Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Materia "Actitud"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemActitud sobre higiene de manos en las mujeres del asentamiento humano Justicia Paz y Vida De Huancayo, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-21) Perez Olivera, Trinidad Segunda; Mendoza Vilcahuaman, JennyLa tesis titulada “Actitud sobre higiene de manos en las mujeres del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida de Huancayo, 2020”, tuvo como objetivo: Determinar la actitud sobre higiene de manos en las mujeres del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida de Huancayo, 2020. La metodología: Investigación descriptiva, observacional, prospectiva y transversal; nivel, método y diseño descriptivo. La muestra conformada por 122 mujeres madres del vaso de leche del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida. Los resultados: Las características de las mujeres fue; son adolescentes 4,1%, jóvenes 41,8%, adultas 54,1%; tienen instrucción primaria 13,9%, secundaria 56,6%, superior 28,7%; son amas de casa 43,4%, trabajo independiente 41,0% y trabajo dependiente 15,6%; son católicas 78,7%, cristiana 15,6%, mormones 4,1% y testigos de Jehová 1,6%; son convivientes 47,5%, casadas 34,4% y solteras 14,8%. Conocen sobre higiene de manos en un 92,6% y no conocen 7,4%; las mujeres tienen conductas negativas 81,1% y positiva 18,9% y las mujeres tienen afecto positivo 46,7% y negativa el 53,3%. Las mujeres jóvenes sobre la higiene de manos tienen actitud favorable 8,2% y desfavorable 33,7% y mujeres adultas tienen actitud favorable 3,2% y desfavorable 87,0%. La actitud sobre higiene de manos de las mujeres con instrucción primaria tiene actitud favorable 1,6% y desfavorable 12,3%; las de secundaria tienen actitud favorable 2,4% y desfavorable 54,2% y las de superior actitud favorable 9,0% y desfavorable 19,7%. Conclusión: Las mujeres madres de familia del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida de Huancayo tiene actitud desfavorable en un 86,9%.
- ÍtemACTITUD SOBRE LA PREVENCIÓN DE ANEMIA EN MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS ATENDIDOS EN CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-10-20) Bullón Matos, Elba Ruth; Antesana Fernández, Susam Karol; Mendoza Vilcahuaman, JennyLa tesis se titula “Actitud sobre la prevención de anemia en madres de niños menores de 3 años atendidos en el Centro de salud Justicia Paz y Vida, 2020”, tuvo como objetivo: Determinar la actitud sobre la prevención de anemia en madres de niños menores de 3 años atendidos en el Centro de salud Justicia Paz y Vida, 2020. La metodología: Esta investigación es de tipo descriptiva, observacional y transversal; nivel, método y diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 105 madres cuyos niños eran, menores de 3 años. Los resultados: Las características personales de las madres son; de 10 a 19 años 15,2%, 20 a 30 años 69,6%, 31 a más años 15,2%; grado de instrucción primaria 1,9%, secundaria 64,8% y superior 31,4%; estado civil soltera 36,2%, conviviente 51,4% y casadas 12,4%. El componente cognitivo sobre la prevención de anemia fue; el 80,0% conocen y el 20,0% no conocen. El componente conductual sobre la prevención de anemia fue; tienen conducta positiva el 63,8% y conducta negativa el 36,2%. El componente afectivo sobre la prevención de anemia fue, tienen afecto positivo 98,1% y afecto negativo 1,9%. La actitud sobre la prevención de anemia con relación a la edad de la madre fue; madres de 10 a 19 años tienen actitud positiva 6,7% y negativa 8,5%; de 20 a 30 años tienen actitud positiva 64,8% y negativa 4,8% y de 31 años a mas tienen actitud positiva 9,5% y negativa 5,7%. La conclusión: La actitud sobre la prevención de anemia en madres de niños menores de 3 años fue; actitud positiva 80,9% y negativa el 19,1%. Palabras clave: Actitud, prevención y anemia.
- ÍtemActitudes hacia la violencia de género en adolescentes que se atienden en el Centro de Salud La Libertad, Huancayo 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-09-08) Meza Martinez, Magali Betty; Arias Goñi, Tania; Mendoza Vilcahuaman, JennyEl informe final de tesis titulada “actitud hacia la violencia de género en adolescentes que se atienden en el Centro de Salud La Libertad, Huancayo 2020”, tuvo como objetivo: Determinar actitud hacia la violencia de género en adolescentes que se atienden en el Centro de Salud La Libertad, Huancayo 2020. La metodología: Es una investigación de tipo descriptiva, observacional y transversal; nivel, método y diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes. Los resultados: Las características personales de las adolescentes son; de 10 a 13 años 5,0%, 14 a 16 años 91,0%, 17 a 19 años 4,0%; nivel de instrucción primaria 5,0%, secundaria completa 9,0%, secundaria incompleta 85,0%; estado civil soltera 90,0%, conviviente 7,0% y de religión católica 67,0% y cristiana 21,0%. El componente cognitivo hacia la violencia de género fue; conocen sobre violencia de genero 93,0% y no conocen 7,0%. El componente conductual hacia la violencia de género fue; favorable en un 84% y desfavorable 16,0%. El componente afectivo hacia la violencia de género fue; favorable el 83,0% y desfavorable 17,0%. Las actitudes hacia la violencia de género con respecto a la edad de las adolescentes fueron; para los de 10 a 13 años, favorable 1,0% y desfavorable 4,0%; de 14 a 16 años es favorable 83,0% y desfavorable 8,0%; y para los de 17 a 19 años es favorable 3,0% y desfavorable 1,0%. La conclusión: La actitud hacia la violencia de género en adolescentes que se atienden en el Centro de Salud La Libertad fue; favorable en un 87% y desfavorable 13,0%.