Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Título
Mostrando 1 - 20 de 40
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad de atención “Salud” y satisfacción en usuarios afiliados al SIS del Puesto de Salud Usibamba, Chaquicocha – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-18) Roca Torres, Miker; Picoy Gonzales, Juan AntonioLa calidad de atención en los puestos de salud necesita investigarse permanentemente, debido a que el reporte de una alta calidad de atención no siempre garantiza una satisfacción en los usuarios, esto sucede debido a que algunos sistemas de evaluación poseen limitaciones, además, evaluar la calidad y la satisfacción puede evidenciar el desempeño de los funcionarios públicos para administrar los recursos estatales a favor de las poblaciones, por ello, se planteó el siguiente problema ¿Existe relación directa entre la calidad de atención percibida “Salud” y la satisfacción en usuarios afiliados al SIS del Puesto de Salud Usibamba, Chaquicocha-2022? El presente estudio se desarrolló con el propósito de identificar si la calidad de atención percibida en salud se relaciona directamente con la satisfacción en la población de análisis, para ello, se utilizó un método hipotético-deductivo, de tipo aplicado, alcance correlacional y diseño no experimental, donde la muestra abarco a 308 asegurados del SIS gratuito, seleccionados a través de una muestreo probabilístico-aleatorio, a quienes se les administró los Cuestionarios de calidad de atención percibida y esperado del MINSA. Los resultados demuestran que la calidad de atención percibida (Rho=.752), fiabilidad percibida (Rho=.668), capacidad de respuesta percibida (Rho=.529), seguridad percibida (Rho=.598), empatía percibida (Rho=.632), aspectos tangibles percibidos (Rho=.653), se relacionan directamente con la satisfacción del usuario (P- Valor<.05). Por ello, se concluye que cuanto mejor es la calidad de atención, trato confiable, respuesta adecuada, seguridad, empatía e instalaciones que recibe el usuario en el Puesto de Salud Usibamba, mayor satisfacción experimenta el paciente.
- ÍtemClima laboral y satisfacción laboral de los servidores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica-2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-13) Huiza Paytan, César; Quispe Vidalon, DanielLa presente investigación, fue realizada en la provincia de Huancavelica del departamento del mismo nombre, se realiza en mérito a que existen deficiencias relacionadas a las variables Clima Laboral y Satisfacción Laboral, por el cual se plantea el problema ¿De qué manera se relacionan las variables en estudio? para ello hemos empleado como método general el “científico” cuya tipología de la investigación es básica, de nivel correlacional, no experimental el objetivo es determinar la relación de clima laboral y satisfacción laboral, para ello se hizo encuestas a 45 trabajadores entre contratados y nombrados de los 117 de la población, para recopilar los datos que fueron procesados a un nivel de confianza de 0, 95 y 0,05 de significancia así como el estadístico Rho de Spearman, cuyos resultados y conclusiones fueron que el clima laboral se relaciona positivamente en un R= 0,3715; referente a la dimensión en autorrealización se relaciona positivamente con la satisfacción laboral en R= 0,1945; en cuanto a la dimensión involucramiento su relación con la satisfacción laboral es positiva en R= 0,3043; referido a la dimensión supervisión su relación con la satisfacción laboral es positiva en R=0,2341; por otro lado la relación que existe con la satisfacción laboral y la comunicación es positiva en R=0,3602; finalmente en cuanto a la relación que existe entre la dimensión condiciones laborales y la satisfacción laboral es R=0,4944, también positiva, de todo ello podemos inferir que a mejor clima laboral mayor satisfacción laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica – 2021.
