Derecho y Ciencias Políticas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Derecho y Ciencias Políticas por Título
Mostrando 1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa admisión del “aborto” en menores de edad, sobre el imperioso Derecho Constitucional “a la vida” en el sistema jurídico peruano, Junín - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-12) Alcos Flores, Karen Michel; Mamani Machaca, Víctor RobertoLa presente investigación se orientó a responder ¿Cómo influye la admisión del aborto en menores de edad producto de una violación sexual frente al Derecho constitucional a la vida en el sistema jurídico peruano, Junín - 2018?, cuyo objetivo fue conocer la influencia de la admisión del aborto en menores de edad producto de una violación sexual frente al Derecho constitucional a la vida en el sistema jurídico peruano. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo en un tipo de investigación: aplicada, de nivel: correlacional, su diseño es descriptivo correlacional. Los métodos utilizados fueron el científico, deductivo y dogmático, se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario de encuesta, con 20 preguntas de respuestas cerradas y con una muestra de 70 encuestados. Se trabajó con un nivel de confianza del 95%. El procesamiento de datos se realizó con el estadígrafo de prueba r= Pearson (r=0.054), cuyo resultado fue aceptar la hipótesis nula y rechazar la alterna, concluyendo que la admisión del aborto en menores de edad producto de una violación sexual no influye en el derecho constitucional a la vida en el sistema jurídico peruano. Finalmente, al no existir relación entre el aborto y el derecho fundamental a la vida, se entiende que hay la necesidad de despenalizar el aborto en casos de violación sexual y dar la facultativa a la menor en compañía de sus padres u apoderado de seguir o interrumpir con el embarazo. Condición que jurídica y socialmente también deben ser aceptadas.
- ÍtemAfectación de la garantía del plazo razonable en el proceso penal inmediato en el Primer Juzgado Penal Unipersonal, Huancavelica - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-05) Onocc Flores, Jesús Ángel; Pérez Villanueva, Job JosuéLa presente tesis titulada “Afectación de la garantía del plazo razonable en el proceso penal inmediato en el Primer Juzgado Penal Unipersonal, Huancavelica-2021”; ha partido de la formulación del problema ¿De qué manera la regulación del proceso penal inmediato afecta la garantía del plazo razonable en el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Huancavelica, 2021?; por lo que se ha tenido el objetivo de Determinar la afectación de la garantía del plazo razonable en la regulación del proceso penal inmediato en el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Huancavelica; a lo cual, se planteó la hipótesis de que La regulación del proceso penal inmediato afecta negativamente la garantía del plazo razonable en el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Huancavelica, 2021; además de que se ha citado doctrina y antecedentes que se encuentran relacionados con el presente tema de investigación. Por otro lado, en la parte metodológica, la presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño y nivel explicativo, haciendo uso del método análisis-síntesis; haciendo el uso de la técnica de la encuesta y su instrumento cuestionario de encuesta para la recolección de datos; los cuales posteriormente serán interpretado y discutidos con las conclusiones de los antecedentes de investigaciones citados anteriormente. Culminando con el listado de conclusiones y recomendaciones.
- Ítem"ALCANCES DE LA JURISPRIDENCIA CONSTITUCIONAL RESPECTO AL DERECHO A GOZAR DE UN AMBIENTE EQUILIBRADO Y ADECUADO, (RÍO ICHU) - HUANCAVELICA 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-04) Enriquez Ochoa, Anthony; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa presente investigación titulada “Alcances de la jurisprudencia constitucional respecto al derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, (río Ichu) – Huancavelica 2017”, tiene como objeto de estudio las jurisprudencias del Tribunal Constitucional, teniendo como objetivo es demostrar cuál es su alcances de las mismas en cuanto su protección y garantía del indicado derecho fundamental. En cuanto a los Métodos se cuenta con el Diseño de la investigación, la misma no siendo experimental sino transversal descriptivo, puesto que los datos se obtendrán en un solo momento “encuestas”, siendo la muestra los magistrados del Poder Judicial de la ciudad de Huancavelica y como observación documental la Jurisprudencia Constitucional relacionadas al derecho fundamental a gozar de un ambiente. En cuanto al ámbito de estudio, debo indicar que se realizó las encuestas en el Poder Judicial de Huancavelica. En cuanto la Población fue Jueces del Poder Judicial de la ciudad de Huancavelica, quienes cuentan con mayor consideración y entienden su relevancia de la jurisprudencia y más aún emanadas del Tribunal Constitucional, dando su apreciación después de la aplicación de los instrumentos (encuestas dicotómicas), preguntas dirigidas a responder si tiene algún alcance de la jurisprudencia del TC. La primera Variable importante independiente es el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, derecho fundamental. La misma que no se garantiza en la ciudad de Huancavelica. Entre los Resultados, en cuanto al análisis biológico del agua del rio Ichu sobrepasa los números máximos permisibles de coliformes fecales por un 1000 en tan solo 1 ml, confirmando la grave contaminación del indicado afluentes; en cuanto a la identificación y diagnóstico de puntos de vertimientos de aguas servidas al rio Ichu de la ciudad de Huancavelica, dichos vertimientos construidos por la municipalidad provincial y distrital en la ciudad de Huancavelica contaminan el rio Ichu. Teniendo como resultado la confirmación de la hipótesis alterna es decir, la jurisprudencia constitucional no llega a tener un alcance relevante en cuanto la protección del derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado. Conclusión, se acepta la hipótesis alterna es decir no llega a tener un alcance favorable la jurisprudencia constitucional en cuanto la protección del derecho fundamental a gozar de un ambiente sano y equilibrado, por ello la necesidad de un precedente vinculante para una mayor protección y goce del indicado derecho. Palabras Claves: Gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, Jurisprudencia Constitucional, Alcances.
