Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Título
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa autoridad nacional del servicio civil (servir) y la evaluación de desempeño laboral de los servidores públicos del Gobierno Regional de Huancavelica, año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-14) Yaranga Quispe, Elizabeth Karla; Contreras Castillo, Mercedes; Salinas Loarte, Edgar AugustoEs importante tener los conceptos o competencias respecto a la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, porque como parte del Sistema Administrativo de los Recursos Humanos del Sector Público, nos proporcionará toda la información que se requiere para que los trabajadores del sector público se puedan desempeñar correctamente en las diferentes áreas u oficinas de las diferentes instituciones públicas, en especial del Gobierno Regional de Huancavelica, tener en cuenta la normativa, los lineamientos, las políticas, las directivas u otras documentos de gestión, que es necesario e importante conocer, para poder realizar adecuadamente las funciones y actividades diarias. En base a estas consideraciones la investigación planteó como objetivo, Determinar la relación entre las variables de estudio Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y la Evaluación del Desempeño Laboral en el Gobierno Regional de Huancavelica. El estudio se planteó bajo el tipo de investigación Aplicada; el nivel de la investigación es descriptivo correlacional, relacionado con el diseño No Experimental: transaccional-descriptivo correlacional. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables la Autoridad Nacional y la Evaluación del Servicio Civil (Servir) con la Evaluación del Desempeño Laboral es con el valor del coeficiente de Spearman rho= 0,288**. asimismo, la relación entre las 3 dimensiones; Gestión de la Capacitación con la Evaluación del Desempeño laboral la relación obtenida es rho= 0,030 que se tipifica como positiva muy débil; la Gestión de Rendimiento y Evaluación de Desempeño con la Evaluación del Desempeño laboral, la relación obtenida es rho= 0,289** que se tipifica como positiva débil. Y la relación de la Gestión de Compensaciones con la Evaluación del Desempeño laboral la relación obtenida es rho= 0,277** que se tipifica como positiva debil.
- ÍtemCompetencias gerenciales y la eficiencia laboral de los trabajadores en la Dirección Regional de Educación Huancavelica – 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-23) Flores Cayllahua, Ronny; Huaira Zevallos, Digna; Salinas Loarte, Edgar AugustoLa tesis que se ha ejecutado obedece, a la problemática encontrada en la Dirección Regional de Educación de Huancavelica, referido a las competencias gerenciales, que es el conjunto de sapiencias, prácticas, conductas y maneras que un individuo debe cumplir para ser efectiva en una diversidad de cargos y en diferentes tipos de empresariales, por otro lado, viendo el desempeño de los trabajadores como lograr la eficiencia laboral, el objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre las competencias gerenciales y la eficiencia laboral del personal de la DRH, la investigación de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, para ello se utilizó las encuestas realizadas a 62 sujetos como muestra, los resultados se procesaron con la aplicación de estadísticas descriptivas, y en la búsqueda de la correlación en la que se han determinado la relación positiva y significativamente, la intensidad de relación rho de Spearman es del 43,2% que se tipifica como correlación positiva débil, la probabilidad asociada es P (t>3,650) =0,000<5%, y aportando evidencia empírica, sobre la correlación de Competencias Gerenciales y la Eficiencia Laboral.
- ÍtemComunicación y manejo de conflictos en la Municipalidad Distrital de Ascensión, año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-19) Boza Rivera, Fredy; Guillen Enriquez, Fredy; García Cajo, Oscar ManuelLa actual investigación titulada “Comunicación y manejo de conflictos en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Año 2019”, la cual asumió como objetivo determinar si la comunicación se relaciona en el manejo de conflictos; para lo cual se planteó como hipótesis existe una relación significativa y positiva entre la comunicación y el manejo de conflictos. La investigación fue de tipo aplicada, de un diseño no experimental, de corte transversal, trabajo con una población conformada por 82 trabajadores, a los cuales se les empleó como instrumento un cuestionario tipo escala de Likert para la variable comunicación y el manejo de conflictos. Se manipuló el análisis de prueba no paramétrica y se ejecutó el análisis con la prueba Rho de Spearman. En las derivaciones se concluye que existe relación una relación significativa y positiva entre la comunicación y el manejo de conflictos en la Municipalidad Distrital de Ascensión, año 2019, se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = .495**, con un ρ = 0.000 (ρ < 0.05), rechazándose la hipótesis nula.
- ÍtemCondiciones Laborales y la Productividad Laboral de los Trabajadores Administrativos en la Dirección Regional de Educación de Huancavelica -2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-15) Rojas Ramos, Jhosy Dengelo; Mallco Quispe, Freddy; Huarac Quispe, YohnnyEl trabajo de investigación que presentamos, es producto de la inquietud de investigar sobre las condiciones laborales y la productividad laboral de los trabajadores administrativos en la en la Dirección Regional de Educación de Huancavelica, el objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre las variables en estudio, el tipo de investigación es la aplicada, de nivel y diseño correlacional, las encuestas se aplicaron a una muestra de 95 sujetos, el muestreo empleado fue el muestreo no probabilístico, también se utilizaron los modelos tabulares numéricos y gráficos empleando el software del programa SPSS versión 26, con la que se han encontrado los resultados de la investigación que las condiciones laborales en la DREH, 54,7% buena, así como la productividad laboral es mediana con un 89,5% habiéndose encontrado una relación de las variables condición laboral y productividad laboral de 43,4% denotándose una correlación positiva débil con un p=0.000(p<0.05).