- ÍtemCompetencia laboral y control interno en la Municipalidad Distrital de Yauli – Huancavelica 2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-14) Curipaco Oncebay, Lizbeth; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar cuál es la relación existente entre la competencia laboral con el control interno en la Municipalidad Distrital de Yauli – Huancavelica, 2021. Se observa que las competencias laborales son muy importantes para realizar los trabajos encomendados ya que, teniendo las habilidades y destrezas necesarias para un puesto de trabajo realizamos nuestra labor de manera eficiente; un factor clave para el adecuado control interno es la manera eficiente en cómo cumplimos con los trabajos encomendados. Podemos mencionar entonces que mientras mayor es la competencia laboral tendremos un adecuado control interno. La población estudiada estuvo compuesta por 208 trabajadores y el tamaño de muestra fue de 66 trabajadores a los cuales se les realizo la encuesta – cuestionario, el cual ha sido validado por juicio de expertos y su confiabilidad por el coeficiente alfa de Cronbach, Se realizo la investigación utilizando el método científico, el tipo de investigación es aplicada con nivel de investigación correlacional, método de investigación inductivo y deductivo y diseño no experimental – transversal- correlacional, el cual me ha permitido medir el grado de asociación y relación de dos variables de estudio haciendo uso del coeficiente de correlación r de Pearson. En la tesis se llegó a las siguientes conclusiones. La investigación demuestra que la competencia laboral se correlaciona positivamente con el control interno en Municipalidad Distrital de Yauli- Huancavelica en el periodo 2021. Concluyendo que existe una relación positiva y considerable de 0,723(72,3%).
- ÍtemCompetencias organizacionales y el cumplimiento del plan estrategico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-11) Sensia Riveros, Liliana; Vergara Ames, AlbertoEl objetivo general de la presente tesis es determinar la relación que existe entre las competencias organizacionales y el cumplimiento de plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019, los objetivos específico: determinar qué relación existe entre la adaptabilidad al cambio y el cumplimiento de plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019, determinar qué relación existe entre la iniciativa y el cumplimiento de plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019, determinar qué relación existe entre el trabajo en equipo y el cumplimiento de plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019. “La hipótesis general fue: Existe una relación directa y significativa entre las competencias organizacionales y el cumplimiento del plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019, en lo referente a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, de nivel correlacional, ya que busca conocer la relación que existe nuestras variables de estudio, como método general se usó el método científico y métodos específicos, el diseño de investigación utilizado fue no experimental trasversal correlacional, aplicado en una población de 14 personas, las cuales son personal administrativo de Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud”, como técnicas de usaron la encuesta y como instrumento el cuestionario. “Respecto a la codificación de las variables se ha tenido en cuenta las normas de construcción del instrumento de medición,” es decir sus “correspondientes rangos de tal manera que se han identificado los puntos intervalos de las categorías, finalmente es importante precisar, que para tener fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó los datos con el programa estadístico SPSSv. 25.0” “(Programa Estadístico para las Ciencias Sociales), además la redacción estuvo orientada por las normas del estilo APA séptima edición.” Las conclusiones arribadas son: “En cuanto a la hipótesis general se evidencia que de que, existe una relación directa y significativa entre las competencias organizacionales y el cumplimiento de plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019, con un valor de probabilidad (P=0,0088 sig.), con nivel de significancia (α=0.05), entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna con un 95% de confianza. “En cuanto a la primera hipótesis especifica se evidencia que, existe una relación directa y significativa entre la adaptabilidad al cambio y el cumplimiento de plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019”, , con un valor de probabilidad (P=0,020 sig.), con nivel de significancia (α=0.05), entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipotesis de investigación con un 95% de confianza, “En cuanto a la segunda hipótesis especifica se evidencia que, existe una relación directa y significativa entre la iniciativa y el cumplimiento de plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019, con un valor de probabilidad (P=0,014sig.), con nivel de significancia (α=0.05), entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipotesis de investigación con un 95% de confianza y “En cuanto a la tercera hipótesis específica se evidencia que, existe una relación directa y significativa entre el trabajo en equipo y el cumplimiento de plan estratégico de la Unidad Desconcentrada Regional de Huancavelica del Seguro Integral de Salud al 2017-2019, con un valor de probabilidad (P=0,037 sig.), con nivel de significancia (α=0.05), entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación con un 95% de confianza”.
