Tesis 2023

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 28
  • Ítem
    Gestión del talento humano y desempeño laboral del personal administrativo del programa nacional cuna más - unidad territorial Huancavelica - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-13) Serpa Palomino, Susan Sthefany; Huárac Quispe, Yohnny
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano y el desempeño laboral del personal administrativo del Programa Nacional Cuna Más – Unidad Territorial Huancavelica - 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio aplicados al personal con una muestra de 73. De igual modo se aplicó el estadístico de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad y es así que se usa la rho de Spearman para la verificación de las correlaciones, de igual forma se emplearon para las correlaciones entre la variable gestión del talento humano y las dimensiones de la segunda variable desempeño laboral. De esta manera los resultados encontrados para el objetivo 1 se encontraron que rho= 0, 282* comuna sig.<,001 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con eficacia laboral. Para el objetivo 2 el valor rho = 0, 393** con una sig. 0,016 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con eficiencia laboral. Para el objetivo 3 el valor rho = 0, 123 con una sig. 0,299 lo cual no se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con calidad laboral. Y finalmente para el objetivo 4 el valor rho = 0, 603** con una sig. <,001 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con economía laboral. Concluyéndose, que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con el desempeño laboral del personal administrativo del Programa Nacional Cuna Más – Unidad Territorial Huancavelica - 2022, con rho= 0,459** y sig.<,001.
  • Ítem
    Subsistema de desarrollo de recursos humanos e indicadores de desempeño del personal de la Universidad Nacional De Huancavelica, año 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Bastidas Paitan, Rosa Luisa; Soldevilla Landeo, Lizbeth; García Cajo, Oscar Manuel
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se relaciona el subsistema de desarrollo de recursos humanos y los indicadores de desempeño del personal de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal o transeccional correlacional, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio como son: el subsistema de desarrollo de recursos humanos e indicadores de desempeño del personal de la Universidad Nacional de Huancavelica, con una muestra de 193 docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de “rho” de Spearman de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación la primera variable subsistema de desarrollo de recursos humanos y respecto a la segunda variable que es el desempeño del personal y cada una de sus dimensiones. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y positiva rho=0,546** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que el subsistema de desarrollo de recursos humanos se relaciona de forma directa y positiva con el desempeño laboral, en la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo específico se encontraron que rho=0,518** con (p=0,005) p<0,05 lo cual se interpretó como que el subsistema de desarrollo de recursos humanos se relaciona de forma directa y positiva con el desempeño laboral en su dimensión indicadores de insumo del personal de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022. Para el segundo objetivo específico se encontraron que rho=0,511** con (p=0,005) p<0,05 lo cual se interpretó como que el subsistema de desarrollo de recurso humanos se relaciona de forma directa y positiva con el desempeño del personal en su dimensión indicadores de proceso, año 2022. Para el tercer objetivo específico se encontraron que rho=0,378** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó como que el subsistema de desarrollo de recurso humanos se relaciona de forma directa o positiva con el desempeño personal en su dimensión indicadores de producto, de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022. Para el cuarto objetivo específico se encontraron que rho=0,340** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó como que el subsistema de desarrollo de recurso humanos se relaciona de forma directa y positiva con el desempeño personal en su dimensión indicadores de impacto, de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022.
  • Ítem
    Agotamiento emocional, resiliencia y rendimiento laboral en la Municipalidad Distrital de Andabamba, año 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-13) Ccanto Zuñiga, Erika; Zuñiga Contreras, Jhon Emerson; Quincho Zevallos, Hector
    Este trabajo de investigación nace de la inquietud de conocer el estado del agotamiento emocional y la resiliencia en los trabajadores de una institución y de qué manera se asocia con su rendimiento laboral con la finalidad de poder plantear estrategias que permitan abordar la problemática identificada. Se planteó como objetivo Determinar la relación que existe entre el agotamiento emocional y la resiliencia con el rendimiento laboral de trabajadores de la Municipalidad Distrital de Andabamba en el año 2023. La investigación es de tipo aplicada de nivel correlacional, el diseño es el no experimental porque no se manipula las variables, la muestra fue de 40 sujetos, a las que se le aplicaron tres cuestionarios que fueron procesados en el programa SPSS v27. Como resultado se encontró que no existe relación del agotamiento emocional y la resiliencia con el rendimiento laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Andabamba. Sin embargo, se encontró que la presencia de dificultades en la relación con los compañeros y la presencia del afrontamiento emocional negativo reduce el rendimiento laboral, mientras que el aumento de confianza y satisfacción en sí mismo que posea cada trabajador favorece su rendimiento laboral.
  • Ítem
    Estrés laboral y desempeño laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-04) Sedano Nuñez, Luz Liliana; Soto Reymundo, Jorge; Huarac Quispe, Yohnny
    El propósito de esta investigación es examinar la posible correlación entre el estrés laboral y el desempeño laboral de los funcionarios administrativos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2022. Este estudio empleó un enfoque de investigación aplicada, con un nivel correlacional, y un diseño no experimental. Para la recolección de datos se realizó una encuesta, con un tamaño de muestra de 40 funcionarios administrativos, entre autoridades, directores y demás personal. Para verificar la normalidad, se utilizó el estadístico de normalidad de Shapiro Wilk, mientras que la r de Pearson se utilizó para confirmar las correlaciones entre las variables. El estudio también exploró las conexiones entre la primera variable y las diversas dimensiones del desempeño laboral. Los hallazgos de este estudio revelaron una correlación entre el estrés laboral y la eficiencia laboral, la calidad del trabajo y la economía laboral. El primer objetivo tuvo una correlación de r= 0,370* con p<0,019, mientras que el segundo objetivo tuvo un valor de r de 0,544** con p<0,01, y el tercer objetivo mostró un valor de r de 0,549** con p<0,01. El cuarto objetivo arrojó un valor de r de 0,385* con p<0,014. Los resultados demuestran que el estrés laboral tiene un impacto significativo y directo en el desempeño laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica-2022. Esto fue confirmado por la correlación global de r= 0,614** con p<0,01.
  • Ítem
    Factores internos e ingresos económicos de los productores alpaqueros en el Distrito de Pilpichaca periodo 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-12) Diego Rojas, Evelyg Keyko; Ramos Gomez, Flenyn Marcos; Quincho Zevallos, Hector
    El presente trabajo de investigación titulado “Factores internos e ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022” tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre factores internos e ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022 para lo cual se utilizó una investigación de tipo básica con un nivel correlacional y un diseño no experimental-transversal, además se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos teniendo una población de 190 y una muestra de 128 productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca. Para determinar o medir la relación de las variables se utilizó la estadística Rho de Spearman tanto como para las variables principales y las dimensiones. A sí mismo, al realizar el análisis respectivo se obtuvo el siguiente resultado de acuerdo al objetivo general el coeficiente de correlación arrojó el resultado rho = 0,539** con p = 0,000 menor al nivel de significancia, concluyendo relación de forma directa y positiva entre los factores internos y los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022. Para el primer objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,326** con p = 0,000 menor al nivel de significancia, concluyendo relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión producción con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca. Para el segundo objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,362** con p = 0,000 menor al nivel de significancia, concluyendo que existe una relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión recursos humanos con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022. Para el tercer objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,427** con p = 0,000 menor al nivel de significancia, concluyendo que existe una relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión infraestructura con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022. Para el cuarto objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,222* con p = 0,012 menor al nivel de significancia, concluyendo que existe una relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión tecnología con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022. Para el quinto objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,494* con p = 0,000 menor al nivel de significancia concluyendo que existe una relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión publicidad con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022.