Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Título
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAgotamiento emocional, resiliencia y rendimiento laboral en la Municipalidad Distrital de Andabamba, año 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-13) Ccanto Zuñiga, Erika; Zuñiga Contreras, Jhon Emerson; Quincho Zevallos, HectorEste trabajo de investigación nace de la inquietud de conocer el estado del agotamiento emocional y la resiliencia en los trabajadores de una institución y de qué manera se asocia con su rendimiento laboral con la finalidad de poder plantear estrategias que permitan abordar la problemática identificada. Se planteó como objetivo Determinar la relación que existe entre el agotamiento emocional y la resiliencia con el rendimiento laboral de trabajadores de la Municipalidad Distrital de Andabamba en el año 2023. La investigación es de tipo aplicada de nivel correlacional, el diseño es el no experimental porque no se manipula las variables, la muestra fue de 40 sujetos, a las que se le aplicaron tres cuestionarios que fueron procesados en el programa SPSS v27. Como resultado se encontró que no existe relación del agotamiento emocional y la resiliencia con el rendimiento laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Andabamba. Sin embargo, se encontró que la presencia de dificultades en la relación con los compañeros y la presencia del afrontamiento emocional negativo reduce el rendimiento laboral, mientras que el aumento de confianza y satisfacción en sí mismo que posea cada trabajador favorece su rendimiento laboral.
- ÍtemCondiciones laborales en el Centro de Salud de Santa Ana de Huancavelica-2023.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) Laura Muñoz, Roque Edwar; Moran Espinoza, Rubén; Quiñonez Valladolid, Lino AndresEl trabajo de investigación referido a las condiciones laborales en el centro de salud de Santa Ana, es de tipo básico, de nivel descriptivo, de enfoque mixto, a una muestra de 45 trabajadores del centro, aplicando encuestas a cada uno de los trabajadores seleccionados, el método científico, así como el método inductivo, y deductivo, para la problemática de ¿Cómo son las condiciones laborales del centro de salud de Santa Ana, así como el objetivo de caracterizar estas condiciones laborales, cuyos resultados obtenidos es que se caracterizó que las condiciones laborales son regulares, con 91,1% de apreciación, las condiciones físicas se considera que es mala, el 42,2% consideran regular, y solo el 2,2% considera buena, las condiciones ambientales el 15,6% aprecian mala, el 68,9% considera regular y el 15,6% es buena, de la misma manera en las condiciones económicas el 68,9% considera mala, y el 31,1% considera regular, en las condiciones de tiempo de trabajo el 2,2% considera mala, el 48,9% consideran regular, y otros 48,9% dicen es buena, en las condiciones de carga de trabajo el 28,9% es mala, el 60,0% consideran regular y el 11,1% consideran buena, por otro lado se caracterizó que las relaciones interpersonales el 8,9% dicen son malas, el 44,4% consideran regular y el 46,7% aprecia buena, finalmente en las condiciones de desarrollo personal en el trabajo consideran el 6,7% malo, el 48,9% aprecia regular y el 44,4% consideran buena.
- ÍtemDestinos turísticos y crecimiento empresarial del subsector restaurantes y hoteles en tiempos de covid-19 en la ciudad de Huancavelica, año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-12) Quispe Guerra, Flor Inés; Cencía Vargas, Anthony Rosset; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera se relaciona los destinos turísticos y el crecimiento empresarial del subsector restaurantes y hospedajes en tiempos de covid-19 en la ciudad de Huancavelica, año 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y un diseño no experimental, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio como son los destinos turísticos y el crecimiento empresarial respecto al subsector de restaurantes y hospedajes de la ciudad de Huancavelica enmarcándola en un contexto de Covid-19 con una población y muestra de 43 establecimientos. El estadístico usado para medir la relación de variables es la correlación de “rho” de Spearman de igual forma se realizó el mismo análisis para la relación entre las dimensiones de la primera variable destinos turísticos respecto a la segunda variable que es el crecimiento empresarial. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 0,726** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que los destinos turísticos se relacionan de forma directa y significativa con el crecimiento empresarial, en el sub sector de restaurantes y hospedajes en tiempos de covid-19 en la ciudad de Huancavelica. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo específico se encontraron que r= 0,718** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó que los recursos turísticos se relacionan de forma directa y significativa con el crecimiento empresarial del subsector restaurantes y hospedajes. Para el segundo objetivo específico el valor r= 0,718** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que los productos turísticos se relacionan de forma directa y significativa con el crecimiento empresarial del subsector de restaurantes y hospedajes. Para el tercer objetivo específico el valor r= 0,558** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el turismo urbano se relaciona de forma directa y media con el crecimiento empresarial del subsector de restaurantes y hospedajes. Para el cuarto objetivo específico el valor r= 0,497** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que los recurso básicos o complementarios se relaciona de forma directa media con el crecimiento empresarial del subsector de restaurantes y hospedajes Y finalmente para el quinto objetivo específico el valor r= 0,468** con (p=0,003) p<0,05, lo cual se interpretó que los recurso reales o potenciales se relaciona de forma directa media con el crecimiento empresarial del subsector restaurantes y hospedajes.