- ÍtemDirección estratégica y toma de decisiones en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-29) Sarabia Matos, Sheila Yasmin; Toro Taipe, Elida Nataly; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLa Municipalidad Provincial de Huancavelica presenta debilidades en lo que se refiere a la Dirección Estratégica, específicamente en aspectos de liderazgo estratégico, la poca voluntad de solución estratégica de conflictos hacia la ciudadanía y los servicios estratégicos que se brinda al ciudadano no son de calidad. Por otro lado, las acciones decisionales de los funcionarios no están sujetas a la condición decisional, hechos que generan que el gestor decisional no optimice la toma de decisiones frente al entorno cambiante en la Municipalidad considerándolo como carencia de control de la gestión, la administración directiva deficiente a falta de expertos, no mide la toma de decisiones de las autoridades y funcionarios; a ello se suma en algunas ocasiones insuficiencia de personal idóneo para el avance del cumplimiento funcional las implicancias de estas en el ámbito económico y político, en la mayor parte de las situaciones no asumen los directivos y trabajadores sus compromisos y responsabilidades de realizar acciones enlazadas hacia la dirección estratégica Municipal. La población estudiada fue de 489 y la muestra determinada por el cuestionario fue de 216 entre autoridades y trabajadores de la Municipalidad. En el cual se utilizó el método científico y el deductivo - inductivo, de análisis y síntesis. Por lo cual, concluimos que, el liderazgo estratégico se correlaciona alta (,379) y significativamente (,000) con la acción decisional, la solución estratégica de conflictos se correlaciona media, positivamente (,643) y significativamente (,000) con la condición decisional y los servicios estratégicos al ciudadano se correlacionan media, positivamente (,493) y significativamente (,000) con la decisión del gestor decisional en la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Por lo tanto, la dirección estratégica se correlaciona alta y significativamente con la toma de decisiones en la Municipalidad Provincial de Huancavelica para el periodo 2018.
- ÍtemEjecución de obras públicas por la modalidad de administración directa y liquidación técnica y financiera en la Sub Gerencia de Obras del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2015 - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-08) Infantes Gálvez, Mauro Máximo; Vergara Ames, AlbertoLa investigación titulada: “Ejecución de Obras Públicas por la Modalidad de Administración Directa y Liquidación Técnica y Financiera en la Sub Gerencia de Obras del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2015 - 2018”. Nace por necesidad de conocer el estado situacional de las obras públicas ejecutadas por modalidad de administración directa en la Sub Gerencia de Obras del Gobierno Regional de Huancavelica, en el marco del proceso de la descentralización presupuestal para las inversiones, el gobierno nacional ha destinado importantes sumas de presupuesto para inversiones públicas en la ejecución de obras pública a los Gobiernos Regionales y locales en el Perú, el cual debería ayudar con el crecimiento y desarrollo económico de las regiones, y contribuir en el desarrollo y crecimiento socioeconómico de la sociedad en conjunto, incrementando su calidad de vida y satisfaciendo sus necesidades a los ciudadanos de cada región del país. Sin embargo estos presupuestos asignados a las regiones se están ejecutándose con la ineficiencia requerida, esto se basa en bajo porcentaje de ejecución presupuestal de inversión pública en el Gobierno Regional de Huancavelica, Reversión de presupuesto año a año al tesoro público, bajo nivel de gasto público; por ello, se averiguó la forma como se ejecutaron, gestionaron los recursos, controlaron la ejecución de las obras públicas y como estas obras fueron liquidados, de modo que estas inversiones sean manejadas adecuadamente y las obras estén servicio a la población beneficiaria. En la región de Huancavelica, Haciendo un recuento de obras públicas ejecutadas bajo la modalidad de administración directa se puede apreciar obras inconclusas, paralizadas, abandonas, por diversas causas como: La falta de documentos de sostenibilidad en los expedientes técnicos aprobados, demora en la autorización de certificación Impacto ambiental por el organismo ambiental, Inadecuada formulación de expediente técnicos por parte del proyectista, dotación de presupuesto tardía por el MEF, Inadecuada programación presupuestal por la entidad, deficiente dirección técnico y administrativo durante proceso de gestión de proyecto de inversión pública, en algunos casos el equipo técnico inexperto en contrataciones demoran con las adquisiciones de bienes y servicios, así mismo en las áreas de ejecución contractuales, la naturaleza de la burocracia gubernamental, sumado a esto a veces con la contratación de profesionales inexpertos para la ejecución físico financiero de las inversiones públicas, son algunos causantes del estado de las obras, y sobre esta base se ha formulado el problema general en los siguientes términos ¿Qué relación existe entre la ejecución de obras públicas por la modalidad de administración directa y liquidación técnica y financiera en la Sub Gerencia de Obras del Gobierno Regional de Huancavelica – periodo 2015-2018?, Asimismo el objetivo general que fue planteado en los siguientes términos “Determinar la relación que existe entre la ejecución de obras públicas por la modalidad de administración directa y liquidación técnica y financiera en la Sub Gerencia de Obras del Gobierno Regional de Huancavelica – periodo 2015-2018”. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético – deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación de campo y sus instrumentos fueron el cuestionario de encuesta de ejecución de obras públicas por modalidad de administración directa y liquidación técnica y financiera, la misma que tiene asociado un nivel de validez de instrumentos mediante la opinión de los expertos y confiabilidad por el estadístico alfa de cron Bach del 86.6%. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico “r” de Pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que “Existe una relación positiva y significativa de ejecución de obras públicas por la modalidad de administración directa y liquidación técnica y financiera en la Sub Gerencia de Obras del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2015 – 2018”, al nivel del 0,05 de margen de error. Como conclusión del trabajo en mención se tiene el hecho que se ha determinado que la ejecución de obras públicas por la modalidad de administración directa se relaciona de forma positiva y significante con la liquidación técnica y financiera en la Sub Gerencia de Obras del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2015 – 2018. La intensidad de la relación hallada es de r=92% que tienen asociado una probabilidad Mauro Maximo Infantes Galvez. p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En el 56,3% de los casos la ejecución de obras públicas por la modalidad de administración directa es regular y en el 56,25% de los casos la liquidación técnica y financiera es regular.
- ÍtemEstrategia de comunicación de servicio y administración de quejas en la tienda digital comunicaciones Movistar Huancavelica, periodo 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-14) Del Pino Condor, Elizabeth; Canchuricra Alanya, Cristian Joel; Surichaqui Mateo, Abad AntonioEl presente trabajo de investigación titulado “ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE SERVICIO Y ADMINISTRACIÓN DE QUEJAS EN LA TIENDA DIGITAL COMUNICACIONES MOVISTAR HUANCAVELICA, PERIODO 2018” cuyo objetivo fue Conocer como la estrategia de comunicación de servicio se relaciona con la administración de quejas en la tienda digital comunicaciones (Movistar) Huancavelica, periodo 2018. Trabajo de investigación que según criterio de los investigadores es por su finalidad de tipo básica porque tiene como objeto central mejorar el conocimiento y comprensión sobre las estrategias de comunicación de servicio y la administración de quejas por parte de los clientes o usuarios de un servicio tan necesario en la actualidad como lo es las telecomunicaciones y en una situación en la que el cliente percibe que no se le ofrece un servicio de calidad y que presenta el mayor número de quejas en comparación a otro tipo de servicios. El nivel de investigación es descriptivo - correlacional ya que se particulariza los hechos que suscitan en la tienda digital comunicaciones (Movistar) Huancavelica respecto la estrategia de comunicación de servicio, la administración de quejas y cuál es la relación que existe entre ambas variables, con el método de investigación científico, analítico y sintético porque es el camino que se efectúa al recorrer el trayecto de cada investigación. El servicio de telecomunicaciones debido a los pasos agigantados de la tecnología es sin duda uno de los servicios que mayor crecimiento ha tenido en la última década en nuestro país a tal punto que en la actualidad son trece las empresas que brindan este servicio siendo las que mayor participación del mercado tiene cuatro: Movistar, Claro, Bitel y Entel. Siendo estas cuatro empresas las que mayor cuota de mercado a nivel nacional tienen es lógico que son las empresas que cuentan con un mayor número de quejas por parte de los usuarios. Para hacernos una idea en el año 2017 la empresa movistar según estadísticas de OSIPTEL que es el órgano regulador de telecomunicaciones obtuvo 619763 quejas presentadas en este organismo es decir más de medio millón de usuarios que presentaron oficialmente su queja cuando es sabido que solo una mínima parte de usuarios que tienen inconvenientes con su servicio se anima a presentar su queja es lo que en administración de quejas se conoce como las quejas instrumentales lo que indica que en realidad existe un número mucho mayor de usuarios del servicio de telefonía o telecomunicaciones que tienen quejas y sin embargo no las hacen llegar. ¿Es por consecuente para cualquier empresa perjudicial o beneficioso que los clientes se quejen? Con la debida estrategia de comunicación del servicio adoptada por parte de la empresa nosotros creemos que es bueno que los clientes presente sus quejas porque permite a la empresa la oportunidad de identificar un mal funcionamiento en alguno de sus procesos o procedimientos para brindar el servicio de forma que se puedan solucionar, así como también representa una oportunidad para poder fidelizar a los clientes que presentan su queja en comparación a aquellos clientes o usuarios que no hacen llegar su queja y que simplemente dejan de ser clientes. En esta tesis se elaboró, se procesó y se analizó la información respecto a como una adecuada estrategia de comunicación del servicio permite administrar positivamente las quejas de los clientes en la tienda digital comunicaciones (Movistar) Huancavelica, periodo 2018 para lo cual se procedió a la determinación de la población, muestra y elección del método de muestreo idóneo para la selección de nuestra muestra que permita aplicar el instrumento de recolección de datos previamente elaborado, para luego con el uso de la estadística descriptiva e inferencial hallar las medidas de tendencia central y medidas de dispersión que nos permitan la comprobación de la hipótesis general y específicas. Estos resultados fueron la base para las conclusiones y recomendaciones generales y específicas de esta investigación.
