Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible por Materia "Conciencia ambiental"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCONCIENCIA AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES POR LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA LA VICTORIA DE AYACUCHO DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-16) Gamero Pacheco, Alina Mercedes; Zarate Carhuas, Abel PedroEl presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre la conciencia ambiental y la conservación de las áreas verdes por los estudiantes del 3º grado de secundaria del Centro de Educación Básica Alternativa “La victoria de Ayacucho” del distrito de Ascensión - Huancavelica, 2017. El estudio desarrollado es de tipo básico y de nivel correlacional, ya que busca establecer la relación entre las variables de estudio (conciencia ambiental y conservación de las áreas verdes) utilizándose para ello el diseño no experimental de corte correlacional. En el estudio se trabajó con una población de 258 estudiantes (de 1º a 5º grado) del turno nocturno del Centro de Educación Básica Alternativa “La Victoria de Ayacucho” del distrito de Ascensión, determinándose una muestra de 50 estudiantes, pertenecientes ellos al 3º grado (A, B y C), a quienes se les aplicó dos cuestionarios, uno para medir su conciencia ambiental y otro para medir su capacidad de conservación de las áreas verdes. Es así que mediante el procesamiento, análisis e interpretación de datos se obtuvo como resultado que efectivamente existe una relación alta y significativa entre las variables de estudio (conciencia ambiental y conservación de las áreas verdes); ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación r de Pearson de 0,844 un Tc=10,90>Tt=1,68. Estos hallazgos permiten señalar que a una alta conciencia ambiental le corresponde un nivel alto de conservación de las áreas verdes, y en su defecto, a una baja conciencia ambiental le corresponde una baja conservación de las áreas verdes
- ÍtemConocimiento ambiental y actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de Tocache – San Martín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-27) Bogarin Sevillano, Mili; Bazalar Hoces, Marco AntonioEl trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo se relaciona el conocimiento ambiental y la actitud de conservación del medio ambiente en los estudiantes del 4° grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 0415 de San Juan de Huayranga?, con una población de 92 estudiantes donde se trabajó con una muestra de 18 estudiantes, , el objetivo principal fue, determinar la relación que existe entre el conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente. El tipo de investigación fue básico, nivel correlacional, diseño no experimental. El resultado obtenido fue la contrastación entre las variables donde la Rho de Sperrman alcanza el valor de 0,727 y de acuerdo a la categorización es una correlación alta. Estos resultados permitieron llegar a la siguiente conclusión, que existe dependencia entre los resultados de la variable 1 y la variable 2; conjuntamente, como en las tres contrastaciones específicas, por lo que la investigación es confiable, entonces si existe relación significativa entre el conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 0415 de San Juan de Huayranga, Tocache, San Martín
- ÍtemLa técnica de las 3Rs y la conciencia ambiental de la comunidad educativa “Raúl Porras Barrenechea” – Pazos, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-23) Barrientos Auqui, Esther Soledad; Garayar Tasayco, Humberto GuillermoLa investigación titulada técnica de las 3Rs y la conciencia ambiental de la Comunidad Educativa “Raúl Porras Barrenechea”–Pazos, Huancavelica, tuvo como problema general la siguiente interrogante ¿Cómo influye la técnica de las 3Rs en la conciencia ambiental de la comunidad educativa “Raúl Porras Barrenechea”-Pazos, Huancavelica?, teniendo una población de 433 personas, integrada por: 273 estudiantes, 13 docentes y 147 padres de familia; de la cual se extrajo una muestra de 150 estudiantes representada por dos grupos elegidos al azar con la técnica de muestreo no probabilístico. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la técnica de las 3Rs en la conciencia ambiental de la comunidad educativa “Raúl Porras Barrenechea”–Pazos, Huancavelica. El método utilizado en la presente investigación fue el método experimental, específicamente el método deductivo, como técnica de recojo de datos se aplicó una encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario para la variable conciencia ambiental. Los resultados de la investigación indican que los estudiantes de la institución educativa “Raúl Porras Barrenechea”-Pazos, Huancavelica que formaron parte de grupo experimental se beneficiaron con el uso de la técnica de 3Rs reflejándose una mejora significativa del 29% en el desarrollo de la conciencia ambiental (tabla 11). El estudio concluyó que la aplicación de la técnica de las 3Rs influye significativamente en la conciencia ambiental de la comunidad educativa “Raúl Porras Barrenechea”–Pazos, Huancavelica, que pertenecieron al grupo experimental, según la tabla N° 11 de un 46% que se obtiene en la evaluación pre test se obtiene una mejora del 75% en la evaluación post test, con un valor de p 0,000 con lo cual se demuestra la efectividad del experimento.
- ÍtemPrograma de educación ambiental para mejorar la conciencia ecológica en niños de la Institución Educativa N° 843 de Acobamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-15) Altez Llave, Judith Melina; Garayar Tasayco, Humberto GuillermoEsta investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa de educación ambiental “cuidemos nuestro ecosistema como fuente de vida” mejora la conciencia ecológica en niños y niñas de la institución educativa N° 843 de Acobamba, 2019. La investigación utilizó el método inductivo-deductivo. El estudio fue de tipo aplicada y de nivel explicativo, de tipo pre experimental con pre prueba y post prueba con un solo grupo. La población y la muestra del estudio estuvo constituida por 10 niños de la institución educativa N° 843 de Acobamba, 2019, a quienes se les aplicó la técnica de observación cuyo instrumento fue una lista de cotejo para recoger información sobre la conciencia ecológica en niños y niñas de la institución educativa N° 843 de Acobamba. Como resultados de la conciencia ecológica podemos apreciar que los niños y niñas de la I.E. N° 843 de Acobamba presentan un promedio de 10,2 puntos que representa el 36% e indica un nivel medio en el pre test, se incrementa a un promedio de 23,5 que representa el 84% e indica un nivel alto en el post test. Se puede observar claramente que existe un incremento significativo entre el pre test y post test, esto por efecto de la aplicación del programa de Educación Ambiental. Concluyéndose que el programa de educación ambiental “Cuidemos nuestro ecosistema como fuente de vida” mejora significativamente la conciencia ecológica de los niños y niñas de la institución educativa N° 843 de Acobamba, 2019. Ello se sustenta en la tabla N° 08 donde se obtiene un Tc = 13,43 > Tt = 1,83 que indica una mejora directa y significativa.