Escuela Profesional de Contabilidad
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Contabilidad por Título
Mostrando 1 - 20 de 298
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcciones de control y desempeño institucional en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-12) Chocca Solano, Flor Gisela; Chahuayo Tunque, Liz Carola; Ramos Serrano, Rusbel FreddyLa Municipalidad Distrital de Ascensión de la provincia de Huancavelica afronta diversas situaciones y restricciones socioeconómicas que le toca afrontar ha motivado principalmente realizar esta investigación por la existencia de un deficiente sistema de control en las instituciones públicas, específicamente en los gobiernos locales, generado principalmente por las diversas restricciones del entorno como son: políticas de control desactualizadas, información irrelevante, el acceso y la calidad de los servicios, la educación, salud, población en situación de pobreza entre otros que generan situaciones de control solo normativo generando un caos de control administrativo. Es así que, el sistema de control interno que gestiona la oficina de control interno de la municipalidad, presenta síntomas de incumplimiento legal tributario, inefectividad de acciones de control, fiscalización y situación socioeconómica del contribuyente que no es tomada en cuenta por el ente recaudador; que es parte de nuestra idiosincrasia, ya que, al asumir los funcionarios responsabilidades de gestión institucional presentan debilidades influenciados más por la parte política que la normativa y administrativa. La población y muestra intencionada estudiada estuvo compuesta por 160 trabajadores a quienes se les aplicó el cuestionario. Utilizamos el método científico y el deductivo-inductivo, de análisis y síntesis. Concluimos que: las acciones de control interno tienen una relación media (0,591) con el desempeño funcional de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ascensión para el período 2018, Las acciones de control de supervisión tienen una relación alta (0,691) con el desempeño del servicio de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ascensión para el período 2018 y Las acciones de comunicación tienen una relación alta (0,626) con el desempeño informativo de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ascensión para el período 2018.
- ÍtemActitud de los contribuyentes de tercera categoria en la aplicación del sistema de detracciones del Distrito de Huancavelica, 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Aroni Huaman, Luis Fernando; Torres Alva, Vicente LuisEl presente trabajo de investigación titulado: "ACTITUD DE LOS CONTRIBUYENTES DE TERCERA CATEGORÁA EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE DETRACCIONES DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, 2013" trata sobre la actitud que tienen los contribuyentes de tercera categoría acerca del Sistema de Detracciones, sistema implementado por la SUNAT para combatir la informalidad. El Poder Ejecutivo en aplicación de las facultades delegadas y otorgadas por el Congreso de la República mediante la Ley N° 27434, publicó en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de abril del 2001 el Decreto Legislativo N° 917, según el. cual creó un Sistema de Pagos de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central, al cual se le conoce también como el "SPOT" o también como "Sistema de Detracciones". Una de las intenciones del Sistema de Detracciones es atacar la informalidad cuando se realice la venta de bienes o la prestación de servicios sujetas al mencionado Sistema, pero la aplicación de este sistema se ha vuelto muy complicada sobre todo por la abundancia de resoluciones, informes, cartas, etc. Que existe sobre este sistema lo que conlleva a que el contribuyente cometa ciertos errores a la hora de aplicar este sistema trayendo como consecuencia multas pecuniarias, así como infracciones previstas en el Código Tributario.
- Ítem"ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO HUANCAVELICA LIMITADA Nº 582 AGENCIA HUANCAVELICA - 2015"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-13) Anquipa Martinez, Mida Ofelia; Diego Dueñas, Mirtha; Ramirez Laurente, Andrés JesúsLa presente tesis, “ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO HUANCAVELICA LIMITADA N° 582 AGENCIA HUANCAVELICA - 2015” tiene como objetivo general es determinar de qué manera se viene realizando la administración de riesgo de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Limitada N° 582 agencia Huancavelica durante el periodo 2015; así mismo determinar si se estaba realizando la identificación de los socios, la cuantificación de los créditos, el control, la modificación y la nulificación en el procesos de análisis para el otorgamiento y la recuperación de los créditos; la presente tesis es univariable, el estudio se desarrolló en la Cooperativa Huancavelica Limitada N° 582, agencia Huancavelica, el tipo de investigación que se empleó es la investigación aplicada, de nivel descriptivo, toda vez que busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de la administración de riesgo de crédito a partir de los resultados sin manipular la variable; el método empleado en la presente investigación es el método científico como método general y el método deductivo e inductivo como método especifico, el diseño del investigación es el diseño descriptivo, conocidos también como diseños transaccionales, la muestra fue 30 analistas de crédito y recuperaciones de la Cooperativa Huancavelica, para la recolección de la información se utilizaron las técnicas de observación y encuesta, y los datos recolectados se procesaron mediante un ordenador electrónico, utilizando el software SPSS 21. Al finalizar la presente investigación llegamos a la conclusión de que se realiza adecuadamente la administración de riesgo de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Limitada N° 582 agencia Huancavelica durante el periodo 2015 y se sugiere ampliar la investigación en un próximo estudio, por lo menos en el nivel correlacional, en el que se incluyan variables exógenas orientadas a disminuir la morosidad. Palabras clave. Administración, riesgo, crédito.
