Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Título
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAplicación de un sistema de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en la Compañía Minera Kolpa S.A. Unidad Operativa Huachocolpa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-29) Chocca Ccanto, Willian; Ñahui Fernandez, Filomeno Edgar; Enriquez Donaires, AmadeoEl trabajo de investigación titulado: APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA COMPAÑÍA MINERA KOLPA S.A. UNIDAD OPERATIVA HUACHOCOLPA, se desarrolló con el objetivo de Evaluar la influencia del sistema de gestión de riesgos en la prevención de accidentes en la Compañía Minera Kolpa. Con el conocimiento sobre gestión de riesgos, se elaboró una serie de actividades en la que se terminó, en una capacitación cuyo propósito fue incentivar a los trabajadores de la Unidad operativa Huachocolpa a seguir adecuadamente el protocolo de la matriz de riesgos con el único fin de prevenir los accidentes que suelen ocurrir en las diversas operaciones de interior mina. Las actividades como charlas, orientaciones y afines se hicieron con referencia sobre la normatividad existente sobre seguridad, y se analizó las consecuencias de su incumplimiento en el campo laboral. La obtención de la tc es de 9.485, lo que nos indica el valor de la t calculada se ubica en la región de rechazo de la hipótesis nula, así mismo la significancia bilateralmente porque el p valor fue 0.000, siendo menor a 0.05, significando que la diferencia entre el pre test y el post test existe diferencia significativa en las puntuaciones obtenidas. El resultado obtenido nos permite concluir que La aplicación del sistema de gestión de riesgos influye significativamente en la prevención de accidentes en la compañía minera Kolpa S.A. unidad operativa Huachocolpa.
- ÍtemAplicación del programa Master Mining Trainer para incrementar la producción y seguridad en la contrata MCEISA – Compañía Minera Kolpa S.A.- Huancavelica – 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-27) Quispe Dorote, Wilfredo; Palacios Leiva, Edgar Lajonet; Quispealaya Armas, LuisEl trabajo de investigación que se presenta, se desarrolló con la finalidad de incrementar la producción y seguridad en la contrata MCEISA, a través de la aplicación de un programa denominado Master Mining Trainer, presentado como una propuesta en la contrata MCEISA - Compañía Minera Kolpa S.A. específicamente para lo que concierne la productividad y la seguridad en la que se tuvo que fortalecer la relaciones interpersonales el liderazgo y la confianza personal de los trabajadores a través de las capacitaciones. La propuesta se enmarcó en el tipo de investigación aplicada, con un diseño descriptivo de fuente mixta documental y campo, empleando instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales y encuestas estructuradas, las mismas que tuvo que ser validada en una muestra piloto antes de la aplicación a la muestra. Para la elaboración de la propuesta y el cumplimiento de los objetivos planteados se estableció la aplicación del programa denominado Master Mining Trainer establecido por niveles jerárquicos, empleando estrategias formativas y estrategias de sesiones de entrenamiento con técnicas y herramientas propias de esta disciplina. Las metodologías como: Coaching sistémico, reversible que no es sino la réplica, enseñanza que se basa en la réplica de la experiencia del maestro a través del tiempo y los años poniendo al servicio de sus compañeros de trabajo. Todo a fin de mejorar la producción y seguridad en la empresa minera Kolpa.
- ÍtemEvaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-22) Acuña Garcia, Misael ; Torres Yañac, Freddy; Quispealaya Armas, LuisEl presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación Geomecánica Para La Recuperación De Pilares De La Zona Alta, Sección I En La Empresa Minera Los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu”, cuya problemática de investigación es la caracterización del macizo rocoso en bloques y pilares con el fin de recuperar mediante el método de explotación sub Level Stoping vetas y cuerpos mineralizados para poder implementar como base de la mecanización en las operaciones para la recuperación de pilares cuyo fin es mejorar la producción, costos, dilución, estabilidad del macizo rocoso y por consiguiente, el problema que se plantea ¿De qué manera influirá la evaluación geomecánica del yacimiento para la recuperación de pilares cuyos resultados estará basado en la determinación de criterios de estabilidad del macizo rocoso mejorando el control y minimizar el radio de daño a las estructuras preexistentes. La metodología de investigación es aplicada con un nivel de investigación Descriptivo – Explicativo, con el método experimental y el diseño de investigación Descriptivo Correlacional ya que se realizará la comparación de las variables dependientes y independientes siendo la muestra el tajo 753 que comprende los 3 bloques en el Nv. H1, sección I. Los resultados que se obtuvieron a partir de la investigación fue que los parámetros de evaluación geomecánica arrojaron el RMR de 42 en promedio el factor de seguridad de un rango de 1.1 a 1.3 y el modelamiento con Phase 2.0 indica que el radio de influencia en las estructura y pilares puente generan una estabilidad dentro los parámetros de estudio según el análisis de pilar corona mediante la metodología de Golder 1990 cuyas dimensiones de pilares son de ancho mínimo de 2.7 y un alto de 30 m. cuyo valor escalar Cs es en promedio 3.15 arrojando la zonificación en estable fuera de hundimiento. Se concluye que estos resultados influyen en la variable de la evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la Zona Alta, Sección I.
- ÍtemImplementación de los protocolos de seguridad para disminuir riesgos de accidentes de trabajo en la empresa administración de empresas s.a.c. en la compañía minera Volcan S.A. – San Cristobal(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-29) Segama Torres, Juan Alonzo; Huamancaja Espinoza, RodrigoEn el presente trabajo de investigación se estudió la Implementación de Protocolos de Seguridad, para reducir los accidentes e incidentes de trabajo en la Empresa Especializada Administración de empresas S.A.C, de la Compañía Minera Volcan S.A, y se planteó el siguiente objetivo: Determinar la influencia de los protocolos de seguridad en reducir los accidentes en la Empresa Especializada Administración de Empresas S.A.C. Para la implementación de los protocolos de seguridad, primeramente, se identificaron los incidentes más potenciales peligrosos de seguridad, para lo cual se utilizó el programa en Excel denominado Pareto de seguridad. Identificándose 12 protocolos de seguridad, los cuales fueron: Aislamiento/bloqueo de energías, trabajo en altura, espacios confinados, atmosferas irrespirables/nocivas, equipos móviles, falla de terreno/macizo rocoso/estrato, seguridad eléctrica, respuesta de emergencias, elevación / Izajes de cargas y trabajos con grúas, incendios explosión, explosivos, voladuras, manejo de llantas, aros e inundaciones, desbordes(Derrames). Identificados los protocolos se realizaron ciertos lineamientos y estándares, luego se procedió a la difusión, capacitación y evaluación a los trabajadores. En las gráficas de los indicadores de seguridad, se observa que los índices de frecuencia, en el año 2016 se tuvo un incremento con un valor de 4.52, el año 2017 descendió con un valor de 1.99, en el año 2018, se tuvo un valor que se incrementó a 2.94 y en el año 2019-2020 disminuye de 0.94 - 0.44 y el año de 2021 disminuye hasta cero cuando se implementa el protocolo de seguridad. En las gráficas de los indicadores de seguridad, se observa que el índice de severidad se incrementó en el año del 2016 con un valor de 10.05 el año 2017 se tuvo un valor que bajo a 6.17, en el año 2018 se tuvo un valor que se incrementó a 7.54, en el año 2019-2020 tenemos valores favorables que disminuyen considerablemente de 4.19 - 2.19, y en el año de 2021 disminuye hasta cero cuando se implementa el protocolo de seguridad en el año 2019-2020 baja con un valor de 4.19 - 2.19 y en el año 2021 disminuye hasta cero cuando se implementa el protocolo de seguridad. En las gráficas de los indicadores de seguridad, se observa que el índice de accidentabilidad se incrementó en el año del 2016 desde un valor de 450.04, en el año 2017 se tuvo un valor de disminución de 322.13, en el año 2018 se incrementa a un valor 390.17, y en el año 2019 – 2020 disminuye con valores de 228.33 – 199.43 y en el año 2021 disminuye hasta 0.0 cuando se implementa el protocolo de seguridad. Los estudios mostraron que los protocolos de seguridad implementados en la Empresa Especializada Administración de empresas S.A.C, de la Compañía Minera Volcan S.A, redujeron los accidentes e incidentes, concluyéndose que los protocolos de seguridad implantados influyen significativamente en los indicadores de seguridad.