- ÍtemControl Patrimonial y Administración de Bienes Muebles en la Unidad de Gestión Educativa Local de Churcampa, Huancavelica – 2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-24) Clemente Archi, Yenny; Salinas Loarte, Edgar AugustoEsta investigación cuyo título: “Control patrimonial y administración de bienes muebles en la Unidad de Gestión Educativa Local de Churcampa, Huancavelica - 2021”, cuya pregunta de investigación es ¿De qué manera el control patrimonial se relaciona con la administración de bienes muebles en la Unidad de Gestión Educativa Local de Churcampa, Huancavelica – 2021?, El objetivo general el cual persigue fue: Determinar la relación entre el control patrimonial y la administración de bienes muebles en la Unidad de Gestión Educativa Local de Churcampa, Huancavelica – 2021; la población de la investigación fue 90 instituciones educativas, así como la muestra que fue muestra censal. El método de estudio fue el hipotético-deductivo, las técnicas empleadas fueron encuestas y como instrumento el cuestionario. Al mismo tiempo, se manejó las dos estadísticas la estadística descriptiva lo cual nos permitió el uso de tablas simples con sus gráficos y la inferencial para conocer la relación de las variables en estudio se aplicó el estadístico de Spearman para nuestro estudio el valor fue de rs = 0,488. Con este resultado se realizó la contratación de la hipótesis donde se empleó el test de independencia del Chi cuadrada conjuntamente con sus grados de libertad del se concluye rechazar la hipótesis nula (Ho), y aceptar la hipótesis alterna (H1) que se planteó lo cual viene hacer: “El control patrimonial se relaciona directamente con la administración de bienes muebles en la Unidad de Gestión Educativa Local de Churcampa, Huancavelica – 2021”.
- ÍtemEjecución presupuestal del gasto público y desnutrición crónica infantil en el departamento de Huancavelica - 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-03) Huaman Cayllahua, Saúl Antonio; Ramos Serrano, Rúsbel FreddyEsta investigación intitulada “EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL GASTO PÚBLICO Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA - 2019”, tiene como problema de investigación ¿Cuál es la relación entre la ejecución presupuestal del gasto público y la desnutrición crónica infantil en el departamento de Huancavelica en el año 2019?, el objetivo es determinar la relación entre la ejecución presupuestal del gasto público y la desnutrición crónica infantil en el departamento de Huancavelica en el año 2019, la hipótesis planteada es la siguiente: Existe una relación negativa entre la ejecución presupuestal del gasto público y la desnutrición crónica infantil en el departamento de Huancavelica en el año 2019. La metodología es de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, los métodos de investigación son método dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, explicativa. La población son los 100 distritos del departamento de Huancavelica. Para el procesamiento estadístico se recurrió a la información que se encuentra publicada en la página web de Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). El principal hallazgo es que existe una relación negativa débil entre la ejecución del gasto público y los niveles de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años. Asimismo, se encontró una situación preocupante en los distritos de la provincia de Acobamba y Castrovirreyna donde existen una relación positiva entre ambas variables, es decir, en los distritos con mayor ejecución del gasto público existen también mayores niveles de desnutrición crónica infantil.
- ÍtemEjecución presupuestaria y calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Perene, Chanchamayo - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-06) Cornejo Tovar, Juan Carlos; Chavez Solano, Delfor AngelEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de la ejecución presupuestaria y la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Perene, Chanchamayo - 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto al personal administrativo con una población y muestra de 50. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables fue es rho de Spearman lo mismo se aplicó para la correlación entre las dimensiones de la variable ejecución presupuestaria versus la variable calidad de servicio. Además, se usó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, para la normalidad de los datos del cual se aseveró que los datos no presentan distribución normal. Es así que los resultados encontrados para el objetivo 1 con una rho= 83,8% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la PCA se relaciona de forma directa y positiva con la calidad de servicio. Para el objetivo 2 con una rho= 46,8% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la certificación de crédito presupuestario se relaciona de forma directa y positiva con la calidad de servicio. Para el objetivo 3 con una rho= 65,4% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la ejecución de ingresos y gastos se relaciona de forma directa y positiva con la calidad de servicio. Para el objetivo 4 con una rho= 56,9% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la modificación presupuestal se relaciona de forma directa y positiva con la calidad de servicio. Por último, para el objetivo 5 con una rho= 62,7% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la evaluación presupuestal se relaciona de forma directa y positiva con la calidad de servicio y es así que para el objetivo general los resultados mostraron que existe significativa correlación con una rho=67,7% con p=0,000<0,05 concluyendo así que la ejecución presupuestaria se relaciona de forma directa y positiva con la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Perene, Chanchamayo - 2022.