- ÍtemEl perfil profesional y el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-20) Casavilca Padilla, Lisbeth; Quichca Miranda, Juan Edgar; Vergara Ames, AlbertoEl trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación del perfil profesional con en el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021. Para lo cual se realizó una investigación de tipo básica, nivel correlacional, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio como son el perfil profesional y el desempeño laboral con una población de 530 trabajadores administrativos y muestra de 223 trabajadores administrativos. El estadístico usado es la correlación de “r” de Pearson. Asimismo, los resultados mostraron una correlación directa y significativa r= 𝑟𝑠 = 0.284** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que el perfil profesional se relaciona de forma positiva con el desempeño laboral, en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo específico se encontraron que 𝑟𝑠 = 0.284** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó como que el perfil profesional en su dimensión formación académica se relaciona de manera positiva con el personal administrativo. Para el segundo objetivo específico se encontraron que r= 0,905** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó como que el perfil profesional en su dimensión capacitación se relacionan de manera positiva con el desempeño laboral del personal administrativo. Para el tercer objetivo específico se encontraron que r= 0,100** con (p=0,005) p<0,05, lo cual se interpretó como que el perfil profesional en su dimensión experiencia profesional se relacionan de manera positiva con el desempeño laboral del personal administrativo.
- ÍtemEstrés laboral y clima organizacional en los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica año 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-17) Cardenas De la Cruz Ruben Yacu; Soto Jurado, Aldo Frank; Huárac Quispe, YohnnyEste trabajo de investigación referido al “Estrés laboral y Clima organizacional” nace de la inquietud de darle solución o intentar inferir soluciones a la problemática que se aprecia, por ello nos planteamos como problema ¿Cómo es la relación que existe entre el Estrés Laboral y el Clima Organizacional en los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica – Periodo - 2022?; como objetivo es determinar esa relación de las variables, nos planteamos la hipótesis de que “Si existe relación entre el Estrés Laboral y el Clima Organizacional en los docentes” la investigación es de tipo aplicada de nivel correlacional, el método empleado fue el método general científico, el diseño es el no experimental porque no se manipula las variables, la población y muestra empleado fue 26 sujetos, a las que se le aplicó un cuestionario de encuesta, el mismo que se procesó arrojando el resultado d que se encontró una correlación estadísticamente significativa entre estrés laboral y clima organizacional, la relación hallad es positiva tipificando correlación débil rs = 0,266 o 26.6%, y en conclusión significa a menor estrés laboral es mejor el clima institucional y a mayor estrés laboral es pésimo el clima institucional.