- ÍtemAPLICACIÓN DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LAS ACUSACIONES POR PECULADO Y COLUSIÓN EN EL DISTRITO FISCAL DE HUANCAVELICA - 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-03-27) Zorrilla Quispe, Norma; Baslualdo García, Percy EduardoLa presente tesis referido a la: “Aplicación de la Imputación Objetiva en las Acusaciones por Peculado y Colusión en el Distrito Fiscal de Huancavelica durante el año 2016”, tiene como objetivo, determinar la aplicación de los criterios de Imputación Objetiva en las Acusaciones Fiscales por Peculado y Colusión en el Distrito Fiscal de Huancavelica durante el año 2016, desde un enfoque funcionalista del Derecho Penal, en virtud, del principio de riesgo permitido, principio de confianza, prohibición de regreso y competencia de la víctima. En mérito, a la Ficha de Observación debidamente validada por los expertos. Por lo tanto, implica el estudio y recojo de datos estadísticos del Primer y Segundo Despacho Fiscal Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios durante el año 2016, donde se recibieron un total de Ciento sesenta y siete (167) denuncias de Peculado y un total de cincuenta y dos (52) denuncias de Colusión. De estos casos se formalizaron sesenta (60) acusaciones fiscales de Peculado y veinte (20) acusaciones fiscales de Colusión. Consecuentemente, se toma como muestra treinta y dos (32) acusaciones fiscales por Peculado y Colusión en el Distrito Fiscal de Huancavelica durante 2016, con una significancia del 90% de seguridad. Se trabajó con paquetes estadísticos, como SPP2, para los cuadros estadísticos, se usó la estadística descriptiva, se realizó la confrontación de la hipótesis, donde se evidencia que los criterios de Imputación Objetiva en las Acusaciones Fiscales por Peculado y Colusión en el Distrito Fiscal de Huancavelica durante el año 2016 no son aplicados. PALABRAS CLAVES: Imputación Objetiva. Acusación Fiscal. Peculado y Colusión. El Riesgo Permitido y Principio de Confianza, Prohibición de Regreso y Competencia de la Víctima.
- ÍtemDeber ser de la acusación por el delito de colusión en el tercer despacho de la fiscalía anticorrupción de Huancayo, 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-15) Castillo Martínez, André Antonio; Mamani Machaca, Victor RobertoEl presente trabajo de investigación científico jurídico ha iniciado con el problema general ¿Cómo debería ser la acusación por el delito de colusión en el proceso penal: estudio de caso múltiple, en la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Tercer Despacho, Huancayo - 2020? El objetivo general ha sido: Analizar la acusación por el delito de colusión en el proceso penal: estudio de caso múltiple, en la FPCEDCF, Tercer Despacho, Huancayo – 2020. Esta tesis carece de hipótesis porque cuenta con el supuesto general y los supuestos específicos al ser una investigación con enfoque cualitativo. Los métodos que han sido empleados son el método científico y específicamente el analítico, el inductivo, el dogmático, el argumentativo y el interpretativo. Esta tesis es una investigación de tipo básica, de nivel descriptivo y con diseño de estudio de caso múltiple. Las unidades de análisis han sido constituidas por las acusaciones por el delito de colusión de los casos signados con carpeta fiscal 2206015500-2016-418-0, 2206015500-2015-134-0 y 2206015500-2016-52-0 a cargo de los señores fiscales del Tercer Despacho de la referida fiscalía. Se ha utilizado como técnicas de recolección de datos a la observación, la entrevista y el análisis de documento con sus correspondientes instrumentos de recolección de datos como la guía de observación participante, la guía de entrevista semiestructurada y la ficha de análisis documental.