- ÍtemEl control concurrente y las contrataciones igual o menor a 08 uit en la Municipalidad Distrital de Anchonga Angaraes Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-27) Aranda Rojas, Jhonatan Alcides; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente investigación titulado: EL CONTROL CONCURRENTE Y LAS CONTRATACIONES IGUAL O MENOR A 08 UIT EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHONGA ANGARAES HUANCAVELICA, 2021, tiene como finalidad principal prescribir relación entre el Control Concurrente y Las Contrataciones igual o menor a 08 UIT durante el año fiscal 2021, de la Municipalidad Distrital de Anchonga, Provincia de Angaraes y Departamento de Huancavelica. Se empleó investigación de tipo aplicada – explicativa, por cuanto, aplicada por la solución práctica de problemas específicos y explicativa por la intensión de justificar por qué ocurre el problema estudiado. Nivel de investigación, correlacional con la finalidad de determinar relación entre las variables de estudio, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal correlacional. La población, así como la muestra veinte (20) trabajadores bajo las diferentes modalidades de contratación, así mismo, el muestreo de tipo no probabilístico intencional, por ejecutarse en un determinado tiempo y de manera censal. Técnica e instrumento a fin de obtener datos fueron por medio de encuesta a través de un cuestionario procesados estadísticamente por software IBM SPSS versión 21, así como Microsoft office Excel 2016. Se llegó a la siguiente conclusión: De la investigación de estudio se evidencia relación positiva y significativa entre el Control Concurrente y Las Contrataciones igual o menor a 08 UIT (r = 0.735) en la Municipalidad Distrital de Anchonga.
- ÍtemEl control interno y la gestión de las contrataciones públicas del Gobierno Regional de Huancavelica 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-28) Paco Matamoros, Liz; Reymundo Soto, EmilianoEste estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno y la gestión de contrataciones públicas en el Gobierno Regional de Huancavelica 2021; para ello la investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental correlacional. La muestra fue de 28 empleados escogidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia o intencional, los instrumentos fueron dos cuestionarios escala de Likert para evaluar ambas variables. Los resultados descriptivos indican que, tanto el control interno y la gestión de contrataciones públicas en el Gobierno Regional de Huancavelica posee un desempeño alto con el 92.9%. Concluyendo que, se logró determinar que, existe relación significativa entre el control interno y la gestión de contrataciones públicas en el Gobierno Regional de Huancavelica 2021; demostrada con el coeficiente Rho de Spearman ρ=0.397 y el p-valor de ρ=0.036≤0.05; asimismo, dicha relación tiene una dirección positiva o directa, es decir, al incrementarse el control interno se eleva la gestión de contrataciones públicas.
- ÍtemEl presupuesto Covid en la calidad de gasto público de la unidad ejecutora 406 Red de Salud Huancavelica: periodo 2020 - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-24) Melchor Acevedo, Braulio; Ramos Serrano, Rúsbel FreddyLa presente investigación fue desarrollada con el objetivo de identificar la conexión del Presupuesto Covid y Calidad de Gasto, en la U. E. 406 Red de Salud Huancavelica: 2020 – 2021, basado en nuestro objetivo se determinó que la investigación era no experimental de tipo cuantitativo nivel descriptivo – correlacional y plantear un modelo Económico, Econometrico nuestras variables independientes fueron: Fase Devengado, Metas y Presupuesto Institucional Modificado y nuestra variable dependiente fue Calidad de Gasto (Atenciones Médicas). La población tomada para esta investigación fue los ciudadanos de la Provincia de Huancavelica, de los cuales las atenciones médicas realizadas por la Unidad Ejecutora 406 Red de Salud Huancavelica a los pacientes Covid son la muestra trabajada, los datos utilizados en esta investigación fueron recopilados, la base de datos de atenciones médicas fueron entregados por la oficina de estadística de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, del mismo modo la data de la variable metas fueron extraídos del SIAF/SP de la unidad ejecutora 406 Red de Salud Huancavelica esta variable fue sometida a las diferentes pruebas estadísticas en el programa Eviews 10 y el resultado que nos muestra es: una variable estadísticamente significativa, la data de la variable Fase Devengado fue extraída de Consulta Amigable COVID del Ministerio de Economía y Finanzas del mismo modo fue sometida al programa Eviews 10 y el resultado que nos muestra es: no es una variable significativa y por último la data de la variable Presupuesto Institucional Modificado fue extraída del SIAF/SP de la unidad ejecutora 406 Red de Salud Huancavelica, el programa estadístico Eviews 10 nos arroja es: una variable estadísticamente significativa. Se llegó a la conclusión que existe una relación directa y significativa entre el Presupuesto Covid y la Calidad de Gasto.