- ÍtemEstrés laboral y desempeño laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-04) Sedano Nuñez, Luz Liliana; Soto Reymundo, Jorge; Huarac Quispe, YohnnyEl propósito de esta investigación es examinar la posible correlación entre el estrés laboral y el desempeño laboral de los funcionarios administrativos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2022. Este estudio empleó un enfoque de investigación aplicada, con un nivel correlacional, y un diseño no experimental. Para la recolección de datos se realizó una encuesta, con un tamaño de muestra de 40 funcionarios administrativos, entre autoridades, directores y demás personal. Para verificar la normalidad, se utilizó el estadístico de normalidad de Shapiro Wilk, mientras que la r de Pearson se utilizó para confirmar las correlaciones entre las variables. El estudio también exploró las conexiones entre la primera variable y las diversas dimensiones del desempeño laboral. Los hallazgos de este estudio revelaron una correlación entre el estrés laboral y la eficiencia laboral, la calidad del trabajo y la economía laboral. El primer objetivo tuvo una correlación de r= 0,370* con p<0,019, mientras que el segundo objetivo tuvo un valor de r de 0,544** con p<0,01, y el tercer objetivo mostró un valor de r de 0,549** con p<0,01. El cuarto objetivo arrojó un valor de r de 0,385* con p<0,014. Los resultados demuestran que el estrés laboral tiene un impacto significativo y directo en el desempeño laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica-2022. Esto fue confirmado por la correlación global de r= 0,614** con p<0,01.
- ÍtemFactores internos e ingresos económicos de los productores alpaqueros en el Distrito de Pilpichaca periodo 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-12) Diego Rojas, Evelyg Keyko; Ramos Gomez, Flenyn Marcos; Quincho Zevallos, HectorEl presente trabajo de investigación titulado “Factores internos e ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022” tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre factores internos e ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022 para lo cual se utilizó una investigación de tipo básica con un nivel correlacional y un diseño no experimental-transversal, además se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos teniendo una población de 190 y una muestra de 128 productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca. Para determinar o medir la relación de las variables se utilizó la estadística Rho de Spearman tanto como para las variables principales y las dimensiones. A sí mismo, al realizar el análisis respectivo se obtuvo el siguiente resultado de acuerdo al objetivo general el coeficiente de correlación arrojó el resultado rho = 0,539** con p = 0,000 menor al nivel de significancia, concluyendo relación de forma directa y positiva entre los factores internos y los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022. Para el primer objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,326** con p = 0,000 menor al nivel de significancia, concluyendo relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión producción con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca. Para el segundo objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,362** con p = 0,000 menor al nivel de significancia, concluyendo que existe una relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión recursos humanos con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022. Para el tercer objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,427** con p = 0,000 menor al nivel de significancia, concluyendo que existe una relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión infraestructura con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022. Para el cuarto objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,222* con p = 0,012 menor al nivel de significancia, concluyendo que existe una relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión tecnología con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022. Para el quinto objetivo específico el coeficiente de correlación arrojó rho = 0,494* con p = 0,000 menor al nivel de significancia concluyendo que existe una relación de forma directa y positiva entre los factores internos en su dimensión publicidad con los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el distrito de Pilpichaca periodo 2022.
- ÍtemGestión administrativa y calidad del servicio de los servidores públicos en la Municipalidad Distrital de Palca – Huancavelica, año 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-29) Clemente Solano, Evelyn; Sedano Areche, Magalina; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Palca – Huancavelica, año 2023. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio aplicados a los servidores públicos entre nombrados, contratados, terceros de la Municipalidad Distrital de Palca, con una muestra de 39. De igual modo se aplicó el estadístico de normalidad de Shapiro Wilk para verificar la normalidad y es así que se usa el coeficiente de correlación de Pearson para la verificación de las correlaciones, de igual forma se emplearon para las relaciones entre las dimensiones de la primera variable gestión administrativa y la segunda variable calidad de servicio. De esta manera los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que r= 0, 627** con p<0,01 lo cual se aclaró que la planeación se relaciona de forma directa y significativa con la calidad de servicio. Para el segundo objetivo el valor r= 0, 539** con p<0,01 lo cual se aclaró que la organización se relaciona de forma directa y significativa con la calidad de servicio. Para el tercer objetivo el valor es r = 0, 733** con p<0,01 lo cual se aclaró que la dirección se relaciona de forma directa y significativa con la calidad de servicio. Y por último para el cuarto objetivo el valor es r= 0, 452** con p=0,004 lo cual se aclaró que el control se relaciona de forma directa y significativa con la calidad de servicio. Concluyéndose, que la gestión administrativa se relaciona de forma directa y significativa con la calidad de servicio en los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Palca – Huancavelica, año 2023, con una correlación de forma directa y significativa con r= 0, 653** con p<0,01.