- ÍtemImplementación del sistema integrado de gestión de riesgos para minimizar la ocurrencia de accidentes en minera Yanaquihua S.A.C – Arequipa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-14) Arango Bellido, Heber Zósimo; Rodriguez Deza, Jorge WashingtonEl trabajo de investigación titulado: Implementación del Sistema Integrado de Gestión de Riesgos para minimizar la ocurrencia de accidentes en minera Yanaquihua SAC, se desarrolló con el objetivo de evaluar la influencia del mencionado sistema de gestión de riesgos en la minimización de ocurrencia de accidentes en Minera Yanaquihua. En base a la normatividad de gestión de riesgos, se elaboró una serie de actividades en la que se terminó, en una campaña de implementación con el fin que los trabajadores de la minera Yanaquihua a cumplir meticulosamente el procedimiento que establece la implementación de riesgos con el único fin de minimizar los accidentes que suelen ocurrir en la operatividad de las la actividad minera subterránea. La implementación se efectuó en referencia sobre todo a la normatividad existente sobre seguridad, y se analizó las consecuencias de su incumplimiento en el campo laboral. Para poder describir los resultados del logro de la implementación del sistema de gestión de riesgos se utilizó la estadística descriptiva para graficar y expresar los resultados del instrumento de recolección de datos aplicado. Finalmente debo indicar que los resultados muestran que el control de la implementación del sistema de gestión de riesgos contribuye en la minimización de accidentes en la minera Yanaquihua. Palabras clave: Implementación y sistema de gestión de riesgos
- ÍtemInfluencia de la seguridad basada en el comportamiento en la prevención de accidentes de la contrata Teincomin Unidad Minera Kolpa S.A. Huancavelica – 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-08) Puma Sarmiento, Juan Carlos; Pari Centeno, Virgilio; Guzman Ibañez, Cesar SalvadorEl trabajo de investigación titulado: influencia de la seguridad basada en el comportamiento en la prevención de accidentes de la contrata Teincomin Unidad Minera Kolpa S.A. Huancavelica – 2021, se realizó a fin de determinar de qué manera la seguridad basada en el comportamiento influye en la prevención de accidentes de los trabajadores de la contrata Teincomin Unidad Minera Kolpa S.A. Huancavelica 2021. Se utilizó el método pre experimental con una muestra población de 20 trabajadores de la contrata Teincomin, para su desarrollo se elaboró el programa de seguridad y salud del trabajo, a fin de fortalecer y luego evaluar el comportamiento de los trabajadores en la prevención de accidentes. Los índices de accidentabilidad e índices de severidad de accidentes ocurridos durante el año 2021 fueron determinante para aseverar que se han encontrado las evidencias para concluir indicando que la seguridad basada en el comportamiento, influye significativamente en la prevención de accidentes la contrata Teincomin Unidad Minera Kolpa . Para la recolección de la in formación se elaboro un cuestionario, con 10 ítems referidos a la conducta en función a la prevención de accidentes. Para evaluar su comportamiento, fue necesario la elaboración de una ficha de observación, con catorce ítems y la técnica empleada fue la entrevista de lo que se pudo recoger evidencias que los trabajadores respetan las normas de seguridad, en mas del 85% de los trabajadores conocen el reglamento de seguridad seguridad y salud ocupacional en minería, el 90% respeta las herramientas de gestión en seguridad entre ellas correspondiente al trabajo seguro, así como el 60% de los entrevistados estar de acuerdo condiciones aceptables de seguridad laboral.
