Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Empresariales por Materia "Administración dinámica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa administración dinámica y la eficiencia de gestión en la Municipaidad Distrital de Pomacocha, Provincia de Acobamba, Región Huancavelica, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Quispe Gaspar, Rossmery; Quispe Huayanay, Olga; Quiñonez Valladolid, Lino AndresLa investigación tuvo como objetivo determinar si la implementación de una administración dinámica se relaciona con la eficiencia de gestión en la Municipalidad Distrital de Pomacocha, provincia de Acobamba, región Huancavelica durante el periodo 2013. El mismo responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollado bajo los parámetros de una investigación tipo aplicada-correlacional, la recolección de información se basó en la aplicación de un cuestionario estructurado que fue aplicado a los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Pomacocha, provincia de Acobamba, región Huancavelica. Dicho instrumento se estructuró para conocer y analizar las dos variables en estudio; la administración dinámica y la eficiencia de gestión, diseñado bajo una escala de valoración de: nunca, ocasionalmente, algunas veces, frecuentemente y siempre. La población y muestra se determino por los 40 trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Pomacocha, provincia de Acobamba, región Huancavelica. Se encontró como datos interesantes de análisis que el 57% de los gestores se preocupan por difundir el propósito y los objetivo fundamentales de la municipalidad con la valoración de frecuentemente y un 35% de gestores que consideran que siempre se difunde los objetivos y propósitos de la municipalidad frente a un 2.5% que considera como ocasionalmente (tabla Nª 06). Como podemos observar de acuerdo a estos resultados, en la Municipalidad de Pomacocha existe una difusión favorable de los objetivos entre los gestores, lo que permite que calidad en el desarrollo de las actividades. En cuanto a los resultados consolidados de nuestra variable dependiente y conforme a la tabla Nª 51, se tiene que la Eficiencia de Gestión es valorada como regular con un 42.5%, frente a un 30% que la considera como bueno y un 27.5% como mala. Por lo que se deduciría que se necesita poner énfasis en los niveles de eficiencia la entidad.
- Ítem"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA ADMINISTRACIÓN DINÁMICA DEL PERSONAL EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-10-27) Cepida Ventura, Royer; Huallpa Jurado, Anacleto Josué; Surichaqui Mateo, Abad AntonioEl trabajo de investigación que presentamos sobre gestión del conocimiento y la dinámica del proceso administrativo, cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona la gestión del conocimiento y la administración dinámica del personal en el Hospital Departamental de Huancavelica, año 2018; la tipología de la investigación Nes aplicada, el nivel de investigación es correlacional, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron el método descriptivo, estadístico y el hipotético deductivo, el diseño de investigación es el descriptivo correlacional, para el recojo de información se utilizó el cuestionario de encuesta, aplicados a 121 trabajadores nombrados y contratados, para recoger y medir las variables en estudio, para ello se empleó el programa IBM SPSS Versión 25.0 programación estadístico R Studio 3.6, de los que se han obtenido los resultados de la investigación y muestran que la intensidad de la relación lineal es estadísticamente significativa, con niveles media de correlación y directamente proporcional (“r” de Pearson es 62,5%); estos resultados permitió llegar a la conclusión final que hay una relación directa y significativa entre la Gestión del conocimiento y la dinámica del procesos administrativo en el Hospital Departamental Huancavelica, año 2018, frente al grado de significancia estadística de p<0.005, p=0.00); por lo tanto podemos aceptar y afirmar la hipótesis planteada. Finalmente exponemos las recomendaciones en general que, el Hospital de Huancavelica, debe fortalecer la gestión del conocimiento, toda vez que aún hay trabajadores que aprecia que la gestión del conocimiento aún es precaria, para ello debe plantear programas de capacitación, planificando, organizando, dirigiendo y controlando adecuadamente. Palabras clave: Gestión del conocimiento, Administración dinámica, Personal, Conocimiento tácito, Conocimiento explícito