Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible por Materia "Afectivo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComparación de actitudes al tratamiento de residuos sólidos en cadetes de la promoción 129 y 133 de la Escuela militar de Chorrillos, Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-19) Rojas Pillaca, Elías Gonzalo; Camposano Cordova, Álvaro IgnacioTuvo como objetivo: Determinar la existencia de diferencias en las actitudes al tratamiento de residuos sólidos entre los cadetes de la promoción 129 y 133 de la Escuela Militar de Chorrillos-Perú, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño comparativo, método científico descriptivo, población de 1,309 y muestra de 535 cadetes, muestreo no probabilístico intencional. El instrumento un cuestionario de actitudes al tratamiento de residuos sólidos con escala Likert, validados y confiabilizados por juicio de expertos. Resultando que la promoción 129 en un 29,32% en comparación a la promoción 133 en un 35,5 % presentan un nivel bajo de actitud al tratamiento de residuos sólidos. Así mismo, la promoción 129 presenta un 19% en comparación a la promoción 133 un 16,2% de nivel regular en actitud al tratamiento de residuos sólidos y ninguno presenta un nivel alto. También se evidencia con la Prueba de U de Mann-Whitney para muestras independientes que no existen diferencias significativas al tratamiento de residuos sólidos entre los cadetes de la promoción 129 y 133 pues sus medias son iguales, con p-valor de 0,053 ≥ 0,05. Respecto a las dimensiones, en lo cognitivo existen diferencias significativas, sus medias no son iguales y su p-valor 0,003 ≤ 0,05; en lo afectivo existen diferencias significativas, sus medias no son iguales, con p-valor de 0,02 ≤ 0,05 y en lo conductual no existen diferencias significativas, sus medias son iguales, con p-valor de 0,562 ≥ 0,05, de la promoción 129 y 133. Concluyendo que las actitudes al tratamiento de residuos sólidos entre los cadetes de la promoción 129 y 133, no existieron diferencias significativas, sus medias son iguales con p=0,053 ≥ 0,05 en la Escuela Militar de Chorrillos-Perú.
- ÍtemNivel de conocimiento y actitud hacia las plantas medicinales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Conayca – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-27) Quinto de la Cruz, David; Condor Salvatierra, Edwin JulioLa investigación fue realizada con el objetivo de la relación entre el nivel de conocimiento de plantas medicinales y actitud hacia las plantas medicinales en estudiantes de secundaria. Basado en dicho objetivo se estableció que la investigación fue del tipo aplicado, en nivel correlacional-descriptivo y aplicando el método general científico y como específico el hipotético-deductivo. La población tomada como referencia para el estudio lo conformaron los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Conayca - Huancavelica, la muestra estuvo formada por 61 estudiantes por muestreo no probabilístico por conveniencia. El cuestionario aplicado fue en torno al nivel de conocimiento y nivel de actitud hacia las plantas medicinales con 40 ítems en total, validado por medio del estadístico Alfa Cronbach (0.61). El resultado principal fue que (a) el nivel de conocimiento tuvo una relación significativa y directa con el nivel actitudinal hacia las plantas medicinales de 0.81, (b) que las dimensiones de la actitud, cognitiva (0.275) y afectiva (0.576) fueron significativa con el nivel de conocimiento y (c) que la dimensión de la actitud, conductual (-0.05) no fue significativa. Por lo que se pudo concluir que existe una relación significativa y directa entre “el nivel de conocimiento” y “el nivel de actitud” hacia las plantas medicinales.