- ÍtemInfluencia del covid-19 en el rendimiento laboral de los trabajadores de la Empresa Minera Operaciones Seprocal S.A.C. U.M Andaychagua-Yauli-2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-10) Choccelahua Huincho, Constantino; Meza Huayta, Jhans Jhon; De la Cruz Cruzado, Pedro FelixEl trabajo de investigación titulado: influencia del covid-19 en el rendimiento laboral de los trabajadores de la Empresa Minera Operaciones Seprocal S.A.C. U.M. Andaychagua-Yauli-2020, se desarrolló con el propósito de determinar la influencia del COVID -19 en el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa minera Operaciones Seprocal S.A.C.U.M. Andaychagua -2020. La población muestra estuvo constituida por 30 trabajadores entre 20 y 60 años, siendo el 98% varones. Se aplicó la escala tipo likert con el instrumento elaborado. Categorizando solo en tres alternativas: 1 = no, 2 = no sabe no opina y 3 = Si. Se llevó a cabo el análisis factorial exploratorio y se encontraron resultados satisfactorios para la aplicación del instrumento, subrayando que estos factores obtuvieron valores de confiabilidad aceptables y correlaciones teóricamente esperadas. El coeficiente de correlación hallado igual a 0.97 permitió indicar que existe una alta correlación entre la influencia del Covid -19 en el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa minera Operaciones Seprocal S.A.C.U.M. Andaychagua -2020, así mismo se logró evidenciar que el del protocolo de bioseguridad adoptada por la empresa influye en el rendimiento laboral de los trabajadores en la Empresa Minera Operaciones Seprocal S.A.C. U.M. Andaychagua – 2020.
- ÍtemOptimización del sostenimiento con cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964 nivel 4264 - Unidad Minera Pallancata – Hochschild Mining S.A. – Ayacucho – 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-01) Osorio Aparco, Raúl; Tito Areche, Antonio Francois; De La Cruz Cruzado, Pedro FélixEl presente trabajo de investigación tiene como título: LA OPTIMIZACIÓN DEL SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING PARA LA RECUPERACIÓN DEL MINERAL, EN EL TAJO 1964, NIVEL 4264 – UNIDAD MINERA PALLANCATA – HOCHSCHILD MINING S.A. – AYACUCHO – 2020. El proyecto nos permite evaluar las inspecciones del lugar de estudio del tajo 1964, nivel 4264, aplicando un reforzamiento de soporte con cable bolting (atornilladas) para rescatar el mineral, realizando un minado masivo de ancho 15 metros a 20 metros y longitud de 50 metros. La productividad se ejecuta de acuerdo al plan de incremento, organizando los diferentes niveles de productividad, utilizando el método de acuerdo al tipo de yacimiento del mineral, optimizando los costos de operación utilizando el soporte con cable bolting para la rescatar la minera en mayor cantidad. el proyecto es producto a que se requiere profundizar las labores en la unidad minera para generar mayor extracción de mineral, ha base los estudios geo mecánicos realizados en el macizo rocoso y llevados al laboratorio, es posible realizar medidas de tajeos mediante el minado bench and fill y subniveles ascendentes con rellenos cementado (SARC) con las siguientes características 15 metros de ancho a 20 metros de largo con una longitud de 50 metros, mediante el reforzamiento con cable bolting de longitud de 10 metros, espaciamiento de 3 metros de configuración cuadrada. se ha optar por estos métodos de rescate de mineral a acuerdo a investigaciones de estudios realizados de profundización en la beta pablo, de modo que el tipo se roca según RMR y GSI es de tipo IIIB y realizando estudios de estandarización del uso de sporte con cable bolting, se consideró por conveniente de que si pueda ser posible el uso del cable bolting, para poder salir de dudas se realizó unas pruebas de tensado de 22 cales bolting con una tensado adecuado (gata hidráulica), en base a estos criterios con este sistema se permite garantizar la estabilidad de la roca dispuesta da la tronadura masiva. El consumo de cable bolting para la recuperación del mineral en el tajo 1964, nivel 4964, fueron 22 taladros cuya longitud de perforación es de 264 metros lineales con un costo de PU de $32.58 /m Con un costo total equivalente a $ 8601,12. Luego de aplicar el reforzamiento con cable bolting en el método de explotación bench and fill se tomó en cuenta las dimensiones para el recate del mineral de 15 metros de ancho con una altura de 16 metros de nivel a nivel y una longitud de 50 metros, recuperando el mineral con un factor de eficiencia a 98 % una cantidad de 32928,00 toneles de mineral. En conclusión aplicando el soporte con cable bolting, se recupera el mineral en un promedio de 42236.5 tn mensuales y sin aplicar el soporte con cable bolting 20620.9 tn mensuales, de esta manera estaríamos garantizando que la producción del mineral incremente en promedio en un 21615.7 tn mensuales. Finalmente, la optimización del cable b0lting nos permite recuperar el mineral reduciendo los costos.