- ÍtemGestión administrativa y desempeño laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica - periodo 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-08) Castro de la Cruz, Nidia; Santivañez Palacin, Esperanza Jesús; Lopez Lino, Víctor MarcelinoLa tesis presentada cuyo objetivo es: determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y el desempeño laboral del personal administrativo en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica – Periodo - 2022. Se aplicó una investigación aplicada, nivel correlacional y diseño de no experimental, además se utilizó técnica de la encuesta en relación a las variables de estudio que se realizó a los trabajadores que conforman el personal administrativo, practicantes y docentes que realizan labores administrativas con una población y muestra de 50 sujetos. De igual forma se usó el test de normalidad de Shapiro Wilk y para medir la relación de variables se aplicó el coeficiente de Pearson. Concluyendo que: existe relación positiva y significativa entre la gestión administrativa y el desempeño laboral. Asimismo, los resultados mostraron una correlación de forma positiva y significativa r= 0, 736** con p<0,01 verificándose la hipótesis de la investigación.
- ÍtemGestión administrativa y la toma de decisiones en el área administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-29) Yauripata Crisóstomo, Jhon Octavio; Quiñonez Valladolid, Lino AndresSe buscó establecer la relación entre la gestión administrativa y la toma de decisiones en el área administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancavelica-2022. La investigación fue de tipo básica, el nivel determinado fue el correlacional, bajo el diseño metodológico correspondiente al método científico, su diseño fue el no experimental, correlacional, de corte transversal. Se conformó por los 50 trabajadores del área administrativa de la UGEL Huancavelica, en ellos se aplicó el cuestionario como instrumento. El 52% manifestaron que la gestión administrativa se desarrolló de forma regular, a diferencia de un 48% que señalaron una gestión administrativa de nivel regular. El 52% señalaron que la toma de decisiones se realizó de manera regular, mientras que solo el 48% indicaron que la toma de decisiones fue buena. Se obtuvo que existe una relación significativa entre la gestión administrativa y la toma de decisiones en el área administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancavelica-2022.
- ÍtemGestión del conocimiento y la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-11) Maraví Romero, Aymé Indira; Cahuana Curaca, Yuliza Rosario; Huárac Quispe, YohnnyLa gestión de conocimiento como parte fundamental del desarrollo de la gestión gubernamental busca afianzar los puntos clave de toda gestión, del mismo modo observar como éste se relaciona con la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huancavelica, fueron estudiadas respondiendo a la interrogante ¿Cuál es la relación entre la gestión del conocimiento y gestión la administrativa del gobierno regional de Huancavelica, 2021?, con el objetivo de determinar la relación entre la gestión del conocimiento y gestión administrativa del gobierno regional de Huancavelica, 2021. Estudio realizado en una población de 100 trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica, investigación de tipo descriptivo correlacional, en la cual se usó la técnica de la observación, como instrumento la lista de cotejo compuesta por 40 ítems, obteniendo un Rho de Spearman igual a 0,524; que indica una correlación positiva significativa y el nivel de significancia (P-valor) 0.000 menor a la planteada (0.01); en tal sentido se concluyó en que la gestión del conocimiento influye directamente en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica.
- ÍtemGestión del talento humano y desempeño laboral del personal administrativo del programa nacional cuna más - unidad territorial Huancavelica - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-13) Serpa Palomino, Susan Sthefany; Huárac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano y el desempeño laboral del personal administrativo del Programa Nacional Cuna Más – Unidad Territorial Huancavelica - 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio aplicados al personal con una muestra de 73. De igual modo se aplicó el estadístico de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad y es así que se usa la rho de Spearman para la verificación de las correlaciones, de igual forma se emplearon para las correlaciones entre la variable gestión del talento humano y las dimensiones de la segunda variable desempeño laboral. De esta manera los resultados encontrados para el objetivo 1 se encontraron que rho= 0, 282* comuna sig.<,001 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con eficacia laboral. Para el objetivo 2 el valor rho = 0, 393** con una sig. 0,016 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con eficiencia laboral. Para el objetivo 3 el valor rho = 0, 123 con una sig. 0,299 lo cual no se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con calidad laboral. Y finalmente para el objetivo 4 el valor rho = 0, 603** con una sig. <,001 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con economía laboral. Concluyéndose, que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y positiva con el desempeño laboral del personal administrativo del Programa Nacional Cuna Más – Unidad Territorial Huancavelica - 2022, con rho= 0,459** y sig.<,001.