- ÍtemEl presupuesto por resultados y el desempeño laboral del personal administrativo en el Hospital Departamental de Huancavelica año 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-15) Quispe Tincopa, Jesús Noel; Huarac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo Determinar la relación del presupuesto por resultados y el desempeño laboral del personal administrativo en el Hospital Departamental de Huancavelica, Año 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los servidores públicos nombrados con el régimen laboral N° 276 y del personal administrativo del régimen laboral CAS del Hospital Departamental de Huancavelica, con una población de 95 y muestra de 76. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables fue el coeficiente de Spearman lo mismo se aplicó para la correlación entre las dimensiones de la variable presupuesto por resultados y la variable desempeño laboral. Además, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad de los datos del cual se aseveró que los datos no poseen distribución normal. Es así que los resultados encontrados para el objetivo 1 cuyo resultado fue rs= 67,7% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que el programa presupuestal se relaciona de manera positiva con el desempeño laboral. Para el objetivo 2 cuyo resultado fue rs= 59,9% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que el seguimiento se relaciona de manera positiva con el desempeño laboral. Para el objetivo 3 cuyo resultado fue rs= 31,5% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la evaluación se relaciona de manera positiva con el desempeño laboral. Por último, para el objetivo 4 cuyo resultado fue rs= 59,3% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que los incentivos a la gestión se relacionan de manera positiva con el desempeño laboral y es así que para el objetivo general los resultados mostraron que existe correlación significativa cuyo resultado fue rs =65,6% con p=0,000<0,05 concluyendo así que el presupuesto por resultados se relaciona de manera positiva con el desempeño laboral del personal administrativo en el Hospital Departamental de Huancavelica, Año 2022.
- ÍtemEl proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, periodo 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-06) Cuicapusa Ccanto, Elvis; Torres Alva, Vicente LuisDentro de la investigación, el problema fue ¿Cuál es la relación entre el proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Autónoma de Huanta, año 2019? El objetivo fue establecer la relación que existe entre el proceso presupuestario y la gestión administrativa de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, año 2019. La metodología usada fue aplicada, correlacional, de método científico, analítico e inductivo y no experimental transeccional. La población se conformó por 52 trabajadores, tomándose como muestra a 46 empleados, la técnica que se tomó en cuenta fue la observación y de la misma forma la encuesta, y como un instrumento se consideró al cuestionario. Respecto a los resultados, estos fueron: 52.2% del personal administrativo, indicaron que la etapa de programación fue regular, 73.9% expresaron que la fase de formulación fue regular, 76.1% consideraron que la etapa de aprobación fue adecuado, en relación a la etapa de la evaluación 73.9% revelaron que fue adecuada, de la etapa presupuestaria el 80.4% señalaron que fue regular, 52.2% consideraron que el proceso de planeación fue regular, 67.4% señalaron que la organización se llevó a cabo de forma inadecuada, con respecto a la dirección respecto a la gestión administrativa, también el 84.8% señalaron que la dirección fue inadecuada, 80.4% señalaron que el control de la gestión administrativa fue inadecuada y 82.6% afirmaron que la gestión administrativa fue inadecuada. Concluyendo, que se muestra un vínculo directa y significativa entre el proceso presupuestario y la gestión administrativa en la institución superior, 2019.