- ÍtemAdministración del riesgo crediticio y la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito Huancavelica ltda. 582, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Quispe Gala, Melisa Doris; Palacios Aguilar, Luis JulioLa presente investigación científica, es del nivel descriptivo y tipo aplicada, contextualizada en la institución financiera denominada Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. 582 en adelante (COOPAC), habiéndose revisado investigaciones locales previas en materia de riesgos crediticios en entidades financieras y revisado documentación preliminar de la COOPAC (año 2012) respecto a las preocupaciones generadas por el riesgo crediticio y los altos índices de morosidad, las misma que para inicios del ejercicio 2013 preveía cierto grado de incertidumbre institucional a nivel de funcionarios y trabajadores de la COOPAC, en el cual uno se hacia la siguiente interrogante ¿de qué manera la administración del riego crediticio se relaciona con la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. 582 en el periodo 2013?, de modo tal que se generó la necesidad de comprender las implicancias que generarían tanto las actuales políticas de créditos y herramientas de evaluación de créditos de la COOPAC respecto a los índices de morosidad que afectan a la institución financiera, elementos centrales que permitieron la formulación del problema de investigación, y en cuya puesta en marcha del plan de investigación ha dado secuencia a que el ámbito de estudio de la presente investigación se centró en los datos recabados de parte de los socios prestamistas, analistas de créditos y funcionarios de la misma COOPAC, con el afán de identificar la relación que guarda la administración del riesgo crediticio con la morosidad de la COOPAC en el periodo 2013, encontrando así resultados reveladores que confirman la hipótesis alterna "La administración del riesgo crediticio se relaciona de forma positiva y significativa con la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda. 582, periodo 2013", además de confirmar que la administración de riesgo se relaciona con la morosidad, se ha observado que la administración de riesgo en sus dimensiones de políticas de crédito y herramientas de evaluación de créditos también se relacionan positiva y significativamente con la morosidad de la cooperativa; por otra parte el presente estudio contiene como resultados descriptivos, los reportes de 02 instrumentos (encuestas) aplicadas tanto a los socios de la COOPAC y a los trabajadores de la misma, cuyas tablas de distribución de frecuencias contienen información valiosa para un mejor análisis de la Gerencia de la COOPAC respecto a los diversos aspectos que atañen a la mejor comprensión de la administración del riesgo crediticio vistas desde dos aristas, una desde el punto de vista de los socios y otra desde el punto de vista de los analistas de créditos y trabajadores de la COOPAC, puntos de vistas que se encuentran consignados en el capítulo de conclusiones del presente informe de investigación.
- ÍtemLa administración del riesgo y sus influencia enel otorgamiento de creditos de la caja municipal de ahorro y credito Arequipa agencia Huancavelica - periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Sacha Chahuayo, Juan Elías; Garcia López, Joel Abner; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación titulado "La administración del riesgo y su influencia en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y crédito Arequipa Agencia Huancavelica - Periodo 2013" responde a las dificultades encontradas en el proceso de otorgamiento de Créditos, en el periodo 2013, esto debido a que no se dispone de un adecuado sistema de identificación de riesgo , que contribuya al eficiente logro de los objetivos y metas previsto por la Caja Municipal de Ahorro y crédito Arequipa Agencia Huancavelica Periodo 2013. El objetivo general de la presente investigación es: conocer en qué medida la Administración del riesgo influye en el otorgamiento de créditos a los usuarios en el periodo 2013. La Hipótesis que nos hemos planteado para el desarrollo de la presente investigación es: La Administración del riesgo es el instrumento efectivo el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013; Los resultados de la Administración de riesgos contribuyen en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013; La Administración de riesgos genera valor agregado a través de la Identificación de estos en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013 y La Administración del riesgo se relaciona directamente en una gestión del otorgamiento de créditos. La investigación que se está desarrollando es de tipo básico, el nivel de Investigación es explicativa causal, el diseño de la investigación es el no experimental, Transaccional correlaciona! causal, la población y muestra de investigación está conformada por los funcionarios. de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica, específicamente a los funcionarios del área de otorgamiento de créditos. Las técnicas. de investigación que se utilizaran serán las encuestas y el fichaje, cuyos instrumentos de investigación serán los cuestionarios y las fichas.
- Ítem"EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO HUANCAVELICA, PERIODO 2016"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-27) Condori Mancha, Deivid Alberto; Villanueva Ccanto, Jonathan Vladimir; Palacios Aguilar, Luis JulioEl Ambiente de Control es un componente del control interno en la cual garantiza que la institución, sus funciones, procesos y actividades, se lleven a cabo de manera eficiente y eficaz, en el respeto de las normas aplicables y que la información que se obtiene sea fiable y correcta. En el trabajo de investigación llevado a cabo en el instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancavelica, se estudió si el Ambiente de Control coadyuva significativamente en el proceso administrativo en la institución. Para ello se estableció el objetivo general de describir si determinar la relación entre el Ambiente de Control y la Administración del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancavelica y los objetivos secundarios fueron establecidos de acuerdo a los 3 componentes principales del Ambiente de control. En la investigación se tuvo como población a 60 personas entre docentes, personal administrativo y estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancavelica realizando un proceso de muestro aleatorio simple estratificado se obtuvo a las 60 personas para obtener los datos estadísticos. Para el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas y para el trabajo de campo se aplicó cuestionarios a la muestra identificada, entrevista a los directivos, así mismo se realizó una lista de cotejo de documentos de gestión que se cuentan en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huancavelica. Después del trabajo de campo se tabulo y se procesó los datos con ayuda de la estadística analizando e interpretando los resultados obtenidos que se presenta detalladamente en el capítulo IV del presente informe. Finalmente, la investigación ha demostrado que la variable ambiente de control es necesario en la parte administrativa y a nivel académico, coadyuvando significativamente en el proceso de toma de decisiones, toda vez que ayuda en la implementación y mejora el cumplimiento de los planes y metas trazadas, como también nivel de la gestión, dando como resultado que los estudiantes, docentes reciban un servicio mejor y de calidad. Palabras claves: control interno, sistema de control interno, ambiente de control, administración, planeación, organización, dirección.
- Ítem"EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONAYCA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, PERIODO - 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-04) Amorin Echavaudis, Rocio; Arias Quispe, Gleen Emerson; Reymundo Soto, EmilianoLa presente tesis (trabajo de investigación científica) titulado “EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONAYCA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA, PERIODO- 2016”, cuyo objetivo esencial es determinar la relación entre el ambiente de control y la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Conayca de la provincia de Huancavelica en el periodo 2016. Los objetivos específicos son los siguientes: determinar la relación entre el ambiente de control y el planeamiento estratégico de la Municipalidad Distrital de Conayca; determinar la relación entre el ambiente de control y el presupuesto por resultados de la Municipalidad Distrital de Conayca; determinar la relación entre el ambiente de control y la gestión financiera de la Municipalidad Distrital de Conayca; determinar la relación entre el ambiente de control y la gestión de programas y proyectos de la Municipalidad Distrital de Conayca y determinar la relación entre el ambiente de control y el monitoreo y evaluación de la Municipalidad Distrital De Conayca en el periodo 2016. La hipótesis planteada, sobre los antecedentes y las bases teóricas, es la siguiente: Existe una relación positiva y significativa entre el Ambiente de Control y la Gestión Administrativa de la Municipalidad Distrital de Conayca de la provincia de Huancavelica, periodo - 2016 Con respecto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es correlacional, los métodos de investigación son el método científico, analítico, descriptivo, analítico, sintético, inductivo y deductivo; el diseño de investigación es el no experimental, transversal correlacional. Por otro lado, la población es 30 entre servidores públicos y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Conayca. Además, la muestra es censal, es decir los 30 entre servidores públicos y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Conayca. La técnica empleada es la encuesta. Finalmente, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario para ambas variables. Las conclusiones arribadas son las siguientes: Se ha demostrado que el ambiente de control se relaciona de forma positiva y significativa con la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Conayca de la provincia de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=0.88 por lo que la relación es positiva y significativa. También, se ha determinado en la variable ambiente de control predomina el nivel medio (57% de los casos) y en la variable gestión administrativa sobresale el nivel alto (57% de los casos). Se ha determinado que el ambiente de control se relaciona de forma positiva y significativa con el planeamiento estratégico en la Municipalidad Distrital de Conayca de la provincia de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=0.82 en tal sentido la relación es positiva y significativa. Al mismo tiempo, se ha determinado que en el planeamiento estratégico sobresale el nivel alto (57% de los casos estudiados). Se ha determinado que el ambiente de control se relaciona de forma positiva y significativa con presupuesto por resultados en la Municipalidad Distrital de Conayca de la provincia de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=0.79 en tal sentido la relación es positiva y significativa. También, se ha determinado que en el presupuesto por resultados prepondera el nivel medio (53% de los casos). Se concluye que el ambiente de control se relaciona de forma positiva y significativa con la gestión financiera en la Municipalidad Distrital de Conayca de la provincia de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=0.82 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Asimismo, se ha establecido que en lo relativo a la gestión financiera prevalece el nivel alto (53% de los casos). Se ha determinado que el ambiente de control se relaciona de forma positiva y significativa con la gestión de programas y proyectos en la Municipalidad Distrital de Conayca de la provincia de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación encontrada es de r=0.79, por lo que dicha relación es positiva y significativa. También, se ha constatado que en la gestión de programas y proyectos prevalece el nivel alto (63% de los casos). Se ha evidenciado que el ambiente de control se relaciona de forma positiva y significativa con el monitoreo y evaluación en la Municipalidad Distrital de Conayca de la provincia de Huancavelica en el periodo 2016. La intensidad de la relación hallada es de r=0.78 en tal sentido la relación es positiva y significativa. Asimismo, se ha constatado que en el monitoreo y evaluación predomina el nivel medio y alto (50% de ambos casos). Palabras Clave: Ambiente de control, gestión, gestión administrativa, municipalidad.