- ÍtemGestión del talento humano y la calidad de servicios en el personal administrativo de la Dirección Regional Agraria de Huancavelica – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-19) Chavez Diego, Rony; Taipe Otañe, Rosel Parejas; Quispe Huarac, YohnnyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano y la calidad de servicios en el personal administrativos de la Dirección Regional Agraria de Huancavelica – 2022.Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio aplicados a los colaboradores con una muestra de 70. De igual modo se aplicó el estadístico de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad y es así que se usó el coeficiente de correlación de Spearman para la verificación de las relaciones, de igual forma se emplearon para las correlaciones entre la variable gestión del talento humano y las dimensiones de la segunda variable calidad de servicio. De esta manera los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que el rs= 0, 558** con una sig. ,000 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y significativa con los elementos tangibles. Para el segundo objetivo se encontraron que rs= 0, 644** con una sig. ,000 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y significativa con la fiabilidad. Para el tercer objetivo se encontraron que rs= 0, 684** con una sig. ,000 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y significativa con la capacidad de respuesta. Para el cuarto objetivo se encontraron que rs= 0, 630** con una sig. ,000 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y significativa con la seguridad. Y por último para el quinto objetivo se encontró que el rs= 0, 647** con una sig. ,000 lo cual se contrastó que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y significativa con la empatía. Concluyéndose, que la gestión del talento humano se relaciona de forma directa y significativa con la calidad de servicio en el personal administrativo de la Dirección Regional Agraria de Huancavelica – 2022, con rs= 0, 604** con una sig. ,000.
- ÍtemGestión del teletrabajo y disrupción digital del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-09) Tunque Surunque, Zein Elias; Vargas Basilio, Kevin Royer; López Lino, Víctor MarcelinoEl presente trabajo de investigación titulado "Gestión del teletrabajo y disrupción digital del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica -2021”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación existente entre la gestión del teletrabajo y la disrupción digital del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica-2021. La metodología empleada fue bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel correlacional, según el método, general y científico, diseño de investigación no experimental de tipo transversal; la muestra estuvo constituida por 193 trabajadores administrativos entre nombrados y contratados de la sede central de la Universidad Nacional de Huancavelica. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario de 11 ítems para la variable gestión del teletrabajo y 9 ítems para la variable disrupción digital. Los resultados demuestran que el coeficiente Ro de Spearman, Rho = 0.562, este coeficiente nos indica que efectivamente existe relación positiva considerable, con un valor p-valor = 0,000 < 0,05. La investigación concluyó que existe una relación positiva considerable, entre la Gestión del Teletrabajo y la Disrupción digital del personal administrativo de la Universidad Nacional De Huancavelica -2021.
- ÍtemGestión por procesos y gestión administrativa en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica – año 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-06) Barreto de la Cruz, Victor Danny; Chuquillanqui Castro, Jan Carlos; Huarac Quispe, YohnnyEl objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre la gestión de procesos y la gestión administrativa entre el personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2022. Para ello se realiza investigación aplicada de nivel relevante y no experimental. Además, se utilizó como técnica de estudio de variables la encuesta, aplicada al personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, con una población de 118 y una muestra de 90 personas. Asimismo, se utiliza el estadístico de normalidad Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad, así es como se utilizan los coeficientes de correlación de Spearman para verificar las correlaciones, al igual que se utilizan entre la primera variable gestión de procesos y la segunda variable dimensiones administrativas. La relación es la misma. Así, el resultado para el primer objetivo es rho= 0.391**, p<0.001, lo que demuestra que la etapa de preparación está significativamente relacionada con la administración. Para el segundo objetivo, valor rho = 0.512**, p<0.001, lo que demuestra que las etapas de diagnóstico e identificación del proceso se relacionan significativamente con la gestión administrativa. Finalmente, para el tercer objetivo el valor es rho= 0.650**, p<0.001, lo que demuestra que la etapa de mejora de procesos se relaciona significativamente con la administración. Se concluyó que la gestión de procesos y la gestión administrativa entre los administradores de la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2022 se correlacionaron significativamente con r= 0, 617**, p<0.001.
