Tesis 2017
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2017 por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAutoestima en los niños y niñas de 3 y 4 años de Educación Inicial de la I.E. N° 184 Clemente Pisco 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-09) Chacaliaza Anchante, Noemi Jacqueline; Vilca Fuentes De Reyes, Milagros Rossana; Gonzales Castro, AbelEl presente es un estudio descriptivo comparativo que aborda las competencias básicas para iniciar 5 años de Educación Inicial de niños y niñas de dos entornos familiares diferentes (nucleares - extensos) se trabajó con una muestra de 30 niños y niñas, de los cuales 13 pertenecen a familias nucleares y 17 de familias extensas. Se utilizó como instrumento de medición cuestionario para iniciar el siguiente grado adaptada y estandarizada a nuestra realidad. Se encuentra como resultados un gran porcentaje de los niños/as presentan timidez. Tenemos que tener en cuenta que la timidez suele ir unida a una autoestima baja. Los niños/as tímidas no se valoran y no suelen tener confianza en sí mismas y ésa es la base de que se sientan incómodas en sus relaciones con los demás. Ya que la autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas se orienten hacia el bienestar y no hacia la autodestrucción. Sin embargo, de manera automática y poco consciente, acostumbramos desarrollar comportamientos que afectan y reducen de manera significativa nuestra calidad de vida.
- ÍtemDesarrollo de la autonomía de los niños y niñas de 4 años(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Amaro Rosales, Nelly Elida; Ramos Villajuan, Ayme Diana; Hoces la Rosa, Zeida PatriciaEl presente trabajo académico tiene un objetivo primordial de realizar un análisis sobre el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de 4 años de edad; toda vez que la autonomía es un factor importante a desarrollar en los individuos en formación porque es un proceso que se produce en el desarrollo personal de los niños que está relacionado con la seguridad que tiene consigo mismo, con la capacidad de superar la frustración y con saber aceptar responsabilidades. El desarrollo de la autonomía en los niños debe estar guiado por las actividades curriculares que no sólo responden a un esquema estándar de educación sino que a la vez busca cumplir con un objetivo prioritario en la educación de un niño para que este sea capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural. Los niños aprenden a ser autónomos en las pequeñas actividades diarias que desarrollarán en casa, en el jardín, o en el colegio. Los niños desean crecer, quieren demostrar que son mayores a todo momento. Caben a los padres y educadores, la aplicación de tareas que ayuden a los niños y demuestren sus habilidades y sus esfuerzos. Todos los niños pueden y deben ser educados, ser independientes, pero todos los niños no son iguales. Cada niño se desarrolla capacidades de una forma distinta. Se puede pedir todo a todos, pero no se puede esperar que los resultados sean los mismos.
- ÍtemDesarrollo psicomotriz en niños y niñas de 5 años(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Llacsahuanga Rivera, Maribel; Terrazo Luna, Esther GloryEl presente trabajo académico tiene como propósito conocer el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de 5 años de edad, en la I.E.I. 354 Nuestra Señora de Fátima, en el Distrito de comas, siendo un estudio descriptivo y explicativo, con una muestra de 29 estudiantes de 16 niños y 13 niñas. Se utilizó para evaluar el desarrollo psicomotriz en la LATERALIDAD el test de A.J.HARRIS y el test para evaluar EL ESQUEMA CORPORAL de FLORENCE GOODENOUGH, siendo un test validado y aplicado en algunas I.E. Los resultados mostraron que los estudiantes en el desarrollo psicomotor de Lateralidad se ubica en un 97% son niños diestros y 3% es una niña zurda y 76% niños con logro, 17% en proceso y 7% en inicio en cuanto al esquema corporal, podemos concluir diciendo que los niños y niñas evaluados se ubican en el nivel de normalidad en cuanto a su desarrollo psicomotor general y en cada una de sus dimensiones.
- ÍtemDesempeño docente y el aprendizaje en el área de matemática en niños y niñas de cinco años de la I. E. N° 652-17 “Capullito” del Distrito de Villa el Salvador – 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Rojas Rivera, Martha; Terrazo Luna, Esther GloryLa presente investigación titulada “Desempeño docente y el aprendizaje en el área de matemática en niños y niñas de 5 años de la I.E. Nº 652-17 “Capullito” del distrito de Villa El Salvador. Ha tenido como objetivo determinar la relación entre el desempeño docente y el aprendizaje en el área de matemática en estudiantes de Educación Inicial de cinco años. En cuanto a su metodología es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido no experimental de corte transversal descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 117 estudiantes de ambos sexos, de la I.E. Nº 652-17 “Capullito” del distrito de Villa El Salvador, a quienes se aplicó para la primera variable el cuestionario de Desempeño docente y para la segunda variable se consideró el registro de notas de los estudiantes durante el año 2016. El primer instrumento fue elaborado y sometido a la prueba de validez y confiabilidad. Entre los resultados obtenidos con la prueba estadística de Rho de Spearman se aprecia que sí existe relación directa y significativa entre el desempeño docente y el aprendizaje en el área de matemática en estudiantes de 5 años de Educación Inicial Nº 652-17 “Capullito” del distrito de Villa El Salvador.
- ÍtemEstilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de Yauli(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Huamani Rojas, Roberto Nicanor; Cayllahua Yarasca, UbaldoEl objetivo del estudio es determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de Yauli. Se utilizó el método descriptivo correlacional; puesto que los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de estudiantes del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de Yauli, fueron identificados y analizados para describir sus características y correlacionarlos entre sí. Los instrumentos utilizados fueron el registro de notas para el rendimiento académico y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA); éste instrumento consta de 80 ítems breves y dicotómicos, a partir de los cuales se evalúa cuatro estilos de aprendizaje propuestos por Honey: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Como resultados del trabajo realizado obtuvimos que el 36% de los estudiantes tienen predominancia por el estilo de aprendizaje pragmático, el 34% de los estudiantes tienen predominancia por el estilo de aprendizaje reflexivo, el 17% de los estudiantes tienen una predominancia por el estilo de aprendizaje teórico y el 13% de los estudiantes tienen una predominancia por el estilo de aprendizaje activo. Además, podemos ver qué; el 49% de los estudiantes tienen un aprendizaje bien logrado, el 43% de los estudiantes tienen un aprendizaje regularmente logrado y el 8% tienen un aprendizaje deficiente. Podemos concluir que, en los estudiantes del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de Yauli, predomina los estilos de aprendizaje pragmático y reflexivo. Esto significa que los alumnos son más pragmático y reflexivos a la hora de aprender.
- ÍtemRol del profesor del idioma inglés en el proceso de enseñanza aprendizaje en los centros de educación básica alternativa del distrito de San Juan de Lurigancho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Cisneros Chamber, Giovanna Esther; Poma Arroyo, Rolando MarinoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desempeño del profesor del idioma inglés en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del nivel avanzado de la Educación Básica Alternativa del distrito de San Juan de Lurigancho, considerando que la función docente es importante porque de ella depende el desarrollo de una serie de habilidades, destrezas y actitudes para el aprendizaje del idioma inglés, En este sentido, la investigación pretende destacar el verdadero rol ideal que debe tener y que éste debe poseer en el proceso de enseñanza del idioma inglés, y el rol actual que los docentes presentan en las actuales circunstancias. La metodología prevista en ésta investigación es la metodología científica cuyo diseño previsto para la investigación fue descriptivo transversal, teniendo como objeto de estudio la evaluación del desempeño docente de los profesores de la especialidad de Inglés. El proceso de validación y confiabilidad del instrumento “Ficha de Monitoreo del Desempeño Docente”, consta de tres pruebas, las cuales verifican la calidad, validez y confiabilidad del instrumento, se utilizó una muestra de 8 docentes que corresponden a los 8 centros de la básica alternativa. Los resultados obtenidos arrojan que se hace necesario que los profesores se actualicen y especialicen en su área para que estén a tono con las nuevas tendencias para la enseñanza de este idioma y así podrían adoptar una actitud ecléctica en sus cursos de inglés.
- ÍtemUso del algeplano en el aprendizaje de polinomios en el segundo grado de educación secundaria(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Conislla Bravo, Ydel; Medina Colquepisco, Yonatan; Cayllahua Yarasca, UbaldoEl estudio que se reporta es parte de una investigación en Matemática, el cual tiene por objetivo general: Determinar el nivel de aprendizaje de polinomios con la utilización del “algeplano” en los estudiantes del segundo grado. La conclusión a que se arribo es: el uso del material didáctico algeplanos permite a las alumnas conjugar los conocimientos de álgebra y geometr1a elemental de los grados anteriores creando un estudio metódico de las ecuaciones cuadráticas representando e identificando los términos las dimensiones los signos la variables etc, para fortalecer sus capacidades de intuición y abstracción con la participación activa dado su carácter lúdico y desafiante y vinculado con el mundo natural ofreciendo situaciones de aprendizaje entretenida y significativa.