- ÍtemEstrategia de comunicación de servicio y administración de quejas en la tienda digital comunicaciones Movistar Huancavelica, periodo 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-14) Del Pino Condor, Elizabeth; Canchuricra Alanya, Cristian Joel; Surichaqui Mateo, Abad AntonioEl presente trabajo de investigación titulado “ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE SERVICIO Y ADMINISTRACIÓN DE QUEJAS EN LA TIENDA DIGITAL COMUNICACIONES MOVISTAR HUANCAVELICA, PERIODO 2018” cuyo objetivo fue Conocer como la estrategia de comunicación de servicio se relaciona con la administración de quejas en la tienda digital comunicaciones (Movistar) Huancavelica, periodo 2018. Trabajo de investigación que según criterio de los investigadores es por su finalidad de tipo básica porque tiene como objeto central mejorar el conocimiento y comprensión sobre las estrategias de comunicación de servicio y la administración de quejas por parte de los clientes o usuarios de un servicio tan necesario en la actualidad como lo es las telecomunicaciones y en una situación en la que el cliente percibe que no se le ofrece un servicio de calidad y que presenta el mayor número de quejas en comparación a otro tipo de servicios. El nivel de investigación es descriptivo - correlacional ya que se particulariza los hechos que suscitan en la tienda digital comunicaciones (Movistar) Huancavelica respecto la estrategia de comunicación de servicio, la administración de quejas y cuál es la relación que existe entre ambas variables, con el método de investigación científico, analítico y sintético porque es el camino que se efectúa al recorrer el trayecto de cada investigación. El servicio de telecomunicaciones debido a los pasos agigantados de la tecnología es sin duda uno de los servicios que mayor crecimiento ha tenido en la última década en nuestro país a tal punto que en la actualidad son trece las empresas que brindan este servicio siendo las que mayor participación del mercado tiene cuatro: Movistar, Claro, Bitel y Entel. Siendo estas cuatro empresas las que mayor cuota de mercado a nivel nacional tienen es lógico que son las empresas que cuentan con un mayor número de quejas por parte de los usuarios. Para hacernos una idea en el año 2017 la empresa movistar según estadísticas de OSIPTEL que es el órgano regulador de telecomunicaciones obtuvo 619763 quejas presentadas en este organismo es decir más de medio millón de usuarios que presentaron oficialmente su queja cuando es sabido que solo una mínima parte de usuarios que tienen inconvenientes con su servicio se anima a presentar su queja es lo que en administración de quejas se conoce como las quejas instrumentales lo que indica que en realidad existe un número mucho mayor de usuarios del servicio de telefonía o telecomunicaciones que tienen quejas y sin embargo no las hacen llegar. ¿Es por consecuente para cualquier empresa perjudicial o beneficioso que los clientes se quejen? Con la debida estrategia de comunicación del servicio adoptada por parte de la empresa nosotros creemos que es bueno que los clientes presente sus quejas porque permite a la empresa la oportunidad de identificar un mal funcionamiento en alguno de sus procesos o procedimientos para brindar el servicio de forma que se puedan solucionar, así como también representa una oportunidad para poder fidelizar a los clientes que presentan su queja en comparación a aquellos clientes o usuarios que no hacen llegar su queja y que simplemente dejan de ser clientes. En esta tesis se elaboró, se procesó y se analizó la información respecto a como una adecuada estrategia de comunicación del servicio permite administrar positivamente las quejas de los clientes en la tienda digital comunicaciones (Movistar) Huancavelica, periodo 2018 para lo cual se procedió a la determinación de la población, muestra y elección del método de muestreo idóneo para la selección de nuestra muestra que permita aplicar el instrumento de recolección de datos previamente elaborado, para luego con el uso de la estadística descriptiva e inferencial hallar las medidas de tendencia central y medidas de dispersión que nos permitan la comprobación de la hipótesis general y específicas. Estos resultados fueron la base para las conclusiones y recomendaciones generales y específicas de esta investigación
- ÍtemEl estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-13) Huaman Rojas, Liz Carol; Hilario Boza, Kelly Angela; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación titulado “EL ESTRÉS LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2020” cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020. Trabajo de investigación que según criterio de los investigadores es por su finalidad de tipo aplicada porque tiene como objeto central determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020 y de esta forma atender un problema concreto percibido en el quehacer cotidiano del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales como lo es el estrés laboral que en definitiva mengua la productividad laboral que perjudica no solo a los mismos trabajadores administrativos o a la misma institución sino principalmente a los usuarios como docentes, egresados, graduados y principalmente estudiantes. El nivel de investigación es descriptivo - correlacional ya que se individualiza los hechos que suscitan en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica respecto al desempeño del personal administrativo describiendo así el nivel de estrés que se