Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible por Materia "Actitud ambiental"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActitudes de conservación del ambiente para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una Institución Educativa de Huancayo, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-09) Camposano Velasco, Plinio Clemente; Espinoza Quispe, Carlos EnriqueLa presente investigación tuvo como propósito determinar en qué medida las actitudes de conservación del ambiente desarrollan la conciencia ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 30211-Tambo-Huancayo, 2018, para ello se empleó un diseño de investigación de naturaleza pre-experimental, ya que se trabajó con un solo grupo de participantes para demostrar la relación de causalidad de la variable Independiente (actitudes de conservación del ambiente) sobre la variable Dependiente (conciencia ambiental) aplicada a una población de 203 estudiantes, se contó con un cuestionario de 18 ítems, las cuales permitieron comprobar el grado significatividad de las mismas. Los resultados de la investigación evidenciaron que en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 30211-Tambo- Huancayo existe una tendencia de regular a buenos niveles en su conciencia ambiental con (17%). Por otro lado se logrò demostrar que existe una mejora significativa en la conciencia ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 30211-Tambo- Huancayo, 2018 como resultado de la utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos sobre actitudes de conservación del ambiente, según la tabla N° 09, de un 44% que se obtiene en la evaluación pre test se obtiene una mejora del 61% en la evaluación post test con lo cual se demuestra la efectividad del experimento.
- ÍtemCONCIENCIA AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES POR LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA LA VICTORIA DE AYACUCHO DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-16) Gamero Pacheco, Alina Mercedes; Zarate Carhuas, Abel PedroEl presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre la conciencia ambiental y la conservación de las áreas verdes por los estudiantes del 3º grado de secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa “La victoria de Ayacucho” del distrito de Ascensión - Huancavelica, 2017. El estudio desarrollado es de tipo básico y de nivel correlacional, ya que busca establecer la relación entre las variables de estudio (conciencia ambiental y conservación de las áreas verdes) utilizándose para ello el diseño no experimental de corte correlacional. En el estudio se trabajó con una población de 258 estudiantes (de 1º a 5º grado) del turno nocturno del Centro de Educación Básica Alternativa “La Victoria de Ayacucho” del distrito de Ascensión, determinándose una muestra de 50 estudiantes, pertenecientes ellos al 3º grado (A, B y C), a quienes se les aplicó dos cuestionarios, uno para medir su conciencia ambiental y otro para medir su capacidad de conservación de las áreas verdes. Es así que mediante el procesamiento, análisis e interpretación de datos se obtuvo como resultado que efectivamente existe una relación alta y significativa entre las variables de estudio (conciencia ambiental y conservación de las áreas verdes); ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación r de Pearson de 0,844 un Tc=10,90>Tt=1,68. Estos hallazgos permiten señalar que a una alta conciencia ambiental le corresponde un nivel alto de conservación de las áreas verdes, y en su defecto, a una baja conciencia ambiental le corresponde una baja conservación de las áreas verdes
- ÍtemConocimiento ambiental y actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de Tocache – San Martín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-27) Bogarin Sevillano, Mili; Bazalar Hoces, Marco AntonioEl trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo se relaciona el conocimiento ambiental y la actitud de conservación del medio ambiente en los estudiantes del 4° grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 0415 de San Juan de Huayranga?, con una población de 92 estudiantes donde se trabajó con una muestra de 18 estudiantes, , el objetivo principal fue, determinar la relación que existe entre el conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente. El tipo de investigación fue básico, nivel correlacional, diseño no experimental. El resultado obtenido fue la contrastación entre las variables donde la Rho de Sperrman alcanza el valor de 0,727 y de acuerdo a la categorización es una correlación alta. Estos resultados permitieron llegar a la siguiente conclusión, que existe dependencia entre los resultados de la variable 1 y la variable 2; conjuntamente, como en las tres contrastaciones específicas, por lo que la investigación es confiable, entonces si existe relación significativa entre el conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 0415 de San Juan de Huayranga, Tocache, San Martín
- ÍtemInfluencia del aprendizaje basado en problemas en la actitud ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” Pampachacra Huancavelica 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Torres Acevedo, Christian Luis; Cayllahua Yarasca, UbaldoEl título de la investigación fue: Influencia del Aprendizaje Basado en Problemas en la Actitud Ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Pampachacra - Huancavelica – 2014. El objetivo: Determinar la influencia de la aplicación del aprendizaje basado en problemas en la actitud ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Pampachacra - Huancavelica – 2014. La hipótesis: La aplicación del aprendizaje basado en problemas influye positivamente en la actitud ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui – Pampachacra Huancavelica – 2014. La investigación fue de carácter cuantitativo, se utilizó como método general el científico, el específico fue experimental, tipo aplicada, el nivel experimental y diseño pre prueba/post prueba con un solo grupo con una población de 97 estudiantes, siendo la muestra de 34 estudiantes del cuarto y quinto grado de Educación Secundaria de Menores, el muestreo fue el no probabilístico intencional, los estadígrafos empleados fueron: media aritmética, la mediana, moda, varianza, desviación típica, y la T de Student de diferencia de medias, el coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal simple. La conclusión más importante fue que al analizar la prueba T de Student y dar un resultado de t calculada 7.1197 que es mayor que la t de tabla 2.3861 se acepta la hipótesis alterna y se niega la hipótesis nula, esto indica que a un nivel de significancia de 0,025 la influencia de la aplicación del aprendizaje basado en problemas en la actitud ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Pampachacra - Huancavelica – 2014.
- ÍtemNivel de actitud ambiental de las madres de familia de niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 207- Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-03-10) Baltazar Sullca, Cynthia; Vergara Meza, OlgaEl presente trabajo surge al evidenciar que las madres de familia no presentaban hábitos ni estilos de vida saludable en relación al cuidado del medio ambiente, por ello se tuvo como objetivo determinar el nivel de actitud ambiental de las madres da familia de niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 207 – Huancavelica. Para realizar ello, la investigación fue del tipo básico, de nivel descriptivo y aplicando el método científico. La población tomada como referencia para el estudio fueron las madres de familia de niños y niñas de la I.E.I N° 207 las cuales fueron seleccionadas por método de muestreo probabilístico 67 madres a quienes se les aplicó el cuestionario de nivel de actitud ambiental en torno a tres dimensiones (cognitivo, afectivo y conductual) la cuál fue validada por medio del estadístico Alfa Cronbach (0.74) contenía un total de 30 ítems de los cuáles 10 ítems correspondieron a cada una de las dimensiones. Con ello se obtuvieron los siguientes resultados (a) la dimensión cognitiva registró un nivel alto en las madres de familia siendo presente en 98.5%, (b) la dimensión afectiva registró un nivel alto en las madres de familia siendo presente en 97%, (c) la dimensión conductual registró un nivel alto en las madres de familia siendo ésta presente en 98.5%, y dado estos resultados finalmente (d) el nivel de actitud ambiental fue alto el cual estuvo presente en 98.5%. Por lo que se pudo concluir que las madres de niños y niñas en la Institución Educativa Inicial N° 207 – Huancavelica perciben e interpretan la importancia del medio ambiente lo cual se refleja en sus estilos de vida, costumbre, aptitudes y comportamiento