Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 2 de 2
- ÍtemActitud ambiental e implementación del currículo nacional de educación básica regular en estudiantes de una institución educativa de Huando. Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-03) Benito Mencia, Rogelio; Carrillo Cayllahua, JavierEl trabajo de investigación denominado actitud ambiental e implementación del currículo nacional de educación básica regular en estudiantes de una institución educativa de Huando, Huancavelica. tuvo como objetivo determinar la relación entre la actitud ambiental y la implementación del currículo nacional de educación básica regular y como problema se formuló la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre la actitud ambiental y la implementación del currículo nacional de educación básica regular, en los estudiantes de nivel secundario de la institución educativa del centro poblado San José de Miraflores distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica 2022? La población de estudio estuvo compuesta por 32 estudiantes de primero a quinto grado de educación secundaria, matriculados en la institución educativa en el año 2022, teniendo como muestra 32 estudiantes a quienes se les aplicó un instrumento con dos bloques de preguntas, un bloque de cuestionario para medir la actitud ambiental y otro bloque de cuestionario para medir la implementación del currículo nacional de educación básica regular. Esta investigación tuvo como resultado que el coeficiente de correlación entre la actitud ambiental y la implementación del CNEB es de 0,267; lo que significa una correlación positiva débil. Estos resultados permiten señalar que la actitud ambiental tiene una correlación débil con la implementación del CNEB en la institución educativa del centro poblado San José de Miraflores distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica 2022.
- ÍtemCompetencias ambientales y desarrollo sostenible en estudiantes de una Institución Educativa de Nuevo Occoro, Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-04) Quispe Illanes, Ruben Edgar; Yauri Huiza, YeniLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias ambientales y el desarrollo sostenible en estudiantes de una Institución Educativa de Nuevo Occoro, Huancavelica, 2024. Metodológicamente el tipo de investigación fue básica, diseño correlacional, con una muestra de 67 estudiantes matriculados en el periodo promocional 2024 del primer al cuarto grado de secundaria, con muestreo no probabilístico intencional. Para la variable “competencias ambientales” la cual cuenta con las dimensiones de conocimiento, actitudes y comportamiento se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de veinticuatro ítems y con respuestas de escala de Líkert de la misma manera para la variable “desarrollo sostenible” la cual cuenta con las dimensiones de economía, social y ambiental. Como resultado de la investigación se encontró que el desarrollo sostenible tiene una correlación media positiva directa con el desarrollo sostenible, con un valor alcanzado de 0,539, calculada mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. La conclusión a la que se arriba por los resultados obtenidos es 59,70% de estudiantes se encuentran en nivel medio en las competencias ambientales y el 74,63% también se encuentran en nivel medio de desarrollo sostenible lo que significa que un desarrollo de las competencias ambientales trae consigo la mejora del desarrollo sostenible.