Tesis 2017
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2017 por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemGestión estratégica y el trabajo en equipo en el personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Año 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-09-20) Esteban Huamani, Yanet; Jurado Huayllani, Celia; Fierro Silva, Guido AmadeoLa investigación ha revelado que las organizaciones que participan en administración estratégica generalmente superan en rendimiento a las que no lo hacen. El logro de una correspondencia apropiada, o "concordancia", entre el ambiente de una organización y su estrategia, estructura y procesos tiene efectos positivos en el rendimiento de la organización. En la investigación se planteó como objetivo determinar la relación de la gestión estratégica y el trabajo en equipo en el personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión para el año 2014; el estudio se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para la recolección de información se basó en la aplicación de una encuesta con un cuestionario de preguntas, con el cual se determinó conocer la relación entre la gestión estratégica y el trabajo en equipo en el personal administrativo dela Municipalidad Distrital de Ascensión; la cual tiene una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, dirigido al personal administrativo de la municipalidad. La población y muestra lo constituyeron 30 personas entre funcionarios y personal administrativo de la institución. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial de la r de Pearson. En general se ha corroborado que el 46,7% del personal administrativo consideran que el trabajo en equipo es favorable en la Municipalidad distrital de Ascensión y el 63.3% de los casos consideran que la gestión estratégica también es favorable. Los resultados de esta investigación al confrontarlos con los obtenidos por Victoriano Castillo (2008) muestran la reingeniería en los locales permite optimizar la prestación de los servicios municipales en beneficio de los ciudadanos, racionalizando procesos integrando las diferente áreas funcionales. Asimismo al considera a Repuello Soto y Mancha Quispe concluyo que la actitud del gerente en la organización, específicamente en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, no son adecuadas ya el 70% de los encuestados afirman que los jefes de las diferentes áreas no cumplen a cabalidad sus funciones. Los gerentes deben asumir una actitud de liderazgo, en la organización, ser comunicador y planificador de su práctica universitaria; explorar nuevas tendencias educativas-organizacionales, en busca de la autorrealización académica, profesional, institucional y laboral.
- ÍtemEl mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la escuela profesional de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – periodo 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Reymundo Romero, Rocio; Ñahui Poma, Xiomara; Vergara Ames, AlbertoObjetivo: Determinar cómo influye el Mentoring como estrategia de cambio en los Docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales – Periodo – 2016 Tipo: El presente trabajo de investigación de acuerdo a las características del objetivo es de tipo aplicada; porque se va a plasmar los conocimientos ya existentes con la finalidad de analizar el problema. Nivel: Así mismo es de tipo descriptiva – explicativa porque describe las características de un fenómeno tal y como se presenta en el contexto real y explicativa porque sustenta el comportamiento de los sucesos de los fenómenos de estudio. Métodos: Inductivo porque parte de la experiencia cotidiana y la observación del contexto para captar la realidad y construir conocimientos en relación con ellos. Deductivo por que realiza la constatación de la hipótesis con la realidad para determinar la falsedad o verdad. Diseño: El estudio corresponde al Tipo Básico diseño No Experimental, de corte transversal, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento. Resultados: Luego de haber finalizado el proceso de recolección de la información con los respectivos instrumentos de medición en los sujetos de la investigación que estuvo conformado por los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica periodo-2016,se procedió a la recodificación de los datos para ambas variables de estudio referida El Mentoring como estrategia de cambio y Los Docentes de E.P de Administración; para lo cual se ha creado el respectivo MODELO DE DATOS. Así pues en primer lugar se realiza el estudio de forma independiente para cada una de las variables, posteriormente se procede al proceso de relacionar ambas variables. De acuerdo al objetivo general del presente trabajo de investigación: “Determinar como el Mentoring como estrategia de cambio en los Docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales - periodo 2016”. Posteriormente la información modelada fue procesado a través de las técnicas de la estadística descriptiva (tablas de frecuencia, diagrama de barras) y de la estadística inferencial, mediante la estadística del coeficiente Chi o Ji Cuadrado, con un margen de error del 5%, α=0,05. Es importante precisar, que para tener fiabilidad en los resultados, se procesó los datos se utilizó con la herramienta de apoyo el programa estadístico IBM SPSS Versión 23.0 (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales) y Microsoft Office- Microsoft Excel 2013. Con lo cual se contrasto la veracidad de los resultados. Conclusiones: Se llevó a cabo un estudio sobre entre: “El Mentoring como estrategia de cambio en los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, llegó a la siguiente conclusión: 1. Precisando que el rol del acompañamiento del mentor influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00. 2. Impulsando un adecuado desarrollo del feedback influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00. Se ha precisado que la integridad personal influye los docentes de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales Periodo-2016”, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 78,62%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=19.429 que tiene asociado un contraste p=0,00.