Trabajo de Investigación 2023

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 7
  • Ítem
    Desarrollo del pensamiento crítico a partir de cuentos clásicos en los estudiantes de cuatro años de la I.E. N° 1785 José Pardo – Satipo – 2021
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-10) Juzcamayta Artica, Sandra Danitza; Yallico Madge, María Cleofe
    El objetivo de la presente fue explicar cómo el uso de cuentos clásicos ayuda a mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes de cuatro años en la I.E. N°1785 José Pardo de Satipo, en el 2021. Para cumplir con lo propuesto se desarrolló un estudio de tipo aplicada y de nivel explicativo que se rigió con el método científico y que empleó un diseño pre experimental; la población del estudio se conformó por los estudiantes de séptimo ciclo y el tamaño de la muestra fue de 12 sujetos. En el pretest se identificó que el pensamiento crítico del 100.0% de los niños evaluados fue de nivel “en inicio”; posterior a la aplicación del uso de los cuentos clásicos, se identificó que el 83.3% de los niños demostró un nivel logrado de su pensamiento crítico. Se empleó la prueba t de diferencia de medias, cuyo valor de significancia que se calculó fue igual a 0.000, con el cual se respaldó que los niños mejoraron su pensamiento crítico de manera significativa con el uso de los cuentos clásicos; de este modo se evidencia que la lectura de cuentos motiva en los estudiantes la optimización de la lógica, la sustantividad, el contexto, la pragmación y el dialogo.
  • Ítem
    Pictograma para desarrollar habilidades lectoras en estudiantes de inicial de la I.E José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-17) Tuncar Palante, Nancy; Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes
    El estudio tuvo como finalidad determinar la influencia del uso de pictogramas en el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de inicial de la I.E. José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo, para ello la metodología fue explicativo, deductivo-inductivo; aplicado a un tamaño muestral de 10 niños. Los resultados: en el pre test el 60% de los infantes denotaron estar “En inicio” de la capacidad decodificación lectora, al aplicar los pictogramas, el 70% llegó al nivel “Esperado”; el 50% en el pre test evidenciaron estar “En proceso” en la fluidez lectora, ello se modificó, ya que se logró que el 40% denotó estar en el nivel “Destacado”; el 60% antes del aplicación de los pictogramas denotaron estar “En proceso” de la capacidad léxico o caudal de vocabulario y, luego el 60% llegaron a un nivel “Destacado” al aplicar los pictogramas; el 70% en el pre test indicaron estar “En inicio” de la capacidad cohesión sintáctica, luego de la aplicación de los pictogramas; se halló que, el 50% de los mismos alcanzó el nivel “Destacado” y el 70% en el pre test reflejaron estar “En inicio” en habilidades lectoras y al implementar los pictogramas, el 40% llego al nivel “Destacado”. Concluyendo que, el uso de pictogramas influye significativamente en el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de inicial de la I.E. José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo (sig.=0.005).
  • Ítem
    Técnicas grafico - plásticas para la coordinación viso -manual en los estudiantes de 04 Años de la I.E.I. N° 1129 Sección “los conejitos”, Tranca – Acobamba
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-09) Quiroz Yauri, Helcia Hadid; Sedano Crispin, Noemi; Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes
    La presente investigación titulada “Técnicas grafico - plásticas para la coordinación viso -manual en los estudiantes de 04 años de la I.E.I. N° 1129 sección “los conejitos” , Tranca – Acobamba.” tuvo como objetivo determinar el grado de influencia de las técnicas grafico-plásticas para el desarrollo de la coordinación viso-manual de los niños y niñas de 04 años de edad en la Institución Educativa Inicial N° 1129 de Tranca-Acobamba. . En cuanto a la metodología corresponde al tipo de investigación aplicado, con un nivel pre experimental y de diseño Pre prueba y post prueba. La muestra de estudio está conformada por 10 estudiantes de la mencionada institución educativa del nivel inicial, la que corresponde a la muestra no probabilístico censal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la observación y como instrumento la lista de cotejo. Los resultados arrojados según la hoja de aplicación Excel donde se presenta tablas y gráficos con los datos sistematizados y la correlación de Spearman en la prueba de hipótesis que demuestra una correlación positiva moderada siendo rs = 0.408 (correlación positiva moderada), p = 0.242 y α = 0.5 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir: Existe influencia de las técnicas grafico-plásticas para el desarrollo de la coordinación viso-manual en los niños y niñas de 04 años de edad en la Institución Educativa Inicial N° 1129 sección “Los Conejitos” Tranca-Acobamba. Concluyendo de esta manera que el uso dinámico y pertinente de las técnicas grafico plásticas es pertinente e indicado en el desarrollo de la coordinación viso manual de los estudiantes. Ya que en el post test se observa un incremento del 60% de los niños que se ubican en la escala de valoración del nivel logrado de los aprendizajes esperados.