- ÍtemEl talento humano y la toma de decisiones de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Ascensión – año 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-20) Condori Crisostomo, Ronald; Huarac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo la relación del talento humano y la toma de decisiones de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Ascensión- año 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los servidores públicos, con una población de 57 y muestra de 50. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables fue el coeficiente de Spearman lo mismo se aplicó para la correlación entre las dimensiones de la variable gestión del talento humano y la toma de decisiones. Además, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad de los datos del cual se aseveró que una de las variables los datos no poseen distribución normal. Es así que los resultados encontrados para el objetivo 1 cuyo resultado fue rs= 0,520**con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la admisión de personas se relaciona de forma directa y positiva con la toma de decisiones. Para el objetivo 2 cuyo resultado fue rs= 0,558** con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la organización de personas se relaciona de forma directa y positiva con la toma de decisiones. Para el objetivo 3 cuyo resultado fue rs= 0,653** con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la compensación y mantenimiento de personas se relaciona de forma directa y positiva con la toma de decisiones. Para el objetivo 4 cuyo resultado fue rs= 0,702** con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la capacitación y desarrollo de personas se relaciona de forma directa y positiva con la toma de decisiones. Por último, para el objetivo 5 cuyo resultado fue rs= 0,572** con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que la evaluación de personas se relaciona de forma directa y positiva con la toma de decisiones y es así que para el objetivo general los resultados mostraron que existe correlación significativa cuyo resultado fue rs =0,68** con p=0,000<0,05.
- ÍtemEstilos de liderazgo y calidad de servicio en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-16) Repuello Soto, Martha; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de los estilos de liderazgo y la calidad de servicio en la Municipalidad Provincial de Huancavelica – 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los servidores públicos con una muestra censal de 63. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables fue es r de Pearson lo mismo se aplicó para la correlación entre la variable estilos de liderazgo versus las dimensiones de la variable calidad de servicio tomando en cuenta la normalidad de los datos mediante la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov. Los resultados encontrados para el objetivo 1 con un r= 46,9% con (p=0,000) p<0,05, lo cual se contrastó que los estilos de liderazgo se relacionan de forma directa y positiva con los elementos tangibles. Para el objetivo 2 el valor r=, 46,2% con (p=0,0050) p<0,05, lo cual se contrastó que los estilos de liderazgo se relacionan de forma directa y positiva con la fiabilidad. Para el objetivo 3 el valor r=54,5% con (p=0,0050) p<0,05, lo cual se contrastó que los estilos de liderazgo se relacionan de forma directa y positiva con la capacidad de respuesta. Para el objetivo 4 el valor r=35,4% con (p=0,0050) p<0,05, lo cual se contrastó que los estilos de liderazgo se relacionan de forma directa y positiva con la seguridad. Por último, para el objetivo 5 el valor r= 64,6% con (p=0,000) p<0,05, lo cual se contrastó que los estilos de liderazgo se relacionan de forma directa y positiva con la empatía y es así que para el objetivo general los resultados mostraron que existe alto grado de correlación con un r=63,6% con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que los estilos de liderazgo se relacionan de forma directa y positiva con la calidad de servicio en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2021.
- ÍtemEvolución del presupuesto y eficacia en la inversión pública en el gobierno regional de Huancavelica, periodo 2008-2017 Línea de(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-07) Paucar Calderon, Marleny Paulina; Riveros Trucios, FredyEvidenciada la baja ejecución presupuestal en inversiones en el plano económico nacional como local, teniendo una necesidad preponderante de sus poblaciones, de coberturar las brechas de infraestructura social existentes, se plantea, este trabajo de investigación, con el propósito de analizar la evolución del presupuesto destinado a inversiones en el marco de los lineamientos indicados en la directiva de la dirección general de presupuesto público DGPP del Ministerio de Economía y Finanzas MEF y determinar el nivel de eficacia en la ejecución de la inversión del gobierno regional de Huancavelica, durante el periodo 2008 – 2017 así mismo; determinar los elementos que tuvieron incidencia en la evolución del presupuesto y el nivel de eficacia en la ejecución de las inversiones. La investigación toma como objeto de estudio al gobierno regional de Huancavelica, analizando la información del programa de inversiones durante el periodo 2008 al 2017; para determinar las características del presupuesto y la ejecución del gasto en inversiones. Teniendo como principales resultados que, la evolución creciente del presupuesto institucional modificado (PIM) es resultado de la mejora en el marco macroeconómico multianual del país y las diversas demandas solicitadas por los gobiernos de turno en representación de la entidad y de la política fiscal en los años de análisis, así mismo; que el indicador de eficacia muestra que el nivel de ejecución de las inversiones del gobierno regional de Huancavelica no es óptimo; y en comparación con los indicadores de eficacia de otros gobiernos regionales que a pesar de contar con mayor presupuesto, tienen mayor avance financiero, además se ha identificado que el resultado de este indicador es producto de la inadecuada aplicación de las normas y procedimientos establecidos por los diferentes sistemas administrativos del estado, así como la ineficiente programación de sus inversiones además de la imprevisión de las inversiones ejecutadas, respecto a las inversiones aprobadas, por el presupuesto público mediante ley. Para finalmente coadyubar en la mejora de los procesos de gestión y ejecución de la inversión pública con el objeto de reducir las brechas de infraestructura social, sin olvidar que la inversión pública es un instrumento eficaz para dinamizar la economía, concertando esfuerzos para lograr objetivos de optimización de la calidad en las obras públicas y los plazos de ejecución y contratación con el deseo de mejorar el indicador de eficacia de la inversión y por ende las condiciones de vida de la población huancavelicana.