- ÍtemReducción de sobrerotura mediante el uso de voladura controlada del precorte en el crucero CX 1160 del nivel 2360 de la zona Candelaria de la CIA. Consorcio Minero Horizonte - 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-05-11) Belito Lima, Yerson Yordan; Belito Lima, Juan Huber; Enriquez Donaires, AmadeoEl presente trabajo de investigación denominado Reducción de sobrerotura mediante el uso de voladura controlada del Precorte en el crucero CX 1160 del Nivel 2360 de la zona candelaria de la Cia. Consorcio Minero Horizonte – 2019, es realizado para ejecutar, reducir, minimizar la sobrerotura y por ende generar más ingresos por disparo, mes y año. Las penalidades de estas labores suele incrementarse debido al porcentaje de la Sobrerotura o a la altura de minado, el cual es un problema ya que se incrementa en el tiempo de desate de rocas, mayor tiempo de limpieza, mayor área de sostenimiento y mayor área, volumen de lanzado de Shocrete en las labores con mucha perturbación del terreno, gracias a la voladura controlada con Precorte y los taladros de alivio en la corona con los tubos PVC espaciadas a que se va utilizar son 4 cartucho por taladro y nuestra carga lineal es de 0.87 metros de 3.2 metros perforados o 12 pies perforados. Lo cual nos ayuda en controlar la sección original del frente de avance y cumplir con los Estándares que requiere la Cia. Consorcio Minero Horizonte. El porcentaje de sobrerotura se reduce con voladura controlada (con precorte), es de 7.8 M3/disparo, expresando en porcentaje se reduce en un 17.87% de volumen derribado gracias a los taladros de alivio en la corona y hastiales. Para la voladura controlada usamos explosivo cartuchos de Exsablock de 7/8“x7”, Para ello se aplicó la técnica de tubos de PVC. El costo del ciclo de minado por disparo sin Precorte es de 4787.55 $ y con Precorte es de 4442.79 $ por lo tanto podemos decir que se reduce en 344.76 $/disparo, aplicando la voladura controlada con Precorte en la corona para controlar nuestra Sobrerotura. El costo del ciclo de minado en el XC 1160, del NIVEL 2360, aplicando la voladura sin precorte es de 95751.07 $ y aplicando la voladura con precorte es de 88855.81 $ de los cuales podemos decir haciendo una diferencia es de 6895.26 $/mes que se estaría ganando si realizamos la voladura con precorte, realizando los taladros de alivio en la corona con los tubos PVC espaciadas.
- ÍtemTratamiento de lodos de perforación diamantina utilizando el sistema mactube para la calidad del agua en el proyecto minero Pukaqaqa Compañia Nexa Resources Perú s.a.a. Huancavelica – 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-13) Quinto Capani, Juan Luis; Torres Llacctahuaman, Efraín; Rodriguez Deza, Jorge WashingtonEl presente proyecto de investigación titulado “Tratamiento de lodos de perforación diamantina utilizando el sistema MacTube para la calidad del agua en el Proyecto Minero Pukaqaqa Compañía Nexa Resources Perú S.A.A. Huancavelica - 2018”, cuyo problema investigada fue ¿En qué medida el tratamiento de lodos de perforación diamantina utilizando el sistema MacTube permite obtener la calidad del agua en el proyecto minero pukaqaqa?, su objetivo fue determinar el tratamiento de lodos de perforación diamantina utilizando el sistema MacTube para obtener la calidad del agua en el proyecto minero pukaqaqa, siendo la hipótesis: El tratamiento de lodos de perforación diamantina utilizando el sistema MacTube permite obtener la calidad del agua significativamente en el proyecto minero pukaqaqa. La investigación es aplicada, con nivel explicativo, comprende un diseño mixto la metodología fue un diseño completamente al azar (Análisis de Varianza (ANOVA) y Prueba de Tukey), con una población que lo constituyeron los lodos generados en las actividades de perforación diamantina y las muestras fueron conformadas por dos Estaciones de Muestreos en el Sistema MacTube, la primera Estación de Muestreo EM1-TRL (Lodo antes del tratamiento), la segunda Estación