Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible por Materia "Actitud"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComparación de actitudes al tratamiento de residuos sólidos en cadetes de la promoción 129 y 133 de la Escuela militar de Chorrillos, Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-19) Rojas Pillaca, Elías Gonzalo; Camposano Cordova, Álvaro IgnacioTuvo como objetivo: Determinar la existencia de diferencias en las actitudes al tratamiento de residuos sólidos entre los cadetes de la promoción 129 y 133 de la Escuela Militar de Chorrillos-Perú, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño comparativo, método científico descriptivo, población de 1,309 y muestra de 535 cadetes, muestreo no probabilístico intencional. El instrumento un cuestionario de actitudes al tratamiento de residuos sólidos con escala Likert, validados y confiabilizados por juicio de expertos. Resultando que la promoción 129 en un 29,32% en comparación a la promoción 133 en un 35,5 % presentan un nivel bajo de actitud al tratamiento de residuos sólidos. Así mismo, la promoción 129 presenta un 19% en comparación a la promoción 133 un 16,2% de nivel regular en actitud al tratamiento de residuos sólidos y ninguno presenta un nivel alto. También se evidencia con la Prueba de U de Mann-Whitney para muestras independientes que no existen diferencias significativas al tratamiento de residuos sólidos entre los cadetes de la promoción 129 y 133 pues sus medias son iguales, con p-valor de 0,053 ≥ 0,05. Respecto a las dimensiones, en lo cognitivo existen diferencias significativas, sus medias no son iguales y su p-valor 0,003 ≤ 0,05; en lo afectivo existen diferencias significativas, sus medias no son iguales, con p-valor de 0,02 ≤ 0,05 y en lo conductual no existen diferencias significativas, sus medias son iguales, con p-valor de 0,562 ≥ 0,05, de la promoción 129 y 133. Concluyendo que las actitudes al tratamiento de residuos sólidos entre los cadetes de la promoción 129 y 133, no existieron diferencias significativas, sus medias son iguales con p=0,053 ≥ 0,05 en la Escuela Militar de Chorrillos-Perú.
- ÍtemEstilos de vida saludable y conciencia ambiental en estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa del distrito de Pólvora, Tocache(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-15) Del Castillo Chávez, Dámaris; Condor Salvatierra, Edwin JulioEsta investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre los estilos de vida saludable y conciencia ambiental en los estudiantes del 5° de primaria de la institución educativa N° 0138, Juan Velasco Alvarado, distrito de Pólvora, Tocache, San Martín, 2021. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes del quinto de primaria. Se usó el método hipotético – deductivo, es de tipo básico, nivel correlacional, el diseño no experimental. Se usó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario. Además, para la obtención de los resultados se aplicó 1 cuestionario con escala de Likert, que incluyen ítems establecidos por las dimensiones de las dos variables. Para el análisis e interpretación de los resultados se usó el estadístico Shapiro-Wilk, por ser una muestra menor que 50 y como estadístico de correlación a Spearman. Los resultados demostraron la contrastación entre las variables de estudio, donde la Rho de Spearman alcanza el valor de 0,717; y, de acuerdo a la categorización está se ubica, en una correlación alta. Finalmente se concluye que existe dependencia entre los resultados de la variable 1 y la variable 2; conjuntamente, como en las cuatro contrastaciones específicas también se comprueban la dependencia, por lo que es segura que la investigación es confiable, entonces si existe relación positiva y significativa entre estilos de vida saludable y conciencia ambiental en los estudiantes del 5° grado de primaria de la Institución Educativa N° 0138, Juan Velasco Alvarado, distrito de Pólvora, Tocache, San Martín, 2021.