- ÍtemDesalojo notarial: entre la función jurisdiccional y el ser garante del procedimiento de ejecución, colegio de abogados de Huancavelica 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-06) Zevallos Sullca, Bill Clinton; Perez Villanueva, Job JosuéLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el denominado desalojo notarial como función jurisdiccional y el ser garante del procedimiento de ejecución, en la percepción de los notarios adscritos al Colegio de Abogados de Huancavelica, para lo cual se consideró una muestra censal correspondiente a tres abogados notarios en Huancavelica y el equipo de apoyó al notario a quienes se les aplicaron dos instrumentos, bajo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño correlacional; producto del procedimiento metodológico se logró constatar la hipótesis general y las hipótesis específicas, donde la primera se enunció en términos de: El denominado desalojo notarial es una función de ser garante del procedimiento de ejecución del desalojo y no jurisdiccional en la percepción de los notarios adscritos al Colegio de Abogados de Huancavelica durante el 2020, empleando estadística inferencial se estableció el coeficiente de correlación R de Pearson, con valor = 1,000, señalando que existe una relación directa en un nivel alto entre las variables de investigación, y el P-valor = 0,000 (0%) es menor al 5% del margen de error. Por lo tanto se valida la hipótesis, si existe relación entre las variables función jurisdiccional notarial en el desalojo y garante del procedimiento de ejecución del desalojo.
- Ítem"EFICACIA DE AMPARO FRENTE A SENTENCIAS CON COSA JUZGADA AGRAVIANTE DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ABOGADOS LITIGANTES Y JUECES CIVILES DE HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-20) Godoy Huamán, Yaneth; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixEl objetivo del estudio fue determinar la eficacia del amparo frente a sentencias con cosa juzgada formal agraviante desde la percepción de los abogados litigantes y jueces civiles de Huancavelica; la hipótesis planteada fue, la eficacia del amparo frente a sentencias con cosa juzgada formal agraviante desde la percepción de los abogados litigantes y jueces civiles de Huancavelica, son eficaces y de nivel alto. Se trabajó con un muestreo no probabilístico por conveniencia intencional de 20 abogados que tienen conocimientos juridicos de la presente investigaciom, asimismo de 4 jueces de la Corte Superior de Huancavelica. Se utilizó el método descriptivo científico, de tipo no experimental que corresponde a un diseño comparativo; se empleó la técnica de encuesta y un cuestionario. Seguidamente se recurrió a la prueba de la hipótesis se utilizó la prueba “t”. Donde el 50%(10) de abogados opinan que tiene “eficacia regular”, y el 35%(7) es “eficaz”; sin embargo desde la opinión de los jueces un 50%(2) opinan “eficacia regular”, el 50%(2) opinan que es “eficaz” la aplicación del amparo en cosa juzgada agraviante. Por lo tanto se determinó que los casos donde se aplica el amparo frente a la Cosa Juzgada formal agraviada desde la percepción de los abogados litigantes y jueces civiles de Huancavelica, son eficaces y de nivel alto, de acuerdo a las pruebas estadísticas de la prueba “t” con el valor 0,028<0,05, y el otra un nivel de significancia del 5%. Palabras clave:Amparo frente a sentencias con cosa juzgada formal agraviante
- ÍtemEFICACIA DE LA PRISIÓN EFECTIVA EN EL DELITO DE OMISIÒN A LA ASISTENCIA FAMILIAR Y LA VULNERACIÓN DEL ORDEN SOCIOECONÒMICO DE LA UNIDAD FAMILIAR, HUANCAVELICA - 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-07-24) Rosas Mendoza, Juana Ygnacia; Perez Villanueva, Job JosueNuestro interés por abordar la presente investigación titulada: EFICACIA DE LA PRISIÓN EFECTIVA EN EL DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR Y LA VULNERACIÓN DEL ORDEN SOCIOECONÓMICO DE LA UNIDAD FAMILIAR, HUANCAVELICA – 2017, radica en que, hoy en día la sociedad peruana y quienes directamente administran justicia están atravesando por grandes dificultades, traducido en los procesos penales por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar; siendo lo más angustioso, aquellos deudores que burlan su responsabilidad de prestar alimentos de maneras diversas como: el alegar que no tiene condiciones materiales suficientes, no tienen un trabajo fijo, simula otras deudas y/o cargas familiares, se ausentan del lugar o simplemente es sometido a un cumplimiento de una pena; pena que lo limita al cumplimiento de su obligación. Quedando en su mayoría de veces desamparado económicamente el menor, cabe entonces preguntarnos si el Estado cumple lo estipulado en su articulado 4°: “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono…” La presente investigación se basará en profundizar si ¿Resulta eficaz la prisión efectiva en el delito de omisión a la asistencia familiar para lograr el cumplimiento del orden socioeconómico de la unidad familiar en el Distrito Fiscal de Huancavelica - 2017? Asimismo se plasmó a partir del siguiente Objetivo General: Determinar si resulta eficaz la prisión efectiva en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar para lograr el cumplimiento del orden socioeconómico de la unidad familiar