Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Título
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAplicación móvil Willkapp en la promoción turística de la provincia Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Escobar Vilcas, Winder Isau; Sapallanay Lazo, Justo Joel; Rojas Bujaico, Rafael WilfredoLa tesis titulada “APLICACIÓN MOVIL WILLKAPP EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA HUANCAVELICA”, ha sido desarrollada para el beneficio de las organizaciones privadas y públicas debido a la asequibilidad de uso informático en los operadores turísticos. La Dircetur Huancavelica es una entidad que tiene como función promover el turismo de la provincia; los operadores turísticos obtienen beneficios económicos a través de la promoción turística, cosa que su problemática en cuanto a la difusión de información turística no se miraba potenciada ya que no existían medios que viabilizaban la información oportuna como pudiesen ser los canales de televisión, páginas web y/o aplicaciones web. El turismo local ha presentado una disminución turística debido en gran parte a la poca difusión de la información sobre los sitios turísticos; es en este contexto, que se propuso como este trabajo cuyo objetivo general se plasma en implementar una aplicación móvil que influya en la promoción turística de la Provincia de Huancavelica a través de guía de rutas de acceso, transportes, tours y demás herramientas; este trabajo tiene por finalidad promover los lugares turísticos y tradiciones culturales de la provincia de Huancavelica, gracias a la metodología XP y UML; consta de dos etapas: el modelo del negocio y el diseño propio, se ha realizado un diagnóstico del sistema, mediante descripciones e historias vertidas por los habitantes de las zonas y adicional por parte de los operadores turísticos para obtener los requerimientos y con ello proceder a diseñar el aplicativo, considerando los casos de uso, prototipo, desarrollo y pruebas de aceptación. Finalmente, se validó la hipótesis planteada mediante los resultados obtenidos para dar como resultado una validación positiva en cuanto al uso del aplicativo para el cual se ha utilizado indicadores aplicados a los operadores turísticos, determinándose una gran contribución por parte del aplicativo móvil Willkapp en la promoción turística de la provincia de Huancavelica
- ÍtemAplicación web y su influencia en el proceso de atención al cliente del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Tayacaja(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-23) Zuasnabar Centeno, Manuel Rodrigo; Rodríguez Peña, Victor RaúlLa investigación “Aplicación web y su influencia en el proceso de atención al cliente del área de abastecimiento de la municipalidad provincial de Tayacaja” buscó como objetivo general determinar de qué manera la aplicación web influye en el proceso de atención al cliente del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, para ello se usó el método científico como metodología general y el método descriptivo – explicativo como metodología específica permitiendo obtener los conocimientos necesarios para la evaluación de las hipótesis. El diseño de la investigación fue experimental, de tipo pre experimental debido a que la evaluación se desarrolló a través del Pre Test y Post Test para una muestra de 150 personas. Los resultados nos muestran que el tiempo de atención se redujo en un 54.54%, así mismo el tiempo de espera se redujo en un 56.25%, comprobando que la aplicación web influye de forma positiva en la capacidad de respuesta del área de abastecimiento. De esta manera se concluyó que la aplicación web influye de forma positiva en el proceso de atención al cliente del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Tayacaja.
- ÍtemGestión por competencias basado en un modelo de sistema viable en el desempeño laboral del personal en la Municipalidad Distrital de Daniel Hernández(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-06) Ilizarbe Riveros, Vanessa; Espinoza Huamán, Gustavo Miguel; Sinche Crispín, Fernando ViterboRESUMEN La investigación nació con la necesidad de abordar la problemática del desempeño laboral del personal en la Municipalidad Distrital de Daniel Hernández. Para lo cual se aplicó la metodología de sistemas viables para proponer un modelo de gestión por competencias con fines de precisar el valor de la eficiencia, eficacia y relaciones interpersonales del desempeño laboral. Cuyo fin fue Diseñar un modelo de gestión por competencias basado en un modelo de sistema viable y medir su influencia en el desempeño laboral del personal en la Municipalidad Distrital de Daniel Hernández. El estudio fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo explicativo, con diseño pre experimental porque se midió con Pre Test y Post Test, a una muestra de 80 trabajadores. Se obtuvo como resultado que el modelo de gestión por competencias mejoró el desempeño laboral. Llegando a la conclusión que el uso del modelo de gestión por competencias propuesto influyó en la eficiencia del desempeño laboral en 13.67%, en la eficacia en 14.58% y en las relaciones interpersonales del desempeño laboral en un 14%.