- ÍtemHabilidades gerenciales y productividad laboral en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-08) Riveros Pumacahua, Deiby; Bermudez Lima, María Jesús; López Lino, Victor MarcelinoEn el presente trabajo de investigación se planteó como título “Habilidades gerenciales y productividad laboral en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, 2021”, cuyo objetivo general es establecer la correlación de nuestras variables de investigación habilidades gerenciales y productividad laboral en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica. En ella se aplicó un enfoque no experimental, correlacional con un nivel de reflexión. Como resultado se utilizó una encuesta como técnica para recabar datos sobre los Trabajadores Administrativos de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica. Para este estudio se utilizó un tamaño de muestra de 126. Además, se aplicaron los resultados de la estadística de normalidad de Kolmogorov. La r de Pearson se utiliza para verificar las relaciones entre las dimensiones de una primera variable. La r de Pearson se utiliza para verificar las relaciones entre las dimensiones de una primera variable, como las habilidades gerenciales y la productividad laboral. Los hallazgos para el primer objetivo fueron 0.468** con p<0.01 y que las habilidades personales se relacionan directa y positivamente con la productividad laboral. Para el segundo objetivo, la r de Pearson fue de 0.617** con p<0.01 y que las habilidades interpersonales se relacionan directa y positivamente con la productividad laboral. En su tercer objetivo, los valores r fueron 0,545** y 0,622**, lo que confirma que las habilidades del grupo están directamente relacionadas con la productividad laboral. Esto se comprobó con p<0.01, e indicó que las habilidades gerenciales y administrativas están directamente relacionadas con la productividad laboral en los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica. Se presentó una correlación positiva directa entre estas dos métricas con r=0,645** y p<0,01 en 2021.
- ÍtemInfluencia de la formalización en el desarrollo económico de las micro y pequeñas empresas del sector textil en Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-22) Inga Cardenas, Niver Yerton; Laurente Retamozo, Fiorela Oderay; Quiñonez Valladolid, Lino AndrésEn el presente trabajo se explica en qué ¿En qué medida la formalización influye en el desarrollo económico de las micro y pequeñas empresas del sector textil en Huancavelica, 2022?, el estudio estuvo enmarcado en el tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue explicativo y de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 50 MYPES del sector textil en la Provincia de Huancavelica. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la técnica de la encuesta y el instrumento utilizado fueron uno dicotómico y el otro de escala Likert además se aplicó el análisis de regresión, el estadístico F de Fisher. Los resultados mostraron, con un nivel de significancia de α=0,05 que el Modelo de la formalización influye significativamente en el desarrollo económico de las micro y pequeñas empresas del sector textil, Huancavelica. Adicionalmente se constató que con un nivel α=0,05 y un valor p=0,000 se rechaza la Ho; aceptando que la influencia de la formalización influye significativamente en el desarrollo económico de las micro y pequeñas empresas del sector textil, Huancavelica, 2022.Influencia que se ejerce con determinación de 62,4%.
- ÍtemLa modernización de la gestión pública y la gestión por procesos en el Gobierno Regional de Huancavelica, sede central - año 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-26) Paytan Huayllani, Yosep Junior; Peñares Martinez, Luis Angel; Huárac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la relación entre la modernización de la administración pública y la gestión de procesos en la Sede del Gobierno Regional de Huancavelica en el año 2021. DISEÑO EXPERIMENTAL, además se utilizó como técnica de la variable de investigación la encuesta, involucrando al personal administrativo designado del gobierno regional de Huancavelica, con un tamaño de muestra de 116. El estadístico utilizado para medir la correlación entre variables es la r de Pearson. De igual forma, se aplica a la relación entre las dimensiones de la primera variable, modernización de la gestión pública, y la segunda variable, gestión por procesos. Asimismo, los resultados muestran una correlación directa y significativa de r= 0.584** con (p=0.000) p<0.01, por lo que se concluye que la modernización de la administración pública está directa y significativamente relacionada con la gestión por procesos. Asimismo, los resultados para el primer objetivo resultaron ser r= 0.581** y (p=0.000) p<0.01, lo que se interpretó como una correlación directa y significativa entre la modernización de la gestión pública y la determinación de procesos. Para el segundo objetivo, el valor r= 0,488** y (p=0,000) p<0,01, lo que se interpreta como que la modernización de la administración pública está directa y significativamente relacionada con el seguimiento, medición y análisis de los procesos. Finalmente, para el tercer objetivo, el valor es r=0,431** y (p=0,000) p<0,01, lo que se interpreta como que la modernización de la administración pública está directa y significativamente relacionada con la mejora de procesos.