de Muestreo EM2-PAR (Agua recuperado después del tratamiento). Además de ello se ha empleado instrumentos como datos de campo insitu, análisis de muestras en laboratorio, comparaciones con los parámetros de acuerdo con los decretos entre los datos obtenidos de los lodos antes del tratamiento y agua recuperada después del tratamiento; bajo las consideraciones descritas la investigación realizada conlleva a los siguientes resultados: Basado en las normas que exigen los decretos establecidos por el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Energía y Minas, parámetros que estén dentro de los Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental para Agua, según el DS N° 010-2010-MINAM y DS N° 004-2017-MINAM significativamente, en efecto: los lodos antes del tratamiento muestran datos fuera de los parámetros tales: Turbidez (49.49747), Conductividad Eléctrica (2.40416), Oxígeno Disuelto (0.02121), Potencial de Hidrógeno (0.07071), Sólidos Totales en Suspensión (88.38835), Arsénico (0.013364), Cadmio (0.007354), Cobre (0.0427092), Hierro (0.0060104), Plomo (0.8671958), Mercurio (0.0016971) y Zinc (0.5862622); mientras con la investigación la calidad del agua recuperada muestran datos dentro de los parámetros tales: Turbidez (0.21213), Conductividad Eléctrica (3.53553), Oxígeno Disuelto (0.06364), Potencial de Hidrógeno (0.07071), Sólidos Totales en Suspensión (0.28284), Arsénico (0.000424), Cadmio (0.000000), Cobre (0.0006364), Hierro (0.0002828), Plomo (0.0001414), Mercurio (0.0001414) y Zinc (0.0009899), respecto al anterior; el tratamiento de los lodos de perforación diamantina nos dio como resultado, obtener la calidad del agua con todos los parámetros que están dentro de los estándares de calidad que exigen las normas ambientales en las actividades mineras. Por otro lado, se determinó la dosificación adecuada del coagulante y floculante para el adecuado tratamiento de lodos en la tina de 3m3 por ciclo de tratamiento, obteniendo resultados eficientes de la calidad del agua recuperada.
- ÍtemZonificación geomecánica para el sostenimiento de las labores mineras en la expansión del nivel 23 de la Zona Esperanza - Compañía minera Casapalca S.A.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-07) Fernandez Sinche, Hector Raúl; Soto Salazar, Rodrigo; Guzman Ibañez, Cesar SalvadorEl trabajo de investigación titulado: ZONIFICACIÓN GEOMECANICA PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS LABORES MINERAS EN LA EXPANSION DEL NIVEL 23 DE LA ZONA ESPERANZA – COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A., se desarrolló con el 0bjetivo de definir la zonificación geomecánica y su influencia en el sostenimiento de las labores mineras en la expansión del nivel 23 de la zona esperanza – Compañía Minera Casapalca S.A. Teniendo el conocimient0 sobre los problemas que ocurren en el crucero 212, se elaboró una serie de actividades en 1a que se determinó, el mapeo geoemecanico, logueo geotécnico, utilizando software para el procesamient de datos y así obtener la calidad y el tipo de roca para prevenir o anticipar la caída de bloques de rocas aplicando un sostenimiento adecuado que requiera la labor. Las actividades realizadas para una buena zonificación geomecanica, se realizó por tramos las evaluaciones con el método de mapeo por celda, con ello delimitar las zonas de la labor como se muestra en la figura N° 15. La obtención del valor de la T calculada (Tc) es de –5,057, l0 que nos indica el valor de la T calculada se ubica en la región de rechazo de la hipótesis nula, así mismo la significancia bilateral, porque el valor P fue 0.000, siendo menor a 0.05, significando que la diferencia entre el pre test y el post test existe diferencia significativa en las puntuaciones obtenidas. El resultado obtenido nos permite concluir que la zonificación geomecánica influye significativamente para el sostenimiento de las labores mineras en la expansión del nivel 23 de la zona esperanza – Compañía Minera Casapalca S.A.