- ÍtemInfluencia de un sistema interactivo con retroalimentación auditiva en el aprendizaje del idioma inglés de personas con deficiencia visual(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-28) Garcia Curo, Gianmarco; Gutierrez Sullca, Erika Mirella; Cristobal Lara, Roly AlcidesLa presente investigación se planteó determinar la influencia de un sistema interactivo con retroalimentación auditiva en el aprendizaje del idioma inglés en personas con deficiencia visual, formulando la siguiente hipótesis: El sistema interactivo con retroalimentación auditiva influye positivamente en el aprendizaje del idioma inglés de personas con deficiencia visual. Para desarrollar la investigación se enmarcó en el método científico, tipo de investigación aplicada en el nivel explicativo y el diseño Pre experimental (G: O1 – X – O2). La implementación se realizó con una muestra total de 24 personas con diversos grados de deficiencia visual. Realizadas las pruebas pre y post, se evidenció que el uso del sistema interactivo con retroalimentación auditiva si influye positivamente en al aprendizaje del idioma inglés, al realizar una comparación en el desempeño de la muestra referente a su habilidad de escuchar inglés el resultado fue de un 24.54% de aprobados en pre test y un 56.48% de aprobados en el post test, logrando una mejora del 31.94% confirmando la hipótesis general, por otro lado en la habilidad de hablar inglés el resultado fue de un 15.15% de aprobados en el pre test y un 53.79% de aprobados en el post test logrando una mejora del 38.64%, también validando la hipótesis general.
- ÍtemModelo de sistema basado en Web Scraping en la gestión de información en la Unidad de Seguros Públicos y Privados de la Unidad Ejecutora 403 Red de Salud Tayacaja 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-14) Romani Parejas, Victor Armando; Silva Montañez, Luis Alberto; Cristobal Lara, Roly AlcidesLa investigación titulada “Modelo de sistema basado en Web Scraping en la gestión de información en la Unidad de Seguros Públicos y Privados de la Unidad Ejecutora 403 Red de Salud Tayacaja 2019” tiene como objetivo demostrar la influencia que tiene la implementación de un modelo de sistema basado en Web Scraping en la gestión de información en la Unidad de Seguros Públicos y Privados. En la metodología se utilizó la investigación de tipo aplicada, el nivel de investigación es explicativo y se utilizó el diseño experimental de tipo pre experimental. Se concluyó que, La implementación de un modelo de sistema basado en Web Scraping influye positivamente en la gestión de información en la Unidad de Seguros Públicos y Privados de la Unidad Ejecutora 403 Red de Salud Tayacaja, al observar que el porcentaje de la media de nivel de información en el Pre Test se obtuvo un 33.60%, en el Post Test se obtuvo 86.80% y la diferencia significativa es de 53.20%; Por lo tanto se afirmó que hay una diferencia significativa en las medias del nivel de gestión de información antes y después de la implementación del modelo de sistema basado en Web Scraping.
- ÍtemModelo de zona desmilitarizada y el control de acceso en la red de datos de la Camara de Comercio de Huancayo.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-24) Landeo Rojas, Mirian Lizbeth; Yaranga Mendoza, Frank Claudio; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesEn la investigación parte del problema: ¿Cuál es la influencia del modelo de zona desmilitarizada en el control de acceso en la red de datos de la cámara de comercio de Huancayo?; siendo el objetivo: Determinar la influencia del modelo de zona desmilitarizada en el control de acceso en la red de cámara de comercio, la investigación se ubica dentro del tipo Aplicada, nivel de investigación explicativo, con los métodos de investigación científico y explicativo, con un diseño de investigación pre experimental, con instrumento ficha de observación, y cuestionario. Se llegó a la conclusión, el Modelo de Zona Desmilitarizada influyó en el control de acceso a la red en un 66% en la autentificación de usuarios con una Sig.=0.00; Respecto a la sub variable Políticas de Acceso se pudo definir 6 protocolos asociados a 5 políticas con el uso del modelo de la zona desmilitarizada; Respecto a la sub variable Tráfico de paquetes través de su indicador Tráfico de Red se obtuvo una mejora en la velocidad de Descarga de datos de 13.02 Mbps y un mejora de 9.2 Mbps en la Carga de datos, con una Sig.=0.000.