tiene en un momento determinado así como el nivel de productividad de forma individual para luego estudiar ambas variables en cuanto a las relaciones existentes entre estos dos aspectos como lo son el estrés laboral y la productividad, es por ello que se busca conocer la relación que existe entre el estrés laboral y la productividad del personal administrativo, con el método de investigación científico, analítico y sintético porque es el camino que se efectúa al recorrer el trayecto de cada investigación. El estrés laboral considerada en la actualidad como una de las principales enfermedades laborales es a menudo incomprendida y por tal motivo también temida, son muchos los factores que pueden incrementar el nivel de estrés de un trabajador, factores que al ser también en su mayoría desconocidos o mal comprendidos no se atienden adecuadamente generando el distrés (estrés negativo) que puede ser nocivo para el personal administrativo y consecuentemente para la Facultad de Ciencias Empresariales, sin embargo se considera también contrariamente al distrés el eustrés que vendría a ser el aspecto positivo que genera convivir con cierto nivel de estrés que no resulta perjudicial para las personas sino por el contrario puede ser hasta cierto punto beneficioso para el personal impulsándolo a lograr mejores metas o alcanzar objetivos laborales consecuentemente beneficiando también a la organización. La productividad entendida como la capacidad de una organización para generar bienes y servicios de forma eficiente y eficaz requiere de integración de aspectos de suma importancia como la tecnología, los sistemas, y hablando del sector publico de los recursos públicos disponibles pero que principalmente requieren de la integración del personal y hablando en el sector público específicamente del personal administrativo es por ello que en el trabajo de investigación tratamos sobre ambas variables como son el estrés laboral y la productividad del personal administrativo. El problema del estrés laboral y la productividad no es ajena a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica que con sus tres Escuelas Profesionales de Administración, Contabilidad y Economía están a servicio de docentes, egresados, graduados y estudiantes que si bien existen muchos factores que influyen en el estrés laboral un factor que incrementa esta situación es el estar directamente en atención a los usuarios recibiendo quejas y reclamos de usuarios y el personal administrativo al no estar debidamente capacitado en estos aspectos puede desarrollar un mayor nivel de estrés perjudicando así el nivel de productividad, situación que puede ser revertida si se tiene en cuenta este y demás factores que generan distrés (estrés negativo). Es así que nosotras como investigadoras vimos en el eustrés (o estrés positivo) y en cada uno de los factores y dimensiones que pueden contribuir a desarrollarlo un aspecto medular para mejorar la productividad logrando así mayor eficiencia, eficacia, mejorando procesos, sistemas, usando adecuadamente la infraestructura y equipos disponibles por la institución, aspectos que explicamos en mayor profundidad en el presente trabajo de investigación. En esta tesis se elaboró, se procesó y se analizó la información respecto a cómo el estrés laboral se relaciona con la productividad de los trabajadores administrativos de la facultad de ciencias empresariales para lo cual se procedió a la determinación la población que vienen a ser el total de individuos de estudio, muestra que es el subconjunto representativo de la población y elección del método de muestreo idóneo para la selección de nuestra muestra que permita aplicar el instrumento de recolección de datos previamente elaborado, para luego con el uso de la estadística descriptiva e inferencial hallar las medidas de tendencia central y medidas de dispersión que nos permitan la comprobación de la hipótesis general y específicas. Estos resultados fueron la base para las conclusiones y recomendaciones generales y específicas de esta investigación.
- ÍtemGestión administrativa y desempeño laboral de los trabajadores en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica - 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-25) Solano Gómez, Judy; Valencia Escobar, Hardy Frank; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésLa investigación que se realizó, de ¿Cómo se relaciona la gestión administrativa y el desempeño laboral en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica? Cuyo objetivo fue determinar la relación existente entre las variables en estudio, para tal efecto se han empleado técnicas e instrumentos de recolección de datos aplicando un cuestionario de encuestas a la población y muestra de 58 trabajadores entre nombrados y contratados, con muestreo no probabilístico, dichos datos se condujo a procesar y para ello se han utilizado el programa IBM SPSS Versión 26.0; en el cual se obtuvo como resultado la correlación de las variables, que el trabajo de investigación en cumplimiento de sus objetivos ha llegado a la conclusión; las evidencias han determinado cómo se relaciona la gestión administrativa y el desempeño laboral de los trabajadores en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica en el periodo 2019. El mismo que ha evidenciado la existencia de una relación directa o positiva, con intensidad de relación “r” de Pearson del 66,6% que plasma como correlación positiva media, la asociatividad es P (t>6,681) = 0,000<5% y la relación es positiva.
