Escuela Profesional de Civil
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Civil por Materia "Adherencia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemInfluencia de la Masa Dun Dun para el asentado de muros portantes en la ciudad de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-20) Gago Orihuela, Jessenia Mayda; Toralva Velasco, Fiorella; Lopez Barrantes, Marco AntonioLa investigación se desarrolló para determinar la influencia de la Masa Dun Dun en el asentado de muros portantes en la ciudad de Huancavelica, considerando que la masa en cuestión tiene propiedades similares a la del mortero convencional al estar compuesto por nanopartículas que hacen más eficiente la distribución de los compuestos poliméricos. La investigación fue aplicada y de nivel explicativo en el que se realizaron ensayos a los 21 y 28 días, a una muestra compuesta por 24 pilas y 12 muretes. Los resultados de la investigación indicaron que las pilas elaboradas con mortero convencional para el ensayo a compresión axial a 21 y 28 días resistieron 66.53 Kg/cm² y 80.15 Kg/cm² respectivamente, y las elaboradas con masa dun dun 53.94 Kg/cm² y 55.52 Kg/cm²; así mismo los muretes elaborados con mortero convencional para el ensayo a compresión diagonal o corte a 21 y 28 días resistieron 6.00 Kg/cm² y 8.88 Kg/cm² respectivamente, y las elaboradas con masa dun dun 4.61 Kg/cm² y 5.30 Kg/cm²; y por ultimo las pilas elaboradas con mortero convencional para el ensayo a la adherencia a 21 y 28 días resistieron 9.13 Kg/cm² y 9.41 Kg/cm² respectivamente, y las elaboradas con masa dun dun 6.72 Kg/cm² y 6.76 Kg/cm². En el procesamiento estadístico se calcularon valores de significancia igual a 0.001 por lo que se determinó que la masa dun dun no influye significativamente en el asentado de muros portantes, en las propiedades mecánicas estudiadas en el presente informe, resistencia a la compresión axial, resistencia a la compresión diagonal o corte y adherencia. De este modo se denota que, al utilizarse la masa en cuestión, a comparación del mortero convencional, habrá mayor riesgo para la estructura y para la seguridad, porque frente a cargas superiores a la resistencia máxima permitida, existe el riesgo de que el muro presente fallas o colapse.
- ÍtemInfluencia del caucho granulado en la adherencia de muros de albañilería(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-23) Escobar Ramos, César Augusto; Landeo Navarro, Boris Yeltsin; Lujan Jerí, Hugo RubénLa investigación que a continuación presentamos conlleva el título: “Influencia del caucho granulado en la adherencia de muros de albañilería”, con el fin de responder a las interrogantes de ¿De qué manera influye el caucho granulado en la adherencia de muros de albañilería?, por lo cual, el principal objetivo de la presente es Determinar la influencia del caucho granulado en la adherencia de muros de albañilería. La investigación se caracteriza como tipo aplicada, con nivel de investigación explicativa, donde se aplica el método general de investigación, método científico. Tanto la población como la muestra es conformada por 16 bloques de albañilería, constituidas por grupos en porcentaje de según su composición: 0%, 5%, 10% y 15% de caucho granulado en la conformación del mortero. Los resultados que se obtuvieron son: los muros de albañilería se ven afectados en su adherencia del mortero a las unidades de albañilería cuando se emplea caucho granulado en su composición, por lo que, se concluye que, al emplear el caucho granulado como componente para la conformación de mortero, este último resulta beneficioso, debido a que a un nivel de composición del 5% de caucho granulado en el mortero, la adherencia es 5.77% en promedio mayor comparado al mortero convencional
- ÍtemInfluencia del gel de la sábila en el mortero con piedra checco para la adherencia de muros de tabiquería(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-27) Amorín Echabaudis, Thalía; Echabaudis Espinoza, Felix; Olivera Quintanilla, Abdon DanteEl objetivo fundamental de la presente investigación es determinar LA INFLUENCIA DEL GEL DE LA SÁBILA EN EL MORTERO CON PIEDRA CHECCO PARA LA ADHERENCIA DE MUROS DE TABIQUERÍA, considerando que el gel de la sábila y la piedra Checco incursionarían como materiales innovadores en el ámbito de la construcción civil. La investigación desarrollada es de tipo aplicada, nivel de investigación explicativa, método de la investigación científica con diseño de investigación cuasi experimental, en el cual se empleó como población 30 bloques experimentales, siendo así la muestra los mismos elementos de la población, no existiendo muestreo y llegando así a ser una muestra censal. En la ejecución de la presente investigación, se utilizaron la piedra Checco en reemplazo del agregado fino convencional dentro de la preparación del mortero, este material mencionado fue extraído del distrito de Yauli, provincia y región de Huancavelica. Asimismo, se adicionó gel de sábila en el mortero con piedra Checco al 0%, 2%, 5%, 8% y 10 % en relación del volumen del agua. Finalmente, mediante el ANOVA se empleó el diseño completamente al azar, en el que se trabajó con cinco tratamientos y seis repeticiones, obteniendo como resultado del F calculado el valor de 3.71, siendo este mayor al f crítico que es de 2.76 y el nivel de significancia de 0.0167 siendo menor al 0.05 de significancia o al 95% del nivel de confianza, lo que lleva a concluir que, el gel de la sábila influye significativamente en el mortero con piedra Checco para la adherencia de muros de tabiquería. Asimismo, se observó que, mientras aumenta la adición del gel de la sábila en el mortero, este presenta mayor trabajabilidad y adherencia en el pegado de los bloques de tabiquería.
- ÍtemInfluencia del mortero de piedra Checco como material de acabado(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-22) Quispe Mendoza, Angel; Reyes Ramirez, Leyter Antony; Olivera Quintanilla, Abdón DanteLa presente tesis rotulada como “Influencia del mortero de piedra Checco como material de acabado” tuvo como objetivo primordial el determinar la influencia del mortero de piedra Checco como material de acabado diseminado en el sub objetivo de determinar la influencia del mortero de piedra Checco en la adherencia como material de acabado y determinar la influencia del mortero de piedra Checco en el enlucido como material de acabado. En el cual se aplicó la metodología de la investigación del tipo aplicada, de nivel explicativo, de método científico – experimental y de diseño de investigación de tipo cuasi experimental con post test y grupos intactos. Empleando como muestra a los materiales de piedra Checco, extraídas mediante muestreo no probabilístico, de las canteras a cielo abierto del distrito de Paucará, provincia de Acobamba y región de Huancavelica. En el cual se contrastó la hipótesis de los autores mediante el análisis de las varianzas con un nivel de significancia de 5% o nivel de confianza del 95% aplicando un diseño completamente al azar de un arreglo de cuatro tratamientos por 5 repeticiones. En donde se determinó que, las adiciones de material Checco en 75%, 85% y 100% influyen negativamente en la resistencia a la compresión con respecto a la resistencia de diseño de la solicitación. En base a los resultados del ANOVA confirman la influencia significativa del material Checco en la resistencia a la compresión debido que se aprecia que el nivel de significancia es de 0.0001, el cual es menor a 0.05, a su vez se verificó en la tabla los límites unilaterales de F calculado que resultó 1953.55 mayor al F crítico que es 3.24, por otro lado, el desempeño que mostró el material Checco en el enlucido es muy visual, ya que el acabado que se muestra es tipo cara vista, liso, y el agua se escurre con facilidad como si fuera impermeable.