Tesis 2017
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2017 por Materia "Autoestima"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAutoestima en los niños de la institución educativa particular Maranatha de Independencia Pisco 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Mendez Flores, Rosa María; Gonzales Castro, AbelLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de autoestima que tienen los niños de la Institución Educativa Particular “Maranatha” de Independencia – Pisco, 2016. El tipo y nivel de investigación es descriptivos con un diseño descriptivo simple. La población y muestra estuvo constituida 57 niños y niñas de 3 a 5 años de edad de la de la institución educativa “Maranatha” de Independencia. Para la obtención de los datos se aplicó la encuesta mediante el cuestionario de evaluación de la autoestima en la infancia EDINA (Mérida, Serrano y Tabernero, 2015; Serrano, 2014) que se compone de 21 ítems, a los que se responde mediante una escala tipo Likert de 1 a 3 (no, algunas veces, sí). Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico Excel 2015. Se determinó que el 73,7% (42) de niños y niñas tienen un nivel alto en la dimensión corporal de la autoestima (Tabla 02), el 66,7% (38) tienen un nivel alto en la dimensión personal y académica (Tabla 03, 04), el 75,4% (43) tienen un nivel alto en la dimensión social (Tabla 05) y el 63,2% (36) tienen un nivel alto en la dimensión familiar (Tabla 06). En conclusión el 63,2% de los niños y niñas tienen un nivel alto de autoestima en la Institución Educativa Particular “Maranatha” de Independencia – Pisco, 2016. (Tabla 07).
- ÍtemAutoestima en los niños y niñas de 3 y 4 años de Educación Inicial de la I.E. N° 184 Clemente Pisco 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-09) Chacaliaza Anchante, Noemi Jacqueline; Vilca Fuentes De Reyes, Milagros Rossana; Gonzales Castro, AbelEl presente es un estudio descriptivo comparativo que aborda las competencias básicas para iniciar 5 años de Educación Inicial de niños y niñas de dos entornos familiares diferentes (nucleares - extensos) se trabajó con una muestra de 30 niños y niñas, de los cuales 13 pertenecen a familias nucleares y 17 de familias extensas. Se utilizó como instrumento de medición cuestionario para iniciar el siguiente grado adaptada y estandarizada a nuestra realidad. Se encuentra como resultados un gran porcentaje de los niños/as presentan timidez. Tenemos que tener en cuenta que la timidez suele ir unida a una autoestima baja. Los niños/as tímidas no se valoran y no suelen tener confianza en sí mismas y ésa es la base de que se sientan incómodas en sus relaciones con los demás. Ya que la autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas se orienten hacia el bienestar y no hacia la autodestrucción. Sin embargo, de manera automática y poco consciente, acostumbramos desarrollar comportamientos que afectan y reducen de manera significativa nuestra calidad de vida.
- ÍtemEl autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Manuel Prado” del Distrito de Puquio Provincia de Lucanas – Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Paucar Mendoza, Edison; Hugo Augusto, Caros YangaliEl presente trabajo académico, que tiene por título “El autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Manuel Prado” del distrito de Puquio Provincia de Lucanas – Ayacucho”, tuvo por objetivo principal relacionar, analizar y explicar la influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes. En la etapa escolar es importante elevar el autoestima en los estudiantes para el mejor desarrollo de sus capacidades y así lograr sus aprendizajes esperados. La elaboración de este trabajo académico responde a la necesidad de proporcionar una alternativa que contribuya a la aplicación de principios psicopedagógicos y estrategias de intervención psicológica que permitan el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas; para el logro de los aprendizajes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La autoestima es la valoración generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. Su diseño fue planificado y organizado teniendo en cuenta el grado, sección y género de los estudiantes para que los estudiantes puedan lograr los aprendizajes esperados.
- ÍtemDESARROLLO DE LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS EN LA I.E.N° 097 JESUS MI BUEN PASTOR DE NASCA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-09) Nieto Sanchez, Maria Elena; Canales Carbajo, Santos Federico; Uriol Alva, Antonieta Del PilarLa presente investigación se propuso como objetivo, determinar cómo se desarrolla la autoestima, a partir de lo afectivo, lo social, lo académico y lo físico en los niños de 5 años en la IE N° 097 “Jesús Mi Buen Pastor” de Nasca, en el 2017. La investigación es de tipo Básica. Se utilizó el diseño Descriptivo Simple. La población estuvo conformada por 28 niños y niñas, que representa el 100% y una muestra de estudio conformada por el 100% de la población, cuya cantidad fue hallada mediante la aplicación de la fórmula de poblaciones finitas y elegidos mediante la aplicación de la técnica del muestreo Probabilístico No Intencionado. Para la recolección de datos se elaboró un instrumento: Ficha de Observación Estructurada, Ajena No Participante. Los resultados en la investigación reflejan que los niños y niñas que conforman las unidades de análisis de la Muestra, reciben un adecuado desarrollo de lo afectivo, lo social, lo académico y lo físico, lo cual contribuye a cimentar, fortalecer y elevar la autoestima.
- ÍtemHABILIDADES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL 2º GRADO DE LA I.E.I. JOSE ABELARDO QUIÑONES GONZALES DE NASCA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-09) Parodi Teves, Monica Iris; Meza Huamani, Roxana Edith; Uriol Alva, Antonieta Del PilarEl presente estudio, tiene como objetivo general, establecer cómo se desarrolla las habilidades sociales, a partir de la autoestima, el desarrollo social, el autocontrol y el apoyo emocional, en los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la I.E.I. “José Abelardo Quiñones Gonzáles” de Nasca. Su naturaleza es propia de una investigación de tipo Básica. Se utilizó el diseño Descriptivo Simple. La población estuvo conformada por 58 estudiantes, que representa el 100% y una muestra de estudio conformada por el 55% de la población, cuya cantidad fue hallada mediante la aplicación de la fórmula de poblaciones finitas y elegidos mediante la aplicación de la técnica del muestreo Probabilístico no intencionado. Para la recolección de datos se elaboró un instrumento: Ficha de Observación Estructurada, Ajena No Participante. La investigación arrojó, como resultado, que los niños y niñas que conforman las unidades de análisis de la muestra, presentan un adecuado desarrollo de las habilidades sociales tales como, conciencia social, de mostrar empatía, de mantener relaciones interpersonales positivas y de la práctica de la autorregulación permanente.