en el Distrito Fiscal de Huancavelica – 2017. Por otra parte, se llegó como Hipótesis: No es eficaz la prisión efectiva en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar para lograr el cumplimiento del orden socioeconómico de la unidad familiar, por tanto, no favorece con el cumplimiento de la asistencia alimentaria. La metodología empleada en este trabajo incluye la realización de recopilación informativa doctrinaria, tanto a nivel nacional como internacional, teniendo como Método de Investigación, el Científico. Asimismo el Tipo de Investigación es Básica, el Nivel de Investigación es Descriptivo y Explicativo, el Diseño de Investigación es un diseño No Experimental de tipo Descriptivo; se empleó la Técnica de la encuesta y como instrumento el Cuestionario para la recolección de datos. Las conclusiones a las que he arribado son: a) que no es eficaz la prisión efectiva en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar para lograr el cumplimiento del orden socioeconómico de la unidad familiar, por tanto, no favorece con el cumplimiento de la asistencia alimentaria en el Distrito Fiscal de Huancavelica – 2017; b) que el desarrollo doctrinario y jurisprudencial ha sido regularmente favorable en cuanto a la eficacia de la prisión efectiva en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar y su vulneración del orden socioeconómico de la unidad familiar en el Distrito Fiscal de Huancavelica – 2017; c) que existe un regular detrimento del proyecto de vida de los beneficiarios alimentistas a causa de la prisión efectiva en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar en el Distrito Fiscal de Huancavelica – 2017 y d) que regularmente resulta afectado el Principio del Interés Superior del Niño respecto de sus alimentos a causa de la prisión efectiva en el delito de la omisión a la asistencia familiar en el Distrito Fiscal de Huancavelica – 2017.
- ÍtemEl debido proceso en las investigaciones preparatorias de violencia familiar en las fiscalías provinciales de Concepción e Izcuchaca, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-10) Vasquez Cardenas, Marleny Nancy; Lapa Inga, Zacarias ReymundoEl objetivo general del presente trabajo fue identificar los factores del debido proceso en las investigaciones preparatorias que influyen sobre los casos de violencia familiar en las Fiscalías de Concepción e Izcuchaca 2021, tuvo como tipo investigación básica y nivel explicativo para conocer la causalidad de las variables en estudio. La investigación fue correlacional causal, no experimental, transversal para poder establecer la causalidad entre la variable debido proceso en las investigaciones preparatorias y violencia familiar, la muestra estuvo constituida por 16 y 14 abogados de la Fiscalía de Concepción e Izcuchaca respectivamente, utilizando un muestreo por conveniencia, se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue un cuestionario que tuvo una confiabilidad de 0.718, aplicando una prueba piloto de 20 personas. Además, se obtuvo los siguientes resultados: el 13.3% de los encuestados mencionan que es eficiente el debido proceso para investigaciones preparatorias y el 3.33% de los encuestados mencionan que los casos de violencia familiar se llevan de manera eficiente, encontrado una valor-p igual a 0.00, resultando significante la prueba y aceptando la hipótesis, también, se presenta el siguiente modelo de regresión lineal: Y= 0.03 + 0.818X. Como conclusión: los factores del debido proceso en las investigaciones preparatorias influyen sobre los casos de violencia familiar en las Fiscalías de Concepción e Izcuchaca 2021, dichos factores son el normativo, político y socioeconómico
- ÍtemEl derecho fundamental a ser investigado en un plazo razonable y la ampliación injustificada de las diligencias preliminares, en la Tercera Fiscalía Penal de la ciudad de Huancayo, 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-22) Poma Cubas, Piero Junior; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FelixEl tema de esta investigación fue el “Derecho Fundamental a ser investigado en un Plazo Razonable y la ampliación injustificada de las diligencias preliminares, en la Tercera Fiscalía Penal de la Ciudad de Huancayo, 2019”, cuyo objetivo general fue determinar la relación entre el derecho fundamental a ser investigado en un plazo razonable y la ampliación de las diligencias preliminares, en la Tercera Fiscalía Penal de la ciudad de Huancayo, 2019. La metodología corresponde a una investigación de tipo básica, de nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra de estudio fueron 15 trabajadores de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019. Los resultados muestran que la mayoría de trabajadores de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019, están de acuerdo (67%) con el derecho a ser investigado en un plazo razonable. Y la mayoría de trabajadores de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019, están en desacuerdo (60%) con la Ampliación de las diligencias preliminares. Concluyendo que existe una relación directa, pero no significativa entre el derecho fundamental a ser investigado en un plazo razonable y la ampliación de las diligencias preliminares, en la Tercera Fiscalía Penal de la ciudad de Huancayo, 2019.