- ÍtemGasto público y gestión administrativa en el programa nacional de becas y crédito educativo, Lima sede central - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-15) Castro Aranda, Ursula Adelaida; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relacióndel gasto público y la gestión administrativa en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, Lima Sede Central - 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos, con una población de 95 y muestra de 76. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables fue el coeficiente de Spearman lo mismo se aplicó para la correlación entre la variable gasto público y las dimensiones de la variable gestión administrativa. Además, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad de los datos del cual se aseveró que los datos no poseen distribución normal. Es así que los resultados encontrados para el objetivo 1 cuyo resultado fue rs= 51,8% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que el gasto público se relaciona de forma directa y significativa con la planificación. Para el objetivo 2 cuyo resultado fue rs= 42,2% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que elgasto público se de forma directa y significativa con la organización. Para el objetivo 3 cuyo resultado fue rs= 31,5% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que el gasto público se relaciona de forma directa y significativa con la dirección. Por último, para el objetivo 4 cuyo resultado fue rs= 53,0% con p=0,000<0,05, lo cual se contrastó que el gasto público se relaciona de forma directa y significativa con el control y es así que para el objetivo general los resultados mostraron que existe correlación significativa cuyo resultado fue rs =54,5% con p=0,000<0,05 concluyendo así que el gasto público se relaciona de forma directa y significativa con la gestión administrativa en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, Lima Sede Central - 2022.
- ÍtemGestión administrativa y compromiso organizacional en la Municipalidad Distrital de Acoria – 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-29) Duran Quispe, Ricardo Efraín; Rivera Trucios, FredyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar en qué medida la gestión administrativa se relaciona con el compromiso organizacional en la Municipalidad Distrital de Acoria - 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores con una muestra de 70. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables fue es rho de Spearman lo mismo se aplicó para la correlación entre las dimensiones de la variable contrataciones públicas versus la variable ejecución presupuestal tomando en cuenta la normalidad de los datos mediante la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov. Los resultados encontrados para el objetivo 1 con una rho= 37,3% con (p=0,001) p<0,05, lo cual se contrastó que la gestión administrativa se relaciona de manera significativa con el compromiso afectivo. Para el objetivo 2 el valor rho= 35,3% con (p=0,003) p<0,05, lo cual se contrastó que la gestión administrativa se relaciona de manera significativa con el compromiso de continuidad. Por último, para el objetivo 3 el valor rho= 38,8% con (p=0,001) p<0,05, lo cual se contrastó que la gestión administrativa se relaciona de manera significativa con el compromiso normativo y es así que para el objetivo general los resultados mostraron que existe alto grado de correlación con una rho=48,5% con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la gestión administrativa se relaciona de manera significativa con el compromiso afectivo en la Municipalidad Distrital de Acoria - 2021.