- ÍtemLa gestión administrativa y las contrataciones del estado en la dirección regional de agricultura sede Huancavelica - año 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-19) Quiñonez Santoyo, Shaly; Silvera Ñaupa, Yesenia; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésLa siguiente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Gestión Administrativa con las Contrataciones del Estado en la Dirección Regional de Agricultura Sede Huancavelica - año 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental, además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores en la DRAH con una población muestra de 34. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es el r de Pearson de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones de la primera variable gestión administrativa (planificación, organización, dirección y control), de acuerdo a la normalidad de los datos. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 0, 547** con (p=0,001) p<0,05 concluyendo así que la Gestión Administrativa se relaciona significativamente con las Contrataciones del Estado. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo específico el valor r= 0, 467** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó que la Planificación se relaciona significativamente con las Contrataciones del Estado. Para el segundo objetivo específico el valor r= 0, 301 con (p=0,084) p<0,05, lo cual se interpretó que la Organización se relaciona significativamente con las Contrataciones del Estado. Para el tercer objetivo específico el valor r= 0, 542** con (p=0,001) p<0,05, lo cual se interpretó que la Dirección se relaciona significativamente con las Contrataciones del Estado. Y finalmente para el cuarto objetivo específico el valor es r=0,426* con (p=0,012) p<0,05, lo cual se interpretó que el Control se relaciona significativamente con las Contrataciones del Estado.
- ÍtemGestión de logística y abastecimiento en la gerencia sub regional de Acobamba departamento de Huancavelica 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-18) Arroyo Maury Pamela; Curipaco Huillcas, Moisés; Vergara Ames, AlbertoEl presente trabajo de investigación referido a gestión de logística y abastecimiento, nace a partir del diagnóstico realizado en las diferentes fuentes bibliográficas y observaciones realizadas en el lugar de los hechos, como trabajador en la institución, el objetivo de la investigación fue determinar cuál es la relación que existe entre la Gestión de Logística y el Abastecimiento en la Gerencia Sub Regional de Acobamba, Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica en el año 2019; el trabajo de investigación es tipología básica, investigación de nivel correlacional, la muestra encuestada fueron 51 trabajadores que laboran en la Gerencia Sub Regional de Acobamba, a las que fueron aplicados un cuestionario de encuesta, con la que se han medido las variables en estudio de “Gestión Logística y Abastecimiento”. Las conclusiones al que se arribaron fue que, las evidencias han determinado la relación que existe entre la Gestión de Logística y el Abastecimiento en la Gerencia Sub Regional de Acobamba, Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica en el año 2019 lo cual se ha corroborado la presencia de una relación positiva y significativamente, la intensidad de relación rho de Spearman es del 40,2% que se tipifica como correlación positiva moderada, la probabilidad asociada es P (t>3,073) =0,003<5% por lo que dicha correlación es positiva.
- ÍtemGestión del talento humano en la municipalidad distrital de Ascensión, provincia departamento de Huancavelica - 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-08) Huamani Ichpas, Michel Jose; Unocc Sedano, Yonatan; Quispe Vidalon, DanielLa tesis titulada “Gestión del talento humano en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Provincia Departamento de Huancavelica - 2019”, tuvo como objetivo, Caracterizar la gestión del talento humano del personal que labora en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Provincia Departamento de Huancavelica en el periodo 2019. Se trabajó con todos los 40 trabajadores. La investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo simple, se aplicó un cuestionario de encuesta de 20 ítems, con dos dimensiones; interna y externa. Los resultados fueron tabulados a través del SPSS 25 cuyos resultados arrojaron que el 2,5% de trabajadores consideran que es mala la Gestión del Talento Humano en la Municipalidad Distrital de Ascensión, Provincia Departamento de Huancavelica - 2019, el 85,0% discurren que la Gestión del Talento Humano es regular y el 12,5% considera que es buena. Los resultados del perfil nos muestran que la tendencia de las respuestas de los trabajadores se concentra en la categoría ni de acuerdo ni en desacuerdo (34,9%) y de acuerdo (29,6%). Asimismo, la prueba de bondad de ajuste nos muestra que los tres niveles de la Gestión del Talento Humano presentan diferencias significativas al nivel del 95% y por tanto que ha identificado que prevalece de forma significativa el nivel regular seguido por el nivel bueno y finalmente el nivel malo. Por lo tanto, se consideraron que la Gestión del Talento Humano en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el periodo 2019. Quiere decir que hay evidencia estadística para cumplir con el objetivo general de la investigación.
- ÍtemGestión del talento humano en la municipalidad distrital de palca, provincia y departamento de Huancavelica - 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-17) Inga Flores, Jem Mier; Rivera Trucios, FredyInvestigación Reconocido “Gestión del Talento Humano en la Municipalidad Distrital de Palca, Provincia y Departamento de Huancavelica - 2019”, tuvo como objetivo, Imaginar la Gestión del Talento Humano en la Municipalidad Distrital de Palca en el periodo 2019. Se trabajó con todos los 33 personales. La indagación fue de tipo principal, nivel descriptivo simple, se aplicó un cuestionario de encuesta de 14 ítems, con 6 dimensiones; proceso para integrar personas, proceso para organizar personas, proceso para recompensar personas, proceso para desarrollar personas y el proceso para auditar personas. Los resultados fueron tabulados a través del SPSS 25 cuyos resultados arrojaron que el 3% de trabajadores consideran que es mala la Gestión del Talento Humano en la Municipalidad Distrital de Palca, Provincia y Departamento de Huancavelica - 2019, el 81,8% consideran que la Gestión del Talento Humano es regular y el 15,2% considera que es buena. Los resultados del perfil nos muestran que la tendencia de las respuestas de los trabajadores se concentra en la categoría frecuentemente (36,1%) y a veces (30,4%). Igualmente, el experimento de bondad de acuerdo nos muestra que los tres horizontes de la Gestión del Talento Humano muestran diferentes significados al nivel del 95% y por total que ha reconocido que prevalece de forma significativa el nivel regular seguido por el nivel bueno y finalmente el nivel malo. Por lo expuesto, se supuso que la Gestión del Talento Humano en la Municipalidad Distrital de Palca en el periodo 2019. Pretende explicar que hay certeza Nomina para efectuar con el objetivo de la indagación.
- ÍtemGestión empresarial y el posicionamiento estratégico en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-17) Trucios Solano, America; Taipe Auccasi, Marisabel; Vergara Ames, AlbertoLa tesis titulada “GESTIÓN EMPRESARIAL Y EL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, 2019”, el cual se realizó a partir de la identificación del problema, ¿De qué manera se relaciona la gestión empresarial y el Posicionamiento estratégico en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica 2019?, por lo que se formuló la hipótesis general: Existe una relación positiva y significativa entre la gestión empresarial y el Posicionamiento estratégico en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica,2019. Se estableció como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la gestión empresarial y el Posicionamiento estratégico en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica,2019. Asimismo, la investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo - correlacional, empleándose el método científico y diseño no experimental Correlacional. Resultados. Los dueños de las empresas quienes realizan la Gestión Empresarial y el Posicionamiento Estratégico, donde poco más de la mitad señalaron que cuentan con una adecuada gestión Empresarial, para posicionarse estratégicamente en el mercado, además, la validación del instrumento de medición y procesamiento de los datos se realizaron con el paquete estadístico IBM SPSS STATISTICS 26.0 y hoja de cálculo Microsoft Excel versión 2019, para luego presentarlo en tablas de frecuencia y gráfico de barras y se procedió con el análisis e interpretación de los resultados obtenidos que se presentan detalladamente en el capítulo IV del presente informe de investigación. La contrastación de hipótesis se realizó con el coeficiente de Rho Spearman, al nivel de 0.05 de significancia. En el resultado, se observa que el valor calculado de la relación “rho” de Spearman es rho=72.3 %, lo cual indica según la tabla de interpretación es un coeficiente de Correlación positiva muy fuerte, de un total de 326 encuestados, en la gráfica de dispersión se determina que la relación de Rho de Spearman es positiva y significativa con lo cual se procede a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Producto del procesamiento de la base de datos de la investigación de acuerdo a la hipótesis formulada se concluye que existe una relación positiva y significativa entre la gestión empresarial y sus 4 dimensiones con el posicionamiento estratégico. Finalmente, con los resultados logrados se llegó a la conclusión final de que existe una relación positiva y significativa entre la gestión empresarial y el posicionamiento estratégico en las micro y pequeñas empresas de la localidad de Huancavelica, 2019.
- ÍtemGestión financiera para el desarrollo de las Mypes en el distrito de Huancavelica en el periodo 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-01) Paitan Ccora, Jeanette Fely; Solier Soldevilla, Giovana; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEste estudio de investigación se realizó sobre el objeto de establecer la relación de la gestión financiera y el desarrollo de las Mypes en el distrito de Huancavelica en el año 2016. La investigación fue de tipo aplicativo, tiene el diseño Descriptivo - Correlacional. La población estuvo conformada por los dueños de las Mypes que se encuentran en la jurisdicción de la ciudad de Huancavelica. La muestra fue inducida, constituida por 130 Mypes de los Barrios: Santa Ana, Barrio San Cristóbal, Yananaco, y el Distrito de Ascensión, a los cuales se les aplico un cuestionario. Los resultados mostraron que existe relación entre las dos variables de estudio. Finalmente se determinó que existe relación entre la gestión financiera y el desarrollo de las Mypes en el distrito de Huancavelica en el año 2016.
- ÍtemLa gestión por competencias y la evaluación del desempeño laboral en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-29) Cruz Yauricasa, Krossvy Dante; Valladolid Huarocc, Juan Daniel; Huarac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo comprender la relación de la gestión por competencias y la evaluación de desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto al personal administrativo con una muestra de 67. El estadístico que se aplicó fue el coeficiente de rangos de Spearman para ver la relación entre las variables. Los resultados mostraron que el valor del coeficiente de Spearman para la gestión por competencias y la evaluación de desempeño laboral fue rho= 0,405**. asimismo, la relación entre las 3 dimensiones; selección con la evaluación de desempeño laboral la relación obtenida es rho= 0,165. que se tipifica como positiva muy débil; el desempeño con la evaluación de desempeño laboral, la relación obtenida es rho= 0,400** que se tipifica como positiva débil. Y la relación del desarrollo con la evaluación de desempeño laboral la relación obtenida es rho= 0,301* que se tipifica como positiva débil, todos los resultados son la evidencia para el cumplimiento del tres objetivos planteados en la investigación.
- ÍtemLa gestión por objetivos y las relaciones humanas del personal administrativo en la unidad de gestión educativa local Huancavelica, año 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-29) Montes Meza, Fortunato; Quispe Ramos, Ivan Cristhian; Vergara Ames, AlbertoEl trabajo de investigación se realizó sobre el objeto de Determinar la relación que existe entre la gestión por objetivos y las relaciones humanas personal administrativo en la Unidad de Gestión Educativa Local Huancavelica al año 2018. El trabajo es de tipo aplicativo, tiene el diseño no experimental. La población estuvo conformada por 110 trabajadores administrativos UGEL – Huancavelica. La muestra fue por conveniencia, a los cuales se les aplico un cuestionario elaborado con 20 preguntas. Los resultados mostraron que existe una relación alta entre la gestión por objetivos y las relaciones humanas personal administrativo en la Unidad de Gestión Educativa Local Huancavelica al año 2018.
- ÍtemHabilidades gerenciales y la satisfacción laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de Ascensión, 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-12) Alvarez Calderon, Giuliana Nathalie; Castro Curi, Mirian Roxana; Salinas Loarte, Edgar AugustoTITULO: “Habilidades Gerenciales y la Satisfacción Laboral del Personal Administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2019” El presente estudio tuvo como propósito recabar información sobre Habilidades Gerenciales y la Satisfacción Laboral; para tal fin, se planteó como objetivo principal: Determinar cuál es la relación que existe entre las Habilidades Gerenciales y la Satisfacción Laboral del Personal Administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2019; además los objetivos específicos fueron: Determinar cuál es la relación que existe entre las Habilidades Técnicas, las Habilidades Humanas y las Habilidades Conceptuales, como dimensiones de las Habilidades Gerenciales con la Satisfacción del Personal Administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2019. Así mismo la hipótesis de investigación, que se planteo es; Las Habilidades Gerenciales se relacionan significativamente con la Satisfacción Laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2019. La investigación fue de tipo Básico; nivel correlacional, que nos permitió describir la relación que existente entre las dos variables de estudio; la muestra fue de 70 trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Ascensión; se empleó como instrumento la escala de Likert y la técnica de encuesta para recolectar datos sobre las variables de estudio. Los resultados fueron analizados en el programa estadístico IBM SPSS - 26. Con los datos obtenidos llegamos a la conclusión de que las Habilidades Gerenciales tienen una relación significativa con la satisfacción laboral, ya que la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Pearson r = 0,656** se tipifica como positiva moderada y significativa. El 5,7% del personal administrativo consideran que las Habilidades Gerenciales es bajo, el 42,9% consideran que es medio y el 51,4% consideran que es alto, asimismo el 32,9% del personal administrativo consideran que la Satisfacción Laboral es bajo el 51,4% consideran que es medio y el 15,7% consideran que es alto.
- ÍtemLa toma de decisiones y la gestión por resultados del personal administrativo en la Municipalidad Distrital De Yauli - Año 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-02) Llanco Condori, Leidy Katerin; Castillo Quispe, Wilian Angel; Surichaqui Mateo, Abad AntonioLa estrategia de gestión basada en los resultados conlleva un mayor grado de interdependencia entre los niveles organizativos, un elemento de uniformidad de los procesos, una mayor responsabilidad, y niveles de aceptación y observancia de las normas; con las consideraciones expuestas en la investigación planteó como objetivo, conocer la relación de la toma de decisiones y la gestión por resultados del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Yauli durante el año 2017. El estudio realizado tiene las características de una investigación de tipo Aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se emplearon el método científico como método general y los métodos específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para procesar la información respecto al trabajo de campo se utilizó la encuesta y su respectivo instrumento el cuestionario de preguntas, en la cual se establecieron una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, para las preguntas propuestas según los indicadores y las dimensiones por variable de estudio. La población y muestra lo conformó los 55 empleados que laboran en la Municipalidad Distrital de Yauli en su condición de personal nombrado y contratado posteriormente se realizó la interpretación de los resultados mediante la estadística descriptiva: tablas de resumen simple, tablas de contingencia, diagrama de barras, diagrama de sectores y medidas de tendencia central; así como de la estadística inferencial para la contrastación de hipótesis, mediante el Coeficiente r de Pearson, a fin de obtener la respuesta al objetivo del estudio. Los resultados de la investigación muestran que la intensidad de la relación entre las variables es de 62,0%, el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva considerable; asimismo, la relación encontrada para la dimensión identificación es de 47,0%, para la dimensión análisis es de 54,0%, para la dimensión implementación de 54,0% y para la dimensión evaluación se halló una correlación de 58.0% respectivamente.