- ÍtemEstabilidad política del estado peruano y vacancia presidencial desde la perspectiva de los juristas constitucionalistas, Huancavelica, 2018 - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-16) Condor Riveros, Isabel; Pérez Villanueva, Job JosuéLa presente investigación se realizó para determinar la incidencia en la estabilidad política del Estado peruano la vacancia presidencial desde la perspectiva de los juristas constitucionalistas, Huancavelica, 2018 -2021. En función al propósito de la investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, por el nivel de profundidad es correlacional – descriptiva, de diseño no experimental. Como técnica se utilizó a la encuesta, aplicándose como instrumento el cuestionario a 160 juristas constitucionales, estando conformada la muestra por Abogados inscritos en el Ilustre Colegio de Abogados de Huancavelica y Jueces de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica. Como resultados se obtuvo que, se evidencia una significancia igual a 0.000, la cual es menor a 0.05, por lo que se concluyó que la vacancia presidencial influye en la estabilidad política del país, en ese sentido, de los juristas constitucionales, el 45.0% creen que una vacancia presidencial que tenga un fin positivo para el país, favorece a la estabilidad política, mientras que un 25.6% cree que si una vacancia presidencial con fines negativos, genera una estabilidad política desfavorable. Concluyéndose que, la estabilidad política, social y económica se ve alterada ante un proceso de vacancia presidencial en el Estado peruano, generando una situación de crisis política y preocupación en la ciudadanía, respecto a las repercusiones que traerá consigo esta situación en el país.
- ÍtemFactores negativos que inciden en el proceso inmediato en el delito de conducción de estado de ebriedad 3er Jip Huancavelica 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-06-19) Cárdenas Almonacid, Jesús Gabriel; Perez Villanueva, Job JosueEl propósito u objetivo de la presente investigación fue determinar los factores que influyen negativamente en la aplicación del Proceso especial Inmediato por flagrancia delictiva en el delito de Conducción en Estado de Ebriedad en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancavelica sede-central, durante el año 2017. Así también se pretende exponer brevemente argumentos sólidos para una modificación del artículo 446 del NCPP, que establece los supuestos de incoación del Proceso Inmediato, específicamente del inciso 4, a partir del análisis e interpretación de la opinión de los magistrados. Para lo cual se utilizó el tipo de investigación Básica o Pura, Jurídica Propositiva; se arribó al nivel de investigación Científico, descriptivo – explicativo; se utilizó el método dogmático y dialéctico, con un diseño no experimental, utilizando para tal propósito como técnica el cuestionario encuesta estructurada, como medio de recolección de datos, así como la jurisprudencia nacional y doctrina jurídica en general. Se trabajó con paquetes estadísticos, como el Microsoft Office – Microsoft Excel 2010, para los cuadros estadísticos, se usó la estadística descriptiva, se realizó la confrontación de la hipótesis, donde la gran mayoría de los encuestados consideran que los factores que influyen negativamente en la aplicación del Proceso especial Inmediato por flagrancia delictiva en el delito de Conducción en Estado de Ebriedad en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancavelica sede-central, durante el año 2017, son de naturaleza múltiple, siendo tres principalmente: factor humano (Jueces), tecnológico (SINOE del Poder judicial) y jurídico (Artículo 446 del NCPP.), y por ende, hay un consenso en cuanto a la propuesta del investigador.