- ÍtemAnalisis de la calidad de inversión de los clientes morosos de créditos de consumo obtenidos en la agencia del Banco de Crédito del Perú: Huancavelica (1er. cutrimestre 2011)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Canturín Huaranca, Rosaliz Leofu; Mancha Chahuayo, Edith Daisy; Bernaldo Sabuco, Lorenzo FidelLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores que afectan la calidad de la inversión de los clientes morosos de créditos de consumo obtenidos en la Agencia del Banco de Crédito del Perú- Huancavelica durante el primer cuatrimestre del 2011. El mismo responde a la modalidad de una investigación factible, habiéndose aplicado en la investigación el método descriptivo, desarrollado bajo el parámetro de una investigación de tipo descriptiva en la que la recolección de información se basó en la aplicación de una ficha de observación a las fichas de los clientes que solicitaron el crédito respectivo. Dicho instrumento contó con 15 ítems, diseñado bajo una escala de valoración de "siempre", "casi siempre", "a veces", "casi nunca" y "nunca", que permitiera conocer el nivel de aprobación del crédito y 05 ítems, para determinar la calidad de inversión respectivamente. El presente trabajo de investigación por su naturaleza corresponde al tipo de investigación básica. Asimismo se ubica dentro del nivel de investigación descriptivo explicativo. La población se constituyó por 250 clientes que obtuvieron créditos de consumo en el Banco de Crédito del Perú Huancavelica en el primer cuatrimestre del 2011, tomando como muestra 34 clientes de la totalidad de la misma por ser de fácil acceso a los investigadores. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencia!, cuyo análisis arrojó como conclusión en general el nivel de morosidad normal prevalece con un 50% de los casos y que los niveles medio y alto de aprobación del crédito también prevalecen con un 38,2% de los casos y ambos están íntimamente relacionados. De los resultados obtenidos en la investigación se muestra que los factores que afectan de forma significativa la Calidad de la Inversión la morosidad por los créditos de consumo son los niveles de confiabilidad de la información, el historial crediticio y el seguimiento de los créditos, estos resultados están de acuerdo con los resultados obtenidos por Chirinos (2002), en el sentido de que los factores afectan e influyen en la morosidad al que incurren los clientes, por lo cual mejorar en el asesoramiento y buscando la necesidad del cliente elevara la eficacia y eficiencia de la organización si se aplica políticas adecuadas en cuanto a las variables que tiene cada cliente.
- ÍtemAnálisis del proceso de liquidación financiera de obras ejecutadas por la modalidad de administración directa de la Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay, periodo - 2010(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Espinoza De La Cruz, Darío Rodil; Ramos Corasma, Franco Nider; Palacios Aguilar, Luis JulioLa presente investigación tuvo como objetivo, determinar las causas que dificultan el proceso de liquidación financiera de las obras ejecutadas por la modalidad de administración directa, en la Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay correspondiente al periodo 2010. El mismo responde al tipo de investigación aplicada, por sus características tiene por objetivo resolver problemas prácticos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Estudia hechos o fenómenos de posible utilidad práctica, habiéndose aplicado en la investigación el método descriptivo, en la que se basó en la aplicación de una ficha de observación a las 22 obras ejecutadas bajo la modalidad de Administración Directa en el año 2010 y el cuestionario de encuesta al personal que laboran en la Oficina de Supervisión y Liquidaciones de Obras de la Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay, diseñado bajo una escala de valoración de "Si" y "No", que permitan conocer las causas que dificultan la liquidación financiera de las obras. Los resultados fueron: que las causas que dificultan el proceso de Liquidación Financiera de las obras ejecutadas por la modalidad de administración directa, en la Municipalidad Provincial de Angaraes - Lircay correspondiente al periodo 2010 son: el 72,7% de los casos la asignación presupuesta! no se ha realizado de la forma más adecuada, asimismo en cuanto al incumplimiento de las normas legales, las evidencias muestran que en el 77,3% de los casos constituyen otra de las causas, finalmente las evidencias nos muestran que en el 81,8% de los casos la capacitación del personal constituye en una de las causas que dificultan la liquidación financiera de las obras ejecutadas por la modalidad de administración directa para el periodo del 2010.