- ÍtemModelo dinámico para las estrategias de prevención de la anemia infantil en el Distrito De Santiago De Tucuma – Tayacaja – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-23) Huayra Huanhuayo, Marivel Katy; Ramos Esteban, Rubén Aníbal; Sinche Crispín, Fernando ViterboLa tesis titula “Modelo dinámico para las estrategias de prevención de la anemia infantil en el distrito de Santiago de Tucuma – Tayacaja – Huancavelica”, surge del problema ¿ En qué medida las estrategias de prevención de la anemia lograron el impacto en la reducción de la anemia infantil en el distrito de Santiago de Tucuma? y se inmiscuye a una población conformada de 22 niños menores de 3 años en el distrito de Santiago de Tucuma, trabajada en una muestra representativa de 22 niños menores de 3 años. El objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de impacto de las estrategias de prevención de la anemia en la reducción de la anemia infantil con un modelo dinámico en el distrito de Santiago de Tucuma – Huancavelica; para medir el impacto de las estrategias de prevención de la anemia se ha utilizado el método de modelamiento, a través de la simulación del comportamiento de las variables de interés en el escenario actual y optimista. Los resultados de la investigación muestran que con las estrategias: la “Estrategia Promoción de alimentación saludable”, “Estrategia Promoción del consumo de agua segura” y “Estrategia de prevención con suplementos de hierro”, se ve la disminución de la anemia infantil en el distrito de Santiago de Tucuma, tales como: según los escenarios establecidos la población infantil con anemia disminuido de 7 a 2 niños para al aña 2028, con una diferencia significativa, en ese sentido los resultados alcanzados mediante la prueba de hipótesis, se concluye que las estrategias de prevención de la anemia tienen un impacto positivo en la reducción de la Anemia Infantil en el distrito de Santiago de Tucuma.
- ÍtemModelo predictivo a través de técnicas de minería de datos para mejorar la planificación de suministros en la Procesadora Industrial Rio Seco.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-23) Huaman Esplana, Manuel Melecio; Lucas Escobar, Erwin Gorky; Rodríguez Peña, Victor RaúlEn la presente tesis titulada “Modelo predictivo a través de técnicas de minería de datos para mejorar la planificación de suministros en procesadora industrial rio seco”, presenta muchas deficiencias en la Gestión de Inventarios, básicamente en la planificación y control de suministros críticos, se evidencia una mala identificación de los tipos de suministros ya sea por su nivel de importancia dentro de la operación o por la rotación de los mismos, suministros críticos, regulares y estratégico. Con la aplicación de un modelo predictivo a través de técnicas de Minería de Datos mejora la planificación de suministros críticos en Procesadora Industrial Río Seco. El tipo de estudio de la presente investigación es Gestión de TI, se estudió la problemática con la metodología CRISP-DM utilizando la técnica de series de tiempo. La metodología de CRISP-DM es un modelo de proceso de minería de datos que incluye una guía estructurada en seis fases, alguna de las cuales algunas son bidireccionales. El tipo de investigación es aplicada-Tecnológica, Nivel de investigación Explicativo, El diseño de investigación es Pre-experimental. El modelo predictivo de Microsoft de series temporales y la importancia dentro de los modelos de aprendizajes supervisados inicia desde la fase de definición, diseño hasta la fase de explotación de la información. La creación de un modelo de series temporales a permitido mejorar la planificación de suministros críticos ya que se basan en un enfoque netamente predictivo y en ellos los pronósticos se elaboran solo con base al comportamiento pasado. La utilización del algoritmo ARIMA que utiliza SQL Server 2014, son para las predicciones a largo plazo. Analizar los datos, es así como el modelo de series temporales nos ayuda en la planificación de inventarios, los niveles de ruptura de stock reducen considerablemente, los índices de rotación de los suministros mejoran y la exactitud de inventarios es más exacto ya que se tiene una visión más exacta gracias a las estimaciones de valores de consumo, encontrar patrones que describan el comportamiento de cada producto.