- ÍtemFalta de control y supervisión del cumplimiento de las reglas de conducta en sentencias a penas privativas de libertad suspendidas por parte del Ministerio Público – Distrito Judicial de Huancavelica 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-05-24) Ore FLores, Rolando; Mamani Machaca, Victor RobertoLa tesis titulada: “Falta de control y supervisión del cumplimiento de las reglas de conducta en sentencias a penas privativas de libertad suspendidas por parte del Ministerio Público – Distrito Judicial de Huancavelica 2019”, tiene como pregunta base: ¿Existe un debido control y supervisión de la ejecución del cumplimiento de las reglas de conducta por parte del Ministerio Público en las sentencias a penas privativas de libertad con carácter suspendidas en Huancavelica 2019?, como objetivo general: Determinar si el Ministerio Público realiza un debido control y supervisión de la ejecución del cumplimiento de las reglas de conducta establecidas en las sentencias a penas privativas de libertad con carácter suspendidas en Huancavelica 2019. Y la hipótesis formulada es: existe indebido control y supervisión de la ejecución del cumplimiento de las reglas de conducta establecidas en las sentencias a penas privativas de libertad con carácter suspendidas por parte del Ministerio Público, en Huancavelica 2019. Esta investigación es de una tipología básica, cuyo nivel ha sido el descriptivo explicativo; siendo regulado bajo el método científico; asimismo, para poder contrastar la hipótesis se ha utilizado el diseño descriptivo - ex post facto simple. Se tuvo como población a 40 operdores del derecho (Poder Judicial y Ministerio Público); por ello, la muestra ha sido censal, es decir, las 40 personas de la población han constituido tambien la muestra y el muestreo ha sido intencional. De igual forma, se utilizó el estadístico del Chi Cuadrado para la comprobación de la hipotesis, siendo el nivel de significancia p-sig; en la encuesta a los operadores del Ministerio Público el valor es de ,020 y en la encuesta a operadores del poder judicial el valor p.sig es de ,035, los cuales demuestran que se objeta la hipótesis nula y en consecuencia se avala y acepta la hipótesis alterna, demostrando con ello la existencia de un indebido control y supervisión de la ejecución del cumplimiento de las reglas de conducta establecidas en las sentencias a penas privativas de libertad con carácter suspendidas por parte del Ministerio Público, en Huancavelica 2019.
- ÍtemIdoneidad de la declaración del coimputado como testimonio impropio en el delito de robo, Ministerio Público De Chincha, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-27) Chávez Quispe, Rida Veracruz; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixEl presente trabajo tiene como objetivo general Establecer si es posible determinar la idoneidad jurídica de la declaración del coimputado como testimonio impropio en el delito de robo, en el Ministerio Público de Chincha, 2022, ello a razón del siguiente problema ¿Es posible determinar la idoneidad jurídica de la declaración del coimputado como testimonio impropio en el delito de robo, en el Ministerio Público de Chincha, 2022? El desarrollo metodológico de la presente investigación estuvo bajo el tipo básico, de un nivel exploratorio, los métodos empleados fueron el inductivo – deductivo. Asimismo, el diseño utilizado fue no experimental de tipo transversal, para lo cual se hizo uso de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Uno de los resultados más importantes fue el consignado en la tabla y grafico 25 donde se aprecia el resultado de la percepción de los encuestados; siendo que el 37% (11) indican la respuesta “NO” y el 63% (19) indican la respuesta “SI” con respecto a que es posible determinar la idoneidad jurídica de la declaración del coimputado como testimonio impropio en el delito de robo. Finalmente, se concluye señalando que la declaración del coimputado como testimonio impropio es cuestionada debido a su falta de legitimidad. De esta manera es posible determinar la idoneidad jurídica de la declaración del coimputado como testimonio impropio en el delito de robo, en el Ministerio Público de Chincha, 2022.
