Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia " Capacidad antioxidante"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstudio y evaluación comparativa entre suelos reforzados con geomalla y muros de concreto armado para la estabilización de taludes de carreteras(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-03) Arqueñiva Soto, Herbert Robert; Romero Gallegos, Richard Nixon; Óre Areche, FranklinEl desarrollo del proyecto consistió en la evaluación de la capacidad antioxidante de los extractos metanólicos obtenidos a partir del fruto de la guinda (Prunus serótina spp) proveniente del distrito y provincia de Acobamba - Huancavelica. Para ello se usó una investigación de tipo descriptiva, en donde los análisis de laboratorio se basaron en medir la capacidad antioxidante del fruto de guinda por medio del método DPPH. Cabe mencionar que la absorbancia fue medida por espectrofotometría con una longitud aproximada de 515 nm, la cual dio como resultado que el porcentaje en la captación de radicales libres en la cáscara fue del 36,78%. Conjuntamente se determinó el coeficiente de inhibición (IC50) en el fruto cuyo valor fue de 450,07 mg/100g, llegando a concluir que a menores valores de IC50, mayor es la capacidad antioxidante. Se cuantificó los polifenoles totales presentes en extractos metanólicos mediante la técnica de espectrofotometría Folin-Ciocalteu identificando una concentración de 165,20 mgGAE/100 g en el fruto de guinda. Entre los compuestos antioxidantes presentes en extractos metanólicos de la fruta se identificó ácido cafeico, cianidina, catequina, ubiquinona y betacaroteno, llegando a la conclusión de que esta es una fruta con un alto poder antioxidante capaz de reducir la acción del radical DPPH.