  • Ítem
    Uso de la plataforma Googl e Meet en los estudiantes de Educación Inicial de la Provincia de Huancayo
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-29) Ludeña Artica, Edith Cecilia; Rojas Quispe, Angel Epifanio
    En la Institución Educativa María Claret se evidencia que los estudiantes de 4 y 5 años de edad presentan dificultades de conectividad, lo que repercute en las sesiones de clases haciendo un inadecuado uso de elementos audiovisuales, provocando un pésimo desarrollo de las clases virtuales. Por lo cual, se presenta lo siguiente: Objetivo: Describir el uso de la plataforma Google Meet en los estudiantes de educación inicial de la Provincia de Huancayo. Metodología: Se efectuó un estudio aplicado de naturaleza descriptiva, usando el método científico y un diseño no experimental transversal, trabajando con 40 estudiantes de educación inicial de 4 y 5 años de edad, a quienes se les aplicó un cuestionario. Resultados: el 77.5% de niños tenía un perfil de uso apropiado, el mismo porcentaje una facilidad de uso apropiado, el 67.5% un disfrute apropiado, el 85.0% una utilidad apropiada, el 72.5% tuvo una actitud apropiada, y el 95.0% una intención de uso apropiada. De manera general, se identificó que el 85.0% de los niños hacía un uso apropiado de la plataforma. Conclusión: Los estudiantes de la I.E María Claret hacen un uso apropiado de Google Meet.
  • Ítem
    Cuentos infantiles y la formación de valores en niños y niñas de la Institución Educativa del distrito de San Clemente - Pisco
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-29) Crisóstomo Caccha, Reyna Jeanette; Espinoza Herrera, Gladys Margarita
    La investigación tuvo como objetivo Determinar la influencia de los cuentos infantiles en la formación de valores de los niños y niñas la institución educativa del distrito de San Clemente-Pisco, de tipo aplicada, se utilizó el método general científico y como Método Específico el Experimental, diseño pre experimental, con una población 90niños de 03 a 5 años que hacen, muestra de 27 alumnos de 04 años de edad de educación inicial, como instrumento se tuvo la ficha de observacion de formacion de valores con un total de 21 items validado por juicio de experto con estadigrafo de alfa de cronbach. Concluyendo que: 1.- El estado inicial de la formación en valores se tuvo un 92,59% mediana formación en valores y 7,41% baja formación en valores, antes de la aplicación de los cuentos infantiles. 2.- El estado final de la formación en valores se obtuvo un 85,19% alta formación en valores y 14,81% mediana formación en valores después de la aplicación de, los cuentos 3. Se determino que los cuentos infantiles influyeron significativamente en la formación de valores de los niños y niñas de 04 años ya que el valor de la Tc (t de student calculada) es de 22,733 mayor que el valor de la Tt (t de tabla) que es de 2,056 con un margen de error igual a 0.05 o 5% en consecuencia se rechazó la hipótesis nula y se retuvo la hipótesis alterna.