- ÍtemLa toma de decisiones y la comunicación organizacional en la Municipalidad Distrital de Andabamba, provincia de Acobamba, región Huancavelica – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-27) Matamoros Paytan, Jhon Wilder; Silvestre Ccama. Sergio Antonio; Huarac Quispe, YohnnyEl propósito de este estudio es investigar la correlación entre la toma de decisiones y la comunicación organizacional en la Municipalidad Distrital de Andabamba de la Provincia de Acobamba, ubicada en la Región Huancavelica en el año 2022. Esta investigación utilizó un enfoque de investigación aplicada, con un nivel correlacional y un nivel no -diseño experimental. La técnica utilizada para el estudio de las variables fue una encuesta, aplicada a 40 trabajadores administrativos, conformados por funcionarios y personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Andabamba, Provincia de Acobamba, Región Huancavelica, con una población y muestra de 40. Se aplicó el estadístico de normalidad de Shapiro Wilk. para verificar la normalidad y se utilizó la rs de Spearman para verificar las correlaciones. Adicionalmente, se analizó la relación entre la primera variable y las dimensiones de la segunda variable, comunicación organizacional. Al analizar los datos, se encontró que los resultados para el primer objetivo mostraron una correlación directa significativa entre la toma de decisiones y la comunicación interna, con un valor de rs= 0,30* y p<0,037. De igual forma, los resultados del segundo objetivo mostraron una correlación directa significativa entre la toma de decisiones y la comunicación externa, con un valor de rs=0,336* y p<0,034. La correlación de Spearman rs= 0,438** con p<0.005 reforzó la conclusión de que la toma de decisiones está directa y significativamente ligada a la comunicación organizacional en la Municipalidad Distrital de Andabamba de la Provincia de Acobamba en la Región de Huancavelica en el año 2022.
- ÍtemLas habilidades gerenciales y la toma de decisiones en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica – año 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-10) Riveros de la Cruz, Juan; Huamán Soronqui, Franklin Aldair; Chavez Solano, Delfor AngelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de las habilidades gerenciales y la toma de decisión en la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Huancavelica, año 2022. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio aplicados a los trabajadores administrativos del D.L. N° 276 de la Dirección Regional de Transporte y Comunicación de Huancavelica, con una muestra de 77. De igual modo se aplicó el estadístico de normalidad de Kolmogórov Smirnov para verificar la normalidad y es así que se usa el coeficiente de correlación de Spearman para la verificación de las correlaciones, de igual forma se emplearon para las relaciones entre la primera variable habilidades gerenciales y las dimensiones de la segunda variable toma de decisiones. De esta manera los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que rho= 0, 516** con p<0,01 lo cual se aclaró que las habilidades gerenciales se relaciona de forma directa y significativa con la fase de inteligencia. Para el segundo objetivo el valor rho= 0, 451** con p<0,01 lo cual se aclaró que las habilidades gerenciales se relacionan de forma directa y significativa con la fase de diseño. Para el tercer objetivo el valor es rho= 0, 449** con p<0,01 lo cual se aclaró que las habilidades gerenciales se relacionan de forma directa y significativa con la fase de selección. Para el cuarto objetivo el valor es rho= 0, 443** con p<0,01 lo cual se aclaró que las habilidades gerenciales se relacionan de forma directa y significativa con la fase de implantación. Y por último para el quinto objetivo el valor es rho= 0, 358** con p<0,01 lo cual se aclaró que las habilidades gerenciales se relacionan de forma directa y significativa con la fase de revisión. Concluyéndose, que las habilidades gerenciales y la toma de decisiones en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica – Año 2022, con una correlación de forma directa y significativa con r= 0, 431** con p<0,01.