- ÍtemGestión del talento humano y el desempeño laboral en los colaboradores administrativos de la Municipalidad Provincial de Angaráes, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-30) Quispe Curasma, Jackeline Sadith; Huarac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar en qué medida la gestión del talento humano se relaciona con el desempeño laboral en los colaboradores administrativos de la Municipalidad Provincial de Angaráes - 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los colaboradores administrativos de la Municipalidad Provincial de Angaráes, con una población de 135 trabajadores y muestra de 100. Se uso el estadístico del coeficiente de Spearman. Además, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov. Es así que los resultados encontrados para el objetivo 1 cuyo resultado fue rs= 35,8% con p=0,000<0,05. Para el objetivo 2 cuyo resultado fue rs= 44,9% con p=0,000<0,05. Para el objetivo 3 cuyo resultado fue rs= 29,0% con p=0,003<0,05. Para el objetivo 4 cuyo resultado fue rs= 56,2% con p=0,000<0,05. Para el objetivo 5 cuyo resultado fue rs= 58,2% con p=0,000<0,05. Por último, para el objetivo 6 cuyo resultado fue rs= 65,3% con p=0,000<0,05 y es así que para el objetivo general los resultados mostraron que existe significativa correlación cuyo resultado fue rs =65,4% con p=0,000<0,05 concluyendo así que la gestión del talento humano se relaciona de manera significativa con el desempeño laboral en los colaboradores administrativos de la Municipalidad Provincial de Angaráes - 2022.
- ÍtemIneficacia del arbitraje en las resoluciones de controversias en las contrataciones con el Estado en el Gobierno Regional Huancavelica 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-06) Casaverde Trujillo, Edwar Octavio; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLa presente investigación intitulada “Ineficacia del arbitraje en las resoluciones de controversias en las contrataciones con el Estado en el Gobierno Regional de Huancavelica 2021”; parte desde el planteamiento del problema general, ¿Cómo el arbitraje interviene en las resoluciones de controversias en contrataciones con el Estado en el Gobierno Regional de Huancavelica 2021?; de modo que se ha planteado como objetivo general el Analizar el arbitraje de la controversia en las contrataciones con el Estado en el Gobierno Regional de Huancavelica 2021; a su vez se ha formulado la hipótesis de que existe ineficacia en el arbitraje de la controversia en las contrataciones con el Estado en el Gobierno Regional de Huancavelica 2020. Asimismo, en la parte metodológica, se ha determinado que la presente investigación es de tipo básica; usando un nivel descriptivo; usando el estudio de caso como método de investigación; a su vez que la investigación se ha realizado con un diseño no experimental; así también se ha usado la técnica de la entrevista con su instrumento la guía de la investigación, la cual fue aplicada a los cinco entrevistados; por último se ha llegado a obtener la conclusión de que El arbitraje en muchos conflictos generados por las contrataciones con el Estado resulta ser poco eficaz para resolver dichas controversias.
- ÍtemInfluencia del reglamento de seguridad salud ocupacional en prevención de accidentes en los trabajadores de la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. periodo 2018 a 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-20) Yaulilahua Huacho, Maximiliano; Quispe Vidalón, DanielEl propósito de la investigación fue determinar si el Reglamento de Seguridad Salud Ocupacional influye en prevención de los accidentes en los trabajadores de la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A. periodo 2018 a 2022. Metodológicamente corresponde a una investigación no experimental de tipo aplicada, nivel explicativo con diseño longitudinal. La población estuvo conformada por 4829 trabajadores con muestra no probabilística; para lo cual se trabajó con el total de los trabajadores de la empresa minera. El instrumento fue documentado para recolección de datos durante el periodo enero 2018 a diciembre 2022, con técnica de documentación flash report. Para ello, se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS Statistics versión 25 a un nivel de significancia al 95% de confianza; para lo cual previamente, se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnova. Los resultados determinaron el mayor número de accidentes leves ocurridos en los siguientes años 2019, reportó 165 casos; 2018, reportó 158 casos y 2021, reportó 153 casos; así mismo se observa el menor número de accidentes en los años 2020 reportó 129 casos y 2022 reportó 109 casos (p<0.05). El mayor número de accidentes incapacitantes ocurridos fueron en los años 2018 que reportó 101 casos; 2019 reportó 101 casos el año 2021 reportó 93 casos; luego en los años 2020 reportó 55 casos y 2022 reportó 50 casos (p<0.05). De otro lado, el número de accidente mortal ocurridos fue el siguiente: año 2018 reportó 2 casos; 2022 reportó 1 caso; 2021, reportó 1 caso; 2019 reportó 1 caso y 2020 reportó 0 casos quienes no mostraron diferencias estadísticas significativas en la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. Se concluye, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional no repercute ni ayuda a evitar en la prevención de los accidentes en la empresa minera.