Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Materia " Concreto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDiseño de mezcla de concreto de f’c=210 kg/cm 2, adicionando cenizas de stipa ichu para estructuras de edificación a compresión (metodo aci), en el distrito de Lircay provincia de Angaraes-Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-12) Huacho Huincho, Mauro; Ronceros Ccasani, José; Ñahui Gaspar, Andres ZosimoEl proyecto en mención se ha realizado con el objetivo de determinar cómo influye la resistencia al momento de adicionar las cenizas de Stipa Ichu en el diseño de mezcla de concreto f’c=210kg/cm2 , que fueron adicionados con cenizas de Stipa Ichu de porcentajes de 2% ,4% ,7% y 8% que fueron calcinados a 600°C en horno durante 2 horas que es un elemento fundamental para la investigación por lo que se ha realizado la rotura de concreto en edades de 7,14 y 28 días de acuerdo a las normas establecidas lo cual se obtuvo resultados favorables y también se ha realizado de igual manera la investigación de la composición química de cenizas de Stipa Ichu en el laboratorio de química también dio resultados favorables de dióxido de silicio y trióxido de aluminio que aumentan la resistencia del concreto muy favorablemente a lo establecido. Para la determinación de los resultados se ha elaborado 28 probetas de concreto de acuerdo a los resultados del ensayo de agregados y el de diseño de mezcla que ha sido realizado de una resistencia de F’c=210kg/cm2, y se ha realizado el mezclado por separado adicionando en porcentajes según el diseño de mezcla y como resultado final se ha realizado los ensayos de resistencia a compresión simple para poder observar la resistencia que alcanza. Los resultados finales muestran el incremento de la resistencia de concreto a compresión que se realizó en el laboratorio de rotura de concreto en tres fases diferentes.
- ÍtemInfluencia de la arcilla expandida en el diseño de mezcla de concreto liviano de alto rendimiento en el distrito de Lircay – Angaraes - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-12) Obregon Bonifacio, Miguel Bacilio; Osorio Villazana, Angel Luis; Salas Tocasca, Hugo CamiloLa influencia al incorporar arcilla expandida en el diseño de mezcla y resistencia del concreto liviano de alto rendimiento en el Distrito de Lircay – Angaraes – Huancavelica, al efecto, la pregunta de nuestra investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la incorporación de arcilla expandida en la resistencia de concreto liviano de alto rendimiento en el Distrito de Lircay – Angaraes - Huancavelica? La influencia al incorporar arcilla expandida en porcentajes 5%,10%,15% y 20%, en el diseño de mezcla influye significativamente en la resistencia del concreto liviano de alto rendimiento la trabajabilidad y la homogeneidad se mantienen a medida que se aumenta la arcilla expandida obteniendo un asentamiento de 6 a 2.5 cm. dentro de los límites de una consistencia balanceada. De los resultados obtenidos a los 28 días de edad de f’c=210 kg/cm² y f’c=280 kg/cm², se concluye que los concretos con adición de Arcilla en sus diferentes proporciones son inferiores al concreto patrón, superando a la resistencia requerida f’c=210 kg/cm² y f’c=280 kg/cm². Con respecto del peso unitario del concreto fresco para f’c=210kg/cm2 y f’c=280kg/cm2, se deduce que su peso vario significativamente en una mínima cantidad, esto se debe a la baja densidad que posee el material por su densidad interna lo que optimizo la relación peso resistencia llegando a dar el concreto un peso cercano al de un concreto liviano. Se puede concluir que la arcilla expandida es aplicable para la elaboración de concretos debido a sus resistencia y ligereza, pudiendo reducir las cargas sobre estructuras como losas y muros. También puede ser aplicable en rellenos para instalaciones de tuberías reduciendo las proporciones y las cargas sobre las mismas. Para finalizar se concluye que la elaboración del concreto de f’c=210kg/cm² y f’c=280kg/cm2 empleando arcilla expandida con porcentajes del 5 al 15% en situación parcial del agregado grueso es una posibilidad viable estructuralmente.