- ÍtemEl arbitrio de limpieza pública y la reducción de residuos sólidos de la población de la ciudad de Huancavelica, periodo 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Arias Rico, Lourdes Yessica; Bendezú Gómez, Anali; Ramos Serrano, Rúsbel FreddyEl presente trabajo ha sido elaborado para identificar y determinar si el arbitrio de limpieza pública tiene una relación positiva significativa en la reducción de residuos sólidos de la ciudad de Huancavelica, teniendo como escenario de evaluación las siguientes zonas: San Cristóbal, Santa Ana, el Cercado y Yananaco, donde se buscó identificar cual es el grado de dependencia que tienen el arbitrio de limpieza pública y la reducción de residuos sólidos; planteando el proceso de investigación mediante la forma que propone la metodología de la investigación científica. Como parte de esta observación, se procedió en primer lugar a identificar la problemática materia de investigación, seguidamente se planteó los objetivos, la operacionalización de las variables, la propuesta de las hipótesis y mediante la aplicación de los instrumentos de medición se buscó demostrar estas hipótesis, contando para ello con el apoyo de los contribuyentes de las cuatro zonas de la ciudad de Huancavelica. Posteriormente con la información obtenida, se generó una matriz de información que ha servido para el análisis de la información a través de las técnicas de la estadística descriptiva, tales como: tablas de resumen simple; así como de la estadística inferencial para la contrastación de la significancia estadística de la hipótesis, se utilizó la R de Pearson, se obtuvo la significancia de la diferencia de medias al nivel de 0,05 (5%) de margen de error. En este trabajo de investigación se hizo la pregunta ¿El arbitrio de limpieza pública se relaciona con la reducción de residuos sólidos de la población de la ciudad de Huancavelica, periodo 2014?, persiguiendo el objetivo general el cual se refiere a determinar la relación que existe entre el arbitrio de limpieza pública y la reducción de residuos sólidos de la población de la ciudad de Huancavelica, periodo 2014, buscando demostrar la siguiente hipótesis “Existe una relación positiva significativa entre el arbitrio de limpieza pública y la reducción de residuos sólidos de la población de la ciudad de Huancavelica, periodo 2014”. Concluyendo el trabajo se evidenció que el Arbitrio de limpieza pública se relaciona de forma positiva y significativa con la Reducción de residuos sólidos de la población de la ciudad de Huancavelica, periodo 2014. La intensidad de la relación hallada es de r=63% por lo que dicha relación es positiva y significativa. En el 57% de los casos la Arbitrio de limpieza pública es alta y en el 62% la percepción de la Reducción de residuos sólidos es medio.
- Ítem“ASESORÍA CONTABLE Y GESTIÓN DE VENTAS EN BODEGAS DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, 2020”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-04-30) Belito Huamani, Maria Talia; Bendezu Gomez, Rogelio; Lozano Nuñez, CarlosLos pequeños negocios de bodegas establecidos en puntos estratégicos del barrio de San Cristóbal de la ciudad, carecen de asesoría profesional de contadores y administradores en la conducción de sus negocios, trabajando empíricamente; razones por las cuales, carecen de control tributario y legal de su negocio por desconocimiento y atención rutinaria por la falta de experiencia en el mundo de los negocios que requiere saber vender, ubicar los productos del negocio, marketearlos, saber cuánto gana o pierde controlar el flujo del inventario de las mercaderías y los productos que expenden para afrontar cambios del entorno. Por otro lado, los clientes que acuden a dichas bodegas muchas veces se sienten insatisfechos por diferentes motivos como calidad del producto, vencimiento, precios competitivos, carencia de productos demandados, pocas ofertas y promociones, se requiere buena atención del personal que atiende la bodega. El objetivo general de la investigación fue, establecer la relación de la asesoría contable con la gestión de ventas en las bodegas del barrio de San Cristóbal de la ciudad de Huancavelica, 2020. Ha sido un reto basado en la experiencia en bodegas de los investigadores realizar la investigación a la población estudiada de 198 personas entre dueños de bodegas y clientes de dichas bodegas siendo la muestra obtenida de 65, a quienes se les aplicó el cuestionario. Los resultados del trabajo de campo, muestran que la mayoría de bodegueros y sus clientes opinan estar de acuerdo con la asesoría contable en gestión contable, cumplimiento tributario y normativo; y con respecto a la gestión de sus ventas la mayoría considera que están de acuerdo que para vender es necesario el análisis de mercado, conocer los procesos y aplicar estrategias de venta. Utilizamos el método científico y el deductivo-inductivo, de análisis y síntesis. La conclusión general, es que existe una relación positiva (0,324) y significativa (0,009) de la asesoría contable con la gestión de ventas en las bodegas del barrio de San Cristóbal del distrito de Huancavelica, 2020. Palabras clave: asesoría contable, gestión de ventas, negocios de bodegas
- ÍtemLa asignación presupuestaria del estado en los ejes estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2011(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Mayhua Cordova, Marcela; Palacios Aguilar, Luis JulioObjetivos: ¿Qué relación existe entre la asignación presupuestaria del estado y la ejecución de gasto público en la fase giro por ejes estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2011? Métodos: se utilizó como método general el método científico, así mismo como método particular el método descriptivo; como técnica de recolección de datos se utilizó la observación, fichajey el análisis documental. Resultados: el monto asignado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)de la fuentes de financiamiento Recursos Ordinarios es s/.18, 753,072.00nuevos soles y recursos determinados es de s/. 4, 403,532.00 nuevos soles y el monto en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de la fuentes de financiamiento recursos ordinarios es s/. 18, 753,072.00 Nuevos Soles y recursos determinados es de s/. 25, 952,213.00 nuevos soles. Y con 70 metas establecidas para el desarrollo de los ejes estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica. Conclusiones:La relación entre la asignación presupuestaria del estado y la ejecución de gasto públicoen la fase de giro por ejes estratégicos de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2011, es significante por un valor positivo de 0.621 ,es decir, con un nivel muy significativo observada menor al1% de error, en relación al nivel de significancia asumida.
