Escuela Profesional Especial
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional Especial por Materia "Autoestima"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAutoestima y Motivación para el Logro en Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Especial de la Universidad Nacional de Huancavelica.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-06-27) Huamán Quispe, Anila; Ñahui Montañez, Elena; Aguilar Córdova, María DoloresEsta investigación, de nivel correlacional y método descriptivo, tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la Autoestima y la Motivación para el Logro en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Especial de la Universidad Nacional de Huancavelica, en un contexto de cierre de la Escuela. 12 estudiantes, totalidad de la población, participaron del estudio. Para la evaluación de la variable autoestima fue aplicada la Escala de Autoestima (SEI-Adultos) de Stanley Coopersmith y para la evaluación de la variable Motivación de Logro fue utilizada la Escala Atribucional de Motivación de Logro General (EAML-G) de Emilse Durán-Aponte y Lydia Pujol. Los resultados indican que la mitad (50%) de las estudiantes presentan Autoestima media alta, 33,3% Autoestima alta, 16,7% Autoestima media baja y 0% Autoestima baja; asimismo, se encontraron niveles adecuados de autoestima en todas sus dimensiones: Sí mismo, Social y Familiar. En relación con la variable Motivación de Logro, el interés/esfuerzo es la causa principal a la que las estudiantes atribuyen los resultados de su rendimiento, siguiendo la atribución a las características de la tarea, la atribución a la capacidad y a la evaluación del profesor. No se detectó correlación significativa entre la Autoestima y la Motivación de Logro.
- ÍtemNivel de autoestima de los estudiantes incluidos en la educación secundaria de la ciudad de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Huallpa Jurado, Hoover Rider; Ventura Riveros, Edith Nalda; Uriol Alva, Antonieta Del PilarEl presente trabajo de investigación, nos permite conocer el desarrollo del autoestima del alumno incluido, para lo cual se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de autoestima de los estudiantes incluidos en educación secundaria de la ciudad de Huancavelica?; tuvo como objetivo principal determinar los niveles de autoestima de los estudiantes incluidos en educación secundaria de la ciudad de Huancavelica. En cuanto a la metodología, la investigación fue de tipo descriptivo y el diseño descriptivo simple; se trabajó con una muestra de 09 estudiantes incluidos en educación secundaria, con· respecto al recojo de información, se utilizó el cuestionario de autoestima para estudiantes con necesidades educativas especiales diseñado por los investigadores, instrumento validado por opinión de juicio de expertos. En base a los datos analizados y procesados encontramos que los alumnos incluidos en el nivel de educación secundaria obtuvieron los siguientes resultados: En un 11% de los evaluados tienen discapacidad visual, el 22% representan al grupo de discapacidad intelectual moderado y 67% de los evaluados tienen discapacidad intelectual leve. Según la tabla 01 se registra los siguientes resultados: en un 56% de los estudiantes evaluados alcanzaron un nivel de autoestima medio y el 46% un nivel de autoestima bajo, y ninguno obtuvo un nivel alto de autoestima.