- ÍtemInaplicación de intereses legales de reparación civil en delitos de peculado en la corte superior de justicia de Huánuco y Huancavelica del 2018 al 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-13) Hilario Moran, Alfredo; Flores Apaza, Esteban EustaquioTITULO: “INAPLICACIÓN DE INTERESES LEGALES DE REPARACIÓN CIVIL EN DELITOS DE PECULADO EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUÁNUCO Y HUANCAVELICA DEL 2018 AL 2020” El objetivo de la investigación “Inaplicación de intereses legales de reparación civil en delitos de peculado en la Corte Superior de Justicia de Huánuco y Huancavelica del 2018 al 2020” tiene como propósito determinar la inaplicación, por los operadores jurisdiccionales en el distrito judicial de Huánuco y Huancavelica, pese que existe sustento normativo. A fin de determinar lo señalado, se utilizó la encuesta como técnica y preguntas como instrumento de trabajo, en cuanto a la población fue compuesta por los operadores jurisdiccionales de ambos distritos judiciales en 60 encuestados, dividiéndose por 30 cada uno, asímismo se tomó en cuenta 15 expedientes con sentencias que tienen calidad de consentida y/o ejecutoriada; finalmente nos basamos también en corrientes doctrinales, pleno jurisdiccional, dogmática penal y civil, normas penales y civiles. Se realizó el trabajo con los instrumentos estadísticos, tal es el software sistemático SPPS, para los cuadros estadísticos, se utilizó la estadista descriptiva, se consumó el cotejo de la hipótesis, donde se aclara, que los Intereses legales de reparación civil en delitos de peculado en la Corte Superior de Justicia de Huánuco y Huancavelica del 2018 al 2020, no se vienen aplicando.
- ÍtemIncumplimiento al pago de reparación civil y reglas de conductas en delitos de violencia sexual en los juzgados y salas penales de la corte superior de justicia de Huancavelica 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-20) Bustamante Guerra, Desiderio Emerson; Flores Apaza, Esteban EustaquioLa presente investigación se realizó con el propósito de que los montos fijados en las sentencias judiciales, por concepto de reparación civil, emitidos por los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, en los delitos contra la libertad sexual, -Violación Sexual- sean cumplidos en forma adecuada y efectiva, de tal manera que las víctimas –agraviadas de este delito- de alguna manera pueda ser resarcidas en el daño que se le ha causado, daños que son irreversibles que afecta no solamente su estado emocional, psíquica, sino también su proyecto de vida. Esta investigación parte principalmente de la experiencia de un país en donde los índices de la comisión del delito de violación sexual es bastante alta, como se dijo es el segundo país de América del Sur, seguida de Bolivia, donde los hechos de violación sexual es preponderante, asimismo en nuestro ámbito regional también se ventila muchos casos de Violación Sexual. Asimismo, se realiza un análisis del contexto social en la que se comete esta clases de delitos y que nuestra realidad nos demuestra que en muchos de los casos no se cumple con el pago efectivo de los montos fijados por concepto de reparación, dejando de lado y desamparados a las víctimas de este delito tan grave, que en muchos casos las agraviadas son personas de escaso recursos económicos, provenientes de familias humildes, es esa nuestra realidad, y que para el logro de este trabajo se recurre al análisis de la institución de la reparación civil, y otros temas de importancia, realizando las encuestas a los actores sociales a efectos de llegar a una conclusión, con el objetivo de revertir esta situación tan grave, y que la intención como se dijo es pues que las sentencias dictadas y los montos de la reparación civil fijadas por los órganos jurisdiccionales sean efectivamente cumplidas.
- ÍtemLa confirmatoria judicial de la incautación respecto a un bien constituido en patrimonio familiar. Huancavelica – 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-20) Ccaico Buendia, Gustavo Armando; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa investigación aborda uno de los problemas bastante frecuentes relacionado con el patrimonio obtenido ilícitamente y que por acciones indebidas son declaradas en patrimonio familiar. En tal sentido se consideró como problema general: ¿Constituye la confirmatoria judicial un mecanismo de control de legalidad y evita arbitrariedades en la incautación de un bien constituido en patrimonio familiar en Huancavelica durante el año 2023? y como objetivo general: Determinar si la confirmatoria judicial constituye un mecanismo de control de legalidad y evita arbitrariedades en la incautación de un bien constituido en patrimonio familiar en Huancavelica durante el año 2023. La investigación se ubica dentro del tipo jurídico - dogmático y nivel descriptivo. Se utilizaron como métodos el de análisis-síntesis, exegético y dogmático; así mismo el diseño fue el no experimental Se estableció una muestra total de 26 personas constituido por jueces de investigación preparatoria, fiscales de prevención del delito y fiscales especializados en delitos de corrupción de funcionarios, y abogados de defensa particular. Como uno de los resultados más importantes la encontramos en la tabla y grafico 21 donde se acepta la hipótesis general alterna con un total del 100% (26). Y como conclusión se señala que la confirmatoria judicial constituye un mecanismo de control de legalidad y evita arbitrariedades en la incautación de un bien constituido en patrimonio familiar.