- Ítem“LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO Y LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA PERIODO 2018”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-28) Saavedra Valdez, Susy Luz; Palacios Aguilar, Luis JulioLa realización de la presente tesis, tiene el propósito de analizar los aspectos más importantes de la auditoria de cumplimiento, con una perspectiva de resultados que la auditoria de cumplimiento en una alternativa, frente a la necesidad de obtener nuevas técnicas y procedimientos de auditoria que haga llegar más eficaz y eficiente el ejercicio del control de la legalidad, que agregue valor para sociedad, a través del uso eficiente y transparente proceso en la gestión de logística en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna. Como evidencia de la gran importancia de la auditoria de cumplimiento, se ha explicado de manera detallada cada una de las fases como son: la fase de planeamiento, ejecución, elaboración del informe, y cierre, así de esta manera permitirá a la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna, como a las demás entidades públicas, optimizar la gestión de logística como (procesos de adquisiciones y contrataciones y control de los bienes patrimoniales. El método utilizado para la realización de la tesis se ha centrado básicamente en el cuantitativo. Para verificación de la hipótesis, se ha recurrido a la encuesta a funcionarios y servidores públicos de la ares (contabilidad, tesorería, logística, presupuesto y recursos humanos) de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna. El desarrollo de la tesis, pretende ser un aporte para fortalecer el control gubernamental en el Perú, mediante la aplicación de las nuevas técnicas y procedimientos de la auditoria de cumplimiento, contribuyera la optimización en la gestión de logística. El objetivo principal es la aplicación de las técnicas y procedimientos de la auditoria de cumplimientos, favorecerá en el logro de la eficacia y eficiencia en los procesos de adquisiciones y contrataciones y control de los bienes patrimoniales, por tanto, en el mayor grado de satisfacción del público. En cuanto a la estructura del trabajo, abarco desde el planteamiento de problema, aspectos teóricos del estudio, metodología, y contrastación de hipótesis, terminado con las conclusiones y recomendaciones, respaldada por una amplia bibliografía de diferentes especialistas, quienes con su aporte apoyaron en el desarrollo de la tesis titulado LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO Y LA GESTIÓN DE LOGÍSTICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA PERIODO 2018. Al concluir la tesis, se determinó que la aplicación de metodología de la investigación científica fue aplicada desde el planteamiento del problema, teórico conceptual, objetivos, hipótesis y todos los demás aspectos vinculados al estudio, para así final mente llegar a las discusiones, conclusiones y recomendaciones. Palabras clave: auditoría de cumplimiento, gestión logística, gestión municipal.
- ÍtemAuditoría de cumplimiento y los procesos de contrataciones del estado de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-18) Ccasani Salazar, Reyna Isabel; Huamán Paytan, Rosimary Yurico; Reymundo Soto, EmilianoEl presente trabajo de investigación titulada “Auditoria de cumplimiento y los procesos de contrataciones del estado de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2018” se tuvo como problema ¿Qué relación existe entre la auditoría de cumplimiento y los procesos de contrataciones del Estado de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2018?, con el objetivo de determinar el grado de relación entre la auditoria de cumplimiento y los procesos de contrataciones del Estado de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el año 2018; sobre los antecedentes y el marco teórico se planteó la hipótesis que existe una relación positiva entre la auditoria de cumplimiento y los procesos de contrataciones del estado de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el periodo 2018; como instrumento de recolección de datos referida a las variables se utilizó el cuestionario y para determinar la relación entre las variables se utilizó el Rho de Spearman. La población del estudio está conformada por 45 servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica y la muestra fue censal, es decir, se trabajó con todos los trabajadores. La conclusión principal del presente estudio es que existe evidencia estadística sobre la relación positiva y significativa entre la auditoria de cumplimiento y los procesos de contrataciones del Estado de la Municipalidad Provincial de Huancavelica en el periodo 2018; dicho de otro modo, a mayor nivel de auditoría de cumplimiento mayor es el nivel de la gestión de los procesos de contrataciones del Estado y viceversa. La intensidad de la relación encontrada entre estas variables es moderada con tendencia a ser débil (Rho de Spearman = 0.364).
- ÍtemAUDITORIA DE CUMPLIMIENTO Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-11-02) Villavicencio Boza, James Paúl; Aguirre Vilchez, KeniaLa Auditoria de Cumplimiento que es la comprobación o examen de las operaciones financieras, económicas y administrativas que toda institución gubernamental, toma en consideración en cumplimiento a las normas legales, de procedimientos que son aplicables en las instituciones; en nuestro caso específico, nos ceñimos en la investigación titulada: “Auditoria de Cumplimiento y su incidencia en el proceso de la Gestión Logística en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica en el año 2018”, partimos a partir del planteamiento de una hipótesis: La auditoría de cumplimiento se relaciona satisfactoria y significativamente con la gestión logística en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica en el año 2018. Buscando en el desarrollo de la misma el grado de correlación entre las variables a través de rho de Spearman. La gestión logística es la columna vertebral de toda organización, ya que ella permite organizarse a lo largo del periodo, proveyendo de todo tipo de recursos para alcanzar las metas de la organización. El tipo de investigación de acuerdo a los investigadores se encasilla en aplicada, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, mediante la aplicación del método científico, en todo el proceso de la investigación. Una vez aplicada el cuestionario se procesaron los datos obtenidos mediante el programa Excel y procesados a través de programa estadístico SPSS versión 25, mediante la prueba no paramétrica Rho de Spearman, obteniendo un grado de correlación de 0,411 la cual se muestra en la tabla 45, por lo que podemos afirmar que existe una correlación positiva moderada, según la estadística inferencial. Palabras clave: auditoria de cumplimiento y gestión logística.
- ÍtemLa auditoría de desempeño, su influencia en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica periodo 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-14) Quispe Tayro, David; Ramos Roca, Analí; Aguirre Vilchez, KeniaLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la auditoria de desempeño en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica 2018. Para lo cual se ha usado un diseño descriptivo causal, las unidades de análisis fueron los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica sede central, se elaboró dos instrumentos de medición (cuestionario de encuesta), referidos a la Auditoria de desempeño y la Gestión administrativa, dichos instrumentos tienen una validez aceptable y una confiabilidad de 0,823 para la Auditoría de desempeño (que incluye sus cuatro dimensiones) y 0,803 para la Gestión administrativa (que explora sus tres dimensiones), la muestra fue de 130 casos seleccionados de la población de forma aleatoria. Como resultado se ha determinado un modelo de regresión múltiple que explica la influencia de la Auditoría de desempeño sobre la Gestión administrativa 𝐺𝑒𝑠𝑡 𝐴𝑑𝑚.=4,61+0,51×𝑃𝑙𝑎𝑛+0,25×𝐸𝑗𝑒𝑐+1,05×𝐸𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟+0,92×𝐶𝑖𝑒𝑟 el modelo elaborado explica la influencia de la Auditoria de desempeño en la Gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica, esta influencia es del 0,71 que se interpreta como una influencia positiva media p=0,00<0,05 por tanto el modelo es significativo; en el 53,8% de casos la Auditoria de desempeño es media y el 56,2% de casos la Gestión administrativa es media; de igual manera las dimensiones planificación, ejecución, elaboración del informe y cierre de la auditoria influyen de manera positiva y significativa en la Gestión administrativa. Palabras clave:
- ÍtemAuditoría de gestión y presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-23) Espinoza Huamani, Ana Rosa; Gaspar Anccasi, Marco Antonio; Lozano Nuñez, CarlosSe ha realizado la investigación en la Municipalidad Distrital de Ascensión de la ciudad de Huancavelica acerca de la auditoría de gestión y sobre el presupuesto participativo, específicamente comprendió el estudio de sus componentes de planeación, organización, dirección y el control de la auditoría de gestión, respecto al presupuesto participativo comprendió los componentes del proceso participativo, la participación presupuestal, la competencia y los actores participativos. La investigación surgió por las diversas restricciones y problemáticas que afronta el distrito donde se requiere mejorar el control y la gestión del presupuesto participativo en cumplimiento de la ley. El objetivo general investigado fue “Determinar la relación entre la auditoría de gestión y el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2020”. La población estudiada fue de 82 trabajadores de la municipalidad cuya muestra investigada fue de 41 trabajadores. La investigación realizada fue de tipo aplicada y de nivel correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por expertos y su confiabilidad fue determinada mediante Alfa de Cronbach de 0.934. La hipótesis planteada fue “La relación entre la auditoría de gestión es directa y significativa con el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2020”. Los resultados refieren que los trabajadores municipales en su mayoría están de acuerdo que la auditoría de gestión y el presupuesto participativo son aceptables, pocos opinan lo contrario. En la investigación se utilizaron el método científico, el inductivo-deductivo, de análisis y síntesis. Se concluye que, La relación entre la auditoría de gestión es directa (0.369) y significativa (0.018) con el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Huancavelica, 2020.
- ÍtemAuditoría de recursos humanos y el rol frente a la calidad de servicios en el Hospital Departamental de Huancavelica - 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Carrasco Rodriguez, Yelina Elvia; Contreras Ticllacuri, Janet; Palacios Aguilar, Luis JulioEl presente trabajo de investigación se realizó en el Hospital Departamental de Huancavelica, titulado "AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS Y EL ROL FRENTE A LA CALIDAD DE SERVICIO EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA -2012", con la objetivo de Determinar de manera adecuada la auditoría de la administración de recursos humanos y la influencia en el rol frente a la calidad de servicio en el Hospital Departamental de Huancavelica- 2012. La hipótesis general fue: El proceso de la auditoría de la administración de recursos humanos influye en la calidad de servicio que brinda el Hospital Departamental de Huancavelica. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo-correlacional, el diseño utilizado es descriptivo-correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método analítico sintético y el método descriptivo, la observación; asimismo la población fue conformada por el personal del Hospital Departamental de Huancavelica, de los cuales se realizó con una muestra de 66 trabajadores (personal). Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución no paramétrico de independencia Chi Cuadrado con un margen de error de tipo 1 del 0,05 que es usual en las investigaciones. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue, El proceso de auditoría de la administración de recursos humanos influye de forma positiva y significativa en la calidad de servicio que brinda el Hospital Departamental de Huancavelica, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 69%. Otra de las conclusiones obtenidas, Se ha determinado que el 18,2% de los casos tienen un nivel bajo en lo referente a la Auditoría de Recursos Humanos, el 59,1% tienen un nivel medio y un 22,7% tienen un nivel alto. En lo referente a la calidad de servicios se ha identificado que el 21 ,2% de los casos tienen un nivel bajo, el 53% de los casos tienen un nivel medio y el 25,8% de los casos tienen un nivel alto.
- ÍtemBalanced Scorecard y el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-07) Salazar Taipe, David; Huayllani Ccencho, Fredy; Ramos Serrano, Rusbel FreddyEl presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el Balanced Scorecard (BSC) y el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, periodo 2021. La metodología utilizada en la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel correlacional. Como método general fue el método científico y como métodos específicos fueron el descriptivo, el inductivo - deductivo, el analítico y sintético. El diseño de la investigación es el no experimental: Transaccional o transversal. Donde la población es conformada por 310 pequeñas y medianas empresas comerciales de la localidad de Huancavelica, la muestra estuvo conformada por 173 pymes comerciales y el muestreo es aleatorio simple. Así mismo, la encuesta fue la técnica utilizada para la recolección de datos para las dos variables del estudio y el instrumento fue el cuestionario; el mismo que fue validada mediante la opinión de expertos, de igual manera, la confiabilidad del instrumento arrojó un coeficiente de 0.967, lo cual señala que el instrumento es válido y excelente para su aplicación. Los resultados obtenidos evidencian que el Balanced Scorecard (BSC) se relaciona positivamente y significativamente con el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) comerciales de la localidad de Huancavelica en el periodo 2021 ya que la fuerza de la relación encontrada es de rho=0.862, ello implica una correlación positiva alta. Esto significa que la herramienta de gestión BSC permite traducir la visión de la organización y las estrategias que han diseñado sus dueños para conseguir los objetivos establecidos, ya que mejora en la organización de gestión empresarial, de la misma forma permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el desempeño futuro, por ende, es muy importante adecuar el BSC en los PYMES, trayendo como consecuencia positiva el desarrollo económico en la localidad de Huancavelica. Palabras Clave: Balanced Scorecard y el Desarrollo económico.
- Ítem"LOS BENEFICIOS LABORALES Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN - HUANCAVELICA, 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-17) Paytan Quispe, Dina Evelina; Quispe Rojas, Isabel; Aguilar Palacios, Luis JulioEl presente trabajo de investigación titulada “Los beneficios laborales y el desempeño laboral de las micro y pequeñas empresas del distrito de Ascensión-Huancavelica, 2018” tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre los beneficios laborales y el desempeño laboral de las micro y pequeñas empresas del distrito de Ascensión-Huancavelica, 2018. En donde se empleó la siguiente metodología: El enfoque fue cuantitativo de tipo aplicada con un nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal y el método fue el científico, en donde la población estuvo constituida por 147 gerentes de las MYPES del distrito de Ascensión. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario de 12 ítems para la variable de beneficios laborales y 12 ítems para la variable desempeño laboral. Resultado: el coeficiente de Rho Spearman, rho = 0.928, este coeficiente nos indica que efectivamente existe una correlación positiva alta y significativa con un p – Valor =0.000 < al nivel de significancia ∝=0.05, por lo que concluimos: que basándonos en nivel de significancia del 95%, se afirma que existe una relación positiva alta y significativa entre los beneficios laborales y el desempeño laboral de las Mypes del distrito de Ascensión-Huancavelica, 2018” Palabras clave: Beneficios laborales, desempeño laboral, Micro y Pequeñas empresas