- ÍtemRedes privadas virtuales en la calidad de servicio de la red Wan de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-25) Montes Silvestre, Fredy Artur; Barrientos Flores, Evelyn; Rojas Bujaico, John FredyEl presente trabajo de investigación responde al problema de investigación: ¿Cuál es la influencia de las redes privadas virtuales en la calidad de servicio (QoS) de la red WAN de la Universidad Nacional de Huancavelica?, como objetivo: Determinar la influencia de las redes privadas virtuales en la calidad de servicio (QoS) de la red WAN de la Universidad Nacional de Huancavelica, y a la hipótesis: Las redes privadas virtuales influyen positivamente en la calidad de servicio QoS de la red WAN de la Universidad Nacional de Huancavelica. El estudio fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con diseño pre experimental, llevado a cabo en un laboratorio, tomando en cuenta la topología WAN de la red de la Universidad Nacional de Huancavelica, teniendo como muestra las redes WAN de las diferentes sedes de la universidad. Como resultado se midió la latencia, la pérdida de paquetes, y la Tasa de transferencia medido a través de la velocidad de datos, obteniéndose una significancia (Sig < 0.05). Se concluye que las redes privadas virtuales influyen positivamente en la calidad de servicio QoS de la red WAN de la Universidad Nacional de Huancavelica.
- ÍtemRedes virtuales locales (VLAN) para mejorar la seguridad de la información en la red de datos del Gobierno Regional de Huancavelica, 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-14) Cárdenas Quispe, Hans Marckeny; Chávez Vilcarano, William Rhainier; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesLa investigación titulada “Redes virtuales locales (VLAN), para mejorar la seguridad de la información en la red de datos del Gobierno Regional de Huancavelica, 2017.”, el objetivo es determinar cómo las redes virtuales locales (VLAN) mejoran la seguridad de la información en la red de datos del Gobierno Regional de Huancavelica, la metodología de la investigación, aplicación el método científico, de tipo aplicada, con diseño pre experimental, de muestra 164 Host, Como resultado se propuso el modelo físico y lógico de la red de datos. Se llegó a la conclusión que las redes virtuales locales (VLAN) mejoraron la seguridad de información, comprobados en sus tres dimensiones; La integridad de la informaciòn en la red de datos mejoró en un 62.5%, la disponibilidad de Información de la red de datos LAN mejoró en 79.5% y la disponibilidad de Información de la red de datos WAN mejoró en 56.5% Finalmente, la Confidencialidad de la información mejoró en un 14.4% Para un nivel de significancia del 95% .
- ÍtemServidor Radius en el control de acceso a la red inalámbrica de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-17) Ramos Ayuque, Luis Ángel; Torres Landeo, Daniel; Almidón Ortíz, Carlos AlcidesLa investigación “Servidor Radius en el control de acceso a la red inalámbrica de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Huancavelica”, se desarrolló con la finalidad de proteger la información como activo primordial de la organización, fundamentándose en el problema de investigación sobre el control del acceso a la red inalámbrica de la Escuela, la comunidad universitaria de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas (EPIS) ingresa de forma libre a la red de datos, por lo que la información administrativa se vuelve vulnerable debido a la falta de niveles de seguridad que salvaguarden ésta, por lo que la investigación desarrollada tiene por objetivo determinar la influencia que tiene un Servidor Radius en el control del acceso a la red inalámbrica, para esto se planteó una infraestructura de red de datos en donde se implementó la seguridad inalámbrica el cual permitirá un mayor control en las actividades de los usuarios, el trabajo del Servidor Radius permitió que los usuarios puedan conectarse de manera inalámbrica de forma segura y confiable, concluyéndose que hubo mejoras tanto en los niveles WAN y WLAN.