- ÍtemLa digitalización de los procesos y el rendimiento laboral en el módulo penal de Angaraes Lircay de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-17) Inocente Chahuaylac, Jhon Albeth; Basualdo García, Percy EduardoLa presente investigación titulada, “La Digitalización de los Procesos y el Rendimiento Laboral en el Módulo Penal de Angaraes Lircay de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica 2022”, fue realizada en la provincia de Angaraes del departamento de Huancavelica. Se realizó la investigación usando el método científico, siendo una investigación no experimental, la población/muestra fue de 10 trabajadores. Se utilizó como técnica de recolección de datos a la encuesta y el instrumento el cuestionario. La prueba de hipótesis fue al 95% con una significancia de 0.05. Se utilizó para tal fin el test R de Pearson. Así mismo se llegó a las siguientes conclusiones; a). Existe relación entre la Digitalización de los Procesos y el Rendimiento Laboral en el personal del Módulo Penal de Angaraes Lircay de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica 2022. b). Existe relación entre Las Herramientas digitales para mejorar los servicios públicos y el Rendimiento Laboral en el personal del Módulo Penal de Angaraes Lircay de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica 2022, c). Existe relación entre los Costos y beneficios de servicios digitalizados seleccionados y el Rendimiento Laboral en el personal del Módulo Penal de Angaraes Lircay de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica 2022, d). Existe relación entre La digitalización añade valor: experiencia de los usuarios y aceptación del servicio y el Rendimiento Laboral en el personal del Módulo Penal de Angaraes Lircay de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica 2022
- ÍtemLa inteligencia artificial como herramienta de prevención y erradicación de la violencia familiar a partir del derecho español. Huancavelica-2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-19) Rosales Meneses, Willy Alexander; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixEn la presente tesis “La inteligencia artificial como herramienta de prevención y erradicación de la violencia familiar a partir del Derecho Español. huancavelica-2023” está orientado a resolver un problema que aún es difícil reducir los altos índices por violencia familiar por lo que el problema fue: ¿Es la inteligencia artificial una herramienta permisible para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a partir del derecho español en Huancavelica durante el año 2023? Y el objetivo fue: Determinar si la inteligencia artificial es una herramienta permisible para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a partir del derecho español en Huancavelica durante el año 2023. Para el desarrollo metodológico, el presente estudio estuvo ubicado dentro del tipo básico, de nivel descriptivo, siendo los métodos utilizados el científico, el exegético, el sintético, el bibliográfico y el comparativo. Además, como diseño se tuvo el no experimental de corte transversal – explicativo y como técnica e instrumentos de recolección de datos a la encuesta y al cuestionario. En ese sentido como uno de los resultados más importantes se tiene la Tabla y Grafico 23 donde el 17% (2) marcan la respuesta “NO” y el 83% (10) marcan la respuesta “SI” al considerar que la inteligencia artificial es una herramienta válida para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. De ello se concluye señalando que el sistema peruano (Huancavelica) debería implementar la política pública adoptada por el sistema español denominada “Certeza de Voz” para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- ÍtemLa naturaleza complementaria del enriquecimiento ilícito en el contexto de corrupción de funcionarios, por la fiscalía – Huancavelica, 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-27) Huiza Damián, Karla; Flores Apaza, Esteban EustaquioLa presente investigación lleva por título: “LA NATURALEZA COMPLEMENTARIA DEL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN EL CONTEXTO DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, POR LA FISCALÍA – HUANCAVELICA, 2018”, ha sido desarrollado teniendo en cuenta la persecución del delito de enriquecimiento ilícito en la Fiscalía Especializada de Corrupción de Funcionarios, el cual luego de la aplicación del instrumento de recolección de datos, hemos llegado a la conclusión que en la fiscalía anticorrupción, dicho delito se persigue de manera subsidiaria o complementaria frente a otros delitos de corrupción. No obstante, los resultados también han demostrado que este delito debería de perseguirse de manera autónoma. La metodología que se ha aplicado responde a una investigación de corte descriptiva simple con diseño correlacional, en la que se ha medido ambas variables tanto independiente como dependiente. Se ha comprobado que la hipótesis alterna es aceptada, para lo cual se ha aplicado el estadístico del Chi cuadrado de Person. Nuestra población está conformada por 52 operadores de derecho, entre magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público, así como secretarios y asistentes de ambas instituciones, Procurador Anticorrupción de Huancavelica, abogados de la Procuraduría Anticorrupción Descentralizada de Huancavelica, auditores especialistas en derecho de la Contraloría – Gerencia Regional de Control de Huancavelica, abogados en materia penal de la Procuraduría del Gobierno, y abogados litigantes independientes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »