticamente moderada y directamente, entre las variables de estudio cuya relación (r = 0.281), frente al grado de significación estadística de p < 0.05, así también podemos corroborar con los resultados obtenidas en relación a las dimensiones de estudio. Estos resultados permitió llegar a la conclusión final que existe suficiente evidencia estadística como para afirmar la relación directa baja entre ambas variables de estudio y de que más bien deben existir otros factores que determinen la incidencia en el desarrollo empresarial de las Micro y pequeñas empresas de servicio y producción de bienes de la localidad de Huancavelica. Finalmente se esboza las conclusiones generales que: La Micro y Pequeñas Empresas del sector servicios y producción de bienes deben realizar acciones de promoción y capacitaciones en temas de desarrollo de habilidades conceptuales y habilidades técnicas para consolidar del desarrollo de las Mypes, porque hay un porcentaje de 13.4% de los encuestados que dicen que estas habilidades son bajos y solo el 48.14% aprecia cómo estas habilidades aún se mantienen medianamente aceptables. Palabras Clave: Habilidades Gerenciales, Desarrollo de la MYPE, Habilidades Conceptuales, habilidades Humanas, Habilidades Técnicas, Huancavelica.
- Ítem"INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, SEDE CENTRAL-AÑO 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-01) Espinoza Cauchos, Luis Angel; Giraldez Moran, Gaby Liseth; Vergara Ames, AlbertoLa inteligencia emocional es definida como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y ajenos, es el poder de la automotivación, de manejar nuestras emociones internas y mejorar las relaciones externas; partiendo de estas premisas la investigación se fijó como objetivo, determinar la relación de la Inteligencia Emocional y el Desempeño Laboral del Personal Administrativo en la Universidad Nacional de Huancavelica, sede central – año 2018. Para el desarrollo del estudio se tomó en cuenta la tipología de investigación aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo correlacional. Para la recolección de información se realizó una encuesta dirigida al personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, para las cuales se establecieron 26 preguntas con una escala de valoración entre nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre; según los indicadores y dimensiones establecidos por las variables en estudio. La población y muestra lo constituyeron 127 personas, personal que labora en la Universidad Nacional de Huancavelica, posteriormente se desarrolló la interpretación de los resultados a través de la estadística descriptiva: tablas de resumen simple, tablas de contingencia, diagrama de dispersión, diagrama de sectores medidas de tendencia central; así como de la estadística inferencial para la prueba de hipótesis, mediante el estadístico de prueba r de Pearson a fin de obtener respuesta a los objetivos de la investigación. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables es de 51,0% el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva moderada; asimismo la relación encontrada para la dimensión Condiciones Personales es de 69%, para la dimensión Características del Trabajo es de 21%, para la dimensión Relaciones Interpersonales es de 30% y para la dimensión Políticas del Personal es de 42% respectivamente. Palabras clave: Inteligencia emocional, autorregulación, motivación, empatía, habilidades sociales, desempeño laboral, condiciones personales, características el trabajo, relaciones interpersonales y políticas del personal.
- ÍtemLa administración del talento humano y la calidad del servicio en la gerencia de administración y finanzas de La Municipalidad Provincial de Huancavelica 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-05) Sotacuro Taipe, Victor; Soto Jurado, José Luis; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de las estrategias de marketing y la calidad del servicio para la fidelización de los clientes en la Caja de Ahorro y Crédito los Libertadores de Ayacucho de la ciudad de Huancavelica durante el periodo del 2013. El mismo fue desarrollado bajo los parámetros de una investigación tipo aplicativa, la recolección de información se basó en la aplicación de un cuestionario estructurado que fue aplicado a los clientesde la entidad financiera. Dicho instrumento se estructuró para conocer y analizar las dos variables en estudio; las estrategias de marketing y calidad de servicio, diseñado bajo una escala de Likert. La población se constituyó por 08 funcionarios y 32 clientes usuarios de caja. En lo referente a la variable independiente estrategias de marketing se ha identificado que efectivamente la aplicación de las estrategias de marketing cuyas dimensiones de evaluación de crédito, garantías de crédito y procedimientos de atención se reflejan de forma adecuada en la Caja de Ahorro y Crédito los Libertadores hasta una tasa del 87,5% de los casos. Asimismo, desde la perspectiva lógica, estos resultados nos evidencian que las mediciones efectuadas por los instrumentos de medición fueron las correctas, pues los resultados evidencian una relación causal entre las variables mencionadas. El contraste de la prueba de significancia Chi Cuadrado es p.=.0 que evidentemente confirma el hecho de la relación causal entre las estrategias de Marketing y la Calidad de Servicio. La intensidad de la relación de influencia hallada es del 66% que nos representa en general una relación cuya intensidad dentro del dominio probabilístico es alta.