Tesis 2014

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 14
  • Ítem
    Efectos del bullying en los alumnos de la Institución Educativa Ciro Alegría de alto larán - Ica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Cahuana Vilcapuma, Sonia Elena; Gamero Vilcapuma, Elena Del Rocio; Carrillo Cayllahua, Javier
    El estudio es de tipo y nivel descriptivo, cuyo objetivo estuvo orientado a determinar los principales efectos del bullying en los alumnos de la institución educativa Ciro Alegría de Alto Larán del distrito de Chincha - lea, en tma muestra de 92 estudiantes del nivel secundario de la mencionada institución. Para ello se ha utilizado el método descriptivo y el diseño descriptivo simple, así como una encuesta sobre bullying para el recojo de información. De acuerdo a los resultados hallados en cada una las dimensiones y de manera global, se puede señalar que los principales efectos del bullying en la dimensión física es el miedo de acudir al colegio, llanto, ansiedad, nerviosismo, agresividad y deserción escolar por causa de la agresiones; en la dimensión verbal es la tristeza , signos de hipersensibilidad, actitudes de rebeldía en sus hogares y en la dimensión psicológica estudiantes con baja autoestima, depresión, disminución en el rendimiento académico, trastornos emocionales, pérdida de interés por la vida. Finalmente los principales efectos del bullying de modo general son estudiantes desmotivados, rebeldes, con una baja autoestima y estrés.
  • Ítem
    Literatura infantil en niños y niñas dela Institución Educativa Inicial N° 255 niño Jesus de Praga - Chincha
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Campos Capcha, Baceliza Bracilia; Pachas Espinoza, María Beatriz; Carrillo Cayllahua, Javier
    Esta investigación de carácter descriptivo tuvo como objetivo determinar el nivel de aprendizaje de la literatura infantil en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 255 "Niño Jesús de Praga" del distrito de Pueblo Nuevo- Chincha, en una muestra de 40 niños (as) de S años, para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo simple, aplicando como instrumento de recojo de información una lista de cotejo, cuyos resultados fueron procesados mediante el método tabular, gráfico y la interpretación se hizo a través de la estadística descriptiva. Los resultados que se hallaron en el estudio en cada una las dimensiones y en global, indican en primera instancia que en la dimensión narraciones orales el nivel de aprendizaje es de 95%, mientras que en la dimensión género literario, el nivel de aprendizaje alcanza el 93% Por otra parte los resultados globales indican que el aprendizaje de la literatura infantil se dio en un nivel alta con un 94%., lo que permite determinar que el nivel de aprendizaje de la literatura infantil en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 255 "Niño Jesús de Praga" del distrito de Pueblo Nuevo, Chincha, es alta.
  • Ítem
    Liderazgo directivo enlos centros de educación técnico - productiva de la provincia de Chincha - Ica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Mejía Gamboa, Dany Margot; Rangel Magallanes, María Luz; Carrillo Cayllahua, Javier
    El presente estudio es de carácter descriptivo, que tuvo como objetivo: determinar el nivel de liderazgo directivo en los centros de educación técnico - productiva de la provincia de Chincha- lea. Se trabajó con una muestra de 30 docentes de 5 Centros de Educación Técnico- Productiva de la Provincia de Chincha, utilizando para ello el método descriptivo y con el diseño específico descriptivo simple; haciendo uso de un cuestionario de encuesta para recoger la información respectiva. Los resultados globales han permitido establecer que el liderazgo directivo es calificado como deficiente por el 56,6% de los docentes encuestados; el liderazgo directivo de la gestión pedagógica es calificado como deficiente por el 43,3% de los encuestados y el liderazgo directivo de la gestión administrativa es calificado como regular por el 40% de los docentes y finalmente, el liderazgo directivo de la gestión institucional es calificado como regular por el 50% de los docentes. Se ha determinado que el bajo nivel de aceptación que tiene la gestión de los directores, se asocia al estilo de liderazgo autoritario y no participativo que desarrollan los directivos estudiados.
  • Ítem
    Desempeño docente en aula y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Integrada N° 20745 Apóstol Santiago de Vitis, Lima
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Munayco Saravia, Carlos Alberto; Munayco Saravia, Carlos Alberto
    El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre el desempeño docente y el rendimiento académico. Este estudio corresponde al tipo de investigación básica, con diseño no experimental, Transversal- Correlacional; con una población conformada por estudiantes del VII ciclo de EBR que en total suman 15 sujetos; por lo que, la muestra fue idéntica a la población, utilizándose un muestreo de tipo censal, no probabilístico y recolectando datos a través de la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario para la variable desempeño docente y el análisis documental para la variable rendimiento académico; el cuestionario constituido por 20 ítems. Para el procesamiento de los datos obtenidos se utilizó el software estadístico SPSS 21.0 con la prueba de correlación de Spearman para conocer la relación entre marco del buen desempeño directivo y gestión de los aprendizajes, indica que el valor de P = ,001 resulta menor al de P = ,05; y el valor de rho = ,973; los cuales permitieron rechazar la hipótesis nula asumiendo que existe relación directa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa integrada N° 20745 Apóstol Santiago de Vitis, Lima.
  • Ítem
    Comprensión lectora en alumnos del quinto grado de la escuela Parroquial San José de Chincha alta Ica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Gilardino Luy De Reynaga, Milagritos De Jesús; Carrillo Cayllahua, Javier
    El estudio de tipo descriptivo está orientado a describir el nivel de comprensión lectora en los alumnos del quinto grado de la Escuela Parroquial "San José" de Chincha Alta- lca, en una muestra 68 estudiantes de ambos géneros, a quienes se le aplicó el instrumento de medición denominado Prueba de Comprensión Lectora ACL 5, elaborado por Catalá, M.; Catalá, E.; Molina, R. y Monclús (2001), adaptado por Lago, Moreno y Domínguez (2007) y contextualizado por la investigadora de la presente tesis. El método utilizado de acuerdo al tipo de investigación fue el descriptivo, con un diseño descriptivo simple. Los resultados encontrados en la investigación respecto a la comprensión de textos, indican que el 33.8% de los alumnos alcanzan el nivel dentro de la normalidad, en la comprensión lectora, pero existe un 50% que está dentro de los niveles muy bajo, bajo y moderadamente bajo; lo que constituye el mayor porcentaje. Por ello se puede finalmente determinar que los alumnos del quinto grado de la Escuela Parroquial "San José" tienen un nivel de comprensión lectora bajo.